ASAMBLEA NACIONAL DE LA RESISTENCIA POPULAR
___________________________________________________________________________________________________________________________________

La resistencia se construye desde abajo
(Editorial del Periódico El zenzontle) El Sindicato Mexicano de Electricistas está experimentando uno de los desafíos más complejos relevantes del pueblo organizado: resistir para sobrevivir, construir una fuerza unitaria para resistir, actuar con una visión clara de los objetivos y una decisión de perseverar hasta la victoria.
Esto le sucede a todo pueblo en lucha: no basta el reclamo, menos la simple denuncia de que se es una víctima del poder y los beneficiarios del mismo. Sea en Honduras o en México, se necesita lograr el acumulamiento de fuerza propia, preparada, decidida, animada y con una orientación y dirigencia capaz y legítima.
No nos toca juzgar cuánto de esto ha logrado el SME. Sus miembros y las organizaciones afines unidas en la acción en la Asamblea de la Resistencia Popular, deberán medir sus fuerza y decidir al respecto lo que hace falta hacer. Lo que sí puede afirmarse es que se vive una acumulación de fuerzas en caliente, tanto de electricistas, sindicatos, organizaciones populares afines y grupos sociales de apoyo (abogados, intelectuales, grupos de consumidores, familiares, miembros de los barrios, colonias y comunidades donde el SME o Luz y Fuerza es protagonista central y mucha más gente solidaria y atenta a este movimiento que defiende derechos laborales y sociales). Esto quiere decir que la lucha no el resultado un plan que haya previsto el golpe, sino que tiene la desventaja de contruirse después del ataque de Calderón y sus socios las empresas privadas que se beneficiarán con la privatización (abierta y solapada) del Luz y Fuerza, y en general el régimen de la oligarquía, el poder de unos cuántos que crece cuando despojan de derechos o destruyen las fuerzas que resisten al proyecto de ganancias extraordinarias para el capitalismo que nos agravia y desgobierna.
No es que las fuerzas obreras y populares estuvieran en cero, la marcha inicial y el mismo paro cívico convocados por el SME muestran que había un acumulado de fuerzas morales y efectivas que no sólo llenaba las calles, sino que tenía proyecto para resistir hasta vencer. Pero, ¿y las bases trabajadoras, qué capacidad de decisión tenían?, ¿quién preparaba el fondo de resistencia?, ¿cómo se pasó a forjar no sólo una brigada central sino miles de brigadas de electricistas y solidarios?, ¿cuándo las mujeres electricistas y las familiares de los trabajadores, comenzaron a actuar sin exclusiones, sin órdenes desde arriba, con plan…?
Y los dirigentes… ¿cómo rinden cuenta de sus planes? ¿Quién define las prioridades en las alianzas? Porque aliarse con todos los que se acerquen sirve cuando se sabe con quienes las alianzas son de fondo, de largo plazo, con mayor identidad. Los partidos y hasta la priísta Antorcha Campesina se manifestaron a su modo y conveniencia con los electricistas, los sindicatos de la UNT, no pudieron siquiera remover de su redil panista a la dirigencia del sindicato del seguro social y su persecución a la base trabajadora que marcha, se solidariza y comparte el movimiento de los esmeítas. López Obrador llama a Esparza a su mitin y los diputados «de izquierda» marchan con el SME, pero cada vez que hablan insisten en avanzar el carril pacificador y «parlamentario» que siguen. Ambos pensando y clavando su mirada en el 2012. Los olmos no dan peras.
¿Pero, acaso hemos construido otra alternativa quienes, por ejemplo en la Otra campaña y en movimientos sociales independientes de los partidos y el gobierno?
Este movimiento por lo menos puede lograr que marchemos juntos, golpeemos en el mismo sentido aunque no aceptemos estar unidos o articulados con los viejos líderes del oportunista e inútil grupo de dirigentes profesionales de todas las batallas hacia ninguna ruptura con el poder. Respetar las decisiones de las y los electricistas como protagonistas centrales de una lucha que puede, además de defender sus derechos construir la resistencia desde abajo, nos requiere activos como sucedió con muchos en la APPO o en la solidaridad con los campesinos opositores a la presa de La Parota en las brigadas, en los campamentos, en la explicación de que los errores de contacto ante el consumidor que seguramente tuvieron los trabajadores, no pueden dar la razón a los que desde arriba suben las tarifas, transan con las concesiones a empresas y gobiernos de no pagar lo debido y ahora de expulsar a 44 mil trabajadores activos y jubilados, sin la menor pena por los daños ocasionados. Sin grillas y con respeto podemos construir una resistencia popular contra el régimen, su gobierno y su proyecto de impunidad y saqueo.
