Foro Democrático, APN
Profra. Rosalía Ramírez Moctezuma
Presidenta del Comité Directivo Nacional
Quienes estan sumados a la lucha de AMLO realizaron una conferencia muy exitosa
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
11:02 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:16 a.m.
Esto esto de primera, cuando menos la primera parte:
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:39 a.m.
PAN y PRD van por el ombudsman.- El PAN y el PRD exigieron en voz de sus legisladores la destitución del ombudsman poblano José Manuel Cándido Flores Mendoza, por su “tibieza” para enfrentar las violaciones a los derechos humanos en que ha incurrido el gobernador Mario Marín Torres, así como sus familiares y funcionarios. ver completo
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:28 a.m.
A Mario Martell, porque la agresión a uno nos agrede a todos.
La factura de los consejeros del IFE
Antes y después de su irregular comportamiento en el proceso electoral que culminó el pasado 2 de julio, los consejeros del IFE se han dado vuelo con los gastos en viajes a distintas partes del mundo. En efecto, en los 38 meses que tienen de gestión, el consejero Arturo Sánchez ha salido del país 18 veces; Luis Carlos Ugalde, 17; Rodrigo Morales, 13; Alejandra Latapí, nueve; Teresa González Luna, cinco; Marco Antonio Gómez y Virgilio Andrade, tres viajes cada uno, y Lourdes López, Andrés Albo y María del Carmen Alanís, uno cada uno. En total, 71 viajes al extranjero.
¿Pero usted cree que cuando viajan los consejeros lo hacen en clase turista? Nada de eso, pues sus servicios prestados al poder valen algo más. Por ejemplo, los 18 viajes de Arturo Sánchez costaron al IFE, es decir a nosotros los contribuyentes, medio millón de pesos, y es que siempre viaja en business class, en la que un boleto a Londres costó 82 mil pesos y uno a Varsovia 77 mil, cuando el de la capital inglesa puede conseguirse en no más de 15 mil pesos, eso sí en clase turista donde no les gusta viajar a tan distinguidos consejeros.
Y la consejera Latapí ni se diga: su tino y buen gusto para viajar con recursos ajenos es irreprochable. Vea usted si no: un viaje a Madrid costó 40 mil pesos, y uno a Paris y Bruselas salió en 65 mil 92 pesos, pero el que hizo a Siokof, Hungría “sólo costo” 66 mil 109 pesos.
Teresa González Luna (apellido de prosapia panista) hizo “únicamente” tres viajes, los boletos de avión de sus dos visitas a Madrid costaron, uno 57 mil 647 pesos y otro 41 mil 732 pesos; además el realizado a Santiago de Chile salió en 59 mil 144 pesos.
Y a qué seguir, caro le han costado al país estos consejeros no sólo por el gasto oneroso que significan, sino por el daño irreparable que le hicieron a la democracia (Los datos que aquí se muestra en esta nota se tomaron de la revista Emeequis, número 52, del 29 de enero de 2007, pags. 32/41.)
Crisis en Acción Nacional
Una vez que llegó al poder, el PAN ha empezado a padecer una especie de crisis que tiene que ver no sólo con ambiciones personales de poder, sino también con la ética.
En Aguascalientes y en Yucatán, donde los gobernadores son panistas, y en Guerrero donde su presencia es marginal, se han presentado graves problemas debido a esas ambiciones, la falta de ética y de abandono de los principios que alguna vez dijeron sustentar.
En Aguascalientes, el gobernador Luis Armando Reynoso Femat, solicitó al Congreso autorización para contratar un crédito por 2 mil millones de pesos y que le fue autorizado, según acusó la dirección estatal de su partido, mediante la compra de votos de los diputados por lo que se decidió excluirlo de la organización que lo llevó al gobierno, dado “que su conducta como gobernador no responde a los principios y doctrinas del PAN”. El conflicto entre quienes se autonombran depositarios de los principios de Acción Nacional y un gobernador pragmático y corrupto, según lo acusan sus propios compañeros de partido, parece que es la constante de los gobiernos panistas.
