miércoles, abril 11, 2007
Ríos Atoyac y Alseseca, muy contaminados La grave contaminación del río Atoyac, es producto de las aguas negras que arroja el municipio de Puebla.
REDACCIÓN El delegado de la Profepa , Rubén Rodríguez Torres, denunció que la mayoría de la contaminación en los ríos Atoyac y Alseseca —los más contaminados del municipio— se deben a las aguas producidas en el municipio y su falta de tratamiento, toda vez que las plantas encargadas de sanearlas sólo funcionan al 50 por ciento, lo cual provoca el mayor problema de contaminación del agua de ambos cursos de agua en la ciudad. “La principal fuente de contaminación en la ciudad vienen de las aguas municipales. Sabemos que desde 1996 se tienen cinco plantas de tratamiento de aguas residuales, la cual sólo se encuentra al 50 por ciento de su capacidad y de la norma que marca la Semarnat.” El delegado federal precisó que las plantas tratadoras del municipio, como barranca El Conde, Atoyac sur, San Francisco, Parque Ecológico y Alseseca sur, no representan un riesgo ambiental porque funcionan con normalidad, sin embargo, el agua que reciben no es tratada correctamente, pues no están cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana 001-ECOL-1996 que exige la Comisión Nacional del Agua. Dicha norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. “La grave contaminación de los ríos Atoyac y Alseseca, así como de sus afluentes y barrancas que cruzan por la ciudad de Puebla, es producto de las aguas negras que arroja el municipio de Puebla a esos cuerpos de agua, y no de las industrias que están instaladas en sus riberas.” Rodríguez Torres indicó que este problema se complica aún más cuando las cinco plantas tratadoras de aguas residuales del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) que existen en la capital del estado sólo funcionan al 50 por ciento de su capacidad.
| |
Crisis del sistema jubilatorio en universidades La situación de la BUAP en el sistema de pensiones, no es diferente a lo que está ocurriendo en el contexto nacional. MARIO MARTELL El sistema de pensiones y jubilaciones se encuentra en crisis. De acuerdo al ex secretario del ASPABUAP, Mario Hernández Lobato, y al investigador de la Universidad Veracruzana , Rogelio Ladrón de Guevara, las universidades estatales se encuentran en grave riesgo de no poder pagar pensiones y jubilaciones a las generaciones siguientes de pensionados. Para las estimaciones que realiza el ex secretario general del ASPABUAP, para el 2010 la UAP destinará el 56 por ciento de los subsidios que recibe a pagar pensiones y jubilaciones. Además, de acuerdo a las mismas estimaciones, mil 41 millones 456 mil pesos se destinarán al pago de pensiones y jubilaciones en la UAP para el 2010. Por su parte, el investigador de la Universidad Veracruzana , Rogelio Ladrón de Guevara, señala que en este momento el pasivo laboral que tienen todas las universidades públicas representa el 1.2 del PIB.
| |
Homologar las elecciones federales y estatales El IFE en Puebla consideró necesario homologar las elecciones.
NOTIMEX El Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Puebla consideró necesario analizar el tema de homologar las elecciones, a fin de reducir los costos que genera el organizar cada proceso por separado. En entrevista, el vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE, Luis Garibi Harper y Ocampo, dijo que también se pretenden reducir los costos de operación y reestructurar al instituto, además de disminuir los gastos y tiempos de campaña de los partidos políticos. "La propuesta de homologar las elecciones federales con las estatales es un tema que se debe analizar a fondo, incluso hay propuestas de que sea el IFE el que organice todas las elecciones, o que sean los institutos estatales los encargados", comentó. Agregó que esto se viene analizando desde hace tiempo, de ahí que ya hay propuestas concretas por parte de los partidos políticos, en cuanto a la homologación de los procesos electorales. | |
Exponen “Historias congeladas”, de Paulina Bucher
YASSIR ZÁRATE Desde la patriarcalización de la mayoría de las sociedades humanas, el cuerpo femenino se ha convertido en el blanco favorito de la represión machista. A esta tendencia degradante y agresiva se opone la exposición “Historias congeladas”, de la artista plástica Paulina Bucher. Alojada en un espacio del San Pedro Museo de Arte, de la capital poblana, la muestra se compone de un puñado de torsos femeninos, muy parecidos (por decir que son los mismos) a los maniquíes utilizados en las tiendas de ropa, y a los que la artista ha intervenido para reflejar y criticar distintos ángulos de la realidad contemporánea en los que se reprime habitualmente a las mujeres. El arte-objeto tiene una delicada misión dentro de la plástica actual. Su producción, su presencia, por lo tanto, cataliza a las fuerzas sociales con las cuales entra en contacto. Comúnmente no habita en espacio típicos o académicos, como es el caso de los museos.
