REUNION IMPORTANTE:
¡¡SE DEFIENDEN EN ESTE PAIS!!
NO FALTEN, SE DARA INFORMACION VALIOSA Y SE TOMARAN ACUERDOS IMPORTANTES.
PD. POR CIERTO YA SABEN QUE EL ESPURIO VISITARA PUEBLA EL PROXIMO 1 DE FEBRERO EN LA PLANTA DE VWM.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
11:00 p.m.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
10:30 p.m.
Conferencia de Prensa del Presidente Legitimo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el proceso de recesión que enfrenta la economía de Estados Unidos y su impacto en la economía nacional.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
10:20 p.m.
Grupos empresariales tratan de imponer una reforma laboral leonina, advierte
La STPS dejó de cumplir con la defensa de los asalariados, señala el frente sindical
Patricia Muñoz Ríos
Seis de cada 10 trabajadores no cuentan con una plaza laboral estable, asevera un análisis elaborado por el Frente Sindical Mexicano. En la imagen, obras en la calzada De la Virgen y Eje 3 Oriente Foto: José Carlo González
Los trabajadores mexicanos no han tenido mejorías con la entrada del gobierno de Felipe Calderón, pues en el “último año se recrudeció la aplicación de una política laboral encaminada a precarizar sus condiciones y a limitar sus luchas colectivas”, señala un análisis elaborado por el Frente Sindical Mexicano (FSM).
El documento detalla que en la actualidad seis de cada 10 trabajadores no cuentan con una plaza laboral estable, ya que la mayoría se encuentra en la subcontratación o en la economía subterránea, además de que unos mil mexicanos se ven obligados a emigrar cada día.
Lo anterior, añade el texto, habla del grave deterioro de la situación laboral que enfrentan los mexicanos y de la falta de empleo y oportunidades en el país, mientras la política laboral del gobierno calderonista ha sido proclive a defender los intereses del sector patronal.
“Hoy se imponen los intereses de los grupos empresariales y las trasnacionales, que pretenden borrar de un plumazo las conquistas del sector obrero, e incluso ahora pretenden imponer una reforma laboral leonina.”
Denuncia violación a la legalidad ante indiferencia de autoridades
En los hechos, abunda, los patrones han violentado toda la Ley Federal del Trabajo y el artículo 123 constitucional, sin que las autoridades hagan un solo reclamo o los sancionen, pues los ha dejado “hacer y deshacer a su voluntad”.
En opinión del frente sindical, la política laboral de Calderón ha dejado una estela de promesas incumplidas.
En ese contexto, “desde hace 13 años la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPA) ha dejado de cumplir con el objetivo para el cual fue creada”, que es la defensa de los asalariados.
Detalla que de diversas formas se ha querido imponer una reforma laboral que desmantele las conquistas sindicales históricas, la cual ahora se disfraza como la “iniciativa de los sectores”, aunque a éstos no se les ha consultado el proyecto.
Añade que desde la entrada de los gobiernos panistas se ha elevado la contratación por honorarios tanto en el sector público como en el privado.
También se ha incrementado la subcontratación y han sido despedidos miles de burócratas mediante el programa de retiro voluntario, indica.
Agrega que se ha generalizado la creación de empleo mediocre, existen altos niveles de migración y constante abaratamiento de la mano de obra.
Sin embargo, asevera, sobre todo ha relucido la incapacidad política de los gobiernos panistas, su insensibilidad social y el desprecio a las causas sindicales, lo que se evidencia plenamente con el estallido del conflicto minero y la muerte hasta ahora sin justicia de 65 trabajadores en la mina de Pasta de Conchos.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
10:12 p.m.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
9:29 p.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:33 a.m.
Se iniciarán las campañas el próximo primero de febrero, afirma Arturo Núñez
Aspirantes y CEN se reunirán para concretar el acuerdo de “limpieza electoral”
Notimex
Ampliar la imagen En imagen de archivo, el senador perredista Arturo Núñez Foto: Marco Peláez
La comisión técnica electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dará a conocer el miércoles o jueves próximos quiénes cumplieron con los requisitos estatutarios y del reglamento general de elecciones y consultas para que el primero de febrero se inicien las campañas de la contienda interna.
El senador Arturo Núñez, presidente de dicha comisión, explicó que los documentos entregados están en revisión, y una vez que concluya el proceso ese órgano sesionará de manera conjunta con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido.
Sin precisar cuántos se inscribieron, dijo que hasta el jueves pasado el aforo de aspirantes a la entrega de folios en la calle Durango y en la sede alterna instalada en la Expo Reforma para recibir la documentación fue de 10 por ciento.
En cambio, el viernes, último día para registrar candidaturas, fue de 90 por ciento, expresó el legislador perredista.
Núñez Jiménez planteó que la comisión técnica y el CEN del PRD sesionarán una vez que termine la revisión de documentos, a más tardar 48 horas después, para ratificar el registro de los aspirantes.
Sobre la firma del acuerdo de “limpieza electoral”, pospuesto para esta semana por la dirigencia nacional y los precandidatos a suceder al presidente del partido, Leonel Cota, informó que en las próximas horas se reunirán para concretarlo.
Indicó que la fecha para suscribir el convenio será dada a conocer por la dirigencia nacional, toda vez que esa instancia convocó a los aspirantes a signar el documento.
El proceso de registro de candidatos fue calificado por Núñez de “satisfactorio”, aunque admitió que el número de solicitudes rebasó la capacidad.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:31 a.m.
En un año ha erogado más que Fox en medios impresos
Susana González G.
La Presidencia de la República gastó el año pasado unos 45 millones de pesos por la producción de espacios en medios para promover campañas gubernamentales, infomerciales, mensajes o programas especiales del mandatario federal para radio y televisión, así como en la contratación de servicios en análisis políticos y asesorías especializadas sobre difusión.
El monto que la presidencia de Felipe Calderón ha gastado directamente en propaganda vía esa oficina, es equivalente a lo que erogó Vicente Fox en todo su sexenio para pagar inserciones y publicidad en medios impresos. También supera el presupuesto asignado este año para programas sociales destinados a la población indígena, la investigación científica y la equidad de género, e incluso es similar a lo que costará construir un hospital general en Chilpancingo, otro nosocomio infantil y para la mujer en Mexicali o la construcción del libramiento surponiente de Querétaro.
De un total de 122 contratos que la Presidencia celebró entre enero y diciembre del año pasado por adjudicación directa y la modalidad restringida de invitación a tres proveedores, 19 por ciento está relacionado con la producción de publicidad y el manejo de medios, como se revela en Compranet, sistema electrónico de contrataciones gubernamentales.
Para la producción de promocionales se erogaron 23.8 millones de pesos mediante cinco contratos, de los cuales cuatro fueron adjudicados directamente. Los más caros corresponden a las empresas Pop Films (8.2 millones), y Corazón Films (6.79 millones) por el “servicio de grabación a cuadro del Presidente y producción de espots, infomerciales, programas especiales y mensajes presidenciales para radio y televisión en formato de video y/o cine”.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:31 a.m.
Atenta contra derechos y significa un retroceso, advierte el ex procurador de la República
“Otorga mayor benignidad al poder y mayores restricciones al individuo”, advierte
Víctor Ballinas
El presidente de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, Sergio García Ramírez.
Imagen de archivo Foto: Notimex
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Sergio García Ramírez, aseveró que la reforma constitucional en materia de justicia “contiene elementos verdaderamente preocupantes y deplorables”, atenta contra derechos y significa un retroceso, además de que “otorga mayor benignidad al poder y mayores restricciones al individuo”.
Al participar en un foro-debate sobre la reforma judicial, convocado por la Fundación Heberto Castillo, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el ex procurador general de la República, investigador, juez y actual titular de la CIDH destacó que es peligroso “haber colocado en la Constitución una definición de delincuencia organizada”.
Abundó: “Se dice que es delincuencia organizada si tres o más personas acuerdan organizarse o se organizan para realizar en forma permanente o reiterada conductas que por sí o unidas a otras tienen como fin o resultado cometer alguna o algunos de los delitos que en la misma (ley) se mencionan; serán sancionados por ese solo hecho como miembros de la delincuencia organizada”.
“Como pueden darse cuenta –precisó el investigador– ahí caben muchas cosas. No podemos ser ingenuos, existe esto y es gravísimo. Y suponiendo de buena fe que con ese concepto no van a captar conductas legítimas, no deja de ser un terreno peligroso. Hace 10 años se empezó a caer en la tentación de jueces sin rostro; algunos vimos eso con alarma. Estamos entrando al terreno de los derechos con garantías recortadas o (incluso) sin ellas.”
El experto en materia judicial destacó que “la Ley Federal de Delincuencia Organizada es un engendro diabólico. Es como El bebé de Rosemary (título en español de una película de Roman Polansky). Muchas de esas figuras que deploramos provienen de ahí, por ejemplo, el arraigo jurídicamente es una mounstruosidad”.
Antes, detalló el jurista, el arraigo se utilizaba sólo para aquellas personas que podrían evadirse de la justicia y estaban en sus domicilios y no podían salir del país o de un estado a otro, pero ahora “no se trata de un verdadero arraigo: es una detención anticipada donde se viola el plazo legal de las 72 horas, se le da la vuelta, se lleva al sujeto a una casa de seguridad, a un hotel o a un establecimiento formal al que sólo falta ponerle el letrero de cárcel preventiva”.
Con la reforma, aprobada ya por el Senado, “vamos a tener dos sistemas de justicia; hemos bifurcado el sistema ordinario y vamos ahora hacia uno que da mayor benignidad al poder y mayores restricciones al individuo”.
La reforma de justicia “es ambigua; sería ligero decir que es mala o pésima, tiene aspectos excelentes, pero hay otros que son deplorables. Esta reforma todavía no está consolidada, porque como el Senado le hizo algunas modificaciones al dictamen de la Cámara de Diputados, quedó pendiente su aprobación, pero sinceramente no creo que vayan a hacerle cambios”.
García Ramírez advirtió que hay una desesperación social que clama por mayor eficacia del Estado en la lucha contra la delincuencia, y “el Estado traduce esta demanda en mano dura”.
Finalmente explicó que un sistema penal tiene que tomar los criterios que quiere y que desea; “si es un gobierno democrático, o si es autoritario, tiene que resolver a qué le va a llamar delito, quiénes van a ser los delincuentes, qué vamos a hacer con ellos y cuáles van a ser las consecuencias jurídicas”.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:29 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica