Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:46 p.m.
“Precioso”, el coro de burla a Mario Marín en los Premios Oye Autor: juan pablo proalFecha: 07-Oct-2006
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:40 p.m.
Nos enteramos de que Hilrobando se desiste del juicio contra OBRADOR por que sabe que no dijo mentiras cuando dijo que el cuñado incómodo de fecal no pagaba impuestos y tenía contratos en Pemex:
"Me hubiera gustado llegar al fondo", señala el tabasqueñoHildebrando retiró demanda contra AMLO
Como se recordará, López Obrador aseguró que Hildebrando recibió contratos millonarios, gracias a sus lazos familiares, en la administración pública federal.Andrés Manuel López Obrador informó ayer que fue retirada la denuncia en su contra derivada de los señalamientos que hizo sobre tráfico de influencia de la empresa Hildebrando, propiedad del cuñado del presidente electo, Felipe Calderón, durante el segundo de los debates entre candidatos a la Presidencia de la República.
El tabasqueño, que continúa su gira por su tierra natal, comentó que esto ocurrió muy a su pesar, pues le hubiera gustado que la demanda continuara para llegar al fondo y "ponerlos al descubierto como lo que son, una lacras que se dedican a robarse el dinero del presupuesto".
Como se recordará, López Obrador aseguró que Hildebrando recibió contratos millonarios, gracias a sus lazos familiares, en la administración pública federal, especialmente en el sector energético que encabezó Felipe Calderón durante algunos meses.
El cuñado de Felipe Calderón, Diego Zavala, presentó una denuncia por difamación luego de que spots televisivos de la coalición Por el Bien de Todos reiteraran la acusación de tráfico de influencias en su contra.Obvio. Si esa denuncia se iba a juicio iban a salir todas las transas de HILROBANDO; Y el peje, al no tener nada que temer puesto que no dijo mentiras, sería reivindicado nuevamente. Nadamás por eso quitaron la denuncia.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:36 p.m.
Desconocen a Calderón 250 ONG de 18 estados; el Legislativo, "único interlocutor"
Lo más peligroso del presidente electo, su agenda para beneficiar a grupos de poder, alertan
ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL
Jalapa, Ver., 6 de octubre. Reunidas en asamblea ciudadana, unas 250 organizaciones civiles de 18 estados del país, participantes en la Convención Nacional Ciudadana Municipalista, decretaron al Poder Legislativo como "único interlocutor" con el gobierno federal y descalificaron al presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, a quien definieron como "un gobernante legal, pero no legítimo, pues surgió de un proceso altamente cuestionado".
Advirtieron que lo más peligroso de Calderón no radica en la forma en que fue declarado presidente electo, sino la agenda de gobierno que impulsará para beneficiar a los grupos de poder.
Especialmente, señalaron el interés del panista, junto con su partido y el PRI, de concretar reformas constitucionales que permitan la relección de ediles, lo que "legalizaría" los cacicazgos, el manejo patrimonial de recursos públicos y la privatización de servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y limpia pública, entre otros.
En el primer día de trabajos de dicha convención, las organizaciones acordaron impulsar una agenda ciudadana para "reconstruir" el país con base en la restructuración municipal y comunitaria, que es -dijeron- el primer contacto con los ciudadanos, luego de que las instituciones tradicionales cayeron en el "desprestigio" y la "desconfianza" frente a la ciudadanía.
Entre las principales organizaciones se encuentran Servicios y Asesoría por la Paz (Serapaz); Movimiento Ciudadano por la Democracia; Alianza Cívica de Chiapas; Movimiento Democracia Directa, del estado de México; Acción Ciudadana por la Transparencia; Red de Organizaciones Ciudadanas de Veracruz; Asociación de Desarrollo Económico Local, de Zacatecas, y Asociación Ecológica Santo Tomás, de Tabasco.
Otras de las participantes son el Centro Campesino para el Desarrollo Sustentable, de Tlaxcala; Centro para la Formación e Investigación Municipal, de Quintana Roo; Educa, de Oaxaca; Coordinación de Atención a la Mujer, de Cunduacán, Tabasco; Frente Cívico Nezahualcóyotl y Promotores de autogestión para el desarrollo social de Guerrero.
Carlos Rodríguez Wallenius, coordinador general del Centro de Estudios Municipales Heriberto Jara, afirmó que la percepción ciudadana es de una situación de "agravio" tras el proceso electoral que llevó al panista Felipe Calderón a la Presidencia.
El desaseo de los comicios federales dejó como resultado "desgobierno, injusticia, represión y una sensación marcada de fraude electoral", aseveró.
Ante los asistentes a la asamblea, Rodríguez Wallenius citó la frase que en 1808 dijera Francisco Primo de Verdad, que a dos siglos de distancia "es de gran valía" recordarla: "Ante la ausencia de un representante legítimo de la soberanía popular, el auténtico gobierno es el basado en las municipalidades".
Por ello, los asistentes a la asamblea ciudadana desconocieron a Calderón como "presidente legítimo" y lo descalificaron como interlocutor con la sociedad.
Las agrupaciones de 18 entidades reconocieron al Congreso de la Unión como "interlocutor válido", y anunciaron que buscarán trabajar con sus integrantes una agenda propuesta por la sociedad civil sobre reformas constitucionales relativas a los gobiernos municipales.
En la integración de esta agenda se contemplan temas como la creación de contralorías ciudadanas para la vigilancia del presupuesto y la obra pública; acceso a la información, conservación de servicios básicos, como agua, limpia pública y alcantarillado bajo la responsabilidad de los ayuntamientos, así como el fortalecimiento del federalismo y la reconstrucción de los términos municipalistas.
En este último aspecto se resaltó la necesidad de modificar el artículo 115 constitucional para dar al municipio un estatus que reconozca la diversidad, autonomía y pluriculturalidad de los pueblos.
"Estamos hablando de la posibilidad de tener definiciones para la exigencia de municipios indígenas, pero también que se reconozca la diversidad de los urbanos, metropolitanos, rurales, fronterizos y costeros, y eso implica cambiar radicalmente la estructura municipal y democratizarla", abundó Rodríguez Wallenius.
Asimismo, en los trabajos de la convención se rechazó el proyecto de reformar la Constitución para permitir la relección de ediles, lo que "no sólo contraviene el espíritu revolucionario", sino que se anticipa como una estrategia para convertir los gobiernos municipales en cacicazgos legalizados.
La pretensión del PRI y del PAN para impulsar esas reformas, las cuales también ha hecho suyas Calderón -como se comprobó en la ultima reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores- "echaría por tierra los avances democráticos y mantendría la tendencia del uso patrimonialista de los recursos", manifestaron. Como arma principal frente a la alianza de ambos partidos con la gestión de Calderón, que "anticipa meses muy difíciles", resaltaron la movilización ciudadana para impedir la fragmentación del país en pequeños feudos y la privatización de los servicios básicos, que disfrazadamente ya se ha ensayado en algunos ayuntamientos gobernados por el PAN.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:34 p.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica