Balconeada a Tello
Balconeada a Tello por escribir un libro en el que según él AMLO le dijo a sus colaboradores cercanos: "Perdí", con referencia a la fraudelección del pasado 2 de julio.
Balconeada a Tello por escribir un libro en el que según él AMLO le dijo a sus colaboradores cercanos: "Perdí", con referencia a la fraudelección del pasado 2 de julio.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:45 p.m.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, nos invita a la Convención Nacional Democrática y nos habla de la importancia de este acto a celebrarse el 21 de marzo.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:42 p.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
4:53 p.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
2:52 p.m.
RENUNCIA OSAMA A ATACAR MEXICO
INFORMES de inteligencia indican que Al-Qaeda ya desistió de cometer un
atentado terrorista contra las instalaciones de Pemex.
DE ACUERDO con este reporte hasta ahora mantenido en secreto, Osama bin Laden envió un comando de mujaidines suicidas que desembarcó en la costa de Veracruz.
ENCONTRARON un oleoducto y comenzaron a seguirlo para llegar a la
refinería... y ahí empezó su desconcierto: había tal cantidad de tomas
clandestinas que nunca supieron dónde poner la bomba.
LUEGO se movieron a Tabasco y cuando estaban colocando cuidadosamente los explosivos plásticos ¡puuuuum! que les estalla el oleoducto por falta de mantenimiento.
DIEZMADOS y lastimados, los talibanes decidieron acabar con la mismísima
Torre de Petróleos Mexicanos, pero -¡por Alá!- que les roban el coche-bomba en Iztapalapa.
SU ÚLTIMA OPCIÓN era infiltrarse en Pemex para realizar una labor hormiga de sabotaje pero -ni Mahoma lo habría previsto- se toparon con el sindicato y no les alcanzó el dinero ni para comprar una plaza de intendente.
LO PREOCUPANTE es que Osama recibió un mensaje esperanzador de sus guerreros: "Hermano Bin Laden, misión falló. Pero usted tranquilo. De
sabotear a México... ¡se encargan los mexicanos!".
O sea...¿estamos salvados???? ?
Martha
...voy juntando mis días, mis minutos, mis horas
con tu hilo de letras. (Gioconda Belli)
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
2:01 p.m.
Hola, soy un ciudadano que votó por AMLO, y francamente no me convence el hecho de pensar que FECAL es el presidente de México. He leído varias pruebas y comentarios de los científicos matemáticos de la UNAM, además de saber que la empresa Hildebrando es propiedad del cuñado del espurio. En fin ,para ser breve, me gustaría mucho manifestarle mi inconformidad al Pelele. Es factible pensar que visitará Puebla el 5 de mayo, día de la batalla de Puebla, así que sería bueno ir organizando un acto de manifestación civil pacífica, pero debe de ser discreta para eludir al EMP. Sugiero que vistamos playeras con la leyenda "2 de Juilo, no se olvida" o "Bienvenido Sr. Pseudopresidente de México". Lo pongo a su dispocisión para ser planedo y enviar esta sugerencia al comité de resistencia civil pacífica.
Gracias por su atención. Un Saludo
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:36 a.m.
“Rivera, Huesca y Villeda protegen a cura pederasta”
“Huesca debería entregar a Nicolás Aguilar para cerrar decentemente su arzobispado”: Sanjuana Martínez
Selene Ríos Andraca / Edmundo Velázquez
El cardenal Norberto Rivera Carrera, el arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca, y la procuradora Blanca Laura Villeda Martínez han protegido al cura pederasta Nicolás Aguilar Rivera, sacerdote poblano acusado de abusar sexualmente de al menos 86 menores de edad, tanto en Los Ángeles, California, como en Tehuacán, Puebla, aseguró la periodista Sanjuana Martínez.
En conferencia de prensa, la autora de Manto Púrpura —cuya obra revela cómo Norberto Rivera, apoyado en su poder clerical, impide que Nicolás Aguilar ajuste cuentas con la justicia mexicana y estadounidense— aseveró que el arzobispo Rosendo Huesca ha platicado con las víctimas del cura pederasta, y no hizo más que protegerlo.
La periodista de La Jornada comentó que la orden de aprehensión contra Nicolás Aguilar lleva más de nueve años guardada en un cajón de la Procuraduría General de Justicia, y que su titular Blanca Laura Villeda no ha hecho nada en sus dos años al frente de la institución.
A decir de la periodista, quien lleva 18 años investigando sobre el clero y la pederastia clerical, explicó que existe una “supuesta confrontación” entre Huesca y Nicolás Aguilar inventada por gente de la Arquidiócesis de Puebla para deslindar al arzobispo de Puebla.
Sin embargo, Rosendo Huesca conoció las fechorías del cura pederasta desde que ambos estudiaron en el Seminario Mayor de Puebla.
¿Qué le sabe Nicolás Aguilar a Rosendo Huesca que éste no ha querido entregarlo a las autoridades?, cuestionó la periodista, al asegurar que el arzobispo poblano y el cardenal Norberto Rivera conocen la ubicación exacta de Aguilar, quien hasta hace dos meses ofició en Zoquitlán, municipio de Puebla.
“Rosendo Huesca, si tiene un mínimo de vergüenza, debería antes de irse hacer todo lo posible por detener a Nicolás Aguilar, y que esté tras las rejas. Pero no lo va a hacer, creo que no tiene la sensibilidad pastoral para hacerlo. Ha demostrado que su mayor interés son los propios y no los intereses de la Iglesia”.
Ante la impunidad y la protección ofrecida, tanto por las autoridades poblanas como por los jerarcas católicos, Nicolás Aguilar continúa oficiando con la venia de la Arquidiócesis de Puebla: “Es evidente que es una estructura que permite que hombres, delincuentes, criminales como Nicolás Aguilar, donde esté, siga dañando niños. Hace posible esta especie de paraíso terrenal para los pederastas, desde la cúpula sostenido por la impunidad y la situación de justicia y la falta de Estado de derecho que ocurre”.
