El Monopolio de Wal Mart
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://concientizartetv.blogspot.com
Publicadas por
Colibrí Zurdo
a la/s
12:40 p.m.
Publicadas por
Colibrí Zurdo
a la/s
12:36 p.m.
Publicadas por
druida
a la/s
11:19 a.m.
Fuente Fridaguerrera
desde el pasado 31 de julio AMLO inicio su recorrido por los 418 municipios de usos y costumbres en el estado de Oaxaca.
Gracias Frida.
Publicadas por
druida
a la/s
11:06 a.m.
Exhortó a dejar de pensar que las cosas se resolverán de arriba para abajo
San Francisco Teopan, Oax., 13 de agosto. Entre más dure el régimen que han impuesto al país los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), más sufrimiento habrá para el pueblo, advirtió aquí Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la única posibilidad de sacar de la miseria a los mexicanos es cambiando la vida pública.
No podemos conformarnos y no actuar para trasformar la vida pública del país. México y su pueblo no merecen sufrir por la decadencia del actual régimen. A todos nos gustan las cosas fáciles, no nos gusta fatigarnos, pero no podemos seguir perdiendo el tiempo pensando que las cosas se van a resolver de arriba para abajo. A los de arriba, a los potentados, a los políticos del PRI y del PAN que están a su servicio no les importa el sufrimiento del pueblo, por eso hay que organizarnos
, enfatizó.
López Obrador continuó este jueves su gira de trabajo por la región de la Mixteca, donde insistió en que la situación del país ya no está para pañitos calientes
y que mientras no se dé ese cambio no se puede pensar en que la crisis en la que se encuentra el país se va a resolver. “Duele tener la razón, porque nosotros advertimos desde 2006 que las cosas iban a estar como están ahora, que era necesario un cambio y miren cómo estamos. Si entonces estábamos mal, ahora estamos peor.
“A poco no puede el gobierno usurpador o el gobierno de Oaxaca entregar un apoyo a las tejedoras de palma –que ganan cuatro pesos por cada uno de los dos sombreros que tejen al día– o en la región mixe un apoyo a los productores de café, ¡claro que pueden! El presupuesto federal es de 3 billones de pesos y si se entregara directamente a los 26 millones de familias, les corresponderían 10 mil pesos mensuales, ¡sí hay recursos! Pero se queda todo arriba, en apoyos a los banqueros, a los grandes empresarios y burócratas; hay magistrados que ganan 600 mil pesos al mes, eso no es moral, es un abuso”, apuntó en este municipio que tiene un presupuesto anual de un millón de pesos.
Con 40 días de salario de un magistrado es el equivalente a un año de presupuesto, pero si recordamos que los ex presidentes reciben 5 millones de pesos al mes, imagínense para lo que alcanzaría. Sí hay recursos, pero tanto aquí como en todo el país se lo roban, lo usan para gastos superfluos, como los 4 mil dólares por hora que paga del presupuesto de Oaxaca Ulises Ruiz para que lo lleven en avión privado a la ciudad de México
, aseveró.
Acompañado por los senadores de Convergencia, Gabino Cué, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Salomón Jara, López Obrador conoció de manera directa la serie de amenazas que han recibido los presidentes municipales de las comunidades que ha visitado en estos días. En algunos han llegado a cortar el suministro de energía eléctrica y a cerrar las oficinas, pero el pueblo siempre llega, y yo le reconozco a todas las autoridades que, a pesar de que los aprieta ese gobernador corrupto, vienen a acompañarnos
.
A los hombres y mujeres de esta región de la Mixteca que se acercaron a escucharlo, les dijo que el propósito del movimiento es trabajar en la organización del pueblo para lograr el cambio de la vida pública. Servir como un freno para que quienes están en el gobierno no se sientan absolutos
, porque si no existiera este contrapeso, ya se hubieran acabado al país, ya hubieran entregado el petróleo
.
De igual manera, apuntó, con este movimiento se han conseguido cosas para el pueblo
, como el apoyo a adultos mayores. Eso es una de las propuestas que impulsamos, aunque ahora otros hagan caravana con sombrero ajeno. Se trata de algo importante porque la gente pobre empieza a trabajar desde niños y cuando llegan a los 65 años están ya muy cansados, y ese dinero que se les entrega cada mes les es de mucha ayuda
.
A diferencia de este movimiento, el gobierno usurpador
pretende exprimir más a los pobres para sacarles más dinero por medio de nuevos impuestos o el incremento de otros, el gobierno usurpador no plantea cobrar más a los que más ganan, como corresponde, sino quiere que los asalariados, las pequeñas y medianas empresas que pagan ya hasta 30 por ciento de impuestos, ahora tengan que pagar un aumento en el precio de las gasolinas, de la energía eléctrica
; sin embargo, adelantó, eso no lo vamos a permitir y vamos a llamar a la movilización social para defender la economía popular
.
__________________________________________________________________________________
Al liberar asesinos abre la puerta a todos los sentenciados
Frente a un caso de barbarie criminal, como el de los 45 indígenas masacrados en Acteal, la Suprema Corte respondió amparando a los asesinos y con ello ratificó el compromiso que ha adquirido para con los poderosos: convertirse en una ventanilla que expide cartas de impunidad y en garante de los políticos que cometen atrocidades contra civiles, como sucedió con los gobernadores de Puebla, Mario Marín (en el caso Lydia Cacho), y del estado de México, Enrique Peña Nieto (en el tema de San Salvador Atenco)
, sostuvo ayer la penalista Bárbara Zamora, abogada defensora en infinidad de causas sociales.
En entrevista con La Jornada, la litigante expresó su molestia y preocupación por el precedente que dejó la primera sala de la Corte en su resolución del pasado miércoles: A partir de ahora, todos los procesados y sentenciados por homicidio, narcotráfico, secuestro, delincuencia organizada o cualquier otro delito, sean inocentes o culpables, y que se les haya violado el debido proceso, van a promover amparos ante la SCJN para que ordene su libertad
.
La abogada, quien ha redactado cientos de demandas de amparo por violación al debido proceso, falsificación de pruebas obtenidas ilegalmente por las policías y por testimonios inducidos, así como por otras irregularidades cometidas durante el periodo de averiguación previa, sostuvo: No conozco un solo caso penal que no haya tenido violaciones procesales. ¡Imagínese! La Corte les abrió la puerta a todos los sentenciados del país
.
Bárbara Zamora destacó que los ministros fallaron en el caso Acteal en contra de sus propios criterios, lineamientos y jurisprudencias establecidas años atrás, a partir de asuntos anteriores. En incontables ocasiones la Suprema Corte me había negado amparos y tengo aquí una jurisprudencia de la primera sala donde dice que las violaciones en averiguación previa ya no son reclamables cuando se trate de la tramitación de un amparo contra sentencia de segunda instancia
.
Zamora dijo que cabe preguntarse si los ministros tendrán capacidad para resolver lo que cientos de jueces y magistrados no han hecho en todo el país para desbaratar casos mal presentados por otros cientos de fiscales que cada día procesan a los mexicanos con pruebas, por decir lo menos, poco sustentadas.
Por su parte, el también abogado penalista Javier Castro Angulo, quien encabezó la defensa de los 20 indígenas tzotziles que ayer fueron excarcelados del penal de El Amate, en Chiapas, aseguró que él no está en favor de la impunidad en el caso de la matanza de Acteal, por lo que exhorto a la Procuraduría General de la República (PGR) a que vuelva a investigar para dar con los verdaderos responsables materiales y para castigar a los autores intelectuales que permanecen impunes de los hechos atroces del 22 de diciembre de 1997
.
Incluso, el también profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) expresó que cualquiera de los ministros de la Corte debería hacer suya alguna petición que miembros de la organización civil Las Abejas hagan para que el pleno del máximo tribunal de justicia del país ejerza su facultad de investigación de la matanza de Acteal.
La Suprema Corte decretó el pasado miércoles la libertad inmediata de 20 sentenciados, quienes permanecían presos acusados de masacrar el 22 de diciembre de 1997 a 45 indígenas, la mayoría mujeres y niños, en Acteal, Chiapas.
1. La decisión de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de erigirse por vez primera desde las reformas de 2005 en tribunal de legalidad y poner en libertad a 20 de los paramilitares sentenciados por la ejecución de 45 campesinos tzotziles, miembros de la organización Las Abejas, en su mayoría mujeres y niños, en Acteal, municipio de Chenalhó (Chiapas), el 22 de diciembre de 1997, en el contexto del plan de contrainsurgencia paramilitar urdido por el entonces presidente Ernesto Zedillo y sus colaboradores militares y civiles, confirma que se trató de un crimen de Estado y que el régimen político de entonces es el mismo de hoy.
