Inconstitucionalidad de la reforma energética
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
http://www.lanuevarepublica.org
Publicadas por
Colibrí Zurdo
a la/s
11:46 a.m.
INVITAMOS A TODOS LOS CIUDADANOS LIBRES, CONCIENTES Y COMPROMETIDOS DE PUEBLA Y CHOLULA A ESCUCHAR A NUESTRO PRESIDENTE LEGITIMO DE MEXICO
Utilizan a la PGR para afianzar la idea de que están salvando al país, señala el tabasqueño
Con ese plan, cuyos fines son político-electorales, buscan ocultar la debacle económica
Mihuatlán de Porfirio Díaz, Oax., 27 de mayo. La detención de alcaldes en Michoacán es una estrategia propagandística, mediática, con fines político-electorales, advirtió Andrés Manuel López Obrador.
Huele mucho a golpe mediático espectacular de víspera de elección
, expresó. Es decir, añadió, tiene mucho que ver con el manejo tan irresponsable que hacen (Felipe) Calderón y los panistas. Lamentó que este asunto (de las detenciones) lo manejen de esa manera.
Indicó que el gobierno usurpador
de Calderón está utilizando a la Procuraduría General de la República (PGR) para fortalecer al PAN, estrategia común de ese partido en tiempo de campaña proselitista. Buscan afianzar la idea, agregó, de que el blanquiazul y el gobierno están salvando al país, cuando en realidad hay un desplome de la economía y estrategias erradas para combatir la violencia y la inseguridad.
No dudo que algunos (de los presidentes municipales y funcionarios detenidos el pasado martes) estén involucrados en actos ilícitos, eso lo deberán demostrar las autoridades, pero estoy convencido de que se trata de una campaña publicitaria en favor de Calderón, del PAN y la mafia de Los Pinos. Es una vil manipulación mediática, con el apoyo de Televisa
, opinó López Obrador durante una gira por municipios de Oaxaca para promover el voto a favor de los abanderados del Partido del Trabajo y Convergencia, integrantes de la coalición Salvemos a México.
En entrevista comentó que si realmente se quisiera combatir la impunidad en el país, la PGR debería empezar por enfrentar a la mafia de Los Pinos
, someter a juicio a los integrantes de esa banda, la cual usa a la procuraduría general con propósitos políticos y electorales.
En ese grupo, añadió se encuentran poderosos delincuentes, que también tienen alias: El Inombrable, El Pelele, El Señor X, Robaharto, Barril Sin Fondo, La Barbie, El Sangamilote y La Ardilla, entre muchos otros integrantes de esta peligrosa banda. Ahí les dejo de tarea que los identifiquen y les pongan los nombres
, indicó López Obrador.
La espectacularidad
con la que se pretende dar a conocer detenciones de supuestos involucrados en las redes de la delincuencia organizada busca también ocultar la debacle económica del país y la situación de carestía y desempleo que provoca a diario, dijo, la pérdida de seis mil empleos y una mortandad impresionante
de negocios, principalmente pequeños talleres y comercios.
Después de visitar Sonora y Chihuahua, el ex candidato presidencial llegó este miércoles a Oaxaca, en donde el perredismo se encuentra en dos bloques, divisiones que han calado hasta en las familias, como es el caso del senador perredista Salomón Jara, quien apoya a la coalición Salvemos a México, mientras que su hermano Amador preside el Comité Estatal del PRD. Otros, sin renunciar al partido del sol azteca, han decidido, por estrategia del movimiento que encabeza López Obrador, fortalecer los comités del gobierno legítimo de México
o apoyar las estructuras petistas o de Convergencia.
En ese contexto, López Obrador visitó Zimatlán, Tlacolula y, por la noche, encabezó un mitin en la capital oaxaqueña, donde puntualizó que el movimiento que encabeza tiene como propósito hacer a un lado a la mafia que controla al país.
Son mafiosos, con más poder que el capo que se diga más poderoso en la delincuencia organizada
, afirmó.
Acompañaron a López Obrador en este recorrido el dirigente estatal de Convergencia, Mario Mendoza, así como el senador de este partido Gabino Cué. También Otilia Galindo, quien ahora impulsa la estructura del PT en Oaxaca.
El ex candidato presidencial les comentó que la única forma de avanzar es con la lucha pacífica para devolverle el poder al pueblo. Entonces, dijo, se acabarán el racismo y el desempleo, y se podrá establecer un estado de bienestar.
Este jueves y viernes el político tabasqueño recorrerá municipios de Puebla, y el fin de semana visitará diversas regiones de Veracruz.
_____________________________________________________________________________________________-
PRI engaña a la gente con propuesta de no al IVA: PC
El dirigente de Convergencia señaló que mientras los candidatos priístas dicen una cosa, Jorge Estefan Chidiac reconoce otra.
PRI engaña a la gente con propuesta de no al IVA: PC El dirigente de Convergencia señaló que mientras los candidatos priístas dicen una cosa, Jorge Estefan Chidiac reconoce otra.
El PRI nuevamente intenta engañar a la ciudadanía con el doble discurso que acostumbra manejar. Dado que mientras en campaña electoral sus diversos candidatos hablan de la desaparición del Impuesto al Valor Agregado, el Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, conocido dirigente de dicho partido, acaba de proponer una reforma fiscal que generalice dicho impuesto para que se aplique a alimentos y medicinas, denunció José Juan Espinosa Torres, candidato a diputado federal en el distrito 10 por la Coalición Salvemos a México.
Adicciones electorales
Polvitos y churros políticos
Gobernadores prescindibles
el menor número de elementos posibles. Complacido en su autoasignado papel de técnicamente rudo, leguleyo con pretensiones, el pomposo secretario de gobernación le dijo al maltrecho LG, cuando éste intentaba alguna pose de reclamo o protesta:
Hoy por hoy, señor gobernador, ésta es la respuesta que respetuosamente le ofrece el gobierno federal frente a los reclamos que usted ha hecho. La
respetuosa respuestano generó reacciones bravías, arrestos regionales ni banderas del federalismo y la soberanía de los estados con las que el cadete G se hubiera desbarrancado por laderas de amarillos chapulines de plástico. Leonel calló y cayó (viendo más arriba, en el plano de la política nacional: ¿águila que cae, o que será presionada para nuevas negociaciones o claudicaciones, como sucedió antes a cuenta del ahumado hijo antecesor tempranamente beneficiado por los cárteles y del caballerango actual que sólo mantenía la hacienda familiar conforme a las instrucciones recibidas?)
Reducido a la condición de elemento prescindible, sin capacidad para atender o enterarse de asuntos delicados y complejos, adormilado velador de un palacio de gobierno asaltable, el así virtual ex mandatario ¡God, oh, ¿y?! tuvo la infausta oportunidad de inaugurar el ciclo de descalificación, casi derrumbamiento, de autoridades civiles a causa de estratagemas policiaco-militares y de programada anunciación nacional de que a partir de ahora todo será posible en nombre de la sacrosanta guerra inventada contra el narcotráfico: con lo sucedido en casi dos años y medio, más el pisotón en el acelerador autoritario dado este martes, ¿qué puede esperar en delante un ciudadano común y corriente si visto está que a título de acusaciones sombrías, manejables testigos protegidos y procesos tentativos son aparatosamente detenidos varios burócratas de medio pelo y presidentes municipales, apenas para investigación, no porque se tengan indicios y pruebas en firme en su contra, aun cuando las indagaciones del caso habrían comenzado seis meses atrás?
Allí está, por eso, plantado en pie de guerra, retador tras el blindaje verde olivo, el súper héroe militar de la Caldera que proclama a los habitantes del reino sometido que no dará tregua ni cuartel. Gozoso destructor que pretende convencer a los mexicanos, cuando menos de aquí al primer domingo de julio, de que la guerra
contra el narcotráfico ha ido en serio, que bajo su mano firme
caerán políticos y funcionarios, que es fuerte, audaz y valiente y que los mexicanos deben seguir tomando chocolate Pancho Pantera en los comicios venideros. Uso faccioso de la legalidad de por sí atropellada y mancillada, bombardeo mediático para que la gente siga apoyando al gobierno y al partido en el gobierno. Adicción a las drogas electorales que llevará a los pinoleros consumidores desesperados a armar teatralidades patológicas, necesitados de dosis mayores de escándalo y conmoción, acaso subiendo el nivel de riesgo y de presunta ganancia comicial, ávidos de un pase de polvito de gobernador o de un churro tricolor, deseosos de venganza los traficantes de materia blanca y azul contra la competencia beltrónica que pretende confrontar al cártel dominante y arrebatarle la plaza de San Lázaro y ganar algunas narcotienditas estatales.
Ayer fue Leonel pero mañana (hoy) puede ser cualquiera. Al michoacano perredista lo golpean a pesar de su colaboracionismo (los Chuchos se estremecen, pues no entienden esas traiciones que pasando los comicios serán debidamente negociadas y facturadas), mientras a los opositores reales, a los ciudadanos críticos, a aquellos que creen que Felipe es un grave peligro para México, se les asoma a los abismos del país sin ley ni garantías, para que vean los riesgos que corren. Así sucede que han asesinado a un reportero de asuntos policiales en La Laguna y que Lidia Cacho es vigilada y amenazada nuevamente (del columnista veracruzano no hay todavía claridad sobre lo que realmente sucedió durante las horas en que estuvo desaparecido). Pero ni siquiera se trata de un gremio que buscara tratos privilegiados (y en el cual, hay que decirlo, existe un segmento de practicantes de las malas artes del periodismo, que a veces lleva a la colusión y luego a la colisión con patrocinadores poderosos que más delante cobran venganzas sangrientas): la amenaza y el riesgo es para todos, mientras se sigan usando los instrumentos del poder formal para proyectos políticos y electorales, para obsesiones inalcanzables de legitimación y para tender cortinas rojas de distracción sobre la crisis política, económica y social que con fuerza toca a una puerta endeble (¿todavía queda alguna puerta?)
Astillas
Nuestra respuesta sería/ boicot a la Lotería
es el título de la décima que ha enviado el profesor Benjamín Cortés Valadez: El otro nos salió caro,/ compró votos con el gordo;/ aunque a irse se hacía el sordo/ ya llega González Roaro;/ es hombre de Elba, no es raro/ pero tampoco me alegro;/ con fantasma atrás tan negro/ y la ambición siempre igual,/ por campaña del Panal/ no quedará ni reintegro
... Hay quienes consideran que este tecleador escribe en chino, lo que no está aún confirmado, pero sí que lo hace en griego (más bien, que lo traducen): el diario Eleftherotypia (libertad de prensa), cuya edición dominical es la de mayor circulación en Grecia, pidió por el amable conducto de Cristina Pantzou un texto astillado sobre la crisis de la influenza en México que fue publicado el pasado 3 (www.enet.gr/?i=news.el.article&id=40362&ref=search). El artículo en español está en www.astillero.tv ... ¡Hasta mañana!
Estos mismos críticos de los sistemas electorales nos proponen que los partidos políticos deben desaparecer ya que confrontan, en nuestro caso, a los mexicanos e impiden su unidad y su cooperación. De golpe nos transportan a la segunda mitad del siglo XVIII en Estados Unidos, cuando George Washington, un liberal por antonomasia, se oponía a los partidos por idénticas razones: porque fomentaban confrontaciones entre los ciudadanos (es pertinente recordar que Washington no pertenecía a partido alguno y que no era anarquista). La sociedad, conviene tenerlo presente, es desigual y, además, sus miembros no piensan de igual manera. Los que piensan de una cierta forma y comulgan con una ideología, suelen formar un partido o afiliarse a otro existente con el que coinciden, y otros a otro y a otro, según sean las diferencias y las afinidades entre los ciudadanos. Es por esto que en la historia de los partidos modernos los ha habido de ultraizquierda, de izquierda, de centro, de derecha y de ultraderecha. Desde luego, los anarquistas no forman partidos, pues sería una contradicción, ya que todo partido supone, en nuestros tiempos, jerarquías y, por lo tanto, dirigentes y dirigidos, es decir autoridades y principios de autoridad que, por definición, los anarquistas rechazan salvo en su discurso: cuando descalifican a quienes piensan de manera distinta (autoritarismo e intolerancia verbales), lo que es muy frecuente.
Quienes llaman a abstenerse lo hacen porque están convencidos de que la política, los políticos y sus partidos, son parte de la corrupción imperante y del sistema de privilegios que el sistema capitalista ha propiciado. No proponen la abstención como una forma cómoda de ver pasar la historia desde la ventana de su habitación, sino como una protesta ante el sistema, mismo que hay que destruir para construir otro. ¿Cuál? No nos lo dicen con claridad, pero sugieren que debe ser uno donde, mediante asambleas en las que se tomen las decisiones a mano alzada y no por voto secreto, no haya personas que establezcan relaciones de dominación sobre los demás.
El primer problema que no debe pasarse por alto es que no somos iguales ni pensamos lo mismo sobre las dificultades que vivimos y cómo resolverlas. El segundo problema es que somos parte, incluso como opositores, de un sistema de poder y dominación que no controlamos y que, si nos abstenemos, le estamos dejando la cancha, la pelota y las reglas con lo que, como en las confrontaciones deportivas, perderíamos por default, es decir, por defecto, al no elegir una opción distinta a la de quienes tienen ese poder. En otros términos, al abstenernos electoralmente fortalecemos el poder de quienes ya lo tienen, tal vez esperando que la luz o un líder nos iluminen, nos organicen, nos muevan y finalmente hagamos la revolución liberadora en la que unos, sin duda, tratarán de quedarse con ella y convertirse en nuestros nuevos dirigentes para gozar de los privilegios que no tuvieron en el sistema derrocado. ¿Alguna revolución ha sido distinta en este sentido?
La abstención, incluso como rechazo, es otorgar, no tocar el sistema contra el cual supuestamente se está. Es algo así como el que calla otorga en lugar de luchar, permanentemente y no sólo durante las elecciones, por construir un partido de izquierdas o por reformar el o los existentes para hacerlos lo que pensamos que deben ser. Los dirigentes de los partidos hacen y harán lo que quieran si las bases –modestas, grandes o muy grandes– lo permiten. La democracia participativa encuentra sus límites precisamente cuando quienes debieran participar se abstienen y se dan por derrotados antes de iniciar su acción democratizadora. Y, por si fuera poco, quieren todo para ayer en vez de ser pacientes y persistentes. Les resulta más cómodo decir que todos los partidos y los políticos son una porquería en lugar de transformar los partidos que les podrían ser afines y de convertirse en políticos no corruptos ni oportunistas que de veras actúen consistentemente por lo que dicen defender y luchar.
Puedo parecer ingenuo, pero conozco gente honesta, decente y consistente ideológicamente en lo que hace.
___________________________________________________________________________________
LA GUERRA DE LAS MAFIAS POR EL PODER EN MEXICO:
Pidieron que permitiera a sus competidores usar la infraestructura de Telmex a bajo costo
El empresario rechazó la propuesta y argumentó que aceptarla sería destruir
la telefónica
El ingreso que hubiera perdido podía exceder el valor del negocio de la televisión: New Yorker
El presidente Felipe Calderón y su ex secretario de Comunicaciones, Luis Téllez, ofrecieron al empresario Carlos Slim eliminar la restricción legal para que Teléfonos de México (Telmex) participe en el mercado de televisión a cambio de que permitiera a sus competidores usar, con un bajo costo, la infraestructura de la compañía telefónica en las zonas más rentables del país. Después de una tensa reunión de más de dos horas en la residencia oficial de Los Pinos, Slim rechazó la propuesta con el argumento de que aceptarla sería destruir
a Telmex.
Detalles de la propuesta gubernamental y de la respuesta del empresario fueron recogidas en un extenso perfil sobre Carlos Slim que publica en su edición de junio The New Yorker, una de las revistas de referencia en Estados Unidos.
El autor del texto, Lawrence Wright, quien confirmó con el propio Slim la realización del encuentro en Los Pinos, asegura que al momento de la cita, en marzo del año pasado, el gobierno estaba temeroso de otro rapaz titán
, Emilio Azcárraga, quien controla Televisa, la principal cadena de televisión. En parte Telmex era un contrapeso a Televisa. Las dos empresas eran consideradas demasiado poderosas para que se les permitiera funcionar juntas, menciona el periodista.
Cuenta que en marzo del año pasado el entonces secretario de Comunicaciones, Luis Téllez, arregló un encuentro secreto entre Slim y el presidente Calderón. El ex funcionario, de acuerdo con el autor, esperaba de esa cita que el gobierno y Slim pudieran, de la mejor manera, trabajar un plan ambicioso que permitiera abrir el sector de las telecomunicaciones para incrementar la competitividad; a cambio, asegura la publicación, el gobierno ofrecería al empresario algo que desesperadamente quiere: televisión
.
De acuerdo con lo establecido en la cláusula cuatro del título de concesión que se le entregó a Slim en 1991 cuando se privatizó Telmex, esta empresa está impedida para ofrecer servicios de video que en el mercado se dan como televisión. El interés del empresario por entrar a ese mercado responde a que como resultado de la evolución tecnológica y reformas legales, sus competidores pueden ofrecer desde hace tres años televisión por cable, Internet y telefonía fija, el llamado triple play, que es el negocio del futuro en telecomunicaciones. Actualmente Telmex es la única compañía telefónica que opera en México que tiene prohibido vender el servicio de televisión en cualquiera de sus modalidades.
Restricción obsoleta
Los reguladores mexicanos reconocen que la restricción a Telmex es obsoleta y actúa en contra del ambiente competitivo que buscan crear para el negocio de las telecomunicaciones, menciona The New Yorker.
Televisa se siente amenazada por la entrada de Slim a la televisión, la cual es una buena noticia para la competencia
, según dijo a la revista Rafael del Villar, que es ahora uno de los comisionados de Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), además de que fue uno de los funcionarios presentes en la reunión de marzo de 2008.
En la reunión en Los Pinos estuvieron, sentados en torno a una mesa en forma de U, de un lado Carlos Slim Helú, su hijo Carlos, su sobrino Héctor Slim, presidente de Telmex; uno de sus yernos, Daniel Hajj, director de América Móvil; otro de sus yernos, Arturo Elías, vocero del empresario. En la cabecera de la U se ubicó el presidente Calderón y en el otro lado de la mesa se sentaron Luis Téllez y Rafael del Villar, narró la publicación.
En ese encuentro Del Villar le dijo al empresario: nosotros dejaremos que entres en televisión, Carlos Slim, pero primero tenemos que estar de acuerdo en una serie de temas
, precisó la revista. Los temas incluían la aplicación de precios de interconexión razonables, reducir tarifas a las llamadas de larga distancia, compartir la infraestructura de Telmex con los operadores de telecomunicaciones que lo soliciten, y eliminar la práctica de cobrar minutos completos.
La revista estimó que el ingreso que Carlos Slim podría perder en caso de que hubiera estado de acuerdo con estas peticiones estaba muy cerca de exceder el valor de la totalidad del negocio de la televisión en México.
En respuesta a los planteamientos de los funcionarios públicos durante ese encuentro, el equipo de Slim presentó gráficas que sugerían que las tarifas de interconexión en México eran competitivas con las de otros países, pero pedirles que abrieran la infraestructura de Telmex, argumentó el equipo de Slim, era tanto como lo que se hizo en Estados Unidos después de la división de AT&T, que dio como resultado la disminución de la inversión para actualizar equipos.
La reunión duró dos horas y media. De acuerdo con tres participantes, Slim estaba tan enojado que amenazó con vender Telmex, aunque el empresario negó a la revista que haya expresado exactamente eso.
Slim contó a The New Yorker: yo dije en esa reunión: díganme lo que quieren; si ustedes quieren de mí que venda está bien; si ustedes quieren de nosotros que dividamos Telmex en dos o tres partes está bien. La única cosa que no haremos es destruir Telmex
. A pesar de la oposición del gobierno, Slim encontró rápidamente una manera para que Telmex ofrezca el servicio de televisión a través de un acuerdo comercial con un proveedor de televisión restringida, pero sigue sin poder proporcionar el servicio por sí mismo. Eso cambiará, aseguró Slim más temprano que tarde
.
Una larga historia
Si los resultados hubieran sido otros, esa reunión en Los Pinos habría sido la primera señal positiva para Telmex después de casi dos años de haber solicitado de manera formal a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el cambio de título de concesión a fin de entrar al mercado del triple play, y luego de que desde su punto de vista ya había cumplido con las tres condiciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia (CFC) en el acuerdo de convergencia, que consiste en ofrecer interconexión, interoperabilidad de redes y portabilidad numérica.
Sin embargo, las condiciones del Ejecutivo no fueron aceptadas por el empresario debido a que, de acuerdo con argumentos de Telmex, sus tarifas de interconexión no pueden ser más bajas, mientras desagregar el bucle o permitir el libre acceso de cualquier operador a su red a precios mínimos equivaldría a aceptar la expropiación de su patrimonio, de acuerdo con los argumentos ofrecidos por la empresas desde que empezaron las discusiones sobre el Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad (PTFII).
Telmex se opuso al Plan de Interconexión que entró en vigor hace unos meses, pero que no se ha podido instrumentar de forma plena, debido a que esta empresa presentó los recursos legales disponibles para que no se afecte su infraestructura.
Cada paso rumbo a la entrada de Telmex al mercado de la televisión va a acompañado de acusaciones por parte de sus competidores, denuncias, amparos y todo tipo de estrategia legal posible, para evitar que el gigante mexicano de las telecomunicaciones ingrese a un negocio que también ha estado en manos de pocos.
De esta manera, desde hace tres años las empresas de televisión por cable pueden ofrecer el servicio de triple play, al vender televisión, Internet y telefonía fija, mientras Telmex sólo ofrece telefonía fija e Internet, aunque sus competidores lo colocan ya dentro del mercado de la televisión por la relación que tiene con MVS y Echo Star a través de Dish México.
Un nuevo desencuentro entre Slim y Calderón se produjo luego de que el empresario participó en el foro Qué hacer para crecer
, organizado por el Senado de la República, en el que advirtió que la crisis económica tendría un grave impacto en México.
El distanciamiento entre el empresario y el Ejecutivo duró aproximadamente un mes sin que hubiera señales de una u otra parte, hasta que se restablecieron la relaciones y con ello las ríspidas negociaciones entre los ejecutivos de Slim y el equipo del gobierno federal.
__________________________________________________________________________________________
Amenaza de PANdemia después de sufrir ePRIdemia...
No se rían esto es muy serio, estamos ante el peligro inminente y muy serio de que logren inocularnos el virus de la apatía, el miedo, la inmovililización y la desilución.
Pedro Echeverría V.
1. El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, reiteró que las autoridades federales no le avisaron sobre el operativo que se realizaría en su estado y mediante el cual fueron detenidos 10 ediles, un juez y 17 funcionarios públicos estatales por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. El mandatario precisó que en cuanto se enteró sobre las capturas, llamó muy temprano por la mañana al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y al no encontrar a éste, se comunicó con el secretario particular del presidente Felipe Calderón. Dijo Godoy que el hecho de que la PGR no le avisara sobre el operativo dirige las sospechas hacia él, y afirmó que la procuraduría no ha “sido capaz de aclarar de manera contundente por qué no nos pidió la colaboración”, cuando siempre lo hemos hecho “absolutamente” con las autoridades federales.
2. Mientras el gobernador perredista Godoy de Michoacán señaló tímidamente que no le avisaron, Calderón retó a todos diciendo que “nadie podrá parar su combate contra la delincuencia”. El “combate al narcotráfico y a la delincuencia”, sólo como discurso, se ha convertido en la bandera electoral de los panistas pidiendo ayuda al señor presidente. A pesar de las críticas justificadas, Calderón supo usar para su beneficio electoral la llamada epidemia de Influenza y ahora continuará su engañosa lucha contra el narcotráfico como un instrumento efectivo de campaña política. ¿Acaso no ha sido ese tema el contenido de sus spot de campaña? Mientras tanto priístas y perredistas van reduciendo puntos en las encuestas electorales. En tanto que por el desplome económico del país se pensaba que el PAN se desplomaría, parece anunciarse lo contrario.
3. Si como dice la periodista -my friend, Gómez Zalce- el “Estado fallido” no va por el rumbo del “estallido” social, entonces Calderón dejará de ser el ilegítimo después de las elecciones de julio. Parece que la estrategia Calderón/medios de información, de exaltar noticias sobre acciones espectaculares y, por otro lado, silenciar o “ignorar” todas aquellas declaraciones y publicaciones -como las de Ahumada, De la Madrid, Salinas, Zedillo y Bartlett- le ha estado sumando votos al PAN. Con la invasión a Michoacán por el ejército y la huida de 53 presos en Zacatecas, Calderón ha puesto de rodillas a los dirigentes del PRD y ha amenazado al PRI enseñándole hasta dónde puede llegar. El PRD en lugar de movilizar a sus fuerzas, de manera lastimera le ha dicho a Calderón: “Señor, por favor no nos haga eso, siempre hemos colaborado con usted”.
4. Bartlett, quien fuera secretario de Gobernación en el sexenio de De la Madrid (más radical que el PRD) ha escrito acerca del encuentro declarativo De la Madrid/Salinas que “abarcó a la cúpula del PRI, activos y ocultos; a su presidenta, que se lava las manos. También al PAN, que por boca de Germán Martínez ataca al PRI, pero elude todo comentario sobre Salinas, develando conocidas afinidades. Televisa y TV Azteca ignoran una de las más graves acusaciones a un ex presidente, alegando desinformación. El presidente Calderón, recordando seguramente valiosos servicios, no se dio por enterado. Finalmente reaparece Beltrones quien, forzado por la prensa, manda callar a ex presidentes, a De la Madrid, ya silenciado bajo la batuta de Salinas, y a Zedillo, el ser más odiado por el mismo Salinas. ¿Está claro? El tema se diluye rápidamente, al haberlo omitido las televisoras lo hicieron convenientemente inexistente a nivel nacional”.
5. Aunque Bartlett esté “muy quemado” por haber sido secretario de Gobernación y partícipe principal en “la caída del sistema electoral en 1988”, desde entonces su radical antipanismo y antisalinismo fue convirtiéndolo en un radical crítico del neoliberalismo y principal polemista contra las políticas privatizadoras del gobierno en la electricidad, el petróleo, del IMSS, de la reforma de la ley laboral y, sobre todo, contra los grandes negocios en los medios de información. Junto a él un grupo de priístas como Dulce Sauri, conformando un núcleo de oposición interna, se han convertido en voz fuerte de oposición a las políticas privatizadoras. El PRI los ha marginado en los últimos años y Calderón los considera críticos “recalcitrantes”, tan peligrosos como López Obrador, porque sus voces calan hondo. Bartlett tiene hoy posiciones más avanzadas que el PRD.
6. Que el país se ha estado desplomando económicamente, nadie lo duda; pero el gobierno y los medios de información han sabido colocarles una cortina de humo para evitar la propagación de esas “malas noticias”. Ambos han sabido silenciar “noticias negativas” que dañan al gobierno: por ejemplo el INEGI anunció hace unos días que hubo 2.3 millones de personas desempleadas en abril; que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes sufrió el cierre de 6,500 establecimientos; que el sector turístico perdió 100 mil empleos por el llamado virus de la influenza; que las remesas que envían los trabajadores desde EEUU sufrieron una caída libre de 4.9 % en el primer trimestre o que el PIB de México se está desplomando hasta en menos siete por ciento. Nada de esto parece grave a gobierno y medios porque perjudica al panismo.
7. Los medios de información, en particular la televisión, siempre han manipulado al pueblo mexicano. Les han conformado, a través de las décadas, una ideología acorde a los intereses de las clases dominantes. Todos los periódicos, programas de radio y televisión, con rarísimas excepciones, están al servicio de los empresarios y del gobierno en turno. Los empresarios de estos medios, cuya única preocupación es ganar mucho dinero, desde que surgieron como tal, han sabido mantenerse como sector privilegiado del sistema. Aunque algunos gobiernos por presiones han buscado quitarles sus controles monopólicos, nunca han podido hacerlo. Han preferido doblarse y llegar a acuerdos económicos y políticos donde salen beneficiados ambos sectores. Entre tanto los dos conjugan sus fuerzas para mantener a la población controlada y manipulada.
8. La toma de Michoacán por el ejército, más que buscar cómplices de narcotraficantes, es indudablemente un gran golpe estratégico electoral del panismo. “Así se gobierna”, han gritado jubilosos los dirigentes panistas que ahora tienen más material para su campaña y repiten como lo hace Obama y su gobierno: “Calderón es un presidente, como ningún otro, que se ha fajado los pantalones para enfrentar el narcotráfico”. Sin duda en esta campaña electoral han pasado a la ofensiva a pesar que, por el contrario, deberían estar arrinconados por el criminal desgobierno que existe en el país en materia de desempleo, salarios miserables, represión e inseguridad. Si no somos capaces de movilizar a la población para defenderse y para reclamar derechos, si no se sabe aprovechar esta coyuntura de crisis, después de julio posiblemente Calderón sea coronado.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
7:07 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica