San Juan de los Cués, Oax., 27 de septiembre. Es una vergüenza que algunos veracruzanos le rindan homenaje a Carlos Salinas de Gortari, uno de los personajes más siniestros y perversos de la política nacional
, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
Quiero expresar desde aquí mi indignación porque ya, de manera descarada, Carlos Salinas de Gortari está dominando México. Ese grupo que impuso a Felipe Calderón ya lo hizo a un lado, lo convirtió en chivo expiatorio; Calderón es un trapeador que está arraigado en Los Pinos y decidieron que entre al relevo Salinas
, aseveró el tabasqueño.
Los veracruzanos no son lambiscones, pero da pena que un grupo todavía le aplauda a Salinas
, dijo al referirse a la visita que hizo la víspera el ex presidente por esa entidad.
López Obrador concluyó ayer la séptima etapa de su gira por los municipios de usos y costumbres de Oaxaca. En Santiago Texcalcingo, comunidad que, como prácticamente todas las que se encuentran en la región de La Cañada, padece alta marginación, escuchó una serie de denuncias que lo indignaron.
En esta localidad de campesinos algunos tienen la suerte de contar con un empleo de jornaleros por un salario que va de 20 a 50 pesos por día, pero quienes no lo tienen, se ven obligados por igual a pagar 5 pesos mensuales a la autoridad priísta.
También se condiciona la entrega del Procampo al pago de otros 5 pesos; les cobran 25 a quienes son beneficiarios de Oportunidades, y 25 más a quienes reciben apoyos como adultos mayores.
Antes de que ustedes vinieran, nos amenazaron con quitarnos los programas si los recibíamos
, le dijeron al tabasqueño y a los senadores Gabino Cué, de Convergencia, y Salomón Jara, del PRD, quienes se comprometieron a denunciar estos abusos ante las dependencias federales.
No es cierto que les puedan quitar los programas por recibirnos; tampoco tienen que pagar nada a la autoridad cuando se los entregan, porque ése es dinero de ustedes
, les respondieron a los campesinos.
El tabasqueño insistió en que en el país las cosas no van a mejorar si no se da un cambio de la vida pública, porque a los potentados que realmente mandan no les importa, no les interesa el sufrimiento del pueblo
.
Sostuvo que en la cúpula “el PRI y el PAN son la misma cosa, no hay diferencia entre ellos. Es lo mismo la cacica Elba Esther Gordillo que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont; es lo mismo Manlio Fabio Beltrones que Diego Fernández de Cevallos, cuando le hicieron fraude a Cuauhtémoc Cárdenas.
Quienes ayudaron a imponer a Salinas fueron los del PAN, y en 2006, cuando nos robaron la Presidencia, quienes ayudaron a imponer a Calderón fueron los del PRI. Por eso, si no hay un cambio se va a seguir hundiendo el país.
Aseguró que el movimiento que encabeza no está integrado por ambiciosos comunes; si eso fuera, ya hubiéramos transado con esa mafia que domina en el país
.
El 12 de octubre, adelantó, vamos a regresar a la Cámara de Diputados. No permitiremos el aumento de impuestos, porque eso va a acabar de desgraciarnos a todos, hasta a los que tienen dinero, porque si hay más pobreza se va a incrementar la violencia y la inseguridad; vamos a vivir con temor
.
________________________________________________________________________________________________________
Avala PRI IVA de 17% pero sin aplicar a alimentos y medicinas
México, 27 Sep (Notimex).- El coordinador legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, dejó abierta la posibilidad de respaldar nuevos impuestos al consumo, siempre y cuando no se apliquen a alimentos y medicinas.
En entrevista destacó que en los documentos básicos del partido tricolor y en la agenda legislativa que registramos ante el Instituto Federal Electoral (IFE) quedó claro que los priistas no estamos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o contribución en alimentos y medicinas.
El legislador del partido tricolor argumentó que "nuevos impuestos en una etapa de recesión, con miras a la reactivación económica, es contraproducente".
Destacó que la contribución para el combate a la pobreza del 2 por ciento que propone el gobierno aplicaría de forma general gravando las ventas de todos los bienes y servicios, incluyendo los alimentos y medicinas, y en estos últimos, el PRI no está de acuerdo.
Rojas Gutiérrez aseguró que "en los demás temas, lo estamos analizando y contrastando con la propuesta económica que presentó el partido".
No es lo más adecuado establecer un impuesto nuevo para fortalecer programas que quizá no son los más eficientes, ya que no hay ninguna otra fórmula duradera y razonable para salir de la pobreza que la creación de empleos dignos y bien remunerados, aseveró.
Todo lo demás es una política asistencialista, con la que no estamos de acuerdo y los mensajes de dramatismo no corresponden ni a las cifras, ni al estado del país, indicó.
La política social, prosiguió, requiere de una evaluación y un rediseño estructural, y si bien los priistas compartimos que se deben fortalecer y aumentar los recursos para combatir la pobreza, también es necesario replantear objetivos y estrategias.
Ello debe incluir, agregó, la revisión de qué orden de gobierno puede realizar las acciones de manera eficaz y eficiente, así como la transparencia, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción en el uso de los recursos públicos y el "blindaje" electoral de los programas sociales.
El líder legislativo afirmó que en su análisis al interior de la bancada, ven un paquete económico que procura sólo cuadrar las cifras económicas, que los ingresos alcancen a cubrir los egresos y tener un déficit de cero, es decir, un endeudamiento muy pequeño.
Hasta ahora, insistió, no vemos que vaya a procurar el crecimiento y la generación de empleos.
El diputado Francisco Rojas señaló que la propuesta priista prevé un conjunto de medidas, cuyo objetivo fundamental es que la economía mexicana retome un ritmo de crecimiento y generación de empleos para fortalecer la economía popular.
Subrayó que la preocupación esencial del PRI está en la propuesta del presidente Felipe Calderón de aumentar la contribución a todos los sectores de la población, lo que sin duda, dijo, disminuye el consumo de algunos bienes.
Sin embargo, se daña a la economía familiar y, en consecuencia, se afecta al sector productivo, con las consecuencias en el empleo y el crecimiento que pueden, incluso, afectar la recaudación de otros impuestos, remató.
Rocha

_______________________________________________________________________________________________________