| |
Sociedad, catálisis y mutación en política y economía
LUIS LOPEZLLERA M. Vivimos hoy en el ámbito público mexicano una situación de choque y anomia que se pretende resolver con endormecimiento mediático y desplantes militares o con movilizaciones masivas de la inconformidad. El conflicto electoral y el caso de Oaxaca nos han llevado a que se acentúe el cinismo y la maniobra de unos y el desgaste y la persecución de otros. Hasta ahora, es previsible que se prolongarán el tremendo empobrecimiento de la gente y la destrucción del tejido social que le sirve de sostén elemental. Tanto las instituciones del Mercado como del Estado están gravemente enfermas, la corrupción y la disfunción son evidentes, mientras la soberanía se pierde a favor de intereses transnacionales ajenos al bien de nuestro pueblo. Un punto alcanza consenso entre muchas instancias e iniciativas independientes a los poderes legales y fácticos: no podemos seguir en economía y política con más de lo mismo, ni las instituciones decisivas pueden quedar más bajo control de unos cuantos.
| |
OTRAS NOTAS | |
::: | Contra las patentes sobre semillas y animales convencionales |
::: | Primera Conferencia Nacional de Activistas y Dirigentes Sindicales |
::: | Etnobotánica: a la búsqueda de plantas para la vida |
::: | Fox, el Sistema Nacional e-Mexico y algunos pendientes |
::: | Libros, libros, libros |
::: | Grabados y literatura de José Parker Salomón |
::: | Cartelera Cultural |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:45 a.m.
Cartelera Cultural de Puebla
TEATRO
Teatro de la Ciudad te invita a la Presentación de la obra musical la Ciudad del Porvenir que trata sobre la Fundación de Puebla, también es conocida como Puebla de los Ángeles . Es la cuarta ciudad más grande e importante de México Es una ciudad hermosa donde lo antiguo y lo nuevo se encuentran. Los días 10 y 27 de Abril 20:00 hrs. Cooperación: 20 pesos. Palafox y Mendoza 14 Centro Histórico, (frente al Zócalo) Puebla, Pue. Tel 222 404 5000 ext 163 y 165
Centro Cultural La Cloaca presenta la O bra de teatro El caníbal de Rotemburgo basada en un hecho real , 12 de Abril 19:30 hrs. Costo de recuperación General $30.00, Estudiantes, maestros e inapam $25.00 Duración 45 minutos. Obra apta para mayores de 16 años
Diálogo entre un sacerdote y un moribundo , dirigida por Enrique Escalera , fue una obra escrita por el Marqués de Sade , mientras estaba en prisión, los días 11, 18, 25, de Abril 20:00 hrs. y 2 y 9 de Mayo 20:00 hrs. Cooperación: $60.00. Cupo limitado. Mayores de 15 años 4 Sur 708 Centro Histórico, Puebla, Pue, Tel: 2328409
Centro para las Artes TETIEM AC, presenta la obra de teatro la Habitación en Blanco, dirigida por Alejandro Juárez. Los días 10, 17, 24, de abril a las 19 hrs; 1 y 8 de mayo a las 19:00 hrs. Cooperación: $30.00.
Centro para las Artes TETIEM AC presenta un Espectáculo infantil y de títeres presentado por la Maestra Celia Tobón Los días jueves 12 y 19 de Abril 19:00 hrs Cuota de recuperación: $30.00 ubicación 3 Norte 4248 Col. Morelos (A una cuadra de la fuente de la China Poblana) Tel: (222) 220.4418.
Teatro Principal presenta la obra "Cómo envejecer con gracia” con Blanca Sánchez y Susana Alexander que representan a dos mujeres octagenarias tan disímiles entre sí, y que por distintas circunstancias de la vida se convierten en amigas inseparables.
Lunes 16 de Abril 18:00 y 21:00 hrs. Precios: Luneta: $280.00. Platea: $250.00. Palco: $200.00, ubicado en 8 Oriente y 6 Norte Centro Historico. Puebla, Pue tel 222 232 6085.