En Yucatán, Ana Rosa Payán, con una militancia de 23 años en los que fue dos veces presidentE municipal de Mérida, una vez diputada federal, otra senadora de la República y unos meses directora nacional del DIF en el gobierno de Vicente Fox, decidió renunciar a su partido debido a que acusó de fraudulento el proceso mediante el que se eligió al candidato a la gubernatura de su partido, que ella, por supuesto, perdió. Según Ana Rosa, desde Los Pinos salió la “línea para impedir que se limpiara la elección”, como ella exigió considerando y documentando las irregularidades que se cometieron en el proceso de selección del candidato. Irregularidades que, como se ve –y si no que lo diga Creel–, forman parte del arsenal del que echa mano el PAN si de mantener el poder se trata, violentando incluso si fuera necesario los principios fundamentales de la democracia.
Pero donde las cosas han llegado al extremo es en Guerrero, donde un diputado local del PAN fue asesinado por otros panistas para que la suplente, esposa de uno de los presuntos asesinos, ocupara el escaño que dejaría vacante el asesinado legislador. Por supuesto, la diputada suplente, a la que beneficiaría el crimen, después de esconderse algunos días reapareció en público, fue a misa y hay una patética foto donde aparece comulgando.
Pues si así actúan los panistas entre sí, con pleitos ahora sí literalmente a muerte, tal vez haya sido un tanto ingenuo creer que aceptarían ceder el poder del gobierno aun perdiendo las elecciones presidenciales. En realidad lo que menos les interesa es cumplir con la voluntad popular.
¿Será panista?
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:15 a.m.
Yo estuve ahí
Javier Palou García
palou2006@hotmail.com
EL VERDADERO ROBO DEL SIGLO
“El PAN se coludió con el PRI
y el Fobaproa se convirtió en
IPAB legalizando así, el fraude
más cínico cometido por mafia
alguna en contra de un país”
FOBAPROA-IPAB
Aún hoy después de muchos años, se puede aliviar, se puede enmendar en gran parte si los diputados y el propio Gobierno Federal lo quisieran, enfrentando a los grandes intereses que muchas veces operaron para que estén en sus cargos y sigan tapando y ocultando la verdad, protegiendo a los defraudadores y a todos sus cómplices. Necesitamos hacer conciencia, independientemente de ideologías, aquí está por la magnitud de los recursos defraudados, el bienestar o la miseria de nuestro país.
Zedillo, el ex presidente avaló el fraude bancario y manipuló la venta de Banamex, en una operación irregular con la que CitiBank se apropió de dicha institución, tanto Zedillo como José Ángel Gurría, Roberto Hernández y Fauzi Hamdan participaron en el proceso del rescate bancario.
El proceso de compra venta de Banamex fue manipulado por Ernesto Zedillo, quien al lado del actual presidente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Ordóñez, es responsable principal de la enorme deuda pública del Fondo Bancario de Protección al
Ahorro (Fobaproa), cuyo valor tendremos que pagar todos los mexicanos. Todas las maniobras gubernamentales que trasladaron definitivamente los fraudes de los banqueros al costo de deuda pública, han sido denunciadas por Gabriel Reyes Orona ex fiscal de la Federación a quien el gobierno intenta desacreditar argumentando que su firma aparece en algunos documentos importantes del rescate bancario.
Documentos precisamente del oneroso rescate bancario, cuyo costo supera ahora un billón de pesos. Un billón de pesos.
Y tiene en su poder los archivos íntegros del rescate bancario, encontrándose exiliado en alguna parte del mundo. "Toda esa documentación y acervo yo me encargué de proteger incluso con el riesgo personal, porque esos acervos se convirtieron en los archivos que nadie quería recordar. Cuando me empecé a dar cuenta que los acervos documentales del Fobaproa se convertían en un alto riesgo para algunos apellidos notables de este país, para los grandes políticos, tuve que, con riesgo personal, protegerlos, compilarlos, foliarlos, sellarlos, empastarlos y ponerlos a un cuidado fuera de oficinas públicas, dado que corrían un grave peligro."