_____________________________________________________________________________________________________________
El equipo de Lujambio
Rocha
Astillero El gran engaño
Vacunas, negocio y daño
OMS, políticos y laboratorios
Conspiración
confirmada
Julio Hernández López
SOLIDARIDAD CON HAITÍ. La embajada de Haití empezó a repartir la ayuda que los mexicanos han hecho llegar a la sede diplomática del país caribeño, ubicada en Presa don Martín No. 53, colonia Irrigación, delegación Miguel Hidalgo. En la imagen, el ministro consejero Jean Pierre Moise DorceFoto La Jornada
Los sueños pinoleros de salvación del mundo están en riesgo de quedar reducidos a un típico acto de corrupción trasnacional farmacéutica, que habría presionado
a la supuestamente beatífica Organización Mundial de la Salud (OMS) para que exagerara los riesgos de la influenza ahora llamada A/H1N1 y empujara a los políticos de la mayoría de los países a reaccionar inmediatamente y firmar acuerdos comerciales para adquirir vacunas contra la nueva gripe y gastar millones de dólares para responder
.
La confirmación preventiva de las extendidas dudas de los mexicanos respecto a las extremosas políticas sanitarias ordenadas por la administración calderónica ha sido hecha por el presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Wolfgang Wodarg (epidemiólogo especializado en enfermedades pulmonares y en medicina ambiental), quien ha promovido una moción, luego aprobada por unanimidad, para que la OMS explique lo que es considerado como uno de los mayores escándalos médicos del siglo
, pues se estima que la citada organización sanitaria global cooperó
con grandes firmas farmacéuticas para redefinir el nivel pandémico y reducir el umbral de alarma
, con lo que propició un gran negocio privado.
Wodarg dijo a L’ Humanité (una versión en español está en http://bit.ly/89Wzi1 y, en inglés, en http://bit.ly/7dS0Dy) respecto a los diagnósticos oficiales que adjudicaron gravedad a la A/H1N1: Sí, es una gripe lo que hay, de lo más normal. No causa más que una décima parte de las muertes causadas por la gripe estacional clásica. Lo único que importaba, y todo lo que llevó a la gran campaña de pánico a la que hemos asistido, es que constituía una oportunidad de oro para los representantes de los laboratorios que sabían que sería el premio gordo en caso de declaración de pandemia
. Bruno Odent preguntó: ¿Cómo ha sido posible un proceso de este tipo en el seno de la OMS?
, y Wodarg respondió: Un grupo de personas de la OMS está estrechamente asociado con la industria farmacéutica
. El médico alemán cita ejemplos de nexos de laboratorios como Novartis, Glaxo y Baxter con directivos del organismo mundial y denuncia que “estas grandes empresas tienen ‘su gente’ en los aparatos y se mueven rápidamente para que se tomen las buenas decisiones políticas. Es decir, aquellas que les permiten bombear el dinero de los contribuyentes al máximo”. La investigación considera la posibilidad de que los gobiernos sean presionados por sus ciudadanos para que rindan cuentas sobre estos grandes negocios: Los estados podrían de hecho cogerse a esto para revisar los contratos firmados en condiciones, digamos que no muy limpias. Si se puede demostrar que es la influencia de las empresas lo que dio lugar a la iniciación del proceso, entonces habrá que presionarlas para que pidan que se les rembolse
.
El proceso de indagaciones europeas tiene especial significación en México, donde Felipe Calderón aprobó –el 9 de marzo de 2009– un acuerdo con Sanofi Aventis (mientras los mexicanos se distraían con Carla Bruni) para que invirtiera 100 millones de euros en construir instalaciones para producir vacunas contra la influenza; luego, el apresurado Calderón recibió en abril la visita del estadunidense Barack Obama, y enseguida colocó a México en situación de alarma extrema, con el tapabocas como instrumento gráfico de confirmación de presuntos riesgos mortales y una población sometida a técnicas de control social mediante el miedo. El proceso de explicaciones
de la administración felipista fue hecho por un político habilitado como secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos (ex diputado federal panista y ex presidente del consejo electoral de Guanajuato, ahora buscador de la candidatura a gobernador de esa entidad). El burdo montaje, las exageraciones evidentes, los enredos ante cámaras y micrófonos (el médico Córdova se volvió una estrella de Televisa jamás cuestionada a fondo) y el contraste diario del tamaño del problema frente a las dimensiones apocalípticas anunciadas generaron un escepticismo que ahora ha desembocado en la resistencia generalizada a inyectarse las vacunas sospechosas, que ya han costado una fortuna del erario y que, de mantenerse los estilos porcentuales de asignación de contratos, habrá generado comisiones enormes para los funcionarios participantes en esos enjuagues sanitarios.
