Arturo Jiménez
La verdadera unidad de las diversas fuerzas progresistas es fundamental para, de manera pacífica, revertir el deterioro general del país derivado del avance de los sectores políticos y económicos de derecha, coincidieron en señalar el escritor Paco Ignacio Taibo II y el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón, quienes ayer sábado participaron como conferencistas invitados en el Foro Nacional por la Universidad Pública, la Ciencia y la Cultura.
Impulsado por la organización estudiantil Redes Universitarias, el foro comenzó desde el viernes en la Cámara de Diputados y concluyó ayer en Ciudad Universitaria, en el auditorio Alfonso Caso, donde los jóvenes delegados de varias universidades del país acordaron un resolutivo en el que demandan no sólo frenar la propuesta de recorte de 6 por ciento al presupuesto para educación superior pública, sino aumentarlo.
Los estudiantes acordaron rechazar el recorte al presupuesto educativo, a la ciencia y a la cultura, conformarnos en Coordinación Nacional de Estudiantes, consolidar un Congreso Nacional de Estudiantes, solicitar una cita para el jueves 12 de noviembre a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para entregar los resolutivos del foro y organizar una caravana cultural en el recinto legislativo, foros en todas las universidades donde sea posible, el 10 de noviembre, invitando a artistas y a la Academia Mexicana de la Ciencia
.
Dijeron que luchar por la defensa de la educación pública y por el incremento al presupuesto de las universidades, no es sólo una tarea de los rectores o de los sindicatos universitarios
, sino también de los estudiantes, profesores, investigadores y sociedad en general.
Los estudiantes somos un sector que está resintiendo de manera directa los efectos de la crisis económica
, señalaron, y mencionaron cifras como que 18 por ciento de los alumnos de nuevo ingreso a los bachilleratos de la UNAM reportaron ingresos familiares mensuales menores a dos salarios mínimos.
También resaltaron que del total de jóvenes mexicanos de entre 15 y 24 años, sólo 51 por ciento tiene acceso a la educación y 22 por ciento no estudia ni trabaja, lo que refleja el fracaso del modelo económico
.
En CU, Taibo II dijo que el sectarismo que ha llevado a la división de la izquierda es debido a que el planteamiento se ha centrado en lo que nos separa
y no en lo que nos une
.
Esa unidad es decisiva, agregó el escritor y colaborador de La Jornada, porque esta es una lucha por la civilización y en contra de la barbarie
, pues de este lado está la razón y la argumentación, mientras que del otro lado están la depredación y la ineptitud, y entre ellos figuran asesinos, pedófilos y corruptos
.
Aclaró que no está en contra de las luchas parciales
, como las que defienden la educación pública y gratuita, el petróleo o a los trabajadores electricistas, pero si sólo se llega ahí corremos el riesgo de desgastarnos
.
Por ello planteó la unidad de todo el espectro plural de la izquierda polìtica y social: desde socialdemócratas hasta anarcopunks, pasando por comunistas, socialistas, trotskistas, maoístas, feministas y los movimientos obreros, campesinos, indígenas, estudiantiles y ciudadanos.
En ello coincidió El Fisgón, quien además advirtió que mientras la SEP quiere dejar a los mexicanos sin pasado
(en referencia a la mutilación de etapas de la historia en los libros de texto), el modelo neoliberal los quiere dejar sin futuro
.
Pero, aclaró Barajas, aunque el presente es difícil, la sociedad debe luchar para tener un futuro posible
. Y las universidades públicas, agregó, son una ventana
a la realidad, la información, la reflexión, el conocimiento, la ciencia y la cultura.
El caricaturista de La Jornada planteó que existe un embate y una campaña brutal contra las universidades públicas
, pese a sus aportes y prestigio, como la UNAM, considerada una de las mejores a escala mundial.
Dijo que los sectores neoliberales quieren aprovechar la crisis económica para ahorcar
presupuestalmente a las universidades públicas, a fin de avanzar en un proyecto que promueve el individualismo y ha propiciado que 19.5 millones de mexicanos padezcan hambre.
Quienes tienen el poder político y económico, dijo, realizan una guerra de exterminio
al empobrecer a la población y una campaña mediática, pero no para la información y la reflexión, sino para generar miedo
.
La diferencia, agregó, es que mientras ellos mienten, nosotros debemos apegarnos a la verdad
, y las universidades públicas juegan en ello un papel fundamental. Dijo a los jóvenes que es necesario vincular la lucha por las universidades públicas a los otros movimientos sociales y políticos.
Entre los conferencistas también participó el físico Alipio Calles, quien en representación de la Academia Mexicana de Ciencias, destacó que no invertir en educación, ciencia y cultura es muy costoso
porque afecta el desarrollo social y económico del país y lo lleva a la dependencia del extranjero.
__________________________________________________________________________________________________
El único poder con autoridad para declarar la liquidación es el Legislativo, aseguran
El Presidente, sin facultad para extinguir LFC; procede la controversia: abogados
Transferir Luz y Fuerza a la CFE tiene implicaciones privatizadoras, señala Arnaldo Córdova
Miles de electricistas se concentraron frente a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, adonde dirigentes del SME acudieron a una audiencia sobre la liquidación de Luz y Fuerza del CentroFoto José Carlo González
Mariana Norandi
Periódico La Jornada
Domingo 1º de noviembre de 2009, p. 8
La Carta Magna no otorga facultades al Presidente de la República para extinguir una empresa pública; por tanto, es procedente la controversia constitucional contra el decreto de liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC), afirmaron abogados y expertos constitucionalistas en el foro México y el mundo actual, organizado por La Jornada y Casa Lamm.
En el foro se analizaron el viernes pasado los acontecimientos ocurridos a partir del 10 de octubre, cuando el gobierno ordenó ocupar con la fuerza pública las instalaciones del organismo e iniciar el proceso de extinción.
Con base en la fracción décima del artículo 73 de la Constitución, el abogado Óscar Alzaga dijo que el único poder con facultades para extinguir un organismo público es el Legislativo.
Así, Felipe Calderón está invadiendo esferas que no corresponden al Poder Ejecutivo, sino al Legislativo. Porque si tuviera esa facultad, podría extinguir Pemex o la UNAM. Por eso es ilegal el decreto de extinción y procede la controversia constitucional
.
Agregó que en el decreto sobre la liquidación de LFC se argumenta que la compañía estaba mal administrada, de lo cual no se puede responsabilizar a los trabajadores, sino al gobierno.
Esta situación se puede revertir, añadió, e instó a los electricistas y a la sociedad en general a cerrar filas contra ese decreto para restablecer la compañía y la verdad, pues de lo contrario quedará quebrantada la legalidad.
Arnaldo Córdova coincidió en que el decreto presidencial viola varios artículos de la Carta Magna y que la controversia constitucional es viable; no obstante, recomendó que este recurso jurídico se plantee con claridad para poder ganar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Detalló que los artículos 27 y 28 de la Carta Magna establecen que los recursos naturales y energéticos son riquezas destinadas al beneficio de la sociedad, y transferir LFC a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene implicaciones privatizadoras.
Antonio Gershenson, experto en el sector energético y colaborador de este diario, también aseguró que el traspaso de LFC a la CFE supone una privatización del recurso, ya que esta compañía compra la energía a empresas extranjeras, la mayoría españolas.
Eso supone, recalcó, no sólo la privatización de la energía eléctrica, sino riesgos para los trabajadores, ya que en las empresas privadas el personal labora sin ninguna protección.
José Antonio Almazán, ex miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas, aseguró que el documento reservado
por 12 años que Felipe Calderón entregó a la Cámara de Diputados el pasado 12 de octubre, donde exponía los motivos del decreto de extinción, nada tiene de confidencial.
Aseguró que dicho documento no contiene información que tenga que ver con la defensa o la seguridad nacional y, por tanto, bajo el carácter de confidencialidad el Ejecutivo oculta al pueblo la sarta de mentiras
que hay tras la extinción de LFC.
__________________________________________________________________________________________________
Grandes contribuyentes sólo pagarán 25% de los impuestos que adeudan desde 2004
Diputados confirman alzas a IVA e ISR y beneficios a empresarios
Pese a que se retrae del debate, la aplanadora de tricolor, PAN y Verde impone el paquete
Devuelven a Xicoténcatl 4 artículos modificados por los senadores en la sesión del viernes
Josefina Vázquez Mota, César Nava y otros integrantes de la bancada panista en la Cámara de Diputados votan durante la sesión sabatina en San Lázaro en la que se discutió el paquete económicoFoto Francisco Olvera
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Como en sus mejores tiempos, la aplanadora legislativa que integran PRI, PAN y PVEM en la Cámara de Diputados ratificó el incremento en las tasas de IVA e ISR, que afectarán el consumo y el salario, y confirmó los beneficios fiscales a los grandes contribuyentes, que en 2010 sólo pagarán 25 por ciento de los impuestos que adeudan desde 2004.
El costo político de las decisiones hacendarias que han asumido en días recientes condujo a esos tres partidos a retraerse del debate. Desde la reunión vespertina de la Comisión de Hacienda, en la que se dictaminó la minuta del Senado, hasta la noche en el pleno, la discusión fue conducida por PRD, PT y Convergencia, que reprocharon con dureza el nuevo golpe al bolsillo de millones de ciudadanos
.
Noche de zopilotes
La aprobación de los impuestos fue reprochada por el vicepresidente de la mesa directiva, Jesús Zambrano (PRD): este día parece terminar como un día amargo y triste para el país. Y termina como una noche de traiciones o, como dijo uno de los personajes de la Decena Trágica: es una noche de zopilotes. Con su decisión se puede estar prendiendo la chispa que incendie mañana las praderas de la patria
.
Su compañero de bancada Adán Augusto López Hernández pintó la actitud del presidente Felipe Calderón ante los empresarios. El ciego que vegeta en Los Pinos un día casi les suplica que paguen impuestos. Al siguiente les dijo que está bien su Teletón, su redondeo y su filantropía, pero que deben pagar impuestos y, finalmente, con la complicidad de ustedes, termina pidiéndoles perdón
.
Aun así, la mayoría desechó las propuestas de no gravar más consumo y salarios y, en cambio, ratificó las modificaciones que el Senado hizo a la Ley del ISR en torno a la consolidación fiscal de las empresas, el incremento de ese gravamen de 28 a 30 por ciento para personas físicas y morales, que se votó por 338 votos en favor, 103 en contra –de éstos, 23 de priístas– y cinco abstenciones, mientras el IVA queda en 16 por ciento.
El debate, que se inició a las 19 horas en el pleno, dio como resultado la devolución a Xicoténcatl de cuatro artículos que a su vez fueron modificados por los senadores en su sesión del viernes:
Uno de ellos es el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, donde los senadores definieron que los componentes de ahorro o inversión asociados a seguros de vida y las aportaciones voluntarias y complementarias equivalentes a 20 salarios mínimos elevados al año son bienes susceptibles de embargo.
En el mismo artículo se define que la reserva de confidencialidad a la que están obligados los funcionarios públicos no se aplicará cuando se proporcione al Congreso información fiscal de contribuyentes para realizar estudios de evaluación económica.
De la Ley Federal de Derechos se regresaran las modificaciones del Senado a la minuta del artículo 244-E, para incluir nuevamente la exención del pago de derechos a las empresas que participen en las licitaciones del espectro radioeléctrico en telefonía celular.
En la Ley del IEPS los diputados decidieron no perjudicar a las empresas tabacaleras y suprimir la decisión del Senado de aplicar dos pesos adicionales por cajetilla. Ese sobreprecio se diferirá hasta 2014.
Y en la Ley de Ingresos de la Federación se devolvió el artículo 17, que suprime la facultad que delega el Legislativo al Ejecutivo en materia de impuestos al comercio exterior.
Esos artículos deberán ser discutidos en el Senado para modificarlos, o en su caso aceptarlos. En tanto ello ocurre, la Cámara enviará al Ejecutivo el paquete fiscal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Si los senadores no aceptan los cambios, los artículos no se aplicarán en la Ley de Ingresos 2010.
Al recibir la minuta, la presidencia de la mesa directiva envió el paquete a la Comisión de Hacienda para elaborar un dictamen conjunto con las modificaciones del Senado a 17 artículos.
La inexperiencia legislativa del presidente de la comisión, Alberto Becerra Pocoroba, dificultó el desahogo del trámite porque se llegó a proponer que los artículos de todo el paquete fiscal serían reservados para su discusión ante el pleno.
Alfonso Navarrete Prida (PRI), quien no pertenece a la comisión, debió intervenir para aclarar que constitucionalmente sólo se podían dictaminar los artículos devueltos por el Senado y las reservas de los impugnados.
Antes, la Junta de Coordinación Política acordó agilizar el trámite para que en el pleno camaral cada partido fijara su postura sobre el paquete fiscal y se diera el debate en lo particular con una lista de seis oradores, tres a favor y tres en contra, por cada una de las reservas. En el caso de las alusiones personales o rectificación de hechos, no se concedería la palabra a más de seis.
El acuerdo, con las firmas de todos los coordinadores parlamentarios, garantizaba que los diputados argumentaran los artículos a discusión, y se calculó que la lista de oradores sería de más de 150, y una sesión de más de 12 horas.
Así se reinició la sesión ordinaria en el pleno, donde el procedimiento para conducir los trabajos fue objetado por el PT. Jaime Cárdenas, Laura Itzel Castillo y Porfirio Muñoz Ledo argumentaron que el acuerdo sentaría un grave precedente para la libertad de expresión de los legisladores, porque limitaba su participación y la defensa de sus argumentos.
Ante la insistencia de los petistas, los coordinadores de PRI, PAN, PRD y PVEM se retiraron del acuerdo, para que el debate se desarrollara con lo definido en el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, en el cual se señala que el presidente de la mesa directiva someterá a consideración de los diputados si las reservas se admiten a discusión y, si es así, se abrirá una lista de tres oradores a favor y en contra.
Sin considerar la reacción del PRI y el PAN, el efecto que perseguían los petistas se diluyó porque a partir de entonces esos partidos manejaron la sesión a su medida: debatieron sólo los artículos de su interés y dejaron que PRD, PT y Convergencia expusieran los efectos perniciosos del paquete fiscal.
Antes del cierre de esta edición, Óscar González (PT) exigió a los diputados del PRI y el PAN no convertirse en rehenes de los empresarios. Si es así, las ideologías de los partidos se agotarán. No busquen patrones, su patrón es el pueblo de México, por eso están aquí. Sus patrones no son esos señores del dinero, a menos que hayan acordado que les den para sus campañas, ¡y al pueblo de México que se lo cargue el diablo!
Muñoz Ledo reclamó al gobierno federal que, en lugar de remediar la evasión de impuestos de los grandes contribuyentes, persiste la supremacía de la Secretaría de Hacienda que practica el ocultismo y se niega a cumplir el deber de la transparencia
al no explicar qué empresas no pagan.
Los impuestos, alertó, no resolverán el colapso financiero que se avecina. Nos hemos extraviado en el toma y daca entre los poderes públicos. Estamos ante la perspectiva de un Estado fallido cuando las instituciones se entregan a los poderes particulares. Vivimos una comedia de equivocaciones. ¡Este es un vil mercadeo político contrario al interés nacional!
Ramón Jiménez (PRD) subió a tribuna con una cartulina para explicar lo que los alumnos del segundo semestre de Economía de la UNAM aprenden: más impuestos equivale a menos consumo y menos empleo. Y reprochó el binomio PRI-PAN: como dos amantes, se enamoraron, y el enlace estuvo a cargo del obispo (Carlos) Salinas de Gortari. Se pelearon transitoriamente y ahora están en la etapa del besuqueo político. Hay que darle gracias al obispo Salinas
.
De madrugada, entre diputados somnolientos, un priísta que observó el rejuego de la protección a los grandes contribuyentes ironizó: el que esté libre de intereses que tire el primer dictamen
.
___________________________________________________________________________________________________
Engaño, buscar hacerlo transitorio; en un año el Congreso podría hasta quitarlo, dice Pablo Gómez
En complicidad con AN, el PRI intentó lavarse la cara
en el alza al IVA: PT
A última hora Beltrones quiso discutir el cambio; explotan los del blanquiazul contra Madero
Senadores emiten su voto para la modificación en el impuesto al tabacoFoto Roberto García Ortiz
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Domingo 1º de noviembre de 2009, p. 5
Al final de una sesión que se prolongó 15 horas, los senadores del PRI pretendieron que se discutiera una modificación a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para establecer que la vigencia del aumento de 16 por ciento a ese gravamen fuera temporal y en 2010 se evaluaran sus resultados.