Aún hay tiempo, mecanismos e instancias para revisar a fondo la operación irregular de la compra-venta de Banamex, defendidos por autoridades financieras y fiscales no pagaron un solo peso de impuestos. Lo manejaron en lo que se llama “cruce protegido” (consiste en pasarlo por la bolsa de valores, pero tener identificado al comprador y al vendedor de forma que no haya intromisiones de terceros). Es tiempo de revisar si hubo preconcertación, si hubo cruce protegido, si hubo una operación espontánea de la Bolsa Mexicana de Valores, y si se deben o no pagar impuestos; indispensable por salud jurídica, política y social, ese proceso debe darse. Ya que se trató en su momento de un proceso manipulado para evitar pagar más de 3mil millones de dólares y Banamex no valía nada, tomó valor gracias al rescate bancario, entonces se vendió el rescate, es decir un rescatado vendió el valor del rescate además de no pagar impuestos.
Roberto Hernández y todos los accionistas encabezados por él.
Ernesto Zedillo es y será históricamente la única persona que puede considerarse el origen de todo, porque tomó muy malas decisiones en diciembre de 1994. Malas decisiones, como convocar a los empresarios para informarles que iban a tener modificaciones las disposiciones cambiarias, provocando que los mismos empresarios propiciaran desde el oriente la caída del peso.
El Fobaproa no ha sido criticado como fideicomiso, no ha sido criticado en sus contratos, no ha sido criticado en sus operaciones, se le dijo. La crítica hecha al Fobaproa es haberlo transformado en deuda pública. Así Zedillo y José Ángel Gurría son responsables ante el Congreso. Y les guste o no, Felipe Calderón siendo Presidente del PAN en esos tiempos, interviene al ser mediador entre los grandes deudores del Fobaproa y el gobierno. Realmente el voto del PRI estaba ya puesto en la mesa. El voto del PAN era decisivo y el estrecho contacto que tenía Acción Nacional y su presidente con grandes deudores del Fobaproa generó en algo que hoy conocemos como el IPAB.
Será que por ello dichos empresarios beneficiados orquestaron, planearon y fraguaron un segundo fraude en contra del pueblo de México, ahora en la elección del pasado dos de julio. Será que por ello se robaron la elección. Su intención es seguir protegidos por autoridades que ellos mismos imponen. Coloquialmente pues, cien millones de mexicanos debemos un billón de pesos. Y se siguen cometiendo fraudes a diestra y siniestra para ocultar el mayor fraude la historia el FOBAPROA-IPAB.
Escucha la verdad en www.radioamlo.org…. ..“el canal de la información por Internet”
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:13 a.m.
Tiempos de Nigromante | |
El fracaso de López Zavala El paro magisterial es un fracaso personal de Javier López Zavala ... |
Pulso Político | |
Crear ambiente de temor, meta de la derecha |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:12 a.m.
La quintacolumna | |
|
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:11 a.m.
Ombudsman es fan de Marín
“Quechulac” acepta haber firmado desplegado de apoyo al góber.
Selene Ríos Andraca
José Manuel Cándido Flores Mendoza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se regodeó de su antigua amistad con el gobernador Mario Marín Torres y efusivo celebró que éste haya llegado a Casa Puebla: “¡Afortunadamente ganó!”
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:10 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:54 a.m.
Palou pide perdón a Los Catarinos
Selene Ríos Andraca
Pedro Ángel Palou García, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), levantó la censura a La Catarina —medio interno de la institución— y decidió entregar el consejo editorial a los originales productores del semanario estudiantil.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:51 a.m.
La SEP fijó un tope para el aumento salarial en la UAP, afirma Gámez
Pide Doger a Omar Coyópol retirar campaña mediática en contra de la ciudad
Más de 30 mdp recibirá el Fondo 5 de Mayo por donaciones
Rafael García Otero |
Granaderos resguardan las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración durante la toma simbólica de las mismas por parte de integrantes del magisterio |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:47 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:44 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:43 a.m.