El destape de este escándalo mortal demuestra, por otra parte, que la crítica y el escepticismo son ingredientes necesarios para abordar los actos de un gobierno federal que bajo el estigma del fraude electoral de origen practica otras trampas y saqueos. Los espacios que, como esta columna, advirtieron en cuestión de horas los riesgos del engaño y la magnificación para fines de control social y beneficio pinolero, fueron confrontados con el crucifijo supuestamente santificado de la OMS impoluta e intachable y con la descalificación (de facturado uso sexenal), consistente en adjudicar toda duda o denuncia al uso alucinado de teorías de la conspiración. Calderón y Córdova, en otro México, en otros tiempos, deberían responder política y judicialmente por lo hecho durante esos tiempos sombríos; por los daños profundos hechos a la economía ya en picada y a la salud de los mexicanos convertidos en campo experimental y cuerpo de negocio para beneficio de bandas insanas.
Astillas:
A El Teo lo detuvo el nuevo gobierno, el de la DEA, que con tecnología intrusiva guió a sus peones nativos a la captura de un capo que, según el semanario Zeta, de Tijuana, ya estaba en declive, mientras otro personaje, apodado El Muletas, se preparaba económicamente para asumir el relevo... De Ciudad Juárez salen sin gloria contingentes de soldados para que entren en acción 2 mil policías federales... La presunta gallardía del IFE para cerrar el paso al negocito de la cédula de identidad quedó en arreglo tras bambalinas... ¿Los discursos izquierdistas
del rector Narro serán parte de la campaña que pretende posicionar al ex rector De la Fuente como opción presidencial de izquierda
?... ¡Hasta mañana!
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
De uniones y desuniones
Hernández
La ley, el cardenal y sus cómplices Octavio Rodríguez Araujo
Si les das el pie agarran la mano. Esto es lo que han hecho las iglesias que han dicho que sólo obedecen a Dios. El documento leído en nombre de Norberto Rivera es realmente una pieza de antología (mal redactada) que parece rescatada de la Edad Media. Dice así en una de sus partes: Nosotros, pastores del pueblo de Dios, tampoco podemos obedecer primero a los hombres y sus leyes antes que a Dios; toda ley humana que se le contraponga será inmoral y perversa, pues al ir contra su voluntad termina por llevar a la sociedad a la degradación moral y a su ruina
(La Jornada, 11/01/10)
Las implicaciones del texto citado son realmente una regresión a tiempos que todos, ilusamente, creímos superados hace mucho tiempo. Lo que sugiere la cita es que dichos pastores
se han declarado en rebeldía ante las leyes que nos hemos dado, en este caso, los mexicanos. Según ese documento nuestras leyes no tienen validez alguna si se contraponen a Dios, cualquier cosa que esto signifique. Y digo esto último no por falta de respeto a quienes son religiosos, sino porque la voluntad de Dios, si acaso existe, depende de quienes dicen conocerla y que se consideran sus representantes y voceros nada más porque sí, porque ellos se asumen como tales sin sentirse obligados a demostrarlo.
A estos curas atrasados, a la vez que prepotentes y soberbios, se les hace muy fácil descalificar nuestras leyes y, no conformes con ello, llamar a desobedecerlas. Si el gobierno tuviera los pantalones que dice tener para acabar con el narcotráfico ya habría usado la ley contra ellos, traficantes de la supuesta voluntad de Dios por el simple hecho de que no están de acuerdo con los matrimonios entre personas del mismo sexo ni con el aborto. Por lo pronto, el artículo 130 constitucional establece que “las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley”. En el inciso e de este artículo se dice: “Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.” (Las cursivas son mías.)
Lo dicho en nombre del cardenal Rivera es suficiente para que se les cancele su agrupación religiosa y todas aquellas que dicen o digan que anteponen la supuesta voluntad de Dios, del dios que sea, a nuestras leyes vigentes. ¿Se valdrá, por ejemplo, que en mi automóvil me pase los altos porque Dios no me dijo que los respetara?
Subordinar o querer subordinar la Constitución general al catecismo Ripalda o a la Biblia o al Corán o lo que sea que represente un texto denominado sagrado, es una violación de dicha Constitución y del Estado laico que nos hemos dado los mexicanos (y que quieren revertir los curas). ¿No dice nuestra Constitución que en México hay libertad de cultos y de creencias? Esto quiere decir que cada quien cree en lo que le da la gana, o no cree y, por lo tanto, observa o no los valores de su iglesia, si la tiene, siempre y cuando se someta, como ciudadano, a las leyes vigentes en el país. Los curas quisieron tener derechos, y los tienen gracias a Carlos Salinas y sus reformas legislativas, pero al lograrlos también adquirieron obligaciones, como individuos y como organizaciones. Y una de estas obligaciones es acatar la legislación y no llamar a desobedecerla sin caer en subversión y, eventualmente, en asociación delictuosa. En caso de que esto suceda, y ya sucedió con el texto leído en la Catedral Metropolitana el domingo pasado, que les caiga el peso de la ley, comenzando por Rivera Carrera y sus cómplices ortodoxos y evangélicos que hicieron causa común con dicho propósito. Si los grupos guerrilleros que actúan al margen de la ley y llaman a proceder en contra de las instituciones de la República son perseguidos y acosados por las fuerzas del orden
, ¿qué espera la Secretaría de Gobernación para hacer lo mismo con estos sedicentes pastores del pueblo de Dios
alebrestados, que expresamente llaman a no respetar la ley y las instituciones? ¿O la ley es para unos pero no para todos?
Si los pastores del pueblo de Dios
están en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, que no los casen; nada los obliga. Gracias a hombres de visión moderna y no a curas oscurantistas, desde la Reforma existe, como matrimonio, la unión que se establece en nuestras leyes y que lleva a cabo un representante del Estado. En el caso de la Iglesia católica ni siquiera tendrían que preocuparse pues sus sacerdotes deben ser célibes, sean o no homosexuales e incluso pederastas. En referencia al aborto, tampoco tienen problema, que excomulguen a las mujeres católicas que lo practiquen y ya. ¿Dónde está la dificultad?
El matrimonio es una institución obsoleta y crecientemente en desuso. ¿Por qué se necesitaría que un funcionario civil sancione la unión de dos personas? ¿Tiene más validez que el simple deseo de una unión para hacer vida en común y, eventualmente, tener hijos propios o adoptados? Unirse ante Dios es todavía peor, pues primero habría que probar su existencia o, en caso de existir, que ese dios instituyó el matrimonio y no los hombres que hablan en su nombre sin carta poder. Entiendo que los homosexuales y las lesbianas quieran ganar el derecho al matrimonio y a adoptar hijos, es una estrategia para ser reconocidos ante la ley (que ya lo son según el artículo primero constitucional), pero en realidad no necesitan sanción alguna de un funcionario del Estado o de un ministro de cualquier culto religioso. La unión libre, denominada concubinato, también está reconocida por la ley, en este caso en el Código Civil federal. El concubinato, si bien se ve el asunto, es la forma más avanzada de unión entre dos personas que quieren constituir un hogar o una familia, puesto que es libre y sin necesidad de sanción por parte de persona ajena a la pareja. Pero este es otro asunto.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

20 mil muertos en la guerra contra el narco con la estrategia de Colombia, y morirán más.
Pedro Echeverría V.
1. Carmen Aristegui –me parece hasta hoy- la máxima entrevistadora del periodismo en México, entrevistó hoy a un especialista de la línea dura, Edgardo Buscaglia, que ha sido consultor de seguridad de la ONU y hoy trabaja para el gobierno militarista de Álvaro Uribe en Colombia. El especialista en combate contra el narco ridiculizó a todos aquellos que se han atrevido a pensar en una "negociación" con los jefes de la droga. La realidad es que, a pesar de que se le reconoce como especialista en la guerra contra esas bandas, no dijo nada nuevo: se dedicó a lisonjear al gobierno de Uribe –de paso a Calderón- por estar dispuestos acabar con todos los narcotraficantes aunque tengan que morir otros miles de inocentes. Dijo una verdad evidente: acabar con las cabezas visibles de los carteles de la droga no es importante porque éstos se recomponen y continúan con la misma vitalidad,
2. El señor Buscaglia, o como se llame, pareció hacer un llamado al gobierno de México a no ceder y a continuar con el modelo del Plan Colombia encabezado por el fascista Uribe, que persigue a los guerrilleros de la FARC –acusándolos de narcotraficantes y terroristas- con aviones y helicópteros arrasando la selva. Pero no satisfecho el dueto Uribe-Obama han instalado siete u ocho bases militares en Colombia para tratar de extirpar la lucha social colombiana y, al mismo tiempo, acabar con el gobierno antiimperialista de Hugo Chávez en Venezuela. Buscaglia apuntala al gobierno de Calderón y le da más fuerza y confianza para que siga retando –como el policía Eliot Nees, héroe de Bush- a los capos de la droga. Este tipo de inyecciones de fuerza vienen bien a un Calderón que se dedica a retar por todo.
3. No se si se deba negociar o no, si sería una medida obligada ante la incapacidad del gobierno y su ejército para derrotar al narco; pero sí me indigna que en tres años de guerra -que no se sabe si ésta sólo sirve al gobierno de los EEUU, para elevar más el precio de la droga o como cobertura de la incapacidad gubernamental- hayan sido muertas o asesinadas tantas miles de personas inocentes. Además, pienso que quienes se benefician de la extensión del comercio de la droga y de los miles de millones de pesos que salen de su distribución internacional además de enriquecer –obviamente- a los capos, también alcanza (y mucho) para gran repartición extensiva entre funcionarios del ejército, del gobierno, del empresariado y demás. Porque ellos (los capos) al repartir con amplitud aseguran que ninguna guerra pueda acabar con su fructífero negocio.
4. Calderón no negociará ni le conviene que el ejército regrese derrotado y avergonzado a sus cuarteles. Si acaso llegara a sustituirlos con alguna policía sería para situar a los soldados del ejército en otros lugares. Esa campaña contra el narco le ha servido muy bien como plataforma política, como cobertura justificativa de su gobierno y como una amenaza permanente contra cualquier movimiento social importante de oposición. La clase política –casi totalmente- ha apoyado a Calderón en el uso que hace del ejército para mantener el control del país y, aunque haya algunos rechazos éstos no parecen tener fuerza. El estado de ocupación del país seguirá extendiéndose durante los años 2010 y 2011 porque es la mejor garantía para que la clase empresarial y gubernamental siga manteniendo sus privilegios. Así que ni negociaciones ni retiro de tropas.
5. Sería muy interesante conocer el número de familias indígenas y campesinas que han vivido –como única salida ante la falta de tierras, créditos y mercado para un trabajo legal- del cultivo de la marihuana y la transportación de quien sabe que otro tipo de drogas. Al mismo tiempo sería importante conocer el número de trabajadores del campo que si no hacen ese trabajo se estarían muriendo de hambre junto a su familia. ¿Acaso el intenso cultivo de la yerba no está ligado al desempleo, a la falta de medios de trabajo, a la irresponsabilidad de los distintos gobiernos de tener absolutamente abandonado el campo? Como diría alguien: "el hambre siempre es mala consejera", aunque yo diría que puede ser el incentivo para buscar ingresos vengan de donde vengan. ¿Acaso no esa misma hambre del que se valen los narcotraficantes la usan para comprar votos los políticos?
6. Si el ilegítimo Calderón no se hubiera colgado de la campaña contra el narcotráfico, si no hubiera ordenado la invasión del país con el ejército, si EEUU no lo aplaudiera y no lo apoyara con armas, dinero y asesorías yanquis, Calderón quizá ya estaría fuera del gobierno al acrecentar el desastre económico del país. La realidad es que el descontento de las poblaciones es cada vez mayor porque los problemas se han multiplicado, pero Calderón aún tiene confianza en que terminará su sexenio por el gran respaldo que ha logrado del ejército y del gobierno de Obama. Pero también Calderón "ganó perdiendo" las elecciones; cedió y logró una gran alianza con el PRI y ha acercado al PRD a sus programas de gobierno, sobre todo en el poder legislativo donde ha recibido los mayores apoyos a sus propuestas privatizadoras, fiscales y de impuestos.
7. Si el gobierno de Calderón siguiera el mismo camino colombiano pronto veríamos a los "cascos azules" o al mismo ejército gringo ocupando abiertamente lugares claves como las fronteras norte y sur de nuestro país, así como entidades de la República como Oaxaca, Guerrero y Chiapas que siempre han destacado en las luchas campesinas e indígenas. Pienso que la entrevista de Aristegui al asesor de seguridad, Buscaglia, por la radio, no demostró la solidez del especialista. Quizá se esperaba mejores reflexiones que permitan entender las perspectivas de la guerra contra el narco. La realidad es que sintiéndose "la autoridad máxima" en los conocimientos de la materia, me pareció que sólo trató de burlarse de otras posiciones, en particular, de aquellas que buscan una salida que sea menos violenta y que ahorre vida de decenas de miles de inocentes.