2. El fallo de la Corte pone de manifiesto, además de su sumisión a Los Pinos, y ello debería ser una alerta para todos los mexicanos, que las mafias que controlan el poder en México y que han integrado no sólo los intereses de financieros y seudo empresarios salinistas y filopanistas con miembros de la clase política
del PRI y el PAN, militares e intelectuales de la derecha oficialista, particularmente activos en la preparación del fallo vergonzoso, están dispuestas a todo con tal de seguir controlando el poder económico y político en México.
3. La chicana judicial que utiliza el gobierno de Felipe Calderón para exonerar a los responsables de Acteal es la misma que usó de manera reiterada Carlos Salinas de Gortari a lo largo de su sexenio en diversos crímenes de Estado y que parte de una falacia: si la acusación en un caso es deficiente y se sustenta en imputaciones mal fundadas, entonces los indiciados son inocentes, lo que supone una patraña: basta en los crímenes de Estado que el Ministerio Público no integre ex profeso de manera correcta el expediente acusatorio o incluya en él pruebas falsas para que años después se libere al probable responsable como víctima de una arbitrariedad o de un error judicial. Como la osamenta sembrada en una propiedad suya y por sus propios cómplices no era la de Manuel Muñoz Rocha, uno de sus instrumentos en el homicidio de José Francisco Ruiz Massieu, Raúl Salinas de Gortari era supuestamente inocente
del crimen, y se le liberó. Y ahora en el caso de Acteal es lo mismo.
4. El expediente acusatorio de Acteal no fue mal integrado, sin embargo, como consecuencia de las deficiencias de nuestro sistema de justicia
, como muchos creen, sino deficientemente elaborado y de manera expresa para proteger a los principales responsables de ese crimen de lesa humanidad: el presidente Zedillo y su secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor, y para abrir la vía a la liberación de los autores materiales. Ésa, y no otra, es la responsabilidad que deberá enfrentar el entonces procurador Jorge Madrazo, responsable de la averiguación.
5. La impunidad es el rasgo fundamental de los crímenes de Estado, pues quienes los cometen obran no sólo por móviles personales (que pudieran o no tenerlos), sino que actúan en nombre de los intereses de la clase dominante y del grupo que encabeza el Estado y lo utiliza para fines facciosos, y por esa razón se les promete una inmunidad de facto ante la justicia, como aconteció con los responsables de Acteal, a los que ahora se les cumple. La movilización nacional y el escándalo internacional impidieron que en su momento se liberara a ese grupo de presuntos, pero evidentes responsables materiales del crimen, lo que ahora se está haciendo por motivos estrictamente políticos, suponiendo de manera errónea el grupo calderonista que las condiciones en el país han cambiado.
6. La derechización del aparato estatal, que se ha acentuado en México durante el gobierno de facto, ha entrañado como consecuencia que los grupos mafiosos en el poder actúen con mayor prepotencia y desprecio hacia el pueblo y que sin reparo utilicen a las instituciones para satisfacer sus objetivos, sin importarles el desprestigio al que las han arrastrado. El caso más grave no deja de ser el de la Suprema Corte, que en los últimos años convalidó el fraude electoral de 2006, ha solapado las acciones anticonstitucionales y delictivas de las fuerzas armadas, encubrió los actos criminales de los gobernadores Ulises Ruiz, de Oaxaca, y Mario Marín, de Puebla; avaló la represión política en Atenco, y ahora pone en libertad a autores materiales del crimen de Acteal.
7. El fallo político y no jurídico de la primera sala no hace más que confirmar que en México no se produjo un cambio de régimen político en 2000, como pretenden los panistas y la derecha intelectual, y que sólo hay una pasmosa continuidad del mismo régimen autoritario definido por la tecnocracia priísta en las dos últimas décadas del siglo XX, que sigue estando controlado por unas cuantas mafias, y del cual los dos gobiernos del PAN no han sido otra cosa que un triste episodio, pues quienes se benefician de él pretendían recuperar con los panistas la legitimidad política perdida con el PRI y lo único que han alcanzado ha sido un mayor desastre en todos los órdenes.
8. En uno de sus últimos textos sobre Acteal (La Jornada del 10 de agosto), Hermann Bellinghausen cita con ironía involuntaria la afirmación que hacen los analistas del oficialismo considerando al de Zedillo como “el último gobierno del viejo régimen” cuando lo cierto es que el país ha estado inmerso en los últimos decenios en el mismo régimen, que no ha hecho otra cosa que tratar de reconvertirse haciendo nulos los derechos de la nación mexicana, cancelando derechos individuales y sociales a los mexicanos y creando mecanismos de control cada vez más autoritarios en un marco de impunidad.
9. Los responsables materiales de Acteal han sido puestos en libertad, pero en el momento actual no debe olvidarse que los culpables intelectuales que urdieron el crimen en su desesperación por amedrentar a las comunidades zapatistas de Chiapas siguen siendo intocables: Zedillo y Chuayffet, su entonces titular de Bucareli, y buen número de militares.
10. Lo más sorprendente en el nuevo vuelco que dio el caso Acteal es que puso de relieve que todo el cúmulo de intereses oscuros que dominaban hace 12 años en el país prevalecen, y eso es algo que el pueblo de México no puede, no debe permitir más.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Y ahora, ¿quién?
Mirar al cielo
Un pelo de gato
Suculentas deudas
Astillas
El domingo pasado, por allí de las 0.30 horas, unos setenta policías federales llegaron a un salón de fiestas en la colonia Juntas de Humaya, en Culiacán, donde se celebraban conjuntamente dos bautizos. Los agentes irrumpieron entre gritos y amenazas y comenzaron a quitar cámaras, carteras y celulares a los presentes, diciendo siempre buscar al padrino, quien resultó ser Dimas Díaz Ramos. “Ellos no sabían quién era el padrino, agarraban a uno y decían ‘éste es, éste es’, y luego metieron a los hombres al baño a golpearlos”, dice parte de la denuncia que familiares de cinco detenidos de esa ocasión presentaron ante la comisión estatal de derechos humanos. Pasadas las cinco de la mañana comenzaron a dejar salir a la gente, manteniendo detenidos a unos cuantos. Uno de los apresados traía cincuenta pesos en la bolsa, ¿cómo iba a ser delincuente?
, explicó uno de los denunciantes. Sin embargo, mucho éxito internacional ha tenido la ligerísima versión garcialunesca de que un hombre llamado Dimas (y de manera desconcertante apodado El Dimas) habría recibido el encargo de preparar los pormenores de un posible atentado
contra Felipe Calderón. Ayer, el colombiano Álvaro Uribe mencionó el tema y celebró la valentía del michoacano para enfrentar amenazas de ese corte. También aprovechó Uribe para anunciar que sus policías (entrenados y manejados por asesores
estadunidenses: breviario por cortesía de la Central de Inteligencia Astillada) se harán cargo de capacitar
a una parte de los mexicanos... Malecón, la columna institucional del diario sinaloense Noroeste –que dirigía un hijo de Manuel J. Clouthier, quien renunció a sus responsabilidades periodísticas meses atrás para lanzarse como candidato a diputado federal panista–, considera un tanto alejada de la realidad
la historia de Dimas. ¡A otro gallo con ese cuento de que ya tenían un año siguiéndole los pasos por esa supuesta amenaza!
, señala el texto. Además, “siendo realistas ¿se podría establecer con precisión el nivel de afectación que han representado para los cárteles de ‘El Mayo’ Zambada y de ‘El Chapo’ Guzmán los decomisos de droga y dinero que han efectuado las fuerzas federales en Sinaloa? (...) De 2008 a la fecha, en Sinaloa se han asegurado cerca de 50 millones de dólares en efectivo a los grupos delictivos, suma que porcentualmente representa cerca del 5 por ciento del cálculo de Forbes (sobre la presunta fortuna de ‘El Chapo’, estimada en solamente mil millones de dólares) y representa, prácticamente, ‘un pelo de gato’”... El gobierno panista de Guanajuato gastó entre mil y mil 300 millones de pesos, a precios a veces cuadruplicados por la especulación, en la compra de terrenos para instalar una refinería que finalmente le ganó el estado de Hidalgo. Ahora, esos terrenos parecen no tener utilidad y valen mucho menos de lo que unos días atrás... El gobierno panista de San Luis Potosí consiguió que le aprobaran un endeudamiento por mil 500 millones de pesos. Fernando Toranzo, el priísta que fue electo gobernador pero tomará posesión hasta el próximo 26 de septiembre, asegura que el futuro de San Luis ha sido arruinado por los próximos veinte años
, a causa de un gobierno irresponsable
, el de Marcelo de los Santos, y un congreso local alcahuete... El emblemático priísta Fidel Herrera busca bursatilizar
lo que a Veracruz le corresponde de participaciones federales de los próximos quince años, con lo que tendría 6 mil 800 millones de pesos para cerrar el sexenio y dejaría la deuda a quien venga a apagar la luz... En Guadalajara, la administración panista pretende conseguir un préstamo por mil millones de pesos para construir la Villa Panamericana, donde se alojarán deportistas continentales en 2011. La sesión de cabildo que decidiría sobre el caso se suspendió ayer... ¡Feliz fin de semana, con las familias Mouriño y Escalante demostrando que siguen mandando en la hacienda llamada Campeche, esta vez mediante el desalojo, con golpeadores encapuchados a los que no osó molestar ninguna policía, de ocupantes de un predio que reclama como propio el suegro del difunto Juan Camilo!
___________________________________________________________________________
Recibí esta carta de un amigo que con frecuencia me escribe para contarme cosas que a él le dan risa:
"¿Quién es el líder político peor vestido? ¿No lo sabes? Te doy los resultados de una encuesta de la prensa española, frívola siempre excepto cuando tiene que bromear, que es cuando los periodistas ibéricos se ponen más formales: Evo Morales es el peor vestido, le sigue Kim Jong Il y a este Muammar Gaddafi, Hugo Chávez, Fidel Castro, Mahmud Ahmadineyad, Augusto Pinochet, Vladimir Putin y Mao Zedong. La encuestita no incluye a nuestro presidente ‘espurio'. Pero si se cumplieran las amenazas del narco y en un arreglo político se decidiera que la autóctona Beatriz Paredes sucediera al fenecido Felipe Calderón, te aseguro que nuestra presidenta sustituta tendría que ir a dar a la lista anterior, y yo votaría por ubicarla como todavía peor vestida que el autóctono Evo, ya que Morales al menos no ha engordado y no terminan de lucirle tan mal sus chompas. Y ya me despido, antes de que te tomes esta ironía demasiado en serio. Con tu trauma por lo de Colosio seguro que te asustan los narcomensajes que le han enviado a Calderón. Ja, ja, ja, no pasa nada, tranquilo".
¿Mi trauma por lo de Colosio? Tal vez será por eso, pero me preocupa que alguien esté (en el mejor de los casos) jugando a amenazar de muerte a Felipe Calderón. He leído comentarios y caricaturas cuyos autores se burlan de tales amenazas. De hecho, no conozco a nadie que las haya tomado con seriedad. Casi todos mis amigos piensan que se trata de inventos del propio Calderón o de su partido, el PAN, para ganar popularidad. Alguien hasta me ha recordado la historia del gobernante ateniense Alcibíades, quien le cortó la cola a su hermoso perro para que la gente se entretuviera preguntándose por qué habría hecho Alcibíades semejante cosa, con lo que logró que nadie cuestionara sus actos de gobierno. "No te preocupes, Federico, eso es pura propaganda panista", es lo que me han dicho prácticamente todas las personas con las que he tocado el tema. "Es una estrategia de Calderón para desviar la atención de la crisis".
Pero sí me preocupo, ni hablar. Acaso por mi trauma por lo de Colosio.
Un par de semanas antes de que a Luis Donaldo lo asesinaran, charlando con él en una sala de algún hotel de Monterrey, le pregunté su opinión acerca de lo que un columnista había publicado: Que aunque la campaña ya había avanzado, el PRI todavía podía, legalmente, encontrar un candidato sustituto si Colosio moría. Mi pregunta inquietó a Donaldo que quiso tocar madera en cuanto me escuchó (se hablaba de su muerte en un diario, y el gesto le salió natural). Pero nada en aquel salón era de madera. Los muebles o eran de vidrio o estaban forrados de tela. Cuando esto lo comenté con el general del Estado Mayor Presidencial encargado de la seguridad de Luis Donaldo, me dijo absolutamente convencido: "No se preocupe usted, don Federico, eso no va a pasar".
Una semana más tarde, antes de salir de gira rumbo a Michoacán, mientras esperábamos que llegara Donaldo para empezar el viaje, en el lugar de la Ciudad de México en el que estábamos reunidos uno de los doctores de la comitiva me dijo que había escuchado rumores de que podía haber un atentado. Se lo conté al general que cuidaba a Colosio y este, otra vez totalmente seguro de lo que decía, expresó: "Que ya no se preocupe, don Federico, que para eso estamos nosotros, para proteger al candidato".
Meses antes, cuando el recorrido electoral iba a iniciar, el coordinador de la campaña, Ernesto Zedillo, me pidió que hablara con Luis Donaldo para convencerlo de que no viajáramos por tierra, desde el Distrito Federal, a la Huasteca del Estado de Hidalgo, porque el recorrido era muy peligroso, que mejor voláramos a Tampico, y de aquí en autobús a Huejutla en un trayecto mucho más seguro. Lo hablé con Donaldo y aceptó la sugerencia de Zedillo. Por supuesto, los militares me dijeron que el cambio de recorrido era una buena idea, aunque por ningún motivo iba a pasar nada: "Todo va a estar bien, estese tranquilo", me sugirieron.
No fue esa la primera vez en la que alguien me habló de la posibilidad de un atentado contra Colosio. Inmediatamente después del alzamiento zapatista, en la oficina del entonces subsecretario de Vivienda del gobierno federal Ricardo Canavati, me encontré con el líder del PT, Alberto Anaya. Este me pidió que le dijera algo a Colosio: Que se cuidara porque los dinosaurios del PRI lo querían matar. Lo comenté con mucha gente que participaba en aquella campaña, incluido el candidato, y todos me dijeron que no me preocupara, que no pasaba nada.
Tantas veces tranquilizado con eso de "No te preocupes, Federico, aquí no pasa nada", decidí en cuanto llegamos a Lomas Taurinas, aquel 23 de en marzo de 1994, que valía la pena aceptar la invitación que alguien me había hecho de abandonar por unas horas Tijuana para ir a cenar a la ciudad californiana de San Diego. Es lo que iba a hacer en cuanto terminara el primer acto de campaña en la metrópoli fronteriza. Total, no iba a pasar nada. Si no cené en San Diego en esa ocasión se debió a que, no obstante la protección del Estado Mayor Presidencial, a Luis Donaldo le dieron dos balazos enfrente de sus guardias, de sus colaboradores, de cientos de vecinos y de sus amigos que le acompañábamos en aquel su último acto político.
No veo en la administración de Felipe Calderón nada positivo. Desaprueba todo lo que ha hecho este personaje desde 2006. Jamás lo he llamado presidente porque para mí el legítimo presidente de México es Andrés Manuel López Obrador. Pero, me guste o no, Calderón controla el poder ejecutivo de México. Ha usado muy mal el poder que tiene y por eso estamos en una guerra perdida contra el narco y, además, hundidos en la peor crisis económica de la historia reciente. Pero no quiero que Calderón deje su cargo antes de tiempo porque, en mi opinión, sería lo peor que podría pasarle al país. Y menos quiero que él se vaya de mala manera, no solo porque se incendiaría nuestra sociedad sino también, naturalmente, porque ni él ni su familia lo merecen.
Por eso tomo en serio, muy en serio, las amenazas de las que se ha hablado en los últimos días. De todo corazón deseo que esta vez el Estado Mayor Presidencial haga su trabajo con la eficiencia y, particularmente, con la lealtad que no exhibió en 1994.___________________________________________________________________________
Realizan profesores marcha a un año de creado el Movimiento Magisterial de Bases
No nos callaremos ante imposiciones de la asesina Gordillo y el espurio Calderón
, afirman
Cuernavaca, Mor., 13 de agosto. Miles de maestros de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de otras entidades marcharon por las principales avenidas de esta ciudad para conmemorar un año del inicio del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), que se opone a la aplicación de la Alianza por Calidad de Educación (ACE), firmada por Elba Esther Gordillo y el presidente Felipe Calderón, la cual fue ratificada en el estado por el gobernador panista Marco Antonio Adame Castillo.
A un año de que los docentes se declararon en paro de labores y crearon el MMB, su demanda principal sigue siendo la cancelación de la ACE, porque “busca terminar con la educación pública en el país, vulnera los derechos de trabajadores y pretende despedir a docentes que no se subordinen con la dirigente charra, Elba Esther Gordillo”.
Igual que hace un año, los contingentes de maestros partieron de tres puntos distintos de la ciudad: la estatua de Emiliano Zapata, en el norte; El Polvorín, en el sur, y de la avenida Plan de Ayala, en el oriente; para concluir en un mitin en el zócalo de la capital morelense.
Blanca Sánchez Arano, vocera del MMB, aseguró que la mayoría de los docentes morelenses continuarán rechazando la ACE hasta lograr su cancelación, porque ya no estamos dispuestos a quedarnos callados por los acuerdos e imposiciones que haga la asesina Gordillo y el espurio de Calderón; aquí estamos de pie y en lucha para echar abajo ese pacto
.
Nicanor Pérez Reynoso, concejal de la sección 19 del SNTE, exigió el restablecimiento de la legalidad del estado, ya que en este trienio los diputados se dedicaron a corromper y comprar voluntades en vez de atender la demandas sociales el gobernador avaló un acuerdo que lesiona la educación pública y los derechos de los trabajadores
, y solicitó a los diputados electos que cuando inicien sus funciones en el Congreso local, el próximo primero de octubre, desaprueben ese pacto.