Economía: números inquietantes
Astillero
Julio Hernández López
Clase Política
Miguel Angel Rivera
Dinero
Enrique Galván Ochoa
Economia Moral
Julio Boltvinik
México SA
Carlos Fernández-Vega
Ciudad Perdida
Miguel Angel Velázquez
En estos últimos tiempos
Sophia de Mello Breyner Andresen*
El repudio
Luis Javier Garrido
Vamos por una Tijuana segura y digna
Jaime Martínez Veloz
Arqueólogos de la derecha
Gabriela Rodríguez
Tiempo de conflicto
Raúl Zibechi
El tiempo y la racionalidad
José Cueli
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:42 a.m.
DPA
Caracas, 1º de febrero. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que su homólogo mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, es un ''gran ignorante'', por sus recientes críticas al gobierno y la economía venezolanas.
AGENCIAS
ALONSO URRUTIA
El Instituto Federal Electoral (IFE) tiene de plazo el próximo 13 de febrero para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la controversia constitucional que acordó promover en contra del decreto de presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados. Apenas la víspera, al momento de su aprobación, dos consejeros electorales que admitieron estar conformes con la vía legal escogida, se desmarcaron, toda vez que no se tenían los detalles básicos del contenido que tendrá el documento.
ANDREA BECERRIL , VICTOR BALLINAS , CIRO PEREZ SILVA , ENRIQUE MENDEZ
ALONSO URRUTIA
Casi a la medianoche del pasado miércoles, luego de más de cuatro horas de debatir sobre controversias constitucionales y presupuestos, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) votaban ya sin percatarse de lo votado, y en esa condición validaron hasta la propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para adicionar algunas puntualizaciones al proyecto de presupuesto, antes de caer en cuenta y revertirlo.
FABIOLA MARTINEZ
El titular de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, defendió ayer a las instituciones electorales, las cuales, aseveró, "han mostrado gran solidez, manteniendo su plena autonomía".
ENRIQUE MENDEZ , CIRO PEREZ , ANDREA BECERRIL , VICTOR BALLINAS , GEORGINA SALDIERNA
FABIOLA MARTINEZ , ALONSO URRUTIA
A pesar de que el Instituto Federal Electoral (IFE) fijó plazo a la Secretaría de Gobernación para la transmisión de los espots de la "toma de posesión" de Andrés Manuel López Obrador como "presidente legítimo", esta dependencia ratificó su postura de que no los transmitirá, porque considera que son transgresores de la normatividad en materia de radio y televisión.
ALONSO URRUTIA
ANDREA BECERRIL , VICTOR BALLINAS , JUAN BALBOA
CIRO PEREZ SILVA , ENRIQUE MENDEZ
La demanda de incremento salarial de emergencia y las declaraciones del presidente del Banco de México, Guillermo Ortiz, acerca de que un aumento como ése resultaría inflacionario, dividió la opinión de legisladores de partidos distintos y provocó que diputados federales se confrontaran con sus propios coordinadores.
JUAN BALBOA
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Líderes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) señalaron ayer que el sector laboral quiere un "diálogo directo" con el presidente Felipe Calderón, para plantearle la demanda de un nuevo pacto social y el cambio de política económica. Sostuvieron que están dispuestos a tomarle la palabra al mandatario en cuanto a su ofrecimiento de apertura e interlocución.
RENE A. LOPEZ , ERNESTO MARTINEZ CORRESPONSALES
Alma E. Muñoz
OCTAVIO VELEZ , ADN SURESTE , NOTIMEX CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax., 1º de febrero. Un juez federal otorgó un amparo mediante el cual 12 presuntos integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) quedaron protegidos de los cargos de sedición, asociación delictuosa, resistencia de particulares y ataques a las vías de comunicación.
EMIR OLIVARES ALONSO
KARINA AVILES
ENRIQUE MENDEZ , CIRO PEREZ
La comisión especial que da seguimiento a las investigaciones sobre la explosión en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, afirmó que ex funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) incurrieron en omisión y negligencia, al no intervenir para evitar el percance, que dejó 65 mineros muertos en febrero del año pasado.