Librería Scénika te invita a que asistas a la divertidísima o bra de teatro para niños y no tan niños que se hacen pipí en la cama. Fecha y hora: 15, 22, 29 de Abril 12:30 hrs. y 6 de Mayo 12:30 hrs. Costo General: $80.00Tels: (222) 298.0539 y o44 (222)456.9655 Email: teatroyesgrima@yahoo.com.mx
MUSICA
Centro Cultural José Martí te invita a presenciar al dueto de los hermanos Calderón , presentando sus composiciones que van desde el rock pasando por el blues y la balada , y ahora nos traen una trova llamada El Canto Nuevo. Hoy lunes 9 y 16 de Abril 19:00 hrs. Cooperación: $20.00, ubicado en 9 sur 108, Puebla, Pue. Tel 222 2322724
Centro Cultural Creciente presenta Música ambiental , con su relajante programa Tardes de Jazz. El 2 de Abril a las 19:00 hrs. Entrada libre. 11 oriente 205, Centro Histórico, Puebla. Tel: (222) 246.8142
Rubén Garibay presenta canciones de contenido social , que nos hablan acerca de
la brutalidad policial. Los riesgos que corren los que cruzan la frontera Norte de México. Problemas actuales. Acontecimientos políticos y sociales. Además de hablar con el lenguaje que la gente usa, los días 10 y 17 de Abril a las 20:00 hrs. Cooperación: $20.00
A las 20:00 hrs. César Munguía presenta su recital de canción contemporánea y rock urbano 10 de abril 19:00 hrs. Entrada libre.11 oriente 205, Centro Histórico, Puebla. Tel: (222) 246.8142
Casa de la Cultura presenta Ciclo permanente de Música Académica
La música académica surge en Europa como expresión artística y cultural . La definición de este tipo de música se basa en la contraposición entre la música popular y la generada por compositores académicos. Los días 12, 19 de Abril 19:00 hrs. en la Sala Luís Cabrera. Entrada libre, 5 Oriente 5 Centro Histórico, Puebla, Pue (222) 246.6922, 232.4647 y 232.1227
El Grupo de Cámara del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla ( IMACP ) se presentará en la Fundación Gabriel Pastor. Jueves 12 de Abril 11:30 hrs. Lugar: Fundación Gabriel Pastor, 37 Pte. No. 705
La Compañía de Danza Regional de Puebla presenta Las Noches Poblanas , un espectáculo de teatro, música y danza, que nos lleva por un recorrido histórico por la Puebla prehispánica, pasando por la Puebla colonial y culminando con la etapa posterior a la Revolución. Todos los sábados 14, 21, y 28 de Abril 19:00 hrs Patio central, entrada libre
EXPOSICIONES, CONFERENCIAS Y TALLERES
Instituto Cultural Poblano te invita a la Inauguración de la exposición Fotográfica "Europa en Puebla" de Jorge González Sánchez. Viernes 13 de Abril 18:00 hrs. Entrada libre.
Instituto Cultural Poblano presentan dinámica para niños Pipi Calzaslargas. Pippi es una niña de nueve años que no tiene ni padre ni madre, pero esta niña extraordinaria que ha viajado por todo el mundo sabe arreglárselas sola. Con diferentes lecturas cada sábado : Sábado 14 de Abril 9:00 a 14:00 hrs. ¿Será o no será que...? Sábado 21 de 9:00 a 14:00 hrs. ¿Qué beneficio que aporta Astrid a los niños del mundo? Sábado 28 de Abril 9:00 a 14:00 hrs. Celebración del día del niño Entrada libre Avenida Reforma 1305 Centro Histórico, Puebla, Pue. Tel 222 232 0462
Otrébor la mascota del museo Amparo talleres de Abril, Los niños podrán escoger libremente 4 talleres por día, cada uno con una duración de 60 minutos . Diez opciones de talleres. Los talleres que ofrecemos son: Arqueología. Técnicas de Pintura. Pintura mural. Danza contemporánea. Escenografías. Caricatura. Ludoteca. Diseños prehispánicos. Fotografía. Modelado del 2 al 13 de abril : Los talleres son los días: lunes, miércoles, jueves y viernes, a excepción del viernes santo.
Grupos escolares del 16 al 30 de abril
De lunes a viernes, invitamos a las escuelas a que traigan a sus grupos a festejar el mes del niño. Fecha y hora: 02 de Abril 10:00 a 14:00 hrs. 03 de Abril 10:00 a 14:00 hrs. 04 de Abril 10:00 a 14:00 hrs. 5 de Abril 10:00 a 14:00 hrs Costo: $60.00 por niño y por día. Niños de 5 a 12 años. Cupo máximo de 100 niños por día. Museo Amparo ubicado en calle 2 sur 708 Centro Histórico, Puebla, Pue. Tel 222 229 3850 y 2293851
Librería Bookids te invita a divertirte por que El Tío Patota estará contando cuentos en la librería Bookids para celebrar el día del niño, sábado 28 de Abril Horario por confirmar, entrada libre. Mayores Informes: Email: bookidslibros@prodigy.com.mx ubicado en Calzada Zavaleta #703 - 11 Col. Campestre El Paraíso Tel y Fax: (222) 284.9022
CINE
El Centro Cultural Creciente invita todos los lunes a su sesión cinéfila de cine nacional. Cortometrajes Mexicanos en video. Entrada libre.
PROFETICA, CASA DE LA LECTURA
Jueves 12 de abril a las 19 hrs. presentación de la novela “Toda esa gran verdad” de Eduardo Montagner, entrada libre.
Miércoles 18 de abril 19 hs. presentación del libro “Dramaturgos de Tierra Adentro III” presenta Ricardo Pérez Quitt, Ciclo de presentaciones de tierra a dentro. Entrada libre.
Cuentacuentos ¡Peligro! Cuentos sueltos, a partir del 14 de abril. Profética UDLA 11 hrs. Sábados cada quince días.
Profética Puebla todos los sábados a las 13:00 horas, funciones gratuitas (Boleto de estacionamiento UDLA $10)
Círculo de Lectura, conducido por Rubén Darío, sábados de 16 a 20 hs.
Biblioteca abre todos los días de la semana de 10 am a 10 pm.
Librería, abierta todos los días de la semana de 10 a 20 horas, con área de libros para niños, acondicionada para disfrutar el placer de buscar lo que mas les guste.
Cine, con selección de películas en renta de cine mexicano, latinoamericano, asiático, europeo y norteamericano.
Cafetería – bar , con espacio único para un rato amable, con disponibilidad de los periódicos del día, Internet sin cables gratis en la cafetería y en el patio. Puedes conectar tu computadora portátil.
Ubicación: Calle 3 Sur, 701, esquina 7 Poniente, Col. Centro, Puebla.Teléfono (222)246 9101
ESPIRAL 7
Cafetería (con café orgánico de Chiapas), biblioteca, sala de lectura, video cine. Actividades de teatro experimentación, música. Bocadillos. Horario desde las 15 a 22 horas. Ubicación en 7 Poniente número 509, Colonia Centro, Puebla.
MUSEO DEL AGUA (Valle de Tehuacán)
Espacio educativo para conocer y valorar la enorme riqueza de siete mil años de cultura hidro-agro-ecológica de los habitantes de la región y la gran importancia de recuperar el cultivo y consumo del amaranto de la región mixteca.
Abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas y la última visita guiada es a las 16:30 horas. Entrada al público general es de $20.- y hay 50% de descuento a estudiantes y adultos mayores. Para niños pequeños la entrada es gratuita. Está ubicado en el km 63 de la autopista Tehuacan - Oaxaca, y se puede entrar por la salida a Chilac, que está ubicada en el km 60, de la autopista Puebla – Tehuacan. Teléfonos (238) 371 2550 y 371 2533 extensión 108. Correo electrónico info@alternativas.org.mx
“COLLARES VERDES” CABAÑAS ECOLÓGICAS (Coxcatlán, Puebla
Desarrollo Ecoturístico y una Casa de Medicina Tradicional, en la Cuna del Maíz, con el apoyo de la Asociación de Médicos Tradicionales Nahuas . “Collares Verdes” ofrece a sus visitantes los servicios de cabaña ecológica con dos cuartos y baño con regadera. Tiene un juego de sala para comodidad de los huéspedes. Hay servicios de restaurante sábados y domingos con menú típico, medicina tradicional, paseos en bicicleta, caminatas para conocer la Reserva de la Biósfera Tehuacan Cuicatlán y visitas guiadas a la Cueva del Maíz y a la Presa Purrón. Se ubica en Camino Coxcatlán-El Aguaje S/N Ejido San Juan Evangelista, Kilómetro 42, Carretera Tehuacán-Teotitlán, CP 75980, Coxcatlán, en el estado de Puebla. Teléfono: 01 (238) 38 9-73-95 y al 238 113 7435. Llegando a Tehuacan, hay que tomar el camino a Coxcatlán, y llegando a este punto, seguir dos kilómetros. Ahí está la desviación de terracería a Collares Verdes, en donde se encuentra el desarrollo ecoturístico. Para su mayor comodidad, no dude en llamar por teléfono.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:45 a.m.