El pasado 26 de enero, Sanjuana Martínez acudió a la Procuraduría General de Justicia para entrevistar a Hugo Isaac Arzola, director de la Policía Judicial, a quien desenmascaró y lo llamó mentiroso, porque el funcionario aseguraba, en una entrevista para Televisa, que le habían pedido informes a Sanjuana sobre el paradero de Nicolás Aguilar.
“Hace tres semanas me presenté ante la Procuraduría de Justicia del estado de Puebla. El señor, casualmente, estaba declarando acerca de mí, y dijo que me estaban contactando y que en ese momento estaban haciendo las gestiones. Y yo le dije: ‛Ah sí… ¿han contactado a Sanjuana Martínez?’. Y él dijo: ‛Sí, porque nosotros la estamos buscando para que colabore…’. Y pues entonces le dije: ‛Ah sí, pues usted es un mentiroso…’ ‛¿Por qué?’, me dijo. ‛Porque yo soy Sanjuana Martínez y usted nunca me ha llamado’, le respondí. Es obvio que existió la oportunidad de desenmascarar a este hombre. Y no tengo más información que la Policía Judicial del estado de Puebla. Quienes tienen realmente información son los juzgados de Puebla, el Poder Judicial de Puebla, la PGJ de Puebla. Está demostrado que ellos son los que están protegiendo al pederasta y quienes tienen la orden de detención desde hace nueve años guardada en un cajón. Porque esa es la protección que están dando las autoridades de Puebla a este criminal”.
—¿Cómo queda Norberto Rivera? —Se le preguntó a Sanjuana Martínez.
—En este momento, Norberto Rivera está viviendo uno de los episodios más vergonzosos para la Iglesia Católica en México. Bochornoso debería ser para él, ser denunciado ante un tribunal extranjero como la Corte Superior de California, donde ya hay dos denuncias en su contra por proteger a la pederastia. Creo que el cardenal vive uno de los momentos más difíciles, no sé si se ha dado cuenta. Sus asesores lo habrán informado. Pero él repite de manera insistente que no está dispuesto a dar dinero, a compensar a las víctimas mexicanas. ¿Y desconoce el cardenal acaso que este es un procedimiento civil… que el final único es una retribución económica como suele ocurrir en Estados Unidos? ¿El cardenal intenta acaso manipular a la opinión pública mexicana? El cardenal Norberto Rivera ha llegado incluso a desacreditar a las víctimas, lo cual me parece inmoral. Porque desde su ministerio, él debería haber acogido a sus víctimas profesando el evangelio de Jesucristo, para acompañarla luego de que Nicolás Aguilar les ha destrozado la vida. Una víctima de abuso sexual no se recupera nunca en la vida. El cardenal ha tenido una actitud mezquina hacia las víctimas. Por otra parte, su pasado lo delata. Norberto Rivera también es fugitivo de su pasado, no ha abierto los archivos de la Iglesia para saber cuál ha sido el camino depredador que siguió Nicolás Aguilar, desde su autoridad, desde que fue obispo de Tehuacán. Cuando el obispo de Tehuacán se entera de los abusos en Cuacnopalan en 1985, 1986, 1987, asume que tiene que proteger y lo envía a Los Ángeles por “motivos de salud” o “motivos familiares”. Cuando la acción moral era ponerlo ante las autoridades competentes para que le investigaran o castigaran. El cardenal se excusa diciendo que ellos no son ministerio público, es verdad. Pero ¿acaso no tienen una obligación moral para cuidar a los más indefensos del rebaño católico que son los niños? Creo que sí, creo que la impunidad en este estado no se ha organizado y no ha pedido justicia. Todo esto es un resultado de que las autoridades se han aliado para mantener impune a Nicolás Aguilar. La impunidad es resultado de una sociedad que simplemente no le importa lo que le están haciendo a sus niños. Es como un mal menor: “Ay, la pederastia”. Hay gente que no sabe ni cómo se escribe la palabra. Es un tabú, como del siglo XIX. Siempre han existido desde los siglos y los siglos. Pero, por primera vez las víctimas han perdido el miedo y se han abierto ante la opinión pública, y creo que ya es hora de que nosotros exijamos que se haga justicia. Y sobre todo los católicos decentes.
—Fue un caso excepcional que las víctimas quisieran hablar…
—Por nuestra cultura, la figura del sacerdote tiene mucho peso. Pero, cuando los padres de familia descubren que ese sacerdote ha abusado de sus pequeños son capaces de desconfiar, de no creerles a sus hijos con tal de sostener esa aureola inmaculada, santificada, del sacerdote. Cuando ya por fin se les cae esa venda, descubren que también un sacerdote puede ser un delincuente común. Pero aún así esa venda muchas veces se la vuelven a colocar por miedo al escarnio social, por miedo a la vergüenza, a las consecuencias hacia su integridad física, porque saben que la Iglesia Católica en México posee un gran poder. Y muchas veces por los atavismos del siglo XIX que permiten que los mexicanos sigan considerando al poder de la Iglesia como un poder intocable.
—¿Su sucesor se topa con este reto?
—Pues el sucesor se topa con una herencia maldita: de la pederastia clerical tolerada por las autoridades clericales de Puebla, y promovida, porque son ellos quienes la han promovido al trasladar a Nicolás de un lugar a otro, sabiendo, porque era un hecho público y notorio, que Nicolás era un pederasta. Hago responsable a Rosendo Huesca de lo que le pase y lo que les ha pasado a estos niños de quienes ha ido abusando Nicolás. Él es el mayor responsable junto con Norberto Rivera. También hay que notar, entre las autoridades policíacas y ministeriales de este estado, a la procuradora. Es conveniente preguntar a la procuradora de qué privilegios goza un pederasta como Nicolás Aguilar para ser detenido (…) y ella sabe dónde está. Estuvimos hace dos semanas en Huehuetlán El Chico, en unas casas donde nos dijeron por dónde estaba escondido; nos dijeron que lo tenían escondido ahí. Es del dominio público, de la misma policía, cómo va de un sitio a otro y a otro. Lo ven subirse a los coches, lo ven dar misa, porque el señor ofició misa en Zoquitlán hace dos meses. Entonces, es una verdadera vergüenza que permite que un criminal de esta naturaleza vaya por ahí, libre. Es la procuradora quien tendría que estar bastante ocupada, porque gracias a ella Puebla se ha convertido en este paraíso para los depredadores sexuales.