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
JESUS ARANDA
La discusión sobre la solicitud de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) investigue el operativo policiaco de mayo pasado en San Salvador Atenco se complicó en la sesión de ayer de ese organismo, y ante la necesidad de que el pleno defina antes de tomar una decisión qué se entiende por "violación grave de garantías individuales", el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, resolvió aplazar el debate para el próximo martes.
Emir Olivares Alonso
LA JORNADA DE ORIENTE
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
Valladolid, Yuc., 1º de febrero. Andrés Manuel López Obrador afirmó en esta ciudad del oriente de Yucatán que su "presidencia legítima" es itinerante y liberal, como la que Benito Juárez ejerció en su momento.
JUAN BALBOA
EMIR OLIVARES ALONSO
ANDREA BECERRIL , VICTOR BALLINAS
El presidente Felipe Calderón se reunió anoche con los senadores panistas para pedirles que apoyen una agenda legislativa que incluya las reformas fiscal y energética; otro objetivo es posibilitar la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de una modificación integral al sistema de pensiones, comenzando con las del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y cambios a fondo en materia de seguridad pública.
ROBERTO GARDUÑO , LUIS A. BOFFIL ENVIADO , CORRESPONSAL
FABIOLA MARTINEZ
Ante las muestras de inconformidad por la propuesta de reforma a los estatutos del PRI, la Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional que se realizará en marzo próximo señaló que el documento puede ser enriquecido con aportaciones de los militantes. El 4 de marzo se realizará la cuarta Asamblea Nacional extraordinaria del tricolor y el mismo día tomarán protesta el nuevo presidente y secretario general de ese partido.
Martín Diego , Verónica González y Gerardo Flores
ELIZABETH VELASCO C.
Los 2 mil 822 altos mandos de la administración pública federal (APF) verán reducido en 26 por ciento el monto asignado para el pago de telefonía celular, ajuste con el que el gobierno federal calcula un ahorro de 23 millones 612 mil 250 pesos anuales, según los lineamientos que envió ayer la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
Los operativos policiaco-militares que se realizan en seis entidades del país terminarán hasta que el gobierno federal tenga la seguridad de que se puede confiar en las policías locales, revelaron fuentes oficiales.
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
JUAN PARTIDA , JAVIER VALDEZ , ANTONIO HERAS , DAVID CARRIZALES , SERGIO OCAMPO CORRESPONSALES
SILVIA CHAVEZ GONZALEZ CORRESPONSAL
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
Por segunda ocasión en menos de un mes, el comunicador José Gutiérrez Vivó, director general de Grupo Monitor, demandó el amparo y protección de la justicia federal, ahora en contra de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y de los 66 jueces penales del fuero común con sede en la ciudad de México, informaron fuentes judiciales de primer nivel.
REUTERS
Washington, 1º de febrero. México ocupa el segundo lugar entre los países más peligrosos del mundo para periodistas, después de Irak, con nueve profesionales muertos y tres desaparecidos el año pasado, dijo el jueves la organización Reporteros Sin Fronteras.
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:41 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:35 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:34 a.m.
| El futuro del IFE Jorge Chabat 2 de febrero de 2007 |
En los últimos días se ha generado una álgida discusión en los medios acerca del futuro del Instituto Federal Electoral (IFE). La semana pasada los senadores del PRI pidieron la remoción de los consejeros como un requisito indispensable para la reforma electoral. Inmediatamente el PRD respaldó esta moción, aunque en el PAN hubo declaraciones encontradas.
Mientras algunos panistas como el senador Ricardo García Cervantes apoyaron esta propuesta, en el contexto de una reforma electoral amplia, el ex secretario de Gobernación, Carlos Abascal, se opuso argumentando que no había razones jurídicas para ello.
En este contexto algunos analistas han criticado la posible salida de los consejeros argumentando que esto sería una "venganza" del PRD por la derrota sufrida en la elección presidencial del pasado 2 de julio, en tanto que otros han retomado el argumento esgrimido por el propio consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, de que la salida de los miembros del Consejo del IFE vulneraría la autonomía de ese organismo.