El idioma español invade Estados Unidos
JOSÉ ANTONIO MEYER Paradójicamente Estados Unidos se ha convertido el país que más puede influir en el desarrollo futuro del idioma español en el mundo, no sólo por el número creciente de hispanohablantes (más de 50 millones) presentes en su territorio, sino por la constante renovación debido al contacto permanente e íntimo con el inglés y otras lenguas. Aunque las consecuencias y efectos de este fenómeno que ha dado lugar al surgimiento del spanglish dividen a los académicos, periodistas y lingüistas, la mayoría de ellos coincide en la trascendencia e impacto del idioma actualmente hablado en los Estados Unidos y que se difunde masivamente por distintos medios de comunicación. Para Roberto Fernández, profesor de lenguas modernas en la Universidad del Estado de Florida, quien se ha dedicado desde varios años al estudio de los procesos de transculturación en las zonas de mayor intensidad idiomática del país vecino, el spanglish "no degrada el idioma español, sino que lo enriquece".
| |
Violación convertida en anemia
CECILIA LAVALLE* ¿Cuán parecidas pueden ser las lesiones ocasionadas por una violación anal tumultuaria a las causadas por úlceras gástricas? No se ría. Es en serio. Porque ahora resulta que Ernestina, la indígena de 73 años que se dijo murió a consecuencia de las lesiones producidas de la violación de que fue objeto por parte de cuatro militares, en realidad se murió de anemia. Por eso pregunto: ¿"una anemia aguda por sangrado de tubo digestivo secundario a úlceras gástricas pépticas agudas en una persona que cursaba con una neoplasia hepática maligna y un proceso neumónico en etapa de resolución" se parecen, así sea de lejos, a las lesiones que provocaría una violación vaginal y anal perpetrada por al menos cuatro sujetos? Porque ahora resulta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dice que de eso se murió Ernestina. Es más, dice que ni siquiera fue violada.
| |
DÍALOGO Cuarta etapa YAMIL DARWICH Con 9,410 votos, de 13,655 posibles, Beatriz Paredes es Presidenta del Partido Revolucionario Institucional, importante decisión para la vida política nacional; además de haber elegido a una mujer para el principal puesto de la antes llamada “Dictadura Perfecta”, renueva aspiraciones de recuperar el poder hegemónico que ejerció desde 1929 hasta el 2000, cuando triunfó del Partido Acción Nacional, en lo que ella ha llamado “cuarta etapa”. El reto es grande y la pregunta de muchos está relacionada con la posibilidad de que el PRI pueda romper con viejos vicios, –muy arraigados– dinamizar su organización y flexibilizar su anquilosado aparato. Quienes nos declaramos “apartidistas”, consideramos importante la presencia de una oposición fuerte, capaz de promover las mejores leyes, decisiones y cuidados de los recursos nacionales, en su afán lícito de ganar posiciones y puestos de poder.
| |
La neta
JOSÉ ALFREDO GUTIÉRREZ FALCÓN El estudio de Javier Treviño Rangel, denominado El costo de las elecciones federales de 2006 y la opinión ciudadana , nos revela que Latinobarómetro, estima que sólo un 41 por ciento de los ciudadanos mexicanos se sienten satisfechos con la democracia en nuestro país, y que a pesar de los desproporcionados recursos destinados a las campañas electorales del 2006, la empresa encuestadora Mitosky, afirmó después de la elección federal, que al menos un 31 por ciento de los votantes cuestionaba la legitimidad de Felipe Calderón como presidente de México. La pregunta es obligada: ¿Está funcionando el despilfarro electoral o sólo genera perversión y rebatinga en los partidos políticos? La manipulación de las voluntades mediante recursos públicos y privados está dando al traste con la democracia, resulta interesante ver como a medida que van aumentando los dineros destinados a contiendas electorales, es mayor el descontento y la apatía de la gran mayoría de los electores.
| |
OTRAS NOTAS | |
::: | |
::: | La reforma del ISSSTE y la táctica del pulpo |
::: | Consideraciones de la HR1645 |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:45 a.m.