Sanborn’s y Proceso: sabotaje y censura
La periodista externó la razón por la que dejó de publicar en la revista Proceso, donde se dio el boom por el tema sobre la pederastia clerical. Sanjuana Martínez reveló que la casa editorial se autocensuró, incluso le llovían comentarios sobre que su información parecía cargada contra la Iglesia Católica. “‘Parece que tenemos una campaña en contra de la Iglesia’, me decían”, relató Sanjuana. Admitió que le dolió mucho que un medio tan conocido, y donde se inició la exhibición del caso Nicolás Aguilar, haya comenzado a crear un cerco informativo.
Además, denunció el sabotaje que ha hecho Carlos Slim, quien dio la orden de que ninguna copia de Manto púrpura sea vendida en sus tiendas Sanborn’s debido a la estrecha relación entre el empresario y el cardenal Norberto Rivera.
También señaló que otra tienda donde no será encontrado el libro es en Comercial Mexicana, cuyos accionistas son parte de Los Legionarios de Cristo.
¿Y la procuradora? Se deslinda del caso Nicolás Aguilar
Edmundo Velázquez
Blanca Laura Villeda, procuradora general de Justicia, admitió que, como ocurre con otras 80 y tantas mil averiguaciones previas hechas antes de su periodo como titular de la PGJ, desconoce el caso Nicolás Aguilar, con lo que quiso deslindarse tras los señalamientos de la periodista Sanjuana Martínez.
“Me reservo mi opinión, por varias razones: Una, no conozco a la periodista; dos, no conozco su libro; tres, bueno, pues estoy hablando con pruebas; estoy acostumbrada a hablar con pruebas porque soy abogada. Si la señora tiene pruebas que las presente ante la autoridad competente, que lo denuncie ante la autoridad competente. ¿No te parece?”, comentó cuando se le preguntó sobre las declaraciones de la autora de Manto púrpura.
—El mes pasado, el director de la Policía Judicial había dicho que tenían contacto directo con la periodista porque era una especialista en el tema. ¿Ahora hay descrédito hacia ella? —Se le cuestionó sobre las contradicciones de los funcionarios de la PGJ
—Yo no la conozco. Estoy diciendo que no la conozco. Y si tiene pruebas que las presente ante la autoridad competente y estaremos en la posibilidad de investigar.
—¿Es Puebla un paraíso para los pederastas?
—Por supuesto que no.
—La periodista sostiene que hay una orden de aprehensión que no se ha llevado a cabo desde hace más de nueve años, misma que está encajonada en la PGJ.
—Yo llevo dos años en el puesto. Ustedes díganme… A ver dime… ¡dime…! —Comenzó a decir iracunda.
—¿Pero se ha hecho algo? La periodista incluso lleva 20 años documentando el caso…—Reviraron los reporteros.
—Dime… —Tomó aliento la funcionaria y atizó. — Llevo dos años en la administración. No tengo conocimiento de las 80 y tantas mil averiguaciones que estaban cuando llegué…
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:47 a.m.
Zavala designa a
los agentes del MP
La procuradora exhibe a un corrupto recomendado por el secretario de Gobernación
Edmundo Velázquez
Una tarjeta informativa evidenció al secretario de Gobernación, Javier López Zavala, como quien designa directamente a los agentes del Ministerio Público pasando por encima de la procuradora General de Justicia. Y es que ayer, Blanca Laura Villeda reveló —en rueda de prensa— que este funcionario envió a Marco Rea Marroquín como su recomendado para que se convirtiera en agente de la PGJ.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:46 a.m.
Video
26.Septiembre.06.
Víctima del cura rompe el silencio .- La lista de víctimas del cura pederasta Nicolás Aguilar se incrementa. En Santa Clara Huitziltepec vive un pequeño de 15 años llamado “Lucio”, quien sufrió hace cinco años el acoso sexual del párroco. 26.09.06. (Foto: Archivo/Ronaldo Schemidt)
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:45 a.m.
