
Viernes 6 de noviembre de 2009, p. 8
En la segunda asamblea de la resistencia popular, organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles y sociales acordaron sumarse al paro cívico nacional
propuesto por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para el 11 de noviembre, y anunciaron que éste será el primer ensayo rumbo a la huelga política
.
Una vez más, exigieron la derogación del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y la salida de la Policía Federal de las instalaciones de la empresa. Algunos reclamaron la renuncia de Felipe Calderón
.
El plan de acción incluye el paro promovido por los sindicatos y la suspensión de labores en planteles de educación básica en las que tiene influencia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como en instituciones de niveles medio superior y superior.
Además, la toma simbólica de 10 dependencias públicas, a las cuales el próximo miércoles simpatizantes del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no permitirán la entrada de empleados públicos a laborar
, adelantó Jesusa Rodríguez.
Se anunciaron manifestaciones en carreteras y una campaña informativa para hacer frente a los ataques
difundidos en medios de comunicación contra el SME.
A la asamblea asistieron representantes de grupos sindicales, sociales, campesinos y estudiantiles, así como integrantes del SME. El auditorio del sindicato fue insuficiente para dar cabida a todos los asistentes y de nuevo se colocaron altoparlantes en calles aledañas al inmueble, ubicado en Insurgentes 98.
Luego de cuatro horas de manifestaciones de apoyo, el secretario general del SME, Martín Esparza Flores, advirtió que el rumbo del país se define del 11 de noviembre en adelante
y llamó a los partidos políticos y a los dirigentes sociales a salir a organizar al pueblo de México
.
Antes, el secretario del interior, Humberto Montes de Oca, dijo a los representantes de decenas de organizaciones: cada quién cosecha lo que siembra y hoy el SME se honra en cosechar la solidaridad del pueblo de México; sin embargo, el gobierno también cosecha lo suyo: 20 años de neoliberalismo que hoy quiere coronar sacrificando a una empresa pública y a un sindicato
.
Uno a uno de los líderes subieron al estrado para fijar su posición ante el llamado al paro cívico
. Se comprometieron a cerrar planteles de las universidades Autónoma Metropolitana, de la Ciudad de México, Pedagógica Nacional, Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, así como centros educativos de otras instituciones.
Participarán integrantes de la Coordinadora Nacional de Sindicatos de Trabajadores Universitarios, Situam, Sutin, Sutcolmex, INA e INBA con diversas acciones.
Intervinieron más de 20 representantes. Todos se comprometieron a sumarse a la lucha del SME y a colaborar, de acuerdo con sus posibilidades, en el plan de acción. Es el caso de organizaciones que integran el Diálogo Nacional, el Frente Sindical Mexicano, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la Coordinadora Movimiento Popular y el Frente Popular Francisco Villa.
También participaron diputados federales y locales del PRD que este viernes interpondrán una controversia constitucional ante la Suprema Corte para revertir el decreto de extinción de LFC.
Entre los sindicatos que anunciaron paro de actividades están el de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal; Alianza de Tranviarios de México, y de Trabajadores de Occidente (antes Euzkadi), que anunció el cierre de la carretera a Chapala. Pese a estar en huelga desde hace 17 días,trabajadores del Colegio de Bachilleres manifestaron su respaldo.
También asistieron dirigentes del Frente Nacional de Organizaciones Campesinas y Populares, del Consejo Nacional de Organismos Campesinos y Pesqueros, grupos de jubilados y El Barzón Popular, entre otros.
Casi al término de las intervenciones el líder de los tranviarios, Benito Bahena, dijo que es tiempo de dejar las simulaciones
porque grupos como la Unión Nacional de Trabajadores deben apoyar al SME sin cortapisas. Esto, porque los enviados de los telefonistas y del Stunam habían anunciado que pondrán a consideración de sus bases la forma en que se sumarán al paro.
Los telefonistas dicen que suspenderán actividades en los servicios de cobranza en sucursales y de operadoras, posiblemente entre cuatro y ocho horas
, pero todo depende de lo que decida este sábado la asamblea a la que invitaron a Esparza Flores.