Los legisladores del PAN se opusieron a la propuesta, pero su coordinador, Gustavo Madero, apoyó a los priístas, lo que provocó que el petista Ricardo Monreal recriminara a la bancada de Manlio Fabio Beltrones y los acusara de querer lavarse la cara
y acudir a recursos desesperados
para evadir su responsabilidad.
Pasaba ya de las 4:30 de la madrugada –más de seis horas después de que se había aprobado elevar en un punto el IVA– cuando los priístas pretendían que se discutiera hacer transitorio el aumento, con la obligación del Presidente de la República de presentar una evaluación de los resultados de ese impuesto antes de que presentara el paquete fiscal de 2011.
Durante las muchas y largas discusiones que la fracción del PRI tuvo en los últimos días sobre dicho gravamen, el argumento central que cambió la postura inicial de oposición a que se elevara de 15 a 16 por ciento fue que sería transitorio, con vigencia exclusiva de un año.
Pero durante la discusión y aprobación, los priístas no presentaron la modificación legal necesaria para darle dicha transitoriedad. La mayor parte de los senadores del tricolor –25– salieron del salón de sesiones cuando se discutió ese tema; sólo Beltrones y siete de los integrantes de su bancada permanecieron en el recinto, pero el coordinador se abstuvo en la votación.
La mayor carga tributaria al consumo se aprobó sólo con los votos del PAN y el Verde Ecologista. Los panistas debieron disciplinarse, pero estaban muy molestos. Por ello, cuando Ricardo García Cervantes, presidente en funciones de la mesa directiva, dio la palabra al priísta Rogelio Rueda –ya casi para cerrar la sesión– para que presentara una adición al artículo 32 de la Ley del IVA, algunos explotaron.
Entre ellos estaba el senador José González Morfín, secretario general del blanquiazul, quien advirtió que era improcedente tal trámite, pues la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal ya se habían aprobado en lo general y en lo particular.
El priísta Francisco Arroyo Vieyra argumentó que la propuesta se presentó en tiempo y forma. Probablemente, por el cansancio y la hora usted no se percató de que faltaba desahogarla
, le dijo al panista.
El perredista Pablo Gómez resaltó lo incorrecto e inadecuado
de tal proposición, toda vez que dentro de un año el Congreso podrá eliminar el IVA para siempre, ponerlo en 20 por ciento o quitar ese uno por ciento que ustedes acaban de votar
.
A su vez, Monreal criticó que se hubiera tratado de vender como una medida transitoria el aumento al IVA. Eso no es más que un engaño
.
También panista, Alejandro Zapata Perogordo destacó que quien no impugnó en su momento perdió el derecho y deberá recurrir a otra vía. Otros legisladores del blanquiazul pidieron la palabra, pero, de manera sorpresiva, Gustavo Madero se puso del lado de los priístas y pidió que se sometiera a discusión la propuesta del senador Rueda, porque sí fue una reserva que estaba considerada para su aprobación y votación
antes de turnar las minutas a la Cámara de Diputados.
Aunque diga el coordinador del PAN que está de acuerdo, el momento procesal ya concluyó. Es un recurso de desesperación
, insistió Monreal, y no perdió oportunidad de decirles: No sé por qué quieren lavarle de nuevo la cara al PRI, si el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, ya dijo que él es responsable de que el IVA pase de 15 a 16 por ciento
.
También para Madero hubo ironías del coordinador del PT: Usted está de acuerdo, pero no creo que los senadores del PAN quieran seguir en el desgaste y el desprestigio, y cargar con todo el peso del incremento de impuestos
.
Aunque el pleno aprobó poner a discusión ese asunto, Beltrones pidió al senador Rueda que lo retirara. Nada más faltó que aquí también se salieran cuando se votara
, comentó Monreal al abandonar el salón de sesiones. Eran casi las cinco de la madrugada.
Anterior__________________________________________________________________________________________________
Las mentiras y la productividad en LFC
Antonio Gershenson

Las mentiras no son ninguna novedad, especialmente con el régimen actual, que empezó desde la campaña electoral ofreciendo el oro y el moro. Es más: contrastamos más esas mentiras diciendo y diciéndonos la verdad. Pero ahora se dieron vuelo, y lo vamos a ver más en detalle.
Toda la campaña contra Luz y Fuerza del Centro (LFC) y contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se basa no sólo en decir falsedades, sino en ocultar hechos plenamente oficiales, firmados incluso por representantes directos del gobierno federal.
El 16 de marzo de 2008 se firmó un convenio de productividad entre los representantes de LFC y del SME. Firmaron también, como testigos de honor, los secretarios de Energía, del Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público. Esta última tienen mucha razón de ser, pues la ausencia de inversión pública en la mencionada paraestatal ha sido uno de los elementos básicos de la falta de productividad.
En este convenio se establece, entre otras cosas, lo siguiente:
Si se determinara, en su caso, que los procesos pueden ser desarrollados con un menor número de trabajadores en las respectivas áreas, el personal que quede sin actividad será reubicado en aquellas áreas que requieran más personal en términos del propio proceso de reingeniería, previa capacitación... la plaza que deje el trabajador que sea reubicado no genera una vacante
. Esto implica una reducción gradual del personal.
Las partes se comprometen a implementar un programa de capacitación, para que el personal desarrolle y ejecute nuevas y múltiples funciones.
Esto muestra que la afirmación, durante la campaña contra este sector de la industria eléctrica, de que si a un chofer se le baja una llanta, no va a arreglarla él solo, es de mala fe, pues ya había un proceso en marcha para cambiar esa situación.
El sindicato se compromete a coadyuvar con LFC en el objetivo de disminuir las pérdidas de energía no técnicas, hasta alcanzar, al 30 de noviembre de 2012, un nivel de pérdidas similar al resto del sector eléctrico nacional.
También estaba en proceso esto, por lo que las palabras oficiales en el sentido de que había más de estas pérdidas en LFC que en el resto del sistema también ocultaban que esto estaba ya también en proceso de corrección. También, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, procederá a la asunción de la deuda de LFC.
¿Por qué los funcionarios han silenciado todo esto? Y debemos agregar que se estableció, en el mismo convenio, que la ya existente Comisión Mixta Permanente de Productividad, en la que participan LFC y el SME, va a trabajar al respecto, y ha estado evaluando resultados. Según fuentes sindicales, el nivel de cumplimiento que resultó de estas reuniones y evaluaciones, y de un balance general de resultados 2008, fue superior a 90 por ciento. No he visto desmentidos ni otras versiones.
Tampoco están entre los hechos públicos anteriores a la liquidación las acusaciones de ineficiencia. Los hechos públicos van por otro lado.
Pese a que las elecciones en el SME –que fueron un hecho de la vida interna de ese sindicato– habían sido en junio de este año, el 5 de octubre la Secretaría del Trabajo niega la toma de nota de los candidatos que resultaron elegidos, incluido el secretario general.
En señal de protesta, hubo una marcha del SME a Los Pinos el 8 de octubre.
Dos días después, el sábado 10 de octubre, se produce la ocupación masiva, por fuerzas policiales y militares, de los centros de trabajo de Luz y Fuerza del Centro. El día siguiente, domingo 11, se decreta y comunica en el Diario Oficial la liquidación de LFC.
Por más que, entre tantas mentiras, se dijo que no se trataba de una privatización, la mayor parte de quienes sustituyeron a los miembros del SME en su trabajo son empleados de empresas privadas de fuera del área central, todo indica que contratadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se habla, en lo general, de los apagones del pasado. Pero los funcionarios ocultan hasta cuándo pueden extenderse los apagones –algunos de varios días y de áreas extensas– que se han producido desde que un grupo de personas de la CFE y muchos empleados de sus contratistas privados están a cargo de la misma región.
Este es el pretendido sustento de las agresiones contra LFC y contra el SME.

_________________________________________________________________________________________
El despertar
José Agustín Ortiz Pinchetti
¡Calderón imita a AMLO! Después de décadas, el gobierno descubre que los grandes consorcios no pagan impuestos, que los pagan los causantes cautivos, las pequeñas y medianas empresas y la gente pobre. Inesperadamente, repite casi palabra por palabra lo que dijo Andrés Manuel. Es inaceptable que haya grandes corporaciones que exigen al gobierno recortar gastos y apenas paguen, en promedio, 1.7 por ciento de impuestos
.
Los grandes consorcios
, como les llama Calderón, están irritados por su ingratitud. ¿No fueron ellos quienes lo llevaron a la Presidencia de la República mediante un fraude? ¿No son ellos quienes lo sostienen?
Calderón, a querer o no, ha puesto el dedo en la llaga. Pero, ¿por qué hasta hoy?
Podría ser porque ni él ni Agustín Carstens, ni sus equipos, han entendido la magnitud del problema. Todo esto hablaría de una ineptitud atroz. ¿Quién puede creer que no sabían que Roberto Hernández había evadido 3 mil millones en impuestos por la venta de acciones de Banamex? ¿Qué no habrán leído los informes del auditor mayor de la Federación, quien hablaba de 500 mil millones de pesos de elusión? ¿Qué no conocen las críticas del FMI, el BM y docenas de expertos sobre la situación de México?
Otra alternativa: se trata de una declaración demagógica. Intentan transferir los costos políticos de los nuevos impuestos a entes abstractos, consorcios de los cuales no hay cifras ni nombres ni se describen sus mecanismos de evasión. Si es así, ¿desaparecerán las pequeñas reformas que se iban a hacer al régimen de consolidación?
Calderón, quien es de mecha corta, se enfureció por la reacción de los magnates, quienes encontraron un formidable aliado en Manlio Fabio Beltrones, quien bloqueó la reforma que los afectaba.
Como sea, Calderón está atrapado. La gente está despertando. Nos damos cuenta que el país lleva 27 años sin crecer, que vienen años peores. No saldremos mientras la economía esté atrapada por grupos de interés, cuyos monopolios la asfixian. Esas revelaciones refuerzan la posición de AMLO, quien ha sostenido que sólo podremos salir de las dificultades financieras si se reduce el gasto corriente en 100 mil millones de pesos, si se obliga a pagar impuestos a los más ricos, quienes eluden 400 mil millones.
_____________________________________________________________________________________
Empresarios y capitalismo
Marcos Roitman Rosenmann

Los empresarios son sujetos débiles. Cuando son pillados in fraganti en blanqueo de dinero, evasión fiscal u otros actos de corrupción, contratacan exigiendo despido libre, congelación salarial, más privatizaciones y amenazan con cerrar sus empresas. Al fin y al cabo, argumentan, su actividad, ganar dinero, acumular y ganar más dinero, debe ser protegida. Se consideran una especie en peligro de extinción. No entienden por qué los partidos de izquierda los vapulean cuando los empresarios pertenecientes al capital financiero les ayudan en sus campañas electorales. Tampoco comprenden la etiqueta de chupasangre adscrita por los sindicatos cuando a la limón negocian y consensúan despidos y políticas de reducción de plantillas. Y menos se explican la mala prensa
en los medios de información cuando los mismos sobreviven gracias a los anuncios publicitarios. Por todas estas razones se sienten acosados. Son unos incomprendidos. Parece ser que olvidamos los valores altruistas que encierra su actividad. Al fin y al cabo, no es fácil ser empresario. Ellos asumen una pesada carga. Son honrados capitanes de barco, responsables de llevar la nave a buen puerto y evitar el naufragio. Asimismo, dan trabajo a los parias, a los menesterosos, a quienes carecen de iniciativa y prefieren recibir un sueldo a fin de mes sin riesgo alguno. Por consiguiente, los empresarios se dejan la piel por los demás. Su actividad debe considerarse como un acto de altruismo. ¿Que más podemos pedir a los sufridos empresarios?
No hay punto de comparación entre un obrero y un empresario. Son el alma mater de la sociedad del bienestar, creadores de progreso e impulsores de crecimiento económico. Gracias a ellos, los trabajadores, con su salario, pueden comer, gozar de vacaciones, pagar un alquiler, financiarse la educación, ahorrar para un fondo de pensiones o acceder a un seguro médico privado. Por contra, los empresarios viven en el temor de perderlo todo. Sus yates, sus aviones, sus chalés, sus colecciones de arte, sus amantes. Una mala maniobra y pueden quedarse en la calle. Aun así, arriesgan su capital, ponen en peligro su salud y se transforman en mecenas de la civilización. Crean organizaciones no gubernamentales y fundaciones que les permiten sobrellevar su escaso ego. Por ese motivo, además de ahorrarse impuestos, Rockefeller, Ford, Ramón Areces, Juan March o Billy Gates donan una parte minúscula de sus fortunas, tan sudadas, a fines sociales. Sin ellos nuestra mortal existencia sería gris y sin alicientes.
Aún así, lo quieran o no, los empresarios configuran un mundo sórdido alejado de su idílica autopercepción. Su única función consiste en obtener beneficios a costa de explotar hombres, mujeres y niños. Para tal acción, prescinden de cualquier principio ético. Si son atrapados en algún renuncio no dudan en soltar lastre. No pondrán en peligro sus posesiones. Para evitar el colapso y verse entre rejas irán construyendo una sólida retaguardia. Pondrán a nombre de terceros sus propiedades. Testaferros dedicados a buscar paraísos fiscales garantizarán sus capitales. Se protegen con dobles contabilidades y buscan demostrar su situación de bancarrota. Así, no habrá nada que arrebatarles. Con abogados especialistas en apañar pufos se verán libres de polvo y paja y seguirán viviendo como si nada hubiese pasado. Y al cabo de unos años, resurgirán de la nada. Dirán que se han levantado gracias a su esfuerzo y un poco de suerte. Son la perseverancia viviente. No se sonrojan ante tanta mentira. Arremeten con violencia cuando se les pregunta sobre el origen de sus fortunas y van rodeados de guardaespaldas para evitar que sean sorprendidos por reporteros indiscretos o sometidos a escarnio público. Se sienten los amos del mundo y se comportan como tal. En caso de sentirse con la cárcel en sus talones, recurren a la compra de voluntades, sean jueces, fiscales, diputados, senadores, alcaldes, etcétera. Es una buena inversión regalar relojes, coches de lujo, viajes al fin del mundo y orgías. Nada es suficiente si se obtiene la inmunidad para hacer y deshacer. Y si por algún motivo se ven traicionados los sicarios actuarán en su nombre.
En esta dirección, hay múltiples ejemplos. Todos los países tienen su prototipo. Lo que no es común es que sea presidente de la organización que los agrupa. Éste es el caso sangrante del actual presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de España (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán. Parece ser que los empresarios españoles no tienen estima por la imagen que proyecta su máximo dirigente. Díaz Ferrán solventa un imperio donde sobresalen empresas del sector turístico como Marsans, del transporte de mercancías, de autobuses urbanos, limpiezas, ocio, espectáculo, inmobiliarias y hostelería. Entre sus joyas se encuentra Air Comet, una compañía aérea de transporte de pasajeros de bajo coste que factura 300 millones de euros al año. En la actualidad lleva sin pagar a sus 700 empleados los sueldos de cinco meses sin contar pagos extras. Igualmente mantiene una deuda superior a los 50 millones de euros y adeuda 20 millones en cotizaciones a la seguridad social. Aún así, los afiliados a la CEOE no han abierto la boca y siguen considerando su gestión y su manera de llevar su holding como exitosa y digna de ejemplo. Nadie pide su dimisión o muestra signos de sonrojo. Y en el mayor de los sinsentidos, Díaz Ferrán pide responsabilidad a los trabajadores y los conmina a bajarse los sueldos al tiempo que demanda al gobierno abaratar el despido.
La crisis tiene muchas caras y no afecta a todos por igual. Mientras los trabajadores que en cinco meses no pudieran hacer frente a su hipoteca sufren el embargo y el desahucio de su vivienda, mientras tanto Gerardo Díaz Ferrán seguirá pasando por ser un hombre honesto y de bien. Así, obtendrá un aval del Estado para un crédito oficial de 20 millones para tapar agujeros. Todo sea cuestión de asegurar su fortuna. Esto es capitalismo y lo demás son historias. Vivan los empresarios, la explotación y los gobiernos socialdemócratas que los apoyan.
______________________________________________________________________________________________________________