Durante las movilizaciones del año pasado, los profesores sufrieron tres desalojos violentos el 7, 8 y 9 de octubre, en Tres Marías, Amayuca y Xoxocotla, en ese orden; por esos actos, reiteraron su demanda de que se inicie juicio político al gobernador Marco Antonio Adame.
También destacó la exigencia de un aumento emergente para el magisterio, ante la alza de precios de primera necesidad, consecuencia de la crisis económica.
Asimismo, reiteraron otras demandas, entre ellas la abrogación de la Ley del ISSSTE y de las reformas a los artículos tercero y 31 constitucionales, la defensa de la educación pública y la salida de Gordillo del SNTE.
En la marcha también participaron docentes de la sección 22 de Oaxaca, 18 de Michoacán, la 14 de Guerrero, la 2 de Baja California, la 31 de Tlaxcala y la 9 y la 11 del Distrito Federal.
Azael Santiago Chepi, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, aseguró que los maestros disidentes del SNTE se mantendrán firmes contra la ACE y continuarán exigiendo que sea escuchada su propuesta alternativa para transformar y mejorar la calidad educativa, elaborada por los maestros que están en las aulas y que conocen las verdaderas carencias que tiene la educación en el país
.
Además criticaron que los secretarios de Seguridad de Morelos y de Cuernavaca, Luis Ángel Cabeza de Vaca, y Francisco Sánchez González, respectivamente, “los que fueron a golpearnos, además de los federales, estén en la cárcel por tener nexos con el narco”, dijo Pérez Reynoso.
___________________________________________________________________________
Zelaya mantiene su frente de lucha diplomática en gira por AL; Bachelet lo recibe en Chile
Organización popular e indígena denuncia la desaparición de 5 personas en la marcha del día 12
Washington, 13 de agosto. Una delegación del gobierno de facto de Honduras fue recibida hoy por diplomáticos estadunidenses y por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para discutir detalles de la visita que una misión de cancilleres del continente realizará próximamente para buscar una salida a la crisis política del país centroamericano, donde continuaron las movilizaciones de la resistencia frente al golpe de Estado.
Insulza dijo haber sostenido una reunión muy larga
y creo que muy constructiva
que espero redunde también en beneficio de la misión que vamos a realizar próximamente
.
Según el diario hondureño El Heraldo, la delegación del gobierno de Roberto Micheletti viajó a Washington con la misión de exponer alternativas de solución
a la crisis de Honduras.
A pedido de Insulza, el embajador alterno ante la OEA de Estados Unidos, Lewis Amselem, recibió a los representantes del gobierno golpista para preparar aspectos logísticos de la reunión
que los ministros de Relaciones Exteriores de México, Canadá, Costa Rica, Jamaica y Argentina realizarán en una fecha por definir, pero no hubo negociaciones en lo sustantivo
, informó el vocero para asuntos de América Latina del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet.
También en el plano diplomático, el presidente constitucional hondureño Manuel Zelaya mantuvo abierto el frente de lucha. En una gira por América Latina, fue recibido en el Palacio de la Moneda, en Santiago, por la presidenta Michelle Bachelet y por representantes de partidos políticos y legisladores.
En Argentina, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner informó que a solicitud de Zelaya exigió el cese de funciones de la embajadora hondureña Carmen Eleonora Ortez Williams, por haber expresado públicamente su apoyo al gobierno golpista.
En Tegucigalpa, un día después de que la policía reprimió a simpatizantes de Zelaya, miles de miembros del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe volvieron a las calles coreando consignas de rechazo a Micheletti. Hasta el cierre de esta edición no se habían reportado nuevos enfrentamientos.
En tanto, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras denunció la desaparición de cinco manifestantes en las protestas del pasado miércoles. Se trata de Marlon René Calix, Perfecto Benítez, Magdaleno Lazo, Julián Martínez y Purificación Molina.