uan Pablo Proal |
Se impone el PRI en la elección de los magistrados del TEEP |
|
|
El Congreso del Estado eligió ayer a los magistrados que integrarán al Tribunal Electoral del Estado (TEE) para el periodo 2006-2012. La mayoría priista --en alianza con el PRD, PT y PVEM-- logró ratificar en su cargo a los magistrados Reynaldo Lazcano y Gabriel González Alegría, así como la designación del jurista Antonio Oropeza. El Partido Acción Nacional fracasó en su intento de obtener una posición en el TEE con el arribo de Luis Felipe Burgos, su carta principal, que fue rechazada por la fracción priista. De acuerdo con el Código de Procedimientos Electorales, el Poder Legislativo debió priorizar la figura del consenso para la renovación del TEE. Sin embargo, ambos grupos políticos frustraron las negociaciones; debido a que el blanquiazul se mantuvo firme en impulsar a Burgos, y el PRI, por su parte, en oponerse a su nombramiento. Por lo tanto, la selección de los magistrados se presentó mediante la figura de mayoría calificada. El nombramiento de los magistrados se dio justo el último día en que concluía el plazo para designarlos. Y los nuevos titulares del órgano electoral tomaron protesta apenas un par de horas antes de la media noche. Hasta el jueves por la mañana, el PAN confiaba en que algunos diputados priistas y el resto de los partidos de oposición votarían a su favor. Conforme transcurrió la sesión de este jueves, la fracción parlamentaria del blanquiazul se percató de que no lograría las dos terceras partes de los sufragios (equivalen te a 27 votos) para nombrar a Burgos, con lo que pretendieron prolongar el proceso de renovación del organismo alegando una presunta violación al procedimiento de designación. Los diputados panistas, liderados por Víctor León Castañeda, argumentaron que la mesa directiva violó el procedimiento de designación del TEE debido a irregularidades en la sesión, como la aparición de boletas de más o que algunos legisladores votaron por más de tres magistrados. Sin embargo, el Código Electoral no prevé sanción alguna o un procedimiento específico para estos casos, pues las boletas que aparecieron de más no estaban relacionadas directamente con los magistrados que tenían más posibilidades de ser designados. *El fracaso de la negociación panista El Congreso del Estado había pospuesto su sesión del miércoles pasado para continuarla ayer, justo a las once horas. Sin embargo, la reunión legislativa inició hasta el medio día, cuando el presidente de El retraso se presentó debido a que las negociaciones continuaban entrampadas. Además, entre los legisladores se filtró la versión de que el presidente de De cualquier forma, la mañana del jueves la postura del PRI y del PAN era invariable. Los primeros querían la ratificación de Lazcano y González Alegría, así como el veto de Burgos; los segundos, insistían en nombrar a este último magistrado. Para ello, el blanquiazul intentó convencer a los diputados de oposición para que votaran, en bloque, junto con ellos. Además, el propio senador panista Rafael Moreno Valle encabezó el día anterior una reunión con los diputados Leticia Jasso y Hugo Alejo, del SNTE, para convencerlos de votar junto a Acción Nacional. También se había difundido la versión de que al menos tres diputados del tricolor ya habían aceptado sufragar junto con la fracción panista. Pero, a fin de cuentas, sólo un diputado se anexaría a los legisladores del PAN. La sesión del Congreso local se reanudó pasadas las 14 horas. En su intento por vencer a la mayoría priista, los diputados de Acción Nacional pidieron a la mesa directiva que el voto se realizara en un salón anexo a la tribuna, en completo secreto. La misiva fue secundada por los partidos Convergencia, Verde Ecologista, de No obstante, la mayoría priista se opuso y frustró la iniciativa panista. Incluso el recién declarado “priista independiente” Héctor Alonso fortaleció la postura de la fracción tricolor al argumentar que “no hay nada que hacer en lo oscurito (sic)”. Con este antecedente, comenzó la maratónica votación –que duraría siete horas en total—para elegir a los tres magistrados propietarios e igual número de suplentes. Uno a uno, la mesa directiva leía los nombres de los aspirantes que serían votados. En consecuencia, los legisladores debían pasar al estrado a depositar su papeleta. Para ser nombrado magistrado, los inscritos debían obtener la aprobación de las dos terceras partes de los 40 legisladores presentes. Desde un inicio, el nombre de Luis Felipe Burgos Otero fue desechado. El PAN sólo logró cinco votos de más para su propuesta; es decir, el aspirante tuvo un total de 15 sufragios de los 27 que necesitaba. Este fue el antecedente que motivó a los panistas a tratar de deslegitimar el proceso de renovación del TEE. Mientras tanto, la votación siguió. Y el segundo personaje en ser rechazado fue Roberto Díaz Sáenz, presidente de * Inconsistencias en el procedimiento El procedimiento de votación se desarrollaba con lentitud. En promedio, los legisladores sufragaban a tres inscritos por cada quince minutos. Con esta fórmula, la sesión que inició desde el miércoles pasado terminaría hasta las 22 horas del día siguiente. En ese ambiente, se votó a una nueva propuesta del PAN: Guadalupe González Vargas. Esta licitación de la fracción blanquiazul logró aún menos votos que la anterior, con 13 sufragios. Fue hasta alrededor de las 16 horas cuando la mayoría priista –en alianza con los partidos minoritarios—pudo nombrar a su primera ficha: Reynaldo Lazcano Fernández. El magistrado presidente quedó así ratificado, con una votación de 28 sufragios a favor y 12 en contra. No ocurrió lo mismo con su ex compañero Germán López Brun, quien fue rechazado por todos los diputados presentes. El segundo en lograr la mayoría calificada fue Antonio Oropeza Barbosa, también impulsado por el PRI. Su figura captó 29 votos a favor y 11 en contra. Fuera de estos personajes, el resto de los aspirantes no logró obtener ningún voto a favor o si acaso tres o cuatro. El procedimiento transcurría en un ambiente de monotonía hasta que el Miguel Ángel Ceballos dio por concluida la votación a favor del aspirante número 22, Miguel Ortíz Cabrera. El anuncio motivó el reproche de su correligionario Fernando Morales, quien, junto con otros priistas más, no había depositado su sufragio. Lejos de quedarse en una anécdota, el reclamo provocaría una profunda discusión entre las corrientes parlamentarias. En una actitud paradójica, los panistas exigieron entonces un conteo “voto por voto”, secundados por el diputado José Juan Espinosa, de Convergencia, y, en una primera instancia, por