Por otro lado, también se ha manejado que la remoción de los consejeros es una venganza del PRI contra Elba Esther Gordillo por haber sido ésta la artífice de la negociación del tricolor con el PAN que instaló el actual Consejo del IFE. Finalmente, hay quienes dicen, con razón, que la discusión no debería centrarse en la remoción de los consejeros sino en una reforma electoral a fondo.La verdad es que algunos de los argumentos esgrimidos para oponerse a la remoción del Consejo del IFE suenan lógicos. En efecto, la demanda del PRD podría parecer una venganza por la derrota del 2 de julio y la insistencia de una parte del PRI también suena a revancha contra los recomendados de Elba Esther.
Sin embargo, el argumento de la autonomía es más débil pues en realidad no se está influyendo en la capacidad de tomar decisiones de parte de los consejeros, pues ellos son libres de decidir lo que quieran, dentro de la ley, mientras estén en el puesto y un nuevo Consejo también debería serlo.
Ahora bien, más allá de que sea revancha del PRD o de los enemigos de Elba Esther, el argumento más sólido para pedir el cambio de los consejeros del IFE es su escasa legitimidad. Así de simple. Y ello no es producto directo de su actuación el 2 de julio, sino del proceso que dio origen a su nombramiento.
Su designación fue producto de un acuerdo entre PRI y PAN con la exclusión explícita del PRD. El descontento de ese partido con el Consejo del IFE data de noviembre de 2003, no de julio del 2006. Cierto, fue un proceso legal o, en todo caso un proceso que difícilmente se puede poner en duda en términos legales, a pesar de que alguien pudiera argumentar que en algunos casos no se cumplió el requisito que marca el Cofipe de que los consejeros deben tener "conocimientos en la materia político-electoral".
Sin embargo, la imparcialidad de algunos consejeros fue puesta en duda desde el principio. Ese es el origen del problema: la falta de confianza.
Ciertamente, eso no es fácil de medir y es muy difícil de argumentar legalmente, pero una de las razones por las cuales las elecciones del 2 de julio se complicaron tanto, fue precisamente ésa: la desconfianza de algunos actores políticos hacia el árbitro.
Ello no fue, es cierto, sólo culpa de los consejeros. De hecho, Ugalde insistió hace un par de semanas en una entrevista televisiva que la responsabilidad de su nombramiento y del resto de los consejeros era de los partidos. Y ello es cierto en buena medida, aunque los consejeros también tienen responsabilidad: aceptaron el cargo, a pesar de que muchos sabían que iban a ser cuestionados por su cercanía con algún partido político o por su falta de experiencia.
Ahora bien, más allá de los errores cometidos por el Consejo del IFE, que han sido aceptados por los propios consejeros, es cierto que no se puede argumentar una falla monumental que, por sí sola, justifique su remoción.
Pero su permanencia va a ser un motivo de conflicto en las elecciones de 2009 y un obstáculo para el diálogo del PRD con el gobierno de Calderón. Y ello no es un elemento menor para la estabilidad del país.
Y es que, finalmente para eso están las instituciones: para dar estabilidad y gobernabilidad.
Como señalara el ex secretario de Gobernación, Carlos Abascal, hace tres meses al referirse a la posible salida de Ulises Ruiz del gobierno de Oaxaca: "O el señor gobernador convence a estos grupos de que puede restablecer un pacto de gobierno, un pacto de unidad, un acuerdo para la gobernabilidad del estado y se le da un voto de confianza, una tregua para que pueda demostrarlo, o bien, el señor gobernador pide licencia, digo, no hay más". Parafraseando a Abascal: o los consejeros del IFE convencen al PRI, al PRD y a una parte de la opinión pública de que son árbitros confiables o se van. No hay más.
jorge.chabat@cide.edu
Analista político e investigador del CIDE
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:30 a.m.