Wal Mart, con un pie fuera de La Margarita; la Conagua no avaló la tienda | |
La empresa Wal Mart está a un paso de quedarse sin poder construir una tienda más de su cadena en la unidad habitacional La Margarita, ubicada al suroriente de la capital del estado de Puebla, además de que hace más de un mes rompió todo contacto con el gobierno municipal, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no avalará ningún proyecto en esa zona en al menos los próximos dos años. La Conagua aseguró que para evitar una inundación de consecuencias severas para los vecinos, clientes y la propia empresa, el ayuntamiento de Puebla tendría que reconstruir el puente Nezahualcóyotl –que comunica a la avenida de “Las Torres” con la colonia Tres Cruces–, ya que esta estructura literalmente está ahorcando al río Alseseca. En caso de una crecida importante de la corriente de ese cuerpo de agua, el puente formaría un tapón que podría ocasionar graves daños en la vecina unidad habitacional de La Margarita, donde se pretende edificar el centro comercial, sostuvo el titular de la Dirección local en Puebla de la Conagua, Manuel Beristáin Gómez. Para que el Wal Mart de La Margarita recibiera el visto bueno de la Conagua, el ayuntamiento tendría que inscribir en este momento un proyecto ejecutivo para la corrección de la falla; se analizaría, y en caso de ser aprobado se inscribiría para concursar por recursos federales en 2010 y quizá se estaría realizando la obra a finales de año, consideró el funcionario en un dictamen que en unos días se hará oficial. Beristáin Gómez señaló que el tapón sobre el río Alseseca es una realidad, ya que el puente fue edificado sin permiso alguno de la Conagua por el gobierno municipal. Cabe recordar que esta estructura fue inaugurada cuando era alcalde de Puebla Enrique Doger Guerrero el 7 de octubre de 2006; la obra tuvo un costo de 36 millones de pesos.
No habrá permisos por parte de la Comuna Desde principios del mes de julio, los representantes del consorcio Wal Mart de México no han vuelto a tener contacto con el ayuntamiento de Puebla, afirmó Fernando Ariza de la Fuente, secretario de Desarrollo Económico. En una entrevista, el funcionario rechazó que la trasnacional haya cancelado definitivamente la instalación de una de sus tiendas en la unidad habitacional La Margarita, como hace unos días lo publicó un medio de circulación local. La empresa es libre de llevar sus inversiones a donde lo decida, y lo importante es que ésta se quede en Puebla capital, dijo el funcionario, quien rechazó haber afirmado que el consorcio cambiaría a La Margarita por la unidad habitacional Bosques de San Sebastián, al extremo oriente del municipio, como sede de la nueva tienda. “Será decisión de los directivos y de sus estudios de mercado, no del ayuntamiento el lugar donde finalmente se instalarán”, reiteró el funcionario, quien subrayó que el gobierno de la ciudad no otorgará ningún permiso de construcción hasta que las instancias federales y estatales avalen la viabilidad del proyecto de edificación del centro comercial.
Continúa la lucha de los habitantes de La Margarita En tanto, los habitantes de esta unidad habitacional, una de las más grandes del país creada por el Infonavit hace 30 años, volvieron a manifestarse en el zócalo de la ciudad para exigir una definición por parte del ayuntamiento de Puebla en torno a este tema. En un principio, señalaron al secretario de la Comuna, César Pérez López, de negarse a dialogar con ellos a pesar de que existía un acuerdo para poder establecer una mesa de diálogo y negociación hace una semana; sin embargo, el ayuntamiento informó a este diario que serán recibidos por el funcionario municipal el próximo lunes a las 11 de la mañana. Guillermo Espinosa Trejo, integrante del frente de vecinos de La Margarita inconforme con la llegada de la trasnacional a esta demarcación, afirmó que exigen ser escuchados por la edil Blanca Alcalá Ruiz, ya que hasta ahora la administración municipal sólo ha puesto atención a las demandas de Wal Mart y no de los vecinos. Si el retiro de la empresa es inminente, lo debe hacer oficial, pidió. Agregó que la Comuna continúa ignorando la consulta de vecinos que hace un par de meses dio como resultado que el 83 por ciento de los vecinos que participó se expresara en contra de la instalación del supermercado, mientras que otro 87 por ciento rechazó la existencia del Fideicomiso de La Margarita; sin embargo, el mayor riesgo que conlleva la construcción del Wal Mart es la posibilidad de un nuevo desbordamiento del río Alseseca, tal como ocurrió en la temporada de lluvias de 1996, cuando en el mes de junio de ese año 12 personas murieron en La Margarita, Lomas de San Miguel, Tres Cruces, La Hacienda, La Providencia, Zaragoza, Joaquín Columbres y otras colonias. “Con hechos nosotros demostramos que se nos está despojando, y con una investigación documental mostramos al público que las inundaciones en esta zona son reales, que pueden volver a suceder y que nadie va a mediar con la naturaleza; ahí están los hechos. ¿Por qué insisten en construir el Wal Mart cuando saben que ahí no se puede levantar ningún comercio? ¿Hubo mucho dinero?”, cuestionó Guillermo Espinosa. |
Publicadas por
Anónimo
a la/s
7:08 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica