Habrá movilización ciudadana en todo el país, si Calderón no suspende los injustos aumentos a la gasolina: AMLO
Sucilá, Yucatán

* En la asamblea informativa del domingo se dará a conocer el plan de acción, manifiesta
* Se mantendrá la movilización ciudadana hasta que bajen los precios de las gasolinas, precisa
* No ha tomado ninguna medida Calderón para paliar la crisis, actúa de manera irresponsable y deja en el abandono a los mexicanos, afirma
Desde este municipio, Andrés Manuel López Obrador adelantó que convocará al pueblo de México a realizar grandes movilizaciones a nivel nacional, para exigir que el gobierno espurio detenga los injustos aumentos a los precios de las gasolinas.
Informó que el próximo domingo durante la marcha-mitin del Ángel de la Independencia a Bellas Artes “vamos a dar a conocer acciones concretas” para presionar a la Secretaría de Hacienda hasta que baje las tarifas de las gasolinas magna y premium.
Tanto en San Felipe, Panabá, Buctzotz, Dzoncauich, Temax y Tekal de Venegas, el presidente legítimo de México explicó que si el gobierno espurio de Felipe Calderón no accede a bajar los precios de las gasolinas, “nos vamos a movilizar en las instalaciones centrales de la Secretaría de Hacienda y en Palacio Nacional”.
En el segundo día de recorrido por 19 municipios yucatecos, manifestó que la mafia de la política, que impuso a Felipe Calderón en la Presidencia de la República, le hace mucho daño al pueblo de México, porque oculta la realidad económica y la grave situación financiera que prevale en el país.
Los potentados, en complicidad con los medios de comunicación, tratan de silenciar todo aquello que no conviene a sus intereses, como informar que el peso se devaluó 40 por ciento o que México tiene el crecimiento económico más bajo de América Latina.
Destacó que el gobierno espurio de Felipe Calderón no ha tomado ninguna medida para paliar la crisis económica y financiera del país; por el contrario, está actuando de una manera “muy irresponsable”, porque ha dejado en el abandono a las familias mexicanas.
“La crisis económica y financiera del país es responsabilidad de los potentados, de los medios de comunicación, en manera particular de Televisa”, afirmó.
En vez de recurrir a la estrategia de ocultar la verdad, la mafia de la política tiene el deber de difundir entre la población que se tomen previsiones del caso, que se prepare, cuando menos mentalmente, de que hay una terrible situación económica y que se va a complicar el futuro del país.
“Los pronósticos financieros hablan de que la crisis económica en Estados Unidos va a golpear por más de 2 años a los mexicanos, es decir, que el estancamiento económico va a durar más de dos años”, comentó al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación.
Por ejemplo, prosiguió, si la gente tiene información confiable, de que la situación económica y financiera se va a complicar más, “todos van a buscar cuidar su trabajo, ahorrar en la medida de lo posible y además la gente va a prepararse para resistir, pero no hay información y esto es muy grave”.
Sin embargo, insistió, los potentados están apostando a confundir a la gente, a no informar sobre los grandes y graves problemas nacionales y a concentrar la atención en otros temas.
“Aquí –en Yucatán— la mayoría de la gente no sabe sobre la devaluación ni de los aumentos periódicos de las gasolinas, tampoco que la economía no está creciendo, a pesar de que todas las familias tienen un televisor en su casa, pero hay información” mencionó.
Reiteró que el próximo domingo, 23 de noviembre se dará a conocer un plan anticrisis para proteger la economía popular, porque es necesario proteger al pueblo “no sólo para que no se siga empobreciendo, sino para evitar que se profundice la inseguridad y la violencia en México”.
Adelantó que el programa para defender la economía popular plantea apoyos al campo, adultos mayores, madres solteras, personas discapacitadas y estudiantes de preparatorias.
■ Es como no avisar a la población que se acerca un huracán, dice
AMLO: Calderón oculta los daños de la crisis financiera
■ El peso se ha devaluado 40% y de eso no se informa nada, señala
Andrea Becerril (Enviada)
Dzoncavich, Yuc., 21 de noviembre. Andrés Manuel López Obrador exigió a Felipe Calderón “dejar de mentir” a los mexicanos sobre la grave situación económica y financiera del país, y anunció que la batalla para proteger el ingreso de las mayorías irá a fondo con grandes movilizaciones y otras medidas de protesta que este domingo se definirán durante la Asamblea Nacional en Defensa de la Economía Popular.
En este, uno de los municipios más pobres de Yucatán, reiteró que si “el gobierno espurio” incrementa hoy de nueva cuenta el precio de la gasolina, se iniciarán de inmediato manifestaciones frente a Palacio Nacional y la Secretaría de Hacienda, como primeras acciones masivas de presión frente “a la insensibilidad e irresponsabilidad de la mafia que gobierna al país”.
Ante esto, comentó, “no es posible quedarse con los brazos cruzados”.
El político tabasqueño visitó ayer siete localidades del oriente del estado. En el puerto pesquero de San Felipe, así como las comunidades ganaderas de Panabá, Sucilá, Buctzotz, Temax y Tekal de Venegas, en el municipio agrícola de Dzoncavich, donde se sobrevive del cultivo de maíz, escuchó quejas reiteradas por el alto costo de los artículos de primera necesidad y de los combustibles, historias de falta de empleos y de carencias múltiples.
López Obrador advirtió que la crisis se agravará, sin que se pongan en marcha las medidas para auxiliar a la población y sin informar a los mexicanos el estado real de la economía. “Tratan de silenciar todo aquello que no les conviene, con la complicidad de la gran mayoría de los medios de comunicación, especialmente de la televisión”.
A los hombres y mujeres reunidos en la plaza central de Temax les explicó que el peso se ha devaluado frente al dólar alrededor de 40 por ciento; “es un hecho gravísimo del que nada se dice”, y se prefiere dejar en el abandono al pueblo. Dijo que es algo similar al saber que un huracán pasará por una región y no se avisa a sus pobladores para que se protejan.
“Esto no se escucha en la radio y la televisión, porque no quieren que se sepa del derrumbe de la economía”. Insistió en que ello es responsabilidad de “los potentados y de Televisa, quienes ocultan el tamaño de la crisis financiera y los pronósticos de que se prolongará por lo menos durante los próximos dos años.
“Si la gente supiera con certeza que las cosas van complicarse más, se dedicaría a cuidar su trabajo, ahorrar en la medida de lo posible y prepararse para resistir, pero no hay información, sólo disposiciones para respaldar a empresarios y banqueros”, dijo.
Por ello, su movimiento unirá la defensa de la soberanía energética con la defensa de la economía popular. “Con una mano se defenderá el petróleo y con otra se protegerá a la población”.
La estrategia, detalló, se definirá este domingo, en la ciudad de México, donde “nos vamos a reunir ciudadanos de todo el país, en una gran asamblea, para plantear un plan contra la crisis”.
Adelantó que propondrán programas para respaldar al campo, a los adultos mayores y sectores productivos, presionar para que baje el precio de los fertilizantes y se frenen los aumentos periódicos a gasolina, diesel y electricidad.
López Obrador recordó que un día antes, al iniciar su gira por Yucatán, le exigió públicamente a Calderón que se detenga el alza a la gasolina programada para este sábado. Si no lo hace, advirtió, el domingo convocará a movilizaciones frente a Palacio Nacional y la Secretaría de Hacienda, además de otras acciones de protesta, porque un nuevo encarecimiento del combustible repercutirá en la elevación generalizada de los alimentos y todos los demás productos y servicios.
No se puede seguir con los brazos cruzados, recalcó, entre aplausos de sus simpatizantes, que se organizan ya para asistir a la asamblea que se realizará en el segundo aniversario del “gobierno legítimo”.
–¿Volverán las movilizaciones multitudinarias como en el 2006?
–Si es necesario va a haber de nuevo grandes movilizaciones de protesta.
Por la noche, en Tekal de Venegas, explicó que el plan anticrisis incluirá también acciones para ayudar a los más pobres. Entre otras, delineó que en todo el territorio se establezca el respaldo a los adultos mayores, con una pensión universal de 780 pesos, y una disminución de 70 a 65 años en la edad de los beneficiarios.
Antes, en el municipio de Sucilá, López Obrador comentó que de todos los estados del sureste, fue Yucatán el único donde no ganó en las elecciones del 2006, ya que en la entidad, gobernada entonces por el PAN, el fraude electoral se instrumentó a gran escala.
“A mí me sacaron del padrón, como si estuviera muerto y ¡estoy vivo!”, exclamó el obrero Abelardo Sánchez Marfil.
López Obrador retomó su discurso. Dijo que a pesar de ese fraude y de que han querido acabar políticamente con él, un día antes cumplió dos años el “gobierno legítimo de México”, un movimiento, recalcó, para seguir luchando “tercamente por sacar al pueblo de miseria y la crisis”.
_________________________________________________________________
OBVIAMENTE HACIENDO A UN LADO A LOS PUTOS Y VENDEPATRIAS CHUCHISTAS:
■ La estrategia electoral local no es obstáculo para dialogar con Jesús Ortega: Barrales
Anuncian dirigencias de PRD, Convergencia y PT alianza en el DF para comicios de 2009
■ Los tres partidos buscan constituir en la capital del país el Frente Amplio Progresista
Fabiola Martínez y Alejandro Cruz
Ampliar la imagen
Silvano Garay, del PT; Alejandra Barrales, presidenta del PRD-DF; Porfirio Muñoz Ledo, dirigente del Frente Amplio Progresista y Manuel Carbonell, de Convergencia, durante el anuncio Foto: Francisco Olvera
Las dirigencias de PRD, PT y Convergencia en la capital del país anunciaron la intención de integrar una alianza para contender en las elecciones del año próximo.
Alejandra Barrales, dirigente del PRD en el Distrito Federal, afirmó que esta decisión y la estrategia de participar en unión con los partidos en referencia fue tomada con base en las facultades estatutarias. En principio, sustentada en los acuerdos del Consejo Nacional del PRD –para avanzar en coaliciones locales– y también tras el mandato respectivo del consejo estatal de este partido.
“La base estatutaria nos da cierto margen de autonomía. Nosotros siempre vamos a trabajar y llegar hasta donde nos lo permitan el estatuto y el congreso estatal, que es el máximo órgano de gobierno en el PRD del Distrito Federal”, señaló Alejandra Barrales.
Al término de una reunión de los líderes locales de PRD, PT y Convergencia fue anunciado el plan hacia la alianza electoral, y el arranque de la constitución, en el Distrito Federal, del Frente Amplio Progresista (FAP).
Como se ha difundido, las dirigencias nacionales de PT y de Convergencia han dicho que irán juntos en las elecciones federales; ese desmarque respecto de las acciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRD –actualmente controlado por la corriente interna Nueva Izquierda (NI), de Jesús Ortega– les ha valido críticas a los petistas y convergentes.
Sin embargo, en la capital del país sí se perfila una coalición tripartita que redundará, de acuerdo con las declaraciones emitidas este viernes, en un reparto de las candidaturas, especialmente para la renovación de las jefaturas delegacionales.
Es decir, mientras que a nivel nacional la dirigencia del PRD busca alianzas con otras fuerzas de izquierda, como el Partido Socialdemócrata, en la ciudad de México esa posibilidad ha sido descartada.
La fecha límite para el registro de una eventual coalición, alianza o candidatura común para el proceso legislativo del próximo año es el 25 de marzo próximo y, desde ahora, se analiza ya el mecanismo para definir candidaturas.
Barrales aseveró que la estrategia local no es obstáculo para dialogar con Jesús Ortega, quien a finales de este mes tomará protesta como presidente nacional del PRD.
–Entonces, ¿sí hablaría con Ortega?
–Nosotros siempre tenemos diálogo con todo el mundo. Nunca hemos roto el diálogo con nadie –señaló Barrales.
Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del FAP, comentó que el diálogo con la actual dirigencia perredista está abierto y que incluso ayer se comunicó con Martha Dalia Gastélum, secretaria general de la dirigencia provisonal.
Luego, en entrevista, se refirió al apoyo al “gobierno legítimo” y al movimiento nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Dijo que en lo personal no aporta recursos porque su único ingreso son los artículos periodísticos que escribe; en cambio, hizo un llamado para que los integrantes del FAP apoyen al movimiento identificado con el ex candidato presidencial.
■ Hay que priorizar objetivos, expresa el coordinador del FAP
Coaliciones no son “toma y daca de curules”, afirma Muñoz Ledo
Ángeles Cruz Martínez
Acerca de la confrontación entre el PRD y la corriente mayoritaria en la dirigencia, Nueva Izquierda, contra PT y Convergencia, Porfirio Muñoz Ledo planteó que el régimen de coaliciones “no es un toma y daca de curules”, sino un esquema político que se basa en la solidaridad ideológica. Por eso, antes de verlo en “términos de canicas”, las partes tienen que poner por delante principios y objetivos comunes.
Entrevistado antes de la reunión de la Asociación Nacional para la Reforma del Estado (ANRE) y sin la pretensión de responder al coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, quien declaró que los partidos pequeños han vivido a expensas del sol azteca, Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), recordó que las coaliciones surgieron a propuesta de la izquierda, porque “es la manera de pensar de la izquierda, que es más plural y tiene más partidos”.
Ahora, dijo, es lamentable que cuando el país está en la peor crisis de su historia, se piense en términos de las “canicas que le tocan a cada parte”. Lo que debería ocurrir, apuntó, es que se pongan por delante los principios y objetivos que persigue la izquierda.
Durante la reunión de la ANRE, organismo que preside, Muñoz Ledo sostuvo que la clase dirigente del país carece de la voluntad para reformar las instituciones, y el Congreso, en particular, se burla de la sociedad y comete un acto lesivo contra la nación con su actitud de mantenerse sin abordar los temas profundos de la reforma del Estado.
Recordó que durante el año que operó la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos (CENCA) se recibieron más de 6 mil ponencias ciudadanas y alrededor de mil de los partidos políticos, las cuales no han sido revisadas por los legisladores.
Todos los temas abordados en ese lapso están detenidos y lo que se queda en el aire es la pregunta de para qué se convocó a una comisión, la CENCA, durante un año, con un gasto inmenso –más de 80 millones de pesos–, para que ahora no se haga nada, aseveró.
Acerca de la reforma del Estado, comentó que hubo algunos avances en el tema electoral, aunque existe una asignatura pendiente por la determinación de la Corte Interamericana de Justicia respecto a que se debe revisar la legislación mexicana para garantizar los derechos ciudadanos en materia política.
Los demás temas no avanzan, señaló, y recordó que el de la justicia se quedó a la mitad, mientras está detenido el de la autonomía de ministerios públicos, tribunales constitucionales y la reforma integral de justicia.
Por el lado del federalismo, también sigue pendiente el asunto de los municipios y la necesidad de otorgarles mayores poderes políticos y económicos. En derechos humanos, indicó, parece que el Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado las principales objeciones, porque “no quieren la aceptación de plena jurisdicción de los tratados y convenciones internacionales en la materia y porque le tienen temor al costo de los derechos sociales”.
■ Congelan pruebas Enlace, certificación magisterial y plazas por medio del examen de oposición
El gobierno del estado de Guerrero acordó con el movimiento magisterial aplazar por siete meses la puesta en marcha de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y realizar foros en los cuales los profesores, funcionarios de la Secretaría de Educación y diputados locales analicen una propuesta acorde con el panorama del estado.
Por su parte, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se comprometió a reiniciar clases el próximo lunes, lo que dará fin al paro iniciado el primero de septiembre y al bloqueo que en los pasados cinco días mantuvieron en la costera Miguel Alemán, en Acapulco, donde se efectuaron las negociaciones.
Los acuerdos se lograron “por la disposición al diálogo de los maestros y la propia autoridad”, dijo el gobernador Zeferino Torreblanca, quien encabezó personalmente las pláticas en el Centro de Integración Juvenil, ubicado en la zona Diamante del puerto.
“Esperamos que hoy se levante el plantón de Acapulco y desde el próximo lunes comience la desmovilización en la capital”, dijo el mandatario estatal en alusión al Palacio de Gobierno que se encuentra rodeado por los maestros desde hace 81 días, cuando inició la suspensión de labores.
En cuanto concluyeron las charlas, la comisión negociadora acudió al plantón –instalado desde la tarde del lunes cerca del Centro de Convenciones– y transmitió los acuerdos a los profesores, quienes comenzaron a retirar lonas, parrillas, colchonetas, tiendas de campaña, así como vallas y autobuses con que bloquearon la principal avenida de Acapulco.
Jorge García Hernández, uno de los 35 miembros de la comisión negociadora de la CETEG, informó que el próximo lunes, en una mesa de trabajo que se instalará en Chilpancingo, se analizará la devolución de las retenciones hechas a maestros por haberse ausentado de las aulas.
Eufórico, el dirigente de este movimiento, que aglutinó hasta profesores institucionales de la sección 14 del SNTE, dijo que en los hechos el compromiso del gobernador es detener “los procesos de la prueba Enlace, la aplicación, certificación y cursos de actualización del magisterio, la entrega de plazas por medio del examen como vía única de asignación, y el examen para la promoción. Estos procesos que forman parte de la ACE necesariamente tienen que aplazarse por ese plazo”.
En estos siete meses se realizará un foro financiado por la Secretaría de Educación de Guerrero en el que participará el gobierno del estado, el Congreso local y demás interesados. “(La consulta) nos permitirá construir la propuesta alternativa de educación y cultura, con la calidad que verdaderamente requiere a través de una verdadera consulta, de abajo hacia arriba y no como se había planteado”, dijo.
Con el compromiso de normalizar las clases la próxima semana en todo el estado y de recuperar el tiempo perdido en las aulas, los 10 mil maestros en planton abandonaron Acapulco después de hacer un mitin donde agradecieron a los porteños su tolerancia.
En Michoacán, más de 2 mil integrantes del Movimiento Democrático Magisterial (MDM), que también rechaza la ACE, bloquearon el Periférico de Morelia y luego marcharon al palacio de gobierno. Debido al paro unos 800 mil estudiantes de nivel básico se quedaron sin clases.
Desde las 9:30 horas, cientos de profesores se reunieron frente a la casa de gobierno, donde pidieron la destitución de Aída Sagrero, titular de la Secretaría de Educación en el estado, y de Juan Pérez Medina, asesor de la dependencia estatal, debido a que ambos rompieron el diálogo con los maestros disidentes.
Aproximadamente a las 12:30 marcharon a palacio de gobierno, donde celebraron un mitin para exigir que se suspenda la aplicación de la ACE en Michoacán. Allí quemaron formatos para elegir régimen jubilatorio que obtuvieron en las ventanillas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadors del Estado.
El gobernador Leonel Godoy Rangel manifestó que en Michoacán son más de 50 mil maestros y el hecho de que 2 mil lleven a cabo una manifestación no afecta tanto a los niños, el problema en la entidad, dijo, “es estructural”.