Relegadas las trabajadoras del hogar A las empleadas del hogar, no se les reconoce su aporte al desarrollo del país
LOURDES GONZÁLEZ GARCÍA México DF (CIMAC).- Resultado de una construcción social de siglos, el trabajo de las mujeres ha sido históricamente menospreciado, en especial las actividades del hogar, que están relegadas de las políticas laborales, sociales y de educación del país, asegura la diputada Rosario Ortiz, feminista y una de las principales impulsoras de la iniciativa de reforma al Capítulo XIII de la Ley Federal del Trabajo, para regular esta actividad. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI-2005) indican que en la República Mexicana un millón 783 mil 722 personas se dedican a prestar sus servicios en el hogar, de las cuales el 91.4 por ciento (un millón 630 mil 185) son mujeres, de 35 años en promedio y nivel primaria de escolaridad. El trabajo doméstico, explica la diputada perredista e integrante de la Red de Mujeres Sindicalistas, ha sido el más segregado y por lo tanto no tiene una valoración en salario y prestaciones sociales. "La actividad de las trabajadoras del hogar no produce mercancías, su fuerza de trabajo se utiliza en un servicio diariamente perecedero y se contrata verbalmente, sin prestaciones y sin que el resto de los derechos laborales sea respetado". Sin embargo, agrega Ortiz Migallón, si hacemos un estimado de lo que implicaría en pesos lavar, planchar, atender a las y los niños, realizar el aseo de la casa, hablamos de un salario mínimo de cerca de 20 mil pesos. La desvalorización de la actividad del ama de casa se ha trasladado al trabajo asalariado de las empleadas del hogar, a quienes no se les reconoce su aporte al desarrollo del país, aún cuando esta actividad representa el 17 por ciento del PIB de México. Frente a este sombrío panorama, Rosario Ortiz presentará en abril próximo la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, para incorporar los derechos que las trabajadoras asalariadas del hogar deben tener como cualquier otro empleado.
| |
ECOLOGÍA SOCIAL Cambio climático: Falta lo peor El informe indica que un aumento de entre uno y tres grados en la temperatura global sería suficiente para diezmar la biodiversidad.
JULIO GODOY IPS/IFEJ Miles de especies vegetales y animales desaparecen cada mes por el impacto del recalentamiento planetario, según el principal grupo de expertos en cambio climático del mundo. "Alrededor de 150 especies desaparecen cada día", dijo el ministro de Ambiente de Alemania, Sigmar Gabriel, en la conferencia de ministros de Ambiente del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos celebrada en Potsdam, en las afueras de Berlín. "La humanidad se apresta a eliminar el banco de datos biológicos de la naturaleza a una velocidad desconocida", dijo Gabriel el mes pasado en la conferencia. Los alarmantes comentarios de Gabriel se basaban sobre datos que se conocerán este jueves en Bruselas, compilados por científicos de todo el mundo para el nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
| |
DERECHOS HUMANOS La discriminación no es "normal" Urge construir una nueva masculinidad que no le tema a la mujer.
México, DF (CIMAC). - El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza, llamó a mantenerse alertas ante el hecho de que la discriminación sea considerada un acto "normal". Un ejemplo de ello, dijo, es que en la Ciudad de México las mujeres perciben un salario menor entre el 7 por ciento y 35 por ciento con respecto al de los hombres, a pesar de que realizan las mismas actividades, señala un boletín de la institución. "En las relaciones sociales lo aceptable es lo masculino, lo heterosexual, lo mestizo, lo clase media y lo católico, y todo lo que se aleje de eso es socialmente reprobable", expresó. Al presentar el libro "Educación, Interculturalidad y Derechos Humanos. Los Retos del Siglo XXI" de Guadalupe Millán Dena y Enrique Nieto Sotelo, el presidente de la CDHDF lamentó que la sociedad se haya dividido en sectores poblacionales.