Ecoportal
Publicado el 31 de enero de 2007
Fuente: http://www.ecoportal.net/content/view/full/66472/
Greenpeace compró 11 muestras de nueve harinas de Maseca y dos de Minsa a la venta al público elaboradas en distintos estados de la República y las sometió a la prueba de reacción de cadena de polimerasa, mejor conocida como PCR, que es la prueba más rigurosa y precisa para detectar organismos genéticamente modificados (OGM).
Maseca y Minsa están usando maíz genéticamente modificado para elaborar su producto a la venta en México, denunció Greenpeace México. Con documentos oficiales y pruebas de laboratorio, Greenpeace desmintió las recientes declaraciones de ambas harineras que aseguran no utilizar transgénicos.
Greenpeace compró 11 muestras de nueve harinas de Maseca y dos de Minsa a la venta al público elaboradas en distintos estados de la República y las sometió a la prueba de reacción de cadena de polimerasa, mejor conocida como PCR, que es la prueba más rigurosa y precisa para detectar organismos genéticamente modificados (OGM).
Las pruebas PCR son exactas y detectan directamente el DNA modificado, hasta en un 0.01 por ciento. En 4 de 9 muestras de harina de Maseca y 1 de 2 muestras de harina de Minsa se detectó el promotor 35S y terminador NOS en harinas elaboradas en Tamaulipas y Yucatán, lo que confirma la presencia de maíz transgénico en dichas harinas.
"Sin duda alguna, ambas empresas están dándonos de comer maíz transgénico riesgoso, en contra de lo que aseguran al consumidor. Esto pese a que tanto los directivos de Maseca como los de Minsa declararon recientemente que comprarían sólo maíz no transgénico en Estados Unidos. Desde el año 2005 esas harineras se han negado a responder a nuestras peticiones de información sobre la calidad del maíz en sus productos y las pruebas a sus productos han dado positivo con transgénicos", declaró Areli Carreón, coordinadora de la campaña de consumidores de Greenpeace México.
Las pruebas de laboratorio comandadas por Greenpeace se llevaron a cabo en dos ocasiones distintas, lo que demuestra que la presencia de transgénicos no es un accidente, sino la política deliberada de utilizar estos granos riesgosos en nuestras tortillas sin garantizar su inocuidad y sin informarlo al consumidor.
Pruebas de laboratorio a harina de Maseca del 26 de abril, 2005. | |||
Muestra | Harina elaborada en: | Lote | Resultado |
1a | Harinera de maíz de Jalisco, Maseca | 0755 | No detectado |
2a | Molinos Azteca de Chalco-planta Teotihuacan, Grupo Maseca | 04751 | No detectado |
3a | Harinera de maíz de Tamaulipas, Grupo Maseca | 032252 | 35 S y NOS detectados |
4a | Industrias de Río Bravo, Maseca | 12-485 | 35 S y NOS detectados |
5a | Molinos Azteca,Grupo Maseca, Ciudad Guadalupe Nuevo León | 052-5-3 | No detectado |
6a | Molinos Azteca de Chihuahua, Maseca | MA20533M 05727 300705 | No detectado |
Pruebas de laboratorio a harina de Maseca del 28 de septiembre, 2005. | |||
Muestra | Harina elaborada en: | Lote | Resultado |
1b | Harinera de Yucatán, S.A. de C.V., Grupo Maseca | 1415 | 35 S y NOS detectados |
2b | Harinera de Yucatán, S.A. de C.V., Grupo Maseca | 1595 | 35 S y NOS detectados |
3b | Harinera de Maíz de Jalisco, S.A. de C.V., Masera | 2305 | No detectado |
Pruebas de laboratorio a harina de Minsa del 28 de septiembre, 2005. | |||
4b | Minsa S.A de C.V. Tlalnepantla | 114912 | No detectado |
5b | Minsa S.A de C.V.Jaltipan Veracruz | 341182 | 35 S y NOS detectados |
La prueba PCR es la más rigurosa y precisa, a fin de satisfacer los requisitos gubernamentales e industriales en todo el mundo. La presencia de las secuencias de ADN promotor 35S y terminador NOS detectadas en las muestras de harina 3a y 4a elaboradas en Tamaulipas; 1b y 2b elaboradas en Yucatán y 5b en Veracruz muestran la presencia incuestionable de maíz transgénico en dichas harinas.
"Ante el alza al precio del maíz, los consumidores exigimos tortillas a precio accesible, pero sin que se sacrifique la calidad y seguridad del producto: no somos animales para ser alimentados con maíz forrajero, ni somos conejillos de indias para que se experimente con nuestras familias con maíz transgénico. Los mexicanos demandamos a Maseca y a Minsa que garanticen plenamente que en su producto no usarán granos transgénicos que europeos, japoneses, chinos e incluso estadounidenses se niegan a comer", dijo Carreón.
Greenpeace hizo un llamado a la cadena de la masa y la tortilla a que se organice para garantizar el abasto de nuestro alimento fundamental, y a que no use esta crisis para vendernos maíz transgénico riesgoso, de mala calidad y contaminado con aflatoxinas.
Maseca discrimina a los mexicanos
Greenpeace abundó que Maseca tiene un compromiso público en Estados Unidos y Europa de no usar transgénicos en sus productos (1), pero no en México: desde el 2005 Greenpeace ha solicitado formalmente información a la compañía sobre este tema y nunca ha respondido. En el reporte anual de 2005 Maseca reconoce como riesgo para sus socios e inversionistas la posibilidad de utilizar maíces transgénicos no aprobados para consumo humano (2). Ante la imposibilidad de demostrar que su producto es "100% natural" Maseca se vio forzada a retirar esta frase de su publicidad, luego de que Greenpeace la demandó por publicidad engañosa en junio de 2005. Por su parte, Minsa no pudo comprobar que no usa transgénicos, a pesar de afirmarlo por escrito (3).
Manipulación informativa
El debate surgido a raíz del aumento en el precio de la tortilla y de la necesidad de incrementar la importación de maíz de Estados Unidos ha provocado que se intente hacer creer que la solución a futuras carestías del grano es sembrar variedades transgénicas en México. De hecho, el Dr. Luis Herrera Estrella, director del Laboratorio de Genómica para la Biodiversidad (Cinvestav) y coordinador del Proyecto Maestro de Maíz, ha dado a conocer las cifras alegres del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, en inglés), con las que se busca distorsionar lo que efectivamente sucede con los transgénicos en el mundo. ISAAA es una organización financiada por Monsanto y otras corporaciones biotecnológicas que buscan inundar de transgénicos los campos del mundo y representa a los principales interesados en comercializar las semillas de maíz transgénico. "Resulta decepcionante que investigadores de centros públicos como el Cinvestav se presten a dar cifras alegres del. Esto arroja preguntas en torno al conflicto de intereses que pueda existir entre una institución pública y las corporaciones interesadas en abrir el mercado de semillas a una tecnología que ellas mismas desarrollan y comercializan", declaró Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de transgénicos de Greenpeace México.
En referencia a la presentación del reporte anual del ISAAA, por parte del doctor Luis Herrera Estrella, Greenpeace destaca que:
- El total de cultivos biotecnológicos representa 2.04% del área cultivable en el mundo.
- A diciembre de 2006 sólo hay 4 cultivos transgénicos que se siembran a gran escala: soya, maíz, canola y algodón, con 2 características: tolerancia a herbicidas y resistencia a insecticidas.
- Casi 90% de estos cultivos se siembra en sólo dos países: Estados Unidos y Argentina.
"Es falso que exista una adopción generaliza de los cultivos transgénicos en el mundo. De hecho estas variedades rinden menos que las convencionales, aumentan la aplicación de productos tóxicos al ambiente y, como en la India, llevan a que los pequeños productores se suiciden por no poder asumir los altos costos de las semillas transgénicas y los bajos precios de la venta de las cosechas", concluyó Ampugnani. www.ecoportal.net
Para mayor información comunicarse con Cecilia Navarro a los teléfonos 5530-2165 ext. 220 y al 04455-5172-9869 o visitar la página www.greenpeace.org.mx
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:00 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica