miércoles, febrero 06, 2008
Gordillo y el monstruo de las mil cabezas
En Concreto
En México, la vivienda no sólo ha dejado de ser un derecho humano, sino que se ha convertido en un negocio para los funcionarios y un pago de facturas políticas. Sólo mencionaré dos ejemplos. Durante el sexenio pasado, Elba Esther Gordillo recibió a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de
Esto equivale a lo ejercido durante todo el sexenio anterior por el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). Para este año la inversión pública federal aplicada para
Si se hubiera invertido el recurso en lo que se debía, se podrían haber construido más de 30 mil viviendas de interés popular para los mentores. Esta cifra representa, por otra parte, más de la cantidad de viviendas que existen en la ciudad de Tlaxcala.
Al finalizar el año 2000, después de la realización de una auditoría externa al FOVISSSTE, salieron a relucir irregularidades detectadas en los fideicomisos que conforman el Fondo Vima: cobros excesivos, presunto daño patrimonial, así como el evidente contubernio con las empresas inmobiliarias contratadas que habían incumplido los estándares mínimos de calidad. Sin embargo, en el país de la impunidad no hay sanciones; al contrario, se premia la corrupción con dinero del erario público.
Un ejemplo más. También durante el mandato de Fox, el FOVISSSTE vivió otro escándalo nacional. Se debió a un presunto fraude por tráfico de influencias manejado por dicha dependencia para beneficiar a las empresas Inmobiliarias Kilate y Construcciones Prácticas SA de CV, firmas con vínculos muy cercanos a los hermanos Bribiesca Sahagún, hijos de Marta Sahagún.
La operación ilícita consistió en que los hermanos bribones adquirieron alrededor de 250 viviendas en Acapulco, Guerrero, en tres mil pesos cada una que luego revendieron al FOVISSSTE en más de 300 mil pesos. En todo este proceso intervino gente incondicional a Gordillo como Antonio Goñi Jasso y Fernando González Sánchez, yerno de la maestra. A pesar de ello, el 29 de noviembre de 2006, dos días antes de que "tomara protesta" Felipe Calderón,
¿Esa es la política de vivienda que aplicará Calderón para enfrentar la crisis que viene?
consejodedefensadelavivienda@gmail.com
www.vivienda.gobiernolegitimo.org.mx
Publicadas por
Colibrí Zurdo
a la/s
3:28 p.m.
Periodico Digital
Se suma Puebla a rechazo venta de PEMEX | ![]() | ![]() |
Ilia Zambrano | |
mar 05 de febrero, 2008 19:27 hrs | |
![]() ![]() En Puebla se espera reunir unas 30 mil firmas
Jorge Domínguez Ruiz, uno de los miembros llamó a loa asistentes a informarse sobre la realidad del petróleo mexicano al afirmar que es una mentira que necesite capitales extranjeros para que haya inversión para la explotación y exploración de nuevos yacimientos. Hay recursos, sostuvo, “y lo que pretenden es hacernos creer que con la privatización se hará más eficiente la explotación” por lo que calificó de muy provechosa la asistencia que tuvieron a este acto pues al final de cuentas lo que la gente necesita es información. En este contexto, otra de las integrantes, María Eugenia Ochoa recordó el gran movimiento que se hará a nivel nacional el próximo 18 de marzo, día en que se celebra la expropiación petrolera y para lo cual se prepara una gran marcha nacional con el fin de evitar las reformas energéticas que incluyen la explotación del petróleo. Lo de este día es todo un proceso, coincidieron los organizadores quienes llamaron al pueblo mexicano a donar una barda para pintarla con frases que manifiesten el rechazo a la privatización y firmen los documentos que entregarán a diputados y senadores en los que se hará patente el rechazo a las reformas. Recordó que en Puebla se espera reunir unas 30 mil firmas que se sumarán a las que se logren en el resto de ciudades del país y que organizan estos comités en defensa del petróleo que se conformarán en toda la República. |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
2:58 p.m.