| |
NUESTRA AMÉRICA “Este proceso es irreversible e imparable”: Evo Morales
APM La coordinación estratégica con los diferentes sectores que apoyan las políticas del gobierno boliviano se ha vuelto prioritaria para el presidente Evo Morales, a medida que avanza el proceso iniciado en enero de 2006. De este modo, Morales busca fortalecer su base de poder en un año de enormes desafíos por delante. "Estamos analizando temas de gestión y las reuniones se realizan para articular mejor el horizonte de cambio, de transformación y la necesidad de ver cómo apuntalar fuerzas para que este proceso sea irreversible", dijo el vicepresidente Álvaro García Lineras luego de participar de un encuentro con ministros, parlamentarios, constituyentes y dirigentes sociales del Movimiento al Socialismo (MAS), que se realizó el sábado en la localidad de Huajchilla, a pocos kilómetros de La Paz. Uno de lo temas principales giró en torno de las demoras de la Asamblea Constituyente en la redacción del texto de la nueva Carta Magna.
| |
Miguel Hernández: palabra y compromiso
LIA ISABEL ALVEAR RAMIREZ Miguel nació en Orihuela, ciudad ubicada al sur de España, en el seno de una familia no muy adinerada, la cual conseguía el sustento por medio del comercio de cabras y la venta de la leche que ellas producían. Esta organización familiar implicaba entonces a todos sus miembros en el desenvolvimiento de la economía. Lo anterior conduce a la primera diferencia entre Miguel y los poetas coetáneos: él, solo accedió aproximadamente a ocho años de educación formal. Sin embargo, la curiosidad innata lo hizo un alumno aventajado de la madre naturaleza; además, debemos añadir, la seducción que sobre Miguel ejercieron algunos de sus profesores en el corto paso por las aulas. A los catorce años su padre le imponía como destino el oficio de cabrero, pero él ya conversaba haciendo uso de tropos y rimas; cuando alguien le señalaba su forma poco usual de hablar Miguel respondía “así me salen las ideas”.
| |
OPINION Dos escenarios JUAN GELMAN En el de adelante, el público, el notorio, la Casa Blanca amenaza a Teherán con una guerra si no interrumpe su programa nuclear, presiona a las Naciones Unidas para que incremente las sanciones contra Irán, el Pentágono ha elaborado un plan que incluye el bombardeo con artefactos nucleares de unos 10.000 blancos predeterminados en territorio iraní y el Arab Times kuwaití insiste en que ese ataque se producirá antes de fin de abril. En el escenario de atrás, el oscuro, el encubierto, las acciones armadas contra Irán ya comenzaron: militares norteamericanos y británicos entrenan y proporcionan armamento y financiación a grupos separatistas alguna vez declarados oficialmente terroristas por el gobierno de EAU. Ya no. Este método no es nuevo: tuvo éxito en Nicaragua y Afganistán. También en Yugoslavia, donde el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) no contaba con más de 300 miembros cuando el dúo Bush-Blair decidió utilizarlo para convertir a Kosovo en una provincia ingobernable.
| |
OTRAS NOTAS | |
::: | Los inicios de la lucha por aborto libre y gratuito |
::: | Que la PGR atraiga investigación: Familia Will |
::: | Acción urgente |
::: | Otro asesinato en el haber de Ulises Ruiz |
::: | "Debe el gobierno estatal dejar de lado la soberbia" |
::: | La APPO acusa a Calderón y Ruiz de diseñar un plan de Estado |
::: | ECOLOGÍA SOCIAL: Las naciones pobres serán las más afectadas... |
::: | DERECHOS HUMANOS: Atzompa: posible violencia institucional de ... |
::: | DERECHOS HUMANOS: Atenco: Cada vez más lejos de la justicia |
::: | OPINION: ¿La alegria del Domingo de Ramos? |
::: | OPINION: Jesús socialista |
::: | OPINION: Chantajes |
::: | ECONOMÍA: La ONU advierte sobre efectos del TLC |
::: | ECONOMÍA: La nación más deudora del mundo |
::: | ECONOMÍA: Sud América busca el consenso sobre un banco regional |
::: | La UNAM reedita un CD con fragmentos de Cien años de soledad |
::: | NUESTRA AMÉRICA: ¡Contra la derecha que gatilla fácil! |
::: | NUESTRA AMÉRICA: Ecuador vuelve a la OPEP |
::: | NUESTRA AMÉRICA: Lula, ¿otra vez en su laberinto? |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:44 a.m.
El Auditor Superior alerta sobre corrupción Ahoga a México discrecionalidad, lo cual facilita desvío de recursos Arturo González de Aragón, Auditor Superior de la Federación.
MAYOLO LÓPEZ Y JORGE ARTURO HIDALGO Agencia Reforma MÉXICO, DF.- La discrecionalidad de los funcionarios en el manejo de los recursos es una fuente de corrupción que ahoga al País, sostuvo Arturo González de Aragón, Auditor Superior de la Federación. "En México estamos ahogados en la discrecionalidad", resumió en entrevista al evaluar los resultados de la Cuenta Pública 2005. González de Aragón afirmó que la Secretaría de Hacienda y Pemex concentran los mayores grados de discrecionalidad en la administración pública federal. Puso como ejemplos el reparto poco claro de los excedentes petroleros, las facultades no acotadas del director de Pemex para entregar donativos, las reglas de operación laxas para entregar recursos federales a los estados.
| |
El Senado no cumplió metas
MÉXICO, DF, Agencia Reforma.- A tres semanas de concluir el periodo ordinario de sesiones, el Senado sólo ha cumplido con 25 por ciento de los compromisos hechos en materia legislativa. Desde el pasado 20 de febrero, la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta determinó que antes del 30 de abril desahogaría un total de 16 temas, de los cuales apenas ha logrado aprobar cuatro: reforma del Estado, salarios máximos de servidores públicos, incremento de penas contra el abuso y la explotación sexual infantil, y pensiones, a través de la reforma a la Ley del ISSSTE. A la 60 Legislatura le quedan siete sesiones para dictaminar y aprobar la ley de incompatibilidades con la función legislativa. Están pendientes las reformas en materia electoral, derechos humanos, regulación de comisiones bancarias, a la Ley General de Educación, la de los llamados precios competitivos, medidas de protección y conservación al ambiente, educación ambiental y pensiones para adultos mayores.
| |
otras notas | |
::: | |
::: |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:43 a.m.
Miles recordaron caída de Bagdad El domingo, el clérigo al-Sadr, ordenó a sus milicianos en un comunicado que redoblen las acciones para expulsar a las fuerzas estadounidenses La manifestación del lunes recuerda el día, hace cuatro años, en que los soldados de Estados Unidos ingresaron a la capital iraquí 20 días después de la invasión estadounidense que depuso al gobierno de Saddam Hussein. Miles de chiítas iraquíes se congregaron en las calles de Nayaf, durante una manifestación en la que protestaron contra la invasión a Irak por parte de Estados Unidos hace cuatro años.
Bagdad, Irak, (SUN).- Decenas de miles de personas, convocadas por un clérigo antiestadounidense, se manifestaron en las calles de dos ciudades sagradas el lunes pasado para conmemorar el cuarto aniversario de la captura de Bagdad por la coalición militar internacional. Los manifestantes, envueltos en banderas iraquíes, fueron convocados por el clérigo chií Muqtafa al-Sadr, quien posee una influencia enorme entre la mayoría chií en Irak y tiene aliados estrechos en el gobierno dominado por los chiíes. El domingo, el clérigo al-Sadr - un dirigente renegado - ordenó a sus milicianos en un comunicado que redoblen las acciones para expulsar a las fuerzas estadounidenses y llamó al ejército y policía iraquíes a unirse en la lucha contra ''vuestro archienemigo''. Los millares de manifestantes caminaron el lunes de Kufa a la ciudad vecina de Nayaf, 160 kilómetros ( 100 millas ) al sur de Bagdad, en medio de un valla de la policía iraquí.
| |
Sobre los marines británicos liberados por Irán Lecciones de un arresto
JIM LOBE IPS En primer lugar, al capturar a los marines británicos cerca del estuario de Shatt al-Arab, el régimen chiita iraní demostró que aún tiene fuerzas para responder a provocaciones atacando intereses occidentales, a pesar de la debilidad de su ejército convencional y del aislamiento internacional. En segundo lugar, cuando las potencias occidentales tratan a ese país con respeto y como igual tienen más posibilidad de obtener lo que quieren que cuando optan por la vía del enfrentamiento para intimidar o humillar al régimen. Ninguna de esas dos lecciones será seguramente bien recibida ni por Washington ni por los neoconservadores y otros expertos de derecha que trataron de describir el incidente como la última muestra de barbarie islámica o persa.
| |
otras notas | |
::: | Elecciones en Francia |
::: | EUA, pobre de los archirricos |
::: | Mil millones de personas sufrirán por falta de agua dulce en las... |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:40 a.m.
Columnistas
![]() ![]() | ||||||
|
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:36 a.m.
Columnistas
![]() ![]() | ||||||
|
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:35 a.m.
Columnistas
![]() ![]() | ||||||
|
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:35 a.m.