martes, septiembre 18, 2007
protesta del día 13 de septiembre
Palacion nacional la resistencia vuelve a las andadas.
Publicadas por
druida
a la/s
3:32 p.m.
Etiquetas: Resistencia Civil Pacifica, videos
Jalisco: Foro de defensa del estado laico
El PAN siempre ha servido a los intereses de los sectores más reaccionarios de la jerarquía católica, y por lo tanto se opone al estado laico y a las libertades individuales.
Espurio como es, el gobierno de Fecal, así como los legisladores panistas, no sólo están implantando una política económica que atenta contra la subsistencia del pueblo, sino que quieren modificar la constitución, a gusto del clero, a fin de implantar la educación religiosa en las escuelas públicas, que
Ante el rechazo del pueblo de México a esos objetivos, la ultraderecha ha creado para impulsar esas reformas un nuevo partido, formado por algunos yunquistas y por sinarquistas, pero sigue controlando al PAN, cuyas raíces son confesionales. Por eso, es una necesaria tarea cívica seguir defendiendo el estado laico con eventos como el que se anuncia a continuación.
El próximo jueves 20 de septiembre, se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el Foro denominado “Estado laico y Sociedad. Revisión de un legado liberal”, convocado de manera conjunta por
Este importante foro gira en torno al Estado laico y a su explícita y necesaria defensa, y se llevará a cabo en las instalaciones del auditorio “Salvador Allende” del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de
La entrada a este evento es libre y se invita a asistir a la comunidad universitaria de Jalisco: investigadores, académicos y alumnos del nivel medio superior interesados en esta temática; Pastores evangélicos y comunidades religiosas de las diferentes denominaciones; Líderes de opinión; onG’s; Legisladores; Partidos políticos en nuestra entidad; Sectores liberales y progresistas; Grupos vulnerables; Medios de comunicación y público en general.
Cabe señalar que para este importante evento, se cuenta con la participación de destacados especialistas en el tema, todos ellos comprometidos con la preservación y fortalecimiento del Estado laico en nuestro país y particularmente en el estado
Fuente: Kaos en
Publicadas por
Colibrí Zurdo
a la/s
12:19 p.m.
Para quienes quieren darle fuerza a Alejandro Encinas
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:24 a.m.
Fuerzas Armadas, argumento de Felipe
René Sánchez Galindo
18 de Septiembre de 2007
Felipe Calderón, según el Trife (Tribunal Electoral del Poder Judicial de
Como participé en ejercicio de mi libertad de expresión en uno de los dos lados, y porque busco ser lo más objetivo posible en estos escritos semanales, a continuación reproduzco los mensajes que envié a una amiga compañera del “Nodho de derechos humanos” a través de mi celular, ante la fuerte presión a la que nos vimos sometidos.
Además realicé llamadas a un reportero de la radio “nacional”, a un amigo muy cercano al Centro Pro de Derechos Humanos, a un integrante del gabinete Legítimo, de quienes recibimos apoyo, lo que les agradezco sinceramente. Sólo les comparto los mensajes, porque ellos quedan escritos y no puedo modificarlos, se convierten en un reporte fiel. Si quieren más información consulten los medios electrónicos y en especial el blog conocido como “el sendero del peje” y próximamente unas entrevistas que realizamos para “tojol tv” por internet.
Corregí la ortografía de los mensajes e incluí algunas palabras entre paréntesis para aclarar lo que quería expresar. De todo ello se dio cuenta a
14 de septiembre de 2007
19:32 Voy para el Zócalo con la emoción de la resistencia…
15 de septiembre de 2007
5:29 llegan camiones de federales
5:41 Son 4 calles de granaderos, si sales a tomar fotos ya no dejan entrar, me dicen.
6:04 Ellos son más, rodean el Zócalo, prácticamente está tomado
6:17 Entró a (los) campamentos (de la resistencia pacífica, vestido) de civil (alguien que aparenta ser) coordinador de (fuerzas) federales
7:04 Ya nos salimos, el ejército vestido de policía controla accesos. Vi tanqueta (del ejército, por la calle de Palma) parece de chorro de agua
10:30 Todo más tranquilo. Entraron como 5000 más (vestidos) de civil, dicen que son aspirantes a
10:37 …Gracias por tu apoyo. Voy a cambiarme y a dormir, al rato regresamos
19:05 ¿A quiénes pediste las medidas cautelares?
20:17 Zócalo lleno. Guerra de sonidos. Gran silencio (por
21:22 (
21:59 Votó la mayoría (de quienes asistimos al Zócalo) por dejar la plaza vacía (al presidente espurio). Ya nos vamos.
Otro momento muy importante y que no consigné en los mensajes de celular, fue cuando el ejército disfrazado de policía entró al centro de la plancha del Zócalo. Esta zona estaba en medio de dos grupos de campamentos de la resistencia civil, uno frente a palacio nacional, otro frente al templete que se utilizaría para el grito de
Los argumentos de
Los argumentos de Felipe: (i) grúas con bocinas, (ii) la toma de
Al final dos gritos, dos Méxicos. Ese es el nivel de discusión en nuestro país. Les aseguro que la reforma electoral y la fiscal recientes, no escapan a esta realidad.
René Sánchez Galindo
ranazapatera@gmail.com
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:43 a.m.
Listo el eneno para madrearnos
La agrupación apoya a las autoridades civiles en la restauración del orden
Calderón traspasa el mando de un grupo militar de elite a la Sedena
Jesús Aranda
El presidente de la República, Felipe Calderón, entregó el mando del Cuerpo Especial de Fuerzas de Apoyo Federal al secretario de la Defensa Nacional, apenas cuatro meses después de que este agrupamiento fue creado para apoyar a las autoridades civiles de cualquier nivel de gobierno, en la restauración del orden y seguridad pública, combate a la delincuencia y a actos que atenten contra la seguridad nacional.
Originalmente el despliegue de estos elementos dependía directamente del Ejecutivo federal y participaban elementos del Ejército Mexicano.
Ahora, la petición de intervención se dirigirá al secretario de Gobernación, además de que se integra a la Secretaría de Seguridad Pública federal en la toma de decisiones.
Lo anterior se expresa en el decreto emitido por Calderón el pasado 14 de septiembre, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, en el que se indica que a partir de este martes los gobiernos estatales y locales deberán presentar su solicitud de apoyo al secretario de Gobernación (y no al Presidente), quien de manera conjunta con los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública federal evaluará la situación e instrumentará las medidas para, en su caso, intervenir y coordinarse con las autoridades solicitantes.
Según el acuerdo publicado en la gaceta oficial el 9 de mayo pasado, la decisión de que interviniera ese grupo dependía únicamente del jefe del Ejecutivo federal, mientras que la situación técnica, operativa y administrativa era facultad del secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván.
Por cierto, la presentación oficial de este nuevo cuerpo castrense tuvo lugar el pasado domingo, en la parada militar del 16 de septiembre, cuando desfilaron integrantes de este contingente, quienes se distinguieron por usar uniforme y vehículos color caqui.
Ayer se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los cambios al decreto presidencial.
En el documento se reitera que el grupo castrense referido integra elementos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos y que dependerá “técnica, operativa y administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
Y que el citado cuerpo castrense, además de las misiones encomendadas por ley al Ejército, tiene la encomienda de proporcionar apoyo a las autoridades civiles de cualquier nivel de gobierno, en tareas de restauración del orden y seguridad pública, en el combate a la delincuencia organizada o en contra de actos que atenten contra la seguridad nacional para lo cual “contará con los recursos humanos, materiales, técnicos, tecnológicos, tácticos y estratégicos que le permitan cumplir con tales misiones”.
Este cuerpo podrá intervenir, añade, cuando haya “solicitud expresa, fundada y motivada de las autoridades civiles que requieran apoyo”.
También precisa el texto que este cuerpo “en ningún caso podrá sustituirse en las funciones que legalmente competan a las autoridades federales o locales apoyadas”.
Las autoridades solicitantes tendrán que precisar también “las circunstancias excepcionales que la motivan, las acciones ejecutadas hasta ese momento, el área geográfica afectada, así como el periodo mínimo de tiempo en que se requeriría la intervención”.
La solicitud, precisa el documento, “deberá presentarse ante el secretario de Gobernación, quien, conjuntamente con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (federal), evaluará la situación a enfrentar, el estado actual de la misma, las posibles alternativas a instrumentar y, en su caso, hará la propuesta de intervención y coordinación con las autoridades involucradas”.
Será el titular de la Defensa Nacional el que autorice la intervención del citado cuerpo especial. También deja en manos del general Galván “las acciones pertinentes para proveer los recursos humanos, materiales y presupuestarios necesarios” para dar cumplimiento al decreto presidencial.
Cabe señalar que esta decisión se da en el marco del fracaso de la instrucción presidencial de diciembre pasado, para que el Ejército transfiriera 7 mil 500 efectivos y la Armada otros 2 mil 500 elementos a la Policía Federal Preventiva (PFP).
Por otro lado, no es la primera vez que el Ejército crea grupos de elite, que terminan combatiendo la delincuencia organizada con resultados contraproducentes.
En los últimos meses del gobierno de Carlos Salinas de Gortari se formó el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) y, posteriormente, el Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Ganfes), los cuales inicialmente fueron creados como unidades de reacción rápida para hacer frente a la guerrilla en Chiapas y en otras entidades, pero terminaron por ser utilizados por el alto mando en operativos de captura de capos del narcotráfico.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:38 a.m.