Al representante del Stunam los asistentes a la asamblea, en gran parte estudiantes, le exigieron: ¡huelga, huelga!
____________________________________________________________________________________________________
Miembros del SME resguardan las instalaciones de LFC en la Sierra Norte | |
Martín Hernández Alcántara De forma pacífica, miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas en la región de Huauchinango y Nuevo Necaxa colocaron las banderas de huelga en las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro y bloquearon los accesos a los inmuebles como una forma de protesta por el decreto de extinción que emitió el gobierno federal. Los sindicalistas en ningún momento se apoderaron de la planta hidroeléctrica de Nuevo Necaxa ni de la planta de El Salto, como dieron a conocer algunos medios de comunicación. De hecho, el secretario de Divisiones del SME, Miguel Márquez Ríos, explicó, en una entrevista, que la movilización de este jueves fue para resguardar las instalaciones de Luz y Fuerza y no para tomarlas. Agregó que la acción se planeó con sumo cuidado para no cometer transgresiones ni dar pretextos al gobierno federal para detener o atentar contra la seguridad de los trabajadores. “Estamos haciendo efectivo un paro para el resguardo por las condiciones que se han dado el pasado viernes en el sentido de la disposición provisional del acto del decreto y el otro que se hizo sobre el reconocimiento del Sindicato Mexicano de Electricistas el pasado sábado en lo colectivo y en lo individual”, manifestó. El representante se refirió así a la demanda de amparo colectivo presentada por el SME contra el decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro y que fue aceptada por un juzgado federal, el cual concedió la suspensión provisional solicitada, así como al reconocimiento que de la organización gremial hizo la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, misma que no pudo declarar el fin de las relaciones laborales con la empresa. En la entrada de la presa de Nuevo Necaxa había ayer centenas de electricistas, quienes colocaron un camión de pasajeros para impedir el paso de las patrullas de la Policía Federal Preventiva (PFP), aunque no se opusieron a que la gente que vive en la cabecera municipal de Juan Galindo pasara caminando para transbordar otros vehículos que los llevaran a su destino dentro de la comunidad. Una veintena de agentes de la PFP estacionó sus vehículos de cargo a unos 100 metros de donde se encontraba el bloqueo de la vía, pero no hicieron intentos por despejarla. Durante varias horas se habló de un despliegue importante de efectivos del Ejército Mexicano en la zona, pero hasta las 19 horas de este jueves no se habían apreciado contingentes de soldados ni en la zona de Nuevo Necaxa y Huauchinango ni en las carreteras que conducen a ambos destinos desde la capital poblana y Pachuca, en el estado de Hidalgo. Márquez Ríos advirtió que el resguardo de las instalaciones durará hasta que el secretario general del SME, Martín Esparza, lo decida y que los electricistas de la Sierra Norte de Puebla y de las 11 divisiones que hay en la región estaban preparados para permanecer en sus puestos, pues están recibiendo apoyo moral y material de los habitantes de la zona e incluso del gobierno estatal de Puebla, así como de los ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo.
Contra los medios Tras el decreto del 10 de octubre en el que Felipe Calderón Hinojosa ordenó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, una manta fue colocada en la carretera que conduce a la presa de Nuevo Necaxa para saludar a los visitantes, o tal vez a un viajante que difícilmente irá por esos rumbos durante estos días: “Espurio Calderón, vende y vende a la nación”, reza el mensaje escrito en letras rojas. En ese sitio hay otras mantas con sentencias condenatorias al presidente de la República, a la derecha y a los medios masivos que han atacado con saña y sesgo al movimiento de defensa de Luz y Fuerza del Centro. Entre los electricistas hay particularmente un encono contra Televisa, TV Azteca, Milenio y Radio Fórmula. Dichos medios, acusó Miguel Márquez Ríos, se han dedicado a desinformar a la población. Particularmente el secretario de Divisiones se refirió a la divulgación que dichos medios han hecho del dicho oficial acerca de que el 47 por ciento de los afiliados al SME ya aceptó su liquidación. El representante sindical aseveró que “el gobierno y esos medios mienten”, ya que hasta ayer por la tarde sólo habían cobrado la liquidación ofrecida por la administración calderonista 500 de los 12 mil afiliados al SME en las 11 divisiones de la región, lo que representa apenas el 4 por ciento del total de militantes. Frente a las aseveraciones de diversas fuentes, en el sentido de que tan sólo en Nuevo Necaxa se ha cobrado un promedio de 30 liquidaciones, el líder refutó dicha versión afirmando que sólo tiene notificada la aceptación de ocho personas, aunque aclaró: “es difícil saber con precisión quiénes han aceptado la liquidación, pues los que la aceptan no vienen a decirnos, pero los que lo han hecho representan una parte mínima”. Márquez Ríos reveló entonces que hay sindicalistas que habiendo cobrado su liquidación se han arrepentido y quieren devolver el dinero al gobierno para incorporarse a la lucha por la defensa de sus derechos. Empero, el dirigente dejó claro que para quienes aceptaron que Luz y Fuerza del Centro desapareciera ya no hay vuelta atrás, y no podrán reincorporarse al Sindicato Mexicano de Electricistas.
“Un buen golpe” Aunque corrieron versiones de que contingentes de la Policía Federal Preventiva y de la Secretaría de la Defensa Nacional estaban cerca de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, el ánimo de los electricistas no era de temor ni mucho menos; al contrario, los sindicalizados se veían contentos, echados para adelante, bromeaban con los enviados de esta casa editorial y clamaban porras al Sindicato Mexicano de Electricistas. También los conductores y pasajeros que transitaban por la zona tocaban el claxon de sus vehículos, les hacían ademanes con la mano haciendo el signo de la victoria o levantando el dedo pulgar para así demostrarles su solidaridad. No es para menos. Según cálculos del propio sindicato, el 90 por ciento de la actividad económica en esa región depende de Luz y Fuerza del Centro. El 10 por ciento lo aportan los comerciantes, quienes, también han visto mermadas sus ventas desde el decreto del 10 de octubre. Miguel Márquez Ríos aseguró que precisamente el sector de los comerciantes es uno de los que más activamente han apoyado la brega del Sindicato Mexicano de Electricistas, aunque también se refirió al respaldo oficial que le han brindado el gobierno estatal de Mario Marín Torres y el de los ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo. Luego de que se supo del resguardo de instalaciones que ayer por la mañana hizo el SME, también corrió el rumor de que Martín Esparza Flores, secretario general del sindicato, haría un recorrido por la Sierra Norte de Puebla y parte del estado de Hidalgo, donde hay instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. No obstante, Miguel Márquez Ríos aclaró que las divisiones tenían contacto directo y permanente con el líder, y que una visita de Martín Esparza Flores se realizaría en la eventualidad de que hubiera problemas. Por ahora, abundó Márquez Ríos, uno de los resultados que está padeciendo la población por el decreto es el pésimo suministro de energía eléctrica. “La verdad es que la gente de la Comisión Federal de Electricidad no va a poder con el paquete. Ellos no pueden, no saben manejar nuestras máquinas. Yo siempre pongo este ejemplo que puede servir para entender la situación. Ellos, los de comisión, están acostumbrados a trabajar con tecnología nueva, pero muchos de nuestros aparatos tienen hasta 100 años, 90 años de antigüedad; así que si por ejemplo empieza a encenderse un foco de alarma, ellos van a buscar por todas partes los interruptores para apagarlo, cuando a veces lo único que necesita la máquina es un buen golpe para seguir funcionando”. |
![]() |
Los trabajadores ocuparon los accesos a las instalaciones de la hidroeléctrica |
_____________________________________________________________________________________________________
Los electricistas no están solos, claman asistentes a la asamblea de la resistencia