el propio Pericles Olivares Flores. Fue entonces cuando arreciaron las intervenciones en tribuna a favor y en contra del nuevo conteo. “¡Pitágoras, ilumínalos!”, ironizó Olivares Flores en su primer uso de la palabra para persuadir a los panistas de que había sido un error en la repartición de las papeletas. Sin embargo, el humor del legislador rápidamente se transformó en furia, cuando, al pronunciarse a favor de un nuevo conteo, José Juan Espinosa le aplaudió la decisión. “¡Explícanos cuál es tu artimaña!”, reviró, de forma inesperada, el presidente de Las declaraciones sorpresivas continuaron. Por ejemplo, el diputado del Partido del Trabajo, Mariano Hernández, espetó que algunos diputados “no pueden dar más de su inteligencia (sic)”. Pero la controversia no terminó ahí. Los asesores jurídicos del PAN se percataron de que ya se habían emitido 127 votos a favor de los aspirantes, cuando se debían de haber depositado sólo 120. Es decir, algunos diputados eligieron a más de tres magistrados para ocupar un cargo en el TEE. Según los diputados del blanquiazul, esta inconsistencia era violatoria del Código Electoral. Fue entonces cuando se declaró un nuevo receso. *El desaire Por mayoría, los legisladores decidieron que sólo se debía repetir la votación de los últimos dos aspirantes a magistrados –que ni siquiera figuraban en los candidatos con posibilidades—y quedó así sepultada la controversia de la posibilidad de un fraude. Después de concluir la votación de los 25 aspirantes aún quedaba una posición por definir. Ya estaban seguros Lazcano y Oropeza. La propuesta del PAN, Luis Burgos, se debilitó todavía más en la segunda vuelta: sólo obtuvo 13 votos a favor. Después de que por procedimiento se votaran más y más aspirantes que no lograban más que uno o dos sufragios, llegó el turno de sufragar nuevamente al magistrado Gabriel González Alegría. Fue entonces cuando se ratificó que el PRI había convencido a los partidos de oposición minoritarios, pues el magistrado fue reelegido con 29 votos a favor y solo 11 en contra. Con la designación de González Alegría quedó concluido el procedimiento para nombrar a los magistrados propietarios. Pero aún faltaba designar a los suplentes y ya habían pasado casi cinco horas desde que se había reanudado la sesión. Con otra tediosa y larga votación, se nombró suplentes a Jorge Contreras, Guadalupe González y Miguel Ángel Ortiz. Pero este procedimiento no fue del todo llano. Y es que el diputado priista Fernando Morales no pudo ocultar su enojo tras el fracaso de su intento por nombrar suplente a su asistente, Fabiola Morales Serrano, que logró 17 sufragios a favor. Al término de este procedimiento, la mesa directiva designó a una “comisión de honor” para tomar protesta a los magistrados, quienes desde hacía más de una hora aguardaban en la oficina de Olivares Flores, esperando el momento de ser nombrados. Aunque dicha empresa fue encargada a diputados panistas y de Convergencia, así como del resto de las corrientes, los legisladores blanquiazules y el propio Espinosa Torres desairaron a los magistrados electos y no formaron parte del protocolo. Para estas alturas ya habían abandonado el recinto legislativo los legisladores panistas Óscar Anguiano y Belén Chávez, en rechazo por el nombramiento de Lazcano Fernández. En este ambiente rindieron protesta Reynaldo Lazcano, Gabriel González Alegría y Antonio Oropeza como magistrados del TEE para el periodo 2006-2012. Al término del acto protocolario, todos los juristas minimizaron el rechazo de Acción Nacional y lo calificaron como “parte de la democracia”. |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:44 a.m.
VIDEO: La historia de Nicolás Aguilar
Difunden audios sobre denuncias de Ehlinger sobre el PAN
AUDIO: Las denuncias de Ehlinger |
Posponen audiencia en juicio contra Norberto Rivera |
Acusan a Blanca Laura Villeda de abuso de autoridad |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:40 a.m.
El problema de la mayor o menor bondad del comportamiento humano es un tema que ha sido central en la filosofía y que como todo problema que cala en la hondura de la sustancia humana sigue y seguirá siendo tema de reflexión de debate, de confrontación y de búsqueda. La moral, esa manera de enfrentar la cotidianidad de acuerdo con la priorización de valores, y la ética, que es la reflexión sobre la moral, se explican de formas muy diversas. Desde el concepto de virtud griego y el de origen aristotélico consolidado por Tomás de Aquino, pasando por la idea de valor de raigambre económica y que se empezaría a utilizar posteriormente, hasta el concepto de criterio ético que asume el carácter dinámico de la moral, hay enfoques esencialistas, historicistas, binarios o complejos que fundamentan la validez de la ética de maneras diferentes.
Algunas corrientes enfatizan el procedimiento, como en el caso de la Ética del Discurso, ética formal crítica, que prioriza, como sustento de la moral, el diálogo simétrico entre todos los afectados por una norma; otros enfoques le dan prioridad al contenido como la Ética de la Liberación, ética material crítica, que considera que responder al clamor de las víctimas de los sistemas que en vez de generar vida generan muerte es la prioridad ética. El debate entre estas y otras corrientes es fundamental, necesario, productivo, humanizante, pero cuando el debate se termina –y entonces estamos en situación de alerta roja– es cuando se adoptan las posturas límite del amplio espectro de enfoques: el dogmatismo por un lado y el cinismo por el otro. En el primer caso se sacralizan procedimientos y contenidos asfixiando con frecuencia el sentido mismo de la moral. En el segundo el pragmatismo hace caso omiso del impacto humano de las acciones.
¿En dónde estamos en México en lo que toca a la relación entre ética y política?
édgar Morin, en uno de sus libros más recientes L’Éthique, fiel al pensamiento complejo que él ha elaborado en sus seis libros sobre El Método, nos recuerda lo que ya decía Max Weber: que en la acción política entran en conflicto la ética de la responsabilidad que lleva a hacer compromisos y la ética de la convicción que lleva a rechazar los compromisos. Morin plantea su postura: Una responsabilidad sin convicción conduce al oportunismo y finalmente a la irresponsabilidad. Una convicción sin responsabilidad conduce a los fracasos y a la impotencia. Una ética de responsabilidad y eficiencia que elimina la convicción termina por ser inhumana e irresponsable. Una ética de convicciones que no toma en cuenta la complejidad de lo que está en juego puede traer más problemas que soluciones a la sana convivencia humana.
Tomar decisiones lo más éticas posible supone un procesamiento intelectual, emocional y espiritual profundo, porque la realidad es compleja y habitualmente nos enfrentamos a conflictos de valores de difícil solución. Por lo tanto lo contrario a la seriedad en una decisión ética es precisamente el dogmatismo y el cinismo, porque eliminan el problema moral por cuestiones ideológicas o por cuestiones pragmáticas, porque cierran los ojos antes los dilemas morales, eliminan el análisis de la conflictividad y la complejidad, se desinteresan en escuchar las diferentes voces que están en juego cuando entran en conflicto individuo y colectividad, lo urgente y lo esencial, la vida presente y la de las futuras generaciones, la vida y la dignidad individual o colectiva.
¿ Qué ocurre en la esfera pública de nuestro país?
*Profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Este texto está en http://circulodeescritores.blogspot.com.
Sus comentarios son bienvenidos
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:35 a.m.
La procuradora general de Justicia, Blanca Laura Villeda Martínez, ayer volvió a perder los estribos cuando en una rueda de prensa se le cuestionó por qué la dependencia a su cargo no ha detenido al sacerdote católico Nicolás Aguilar Rivera, acusado de haber perpetrado más de 80 violaciones a niños en México y Estados Unidos.
La funcionaria ofreció una rueda de prensa para intentar deslindarse de las denuncias de un ex agente del MP, las cuales alegan que éste fue despedido de manera ilegal y encarcelado / Foto: Rafael García Otero
La funcionaria ofreció al mediodía una rueda de prensa para intentar deslindarse de las denuncias que hizo la víspera el ex agente del Ministerio Público de Huejotzingo, Marco Antonio Rea Marroquín, quien presentó una queja en la Comisión de Derechos Humanos del estado (CDH) en contra de Villeda Martínez y la coordinadora de Agentes del Ministerio Público zona poniente, María Eugenia Enríquez Reyes, alegando que lo despidieron de manera ilegal y lo encarcelaron, violando sus garantías individuales.
La servidora pública se jactó de ser una persona que no admite la corrupción, y entonces los periodistas la cuestionaron. El diálogo se reproduce íntegro a continuación:
–Usted habla de la imagen de la Procuraduría General de Justicia, pero sobre ella la periodista Sanjuana Martínez, que viene a presentar su libro El manto púrpura, sobre los crímenes de pederastia de la iglesia católica, asegura que Puebla es un lugar donde existe total impunidad, ya que no se ha ejercitado acción alguna en contra de Nicolás Rivera, prófugo desde hace mucho y quién se mantiene en la impunidad gracias a la forma deplorable en que trabaja la PGJ en Puebla, bajo su cargo.
–Me reservo mi opinión, por varias razones: Una, no conozco a la periodista; dos, no conozco su libro; tres, bueno, pues estoy yo hablando con pruebas, estoy acostumbrada a hablar con pruebas, porque soy abogada, si la señora tiene pruebas, que las presente ante la autoridad competente, que lo denuncie ante la autoridad competente. ¿No te parece?
–El mes pasado el director de la Policía Judicial había dicho que tenían contacto directo con la periodista porque era una especialista en el tema. ¿Ahora ya la desacreditan?
–Yo no la conozco. Yo estoy diciendo que no la conozco. Y si tiene pruebas, que las presente ante la autoridad competente, y estaremos en la posibilidad de investigar.
–¿Es Puebla un paraíso para los pederastas?
–¡Por supuesto que no!
–La periodista sostiene que hay una orden de aprehensión que no se ha ejecutado desde hace más de nueve años, misma que está encajonada en la PGJ.
–Yo llevo dos años en el puesto, ¡ustedes díganme!... ¡dime!... ¡dime...! –exigió a gritos la funcionaria a los reporteros que la entrevistaban.
–¿Pero no se ha hecho nada? La periodista incluso lleva 20 años documentando el caso –le replicaron.
–¡Díme!, yo llevo dos años en la administración, ¡no tengo conocimiento de las 80 y tantas mil averiguaciones que estaban cuando yo llegué! (sic) –contestó furibunda, Villeda Martínez.
Recomendación de Zavala
Sobre el caso del ex representante social, Marco Antonio Rea Marroquín, quien asegura que fue echado de la PGJ y encarcelado injustamente –acusado de lenocinio– porque no pudo distraer su atención de un caso para atender una solicitud personal de la procuradora, Villeda expresó que lo separó del cargo porque ya tenía varias quejas administrativas en su contra por su mal comportamiento en el servicio público.
“Obviamente el señor quiere manchar mi nombre, y con eso, pues no sé si quiere regresar a la Procuraduría, pero yo le preguntaría a la ciudadanía si quieren a una persona que los maltrata y no acepta denuncias si es que no hay dinero de por medio. Yo creo que eso mancha la imagen de todos los agentes del Ministerio Público que sí hacen su trabajo. Renunció, sí, estaba espantado porque se le seguía un procedimiento al no iniciar una averiguación correspondiente por una denuncia de robo”, acusó.
–¿Cómo fue que llegó entonces a la institución? –le cuestionaron a la procuradora.
–Porque... a veces llegan a la institución personas que son recomendadas por otras gentes. Se les da la oportunidad, quiero decir que sí se les da la oportunidad de entrar a la institución; sin embargo, la oportunidad es para trabajar, no para sentirse influyentes.
Lo que no dijo la funcionaria es que Marco Antonio Rea Marroquín fue recomendado directamente por el coordinador del gabinete del gobernador Mario Marín Torres, es decir, el secretario de Gobernación, Javier López Zavala, quien el 15 de junio de 2005 le remitió un oficio pidiéndole que lo incorporara a las filas de la PGJ. La copia simple del documento, paradójicamente, fue repartida ayer por personal de la Unidad de Prensa y Difusión.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:33 a.m.
ENFURECE VILLEDA Y SANJUANA DICE QUE PUEBLA ES PARAÍSO DE PEDERASTAS |
![]() |
José Castañares y Rafael García Otero |
La titular de la Procuraduría de Justicia en la entidad –a la izquierda– estalló ante los cuestionamientos de los reporteros sobre por qué la dependencia a su cargo no ha detenido al sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, acusado de violar a decenas de niños. Por su parte, la periodista –a la derecha– presentará hoy a las 18 horas en Profética El manto púrpura. Pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera CarreraEl gobierno, clero e IP brindan en Puebla impunidad a pederastas: Sanjuana MartínezMartín Hernández y Josué MotaA decir de la periodista Sanjuana Martínez, quien ha investigado a profundidad las violaciones infantiles cometidas en el seno del clero mexicano, Puebla “es un paraíso para los pederastas”, porque es una entidad donde el contubernio entre autoridades civiles, eclesiásticas y el empresariado brinda plena impunidad a los ultrajadores de niños. Martínez –quien presentará hoy su libro El manto púrpura en la casa de lectura Profética– resaltó el caso de sacerdote violador Nicolás Aguilar, quien a la fecha goza de libertad y deambula sin problemas por la Sierra Negra de Puebla. Aseveró que en este caso tanto la procuradora de justicia, Blanca Laura Villeda Martínez, como el arzobispo Rosendo Huesca Pacheco han hecho todo lo que está a su alcance para que el cura no pise la cárcel.Expresó que Nicolás Aguilar Rivera ha sido protegido por el cardenal Norberto Rivera, ya que él decidió enviarlo a Los Ángeles, California, en donde violó a 29 niños para posteriormente regresar a Tehuacán. Explicó que autoridades estadounidenses han solicitado la extradición de este sujeto, pero el gobierno mexicano se niega a detenerlo. “Parece que el gobierno mexicano extradita narcotraficantes y delincuentes comunes, pero se niega a extraditar a sacerdotes delincuentes”. Añadió que para proteger a Nicolás Aguilar existe una complicidad de hombres de poder, pues “no importa que sean militares, sacerdotes o empresarios, es la misma red que extendido la pornografía infantil y la pederastia en territorio mexicano”. En esa lógica, manifestó que uno de los principales responsables de que Nicolás Aguilar siga libre es la Procuraduría General de Justicia, pues ellos tienen la ubicación del violador y durante más de nueve meses se han negado a detenerlo. De paso, desmintió al director de la Policía Judicial, Hugo Isaac Arzola Muñoz, quien había asegurado a los medios de comunicación que buscaría a Sanjuana Martínez para que los ayudara a localizar a Nicolás Aguilar. Aseveró que ningún funcionario de la dependencia se ha comunicado con ella para obtener información. Sanjuana Martínez insistió que en Estados Unidos llevan más de dos décadas buscando a Nicolás Aguilar Rivera, mientras que en México ni siquiera hay preocupación por hallar no sólo al tonsurado, sino a todos los hombres y mujeres que se dedican a la explotación infantil en cualquiera de sus formas. Esa actitud de consentimiento de parte de los funcionarios nacionales, abundó, contrasta con la conducta de los funcionarios en Europa y EU, quienes constantemente realizan acciones para desmantelar las redes de pederastia y encarcelar a sus integrantes. Después, a pregunta expresa, la informadora externó que el juez Carlos Ramírez, a quien tocó llevar el juicio interpuesto por las víctimas de los ultrajes consumados por Nicolás Aguilar Rivera, protegió al cura violador y como recompensa obtuvo un ascenso en el aparato de justicia. Martínez expresó que muchas veces los encargados de los juicios y demás procedimientos judiciales contra el sacerdote violador le han alertado sobre las acciones que se emprenderán para detenerlo, brindándole así la oportunidad de escapar y seguir cometiendo sus fechorías a discreción. Censura Más adelante, la periodista también habló sobre la censura que el tema de la pederastia sufre en ámbitos distintos al judicial; por ejemplo, mencionó que El manto púrpura no se vende en la cadena de tiendas y restaurantes Sanborn’s, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim Helú, porque éste es un íntimo amigo del cardenal primado de México, Norberto Rivera Carrera, quien a su vez es protector de Nicolás Aguilar Rivera. Asimismo, Martínez acusó al semanario Proceso de haber censurado el tema, pues sus editores pretextaron que abordar los abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra niños era tanto como llevar una campaña de desprestigio contra la iglesia católica. |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:28 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:26 a.m.
Fox: esclarecimiento improbable
Astillero
Julio Hernández López
Clase Política
Miguel Angel Rivera
Dinero
Enrique Galván Ochoa
México SA
Carlos Fernández-Vega
Aprender a Morir
Hernán González G.
Itacate
Cristina Barros y Marco Buenrostro
El bachillerato ¿al fin?
José Blanco
Babel, la comedia y la tragedia
Marco Rascón
El quesillo oaxaqueño
Luis Hernández Navarro
Las bases del renacer campesino
Víctor M. Quintana S.
Hasta el cuello
Pedro Miguel
Luces sobre México
Teresa del Conde
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:26 a.m.
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Hubo ''complicidad abierta'' y nexos hasta de tipo económico entre el ex secretario del Trabajo Francisco Javier Salazar Sáenz y el Grupo México, para proteger al consorcio y que no enfrentara su responsabilidad en el accidente de la mina Pasta de Conchos, donde fallecieron 65 trabajadores en febrero de 2006.
ENRIQUE MENDEZ
La comisión especial que da seguimiento a las investigaciones del accidente en Pasta de Conchos buscará citar a comparecer al ex presidente Vicente Fox, luego de que el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, aseguró que fue presionado por el entonces jefe del Ejecutivo para involucrar a inocentes en la muerte de 65 mineros. A su vez, la diputación perredista afirmó que el ex secretario del Trabajo Francisco Javier Salazar Sáenz omitió o mutiló pruebas ''para favorecer a Industrial Minera México (IMMSA)''.
ALFREDO MENDEZ
VICTOR BALLINAS , ELIZABETH VELASCO , ANGELICA ENCISO
El presidente del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones, aseveró ayer que la declaración del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en el sentido de que el ex presidente Vicente Fox ''le ordenó encarcelar inocentes, es grave pronunciada en voz del mandatario estatal''. De ser cierta esa versión, dijo, ''amerita que esto no termine con una simple denuncia extemporánea'', sino que ''valdría la pena y sería inevitable proceder penalmente contra ellos''.
PATRICIA MUÑOZ , CORRESPONSALES
Al cumplirse un año de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, al menos 90 por ciento de las secciones del sindicato minero realizaron un paro de 24 horas en todo el país en demanda del esclarecimiento del accidente y en reconocimiento de Napoleón Gómez Urrutia como dirigente nacional del gremio.
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL
PATRICIA MUÑOZ RIOS / II
A pesar del aumento extraordinario que han registrado los precios de los minerales en los años recientes, los trabajadores mexicanos de este sector perciben sueldos "muy castigados", inferiores entre ocho y 10 veces a los que se pagan en los países del norte, y laboran en condiciones lamentables; inclusive en actividades como la extracción de carbón, el índice de mortalidad de mineros es "5 mil por ciento superior al de Estados Unidos".
DE LA REDACCION
El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, aseguró que está dispuesto a sostener en la cara de Vicente Fox que ante la tragedia en la mina carbonera Pasta de Conchos el ex mandatario federal le propuso procesar y enviar a prisión al depuesto líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, con el objetivo de "distraer la atención".
VICTOR BALLINAS
ISRAEL RODRIGUEZ
Alan McMillan, presidente del National Safety Council (NSC), organización internacional líder en seguridad y salud ocupacional, consideró muy oportuno que el gobierno federal haya iniciado el análisis sobre las causas que ocasionaron la tragedia de hace un año en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, y puedan aprender de este incidente para prevenir otros.
CLAUDIA HERRERA , JESUS ARANDA ENVIADOS
JESUS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició ayer la discusión sobre el retiro forzoso de militares contagiados de sida.
JESUS ARANDA , CLAUDIA HERRERA
Enrique Méndez
GABRIEL LEON ZARAGOZA
La Procuraduría General de la República (PGR) informó del arraigo de 90 días del ex subprocurador de Justicia de Durango, Hugo Armando Reséndiz Martínez, por su presunta vinculación con los homicidios en la entidad de dos pilotos, un agente federal de investigación y un empresario de Nuevo León, así como su probable relación con el narcotraficante Sergio Villarreal, El Grande. En el contexto de las pesquisas, agentes federales aseguraron un arma calibre 9 milímetros, que coincide con la usada para asesinar a Jaime Meraz Martínez, dirigente del Partido de la...
GABRIEL LEON ZARAGOZA
Alfredo Méndez
DE LOS CORRESPONSALES , NOTIMEX
La violencia relacionada con el crimen organizado dejó este lunes un saldo de ocho personas asesinadas en Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Baja California. Entre las agresiones armadas perpetradas ayer destacó la que sufrió el diputado federal priísta y dos veces ex alcalde de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Horacio Garza, quien fue emboscado y en la balacera su chofer pereció.
David Carrizales , Martín Sánchez y Antonio Heras
EMIR OLIVARES ALONSO , OCTAVIO VELEZ REPORTERO , CORRESPONSAL
Pese a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó "con carácter urgente" el pasado primero de febrero a las autoridades federales y de Oaxaca el traslado de los tres hermanos Sosa Villavicencio (presos en los penales de máxima seguridad Altiplano y de Matamoros) a una cárcel del estado, a 20 días de esa demanda, ambos gobiernos no han respondido al organismo nacional de defensa de las garantías fundamentales.
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL
Emir Olivares Alonso
JESUS ARANDA
La comisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que investigará los hechos ocurridos en San Salvador Atenco, estado de México, en mayo pasado, deberá establecer "¿por qué se dieron esas violaciones (a las garantías individuales)?, ¿quién las ordenó?, ¿obedeció a una estrategia estatal o al rebasamiento de la situación y a la deficiente capacitación de los policías?
Rodolfo Villalba y Elio Henríquez
CIRO PEREZ SILVA
El documento base para la cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue duramente cuestionado por el Organismo Nacional de Mujeres Priístas, así como por jóvenes y otros sectores del tricolor, que consideran las propuestas un retroceso en agravio de estos sectores.
ELIZABETH VELASCO C.
Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reprocharon a los legisladores de ese instituto político la aprobación de la Ley para la Reforma del Estado sin haber consultado a su dirigencia y permitir la incorporación del Poder Ejecutivo en ese proceso.
ELIZABETH VELASCO C.
ALONSO URRUTIA
El recorte presupuestal de 720 millones de pesos al Instituto Federal Electoral (IFE), que impactó las metas del programa de actualización del padrón de votantes, no significa que "estemos suicidando al registro, sólo que ahora será un proceso a otros ritmos", sostuvo el consejero Rodrigo Morales.
ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL
Israel Dávila
MATILDE PEREZ U. , CLAUDIA HERRERA
El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Héctor Padilla Gutiérrez, señaló durante la ceremonia Acciones del Gobierno para el Desarrollo Rural que sólo quienes se tapan los ojos y los oídos no se dan cuenta de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) profundizó la miseria en el campo.
JOSE ANTONIO ROMAN
Claudia Herrera y Matilde Pérez
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristóbal de las Casas, Chis. 19 de febrero. La Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic) ha proliferado en dos ámbitos distintos que, contra lo que podría pensarse, no siempre se tocan. Uno, "extraoficial" pero cada día menos "secreto", es como grupo civil armado que opera en ciertas partes de la selva y la zona Norte. El otro, oficial, abierto y ostensible, es como agencia de gestoría entre comunidades o familias y el gobierno para obtener programas, proyectos y estímulos productivos, y también, más significativamente, negociar la...
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:26 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica