El video censurado
Este es el video que la SEGOB censuró.
(Gracias a neurolumpio por mandarlo)
Este es el video que la SEGOB censuró.
(Gracias a neurolumpio por mandarlo)
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:17 p.m.
Libertango - Astor Piazzolla (con discursos de Hugo Chávez)
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:01 p.m.
Recordemos la Importancia de los BOICOTS y no aflojemos. Recuerden, NADA DE
COCA, BIMBO, SABRITAS, JUMEX, etc...
La sociedad de consumo es una trampa cazabobos.
El imperio del consumo.
por Eduardo Galeano
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:00 p.m.
González Iñárritu al recibir el Golden Globe a mejor película por "Babel":
"Juro que tengo mis papeles en orden, señor gobernador"
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:19 p.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
4:10 p.m.
Introducción
Como respuesta al fraude electoral cometido el dos de julio de 2006 contra el pueblo de México por la derecha, en contubernio con las instituciones que no cumplieron con los fines para los que fueron creadas, miles de mexicanos constituimos el 16 de septiembre de ese año
Pero el fraude electoral no nos arrebató la victoria, pues el mismo 16 de septiembre en el Zócalo de la capital del país, el pueblo mexicano agrupado en
Desde el momento de proclamar presidente legítimo a Andrés Manuel López Obrador, el movimiento ciudadano encontró nuevas condiciones políticas para su acción pues si bien dejó de tener candidato, tuvo desde ese momento un presidente legítimo que encabeza la tarea histórica de refundar al Estado Mexicano convocando a un Congreso Constituyente e instituir la Cuarta República, tarea que sólo la lucha social sabrá cumplir cabalmente.
Pero no basta tener la razón para triunfar, es también indispensable luchar todo el tiempo para alcanzar el triunfo, de ahí nuestra decisión de organizarnos y convocar a los ciudadanos a organizarse para construir un país distinto a todo lo que es y representa el neoliberalismo. A la CND, en tanto organismo ciudadano, le corresponde emprender las acciones que demandan la defensa y cumplimiento de los derechos ciudadanos, violentados más de una vez por una legalidad que criminaliza al movimiento social y a las actividades políticas de la población que no acepta más imposiciones ni engaños.
Esto significa participar de lo político, lo que significa ejercer el poder desde fuera del gobierno, el poder que el movimiento ciudadano posee; a diferencia de la política, concebida como la actividad dirigida a obtener el poder del gobierno por la vía electoral y que, por consiguiente, pertenece al ámbito de los partidos políticos.
Durante el proceso electoral que culminó el dos de julio de 2006, el movimiento ciudadano participó tanto en la política como de lo político. Empezó por tratar de ganar el poder del gobierno participando en el proceso electoral con un entusiasmo y decisión pocas veces vistos; sin embargo, el aparato gubernamental y las instituciones al servicio de la oligarquía financiera, lograron que la derecha conservara el poder del gobierno. Ante esos hechos, millones de ciudadanos reconocieron que hay un poder distinto al gubernamental, un poder alterno, el poder que edifica y ejerce el movimiento ciudadano, que al organizarse construye una nueva cultura política que pone en evidencia la impotencia estratégica del modelo neoliberal para mejorar el bienestar de la población, pero que sobre todo reconoce que otro mundo es posible si los ciudadanos luchamos organizadamente por construirlo.
A través de
Por eso,
Desde el nacimiento del movimiento ciudadano en lucha contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador hasta el momento, quienes detentan el poder no han podido arrebatarnos la esperanza de construir un Estado distinto al neoliberal; donde prevalezca la economía solidaria que permita el crecimiento, se generen empleos bien pagados, se erradiquen las causas estructurales que ocasionan la pobreza: un nuevo Estado, en fin, donde los ciudadanos se mantengan en permanente movimiento para derrotar a la derecha y a su proyecto excluyente y autoritario que jamás ha compartido el pueblo de México.
Por eso, con justa razón podemos decir que los ciudadanos hemos inflingido una importante derrota al neoliberalismo, porque si bien en ese régimen todo está ordenado para evitar que los ciudadanos participen de lo político y reducir éste a la política electoral, hoy en cambio, junto con Andrés Manuel López Obrador los ciudadanos hemos reivindicado la actividad de lo político como el ejercicio cotidiano del poder ciudadano.
II. LA CND EN PUEBLA. SUS PRINCIPIOS
El 20 de enero de 2006, cientos de ciudadanos del estado de Puebla, de cara al futuro que comenzamos a labrar junto con Andrés Manuel López Obrador, decidimos libremente constituir la Convención Nacional Democrática en Puebla (CND–P).
Lo hicimos porque no nos sentimos representados en los partidos políticos –aunque respetamos a los ciudadanos que militan en ellos– y, por supuesto, nuestra visión de la sociedad que anhelamos de ninguna manera coincide a la que ofrecen los gobiernos del PAN y del PRI.
Somos los sin voz, ni rostro. Nuestras ocupaciones, percepciones, conductas y acciones expresan la heterogeneidad y riqueza de la pluralidad cultural que caracteriza a la sociedad mexicana. De ahí que nuestras formas de organización y lucha, tanto como la formulación de las demandas y reivindicaciones que levantamos quienes formamos
Creemos en los principios de igualdad, solidaridad, justicia, honestidad, integridad, equidad y respeto a la pluralidad. Estos principios guían nuestras actividades y conductas, por lo que exigimos que los integrantes de
Quienes integramos la CND–P, reconocemos como autoridad soberna del movimiento ciudadano a
Refrendamos el compromiso de fundar
Entendemos que la soberanía radica en el pueblo y que éste tiene la facultad de ratificar o rectificar el mandato a los gobernantes; nunca más un Estado ajeno a su fuente de poder. Queremos legitimidad de todos aquellos que ocupan cargos de elección popular. Por esa razón declaramos espurio el gobierno de Felipe Calderón y reconocemos como presidente legítimo a Andrés Manuel López Obrador.
No descartamos participar en diversos frentes de lucha electoral, laboral, vecinal, sectorial o popular, ya sea en nuestros centros de trabajo, de estudio o en nuestros lugares de residencia.
Asimismo, concebimos que lo electoral tiene tiempos y ritmos propios; en los procesos electorales, nos reservamos el derecho de apoyar a los ciudadanos que reúnan el perfil que deseamos de nuestros candidatos que compartan nuestros principios y el programa de
En tanto formamos parte del movimiento ciudadano, nos asumimos como una opción real de poder en la entidad, que tiene propuestas propias y capacidad para llevarlas a cabo.
La construcción de la democracia es tarea común que requiere del concurso de todas y todos en todo, de ahí que proclamamos nuevas formas de relacionarnos entre los iguales, siempre con dignidad y respeto, para lo cual requerimos y construiremos una comunicación contrahegemónica. Por esa razón, nos sentimos comprometidos a definir una agenda para Puebla y llevarla a la práctica con el apoyo del movimiento ciudadano, lo cual nos exige organizarnos y promover la organización ciudadana en todos sus niveles y frentes.
III.
Para profundizar el movimiento ciudadano, es indispensable que
Pero no somos ingenuos ni creemos que la espontaneidad forje el futuro que deseamos, por eso de ninguna manera estamos contra la organización, sino más bien contra los vicios que tienen hoy muchas organizaciones políticas, vicios en todo caso más vinculados con la lucha por el poder del gobierno que con el ejercicio del poder ciudadano.
En términos generales, las organizaciones que tiene como objetivo único la obtención del poder del gobierno, asumen esquemas burocráticos, jerárquicos, verticales y pragmáticos donde los dirigentes se convierten en controladores de una organización corporativa que es utilizada para la negociación con los aparatos del gobierno para obtener prebendas de distinto tipo, o conseguir parcelas de poder cedidas por las clases dominantes para, así, conservar todo el poder.
Por nuestra parte, al asumirnos como una asociación de ciudadanos libres, cuyo objetivo es ejercitar el poder desde la sociedad, nuestra organización tiene características que nos distinguen de los partidos políticos. Entre otras, podemos mencionara las siguientes:
1) Como nuestro propósito es ser un espacio para ejercitar el poder, no es necesario constituir una dirección central, basta con la designación de Comisiones que cumplan las tareas implicadas en el quehacer de lo político.
2) Al rechazar las jerarquías, nos organizamos de manera horizontal y reticularmente con vínculos fuertes pero no superpuestos.
3) Para evitar el pragmatismo político, cuya práctica recurrente puede terminar por violentar los principios que se sustentan, nuestra conducta política estará regida por los valores que aceptamos forman la esencia de la CND–P y trabajaremos sólo en aquellas cuestiones que los promuevan; al mismo tiempo, lucharemos de manera abierta contra toda práctica que vaya en detrimento de los principios que sustentan a la CND–P.
4)
De acuerdo con lo anterior, para ejercer el poder ciudadano
– Una organización democrática en la que sus integrantes mantienen redes de aceptación reciproca con base en el respeto y el reconocimiento del otro, y en la que no se margina a nadie de la toma de decisiones por diferencias en el nivel educativo, origen étnico, nivel socioeconómico, género, religión o de cualquier otro tipo.
– Una estructura sin niveles jerárquicos, en la que las distintas comisiones de trabajo y organización de tareas, tienen la misma importancia y jerarquía en la medida en que todas cumplen con actividades igualmente trascendentes para el proyecto político que nos une.
– Una organización con ejes rectores claramente definidos, que la alejan del pragmatismo y con mecanismos de selección democrática que permitan la incorporación de todos los ciudadanos a las tareas de
– Bajo el principio de que los cargos representan un honor dentro de la CND–P, las tareas que realizamos tendrán sólo la recompensa expresada por el respeto y el reconocimiento del grupo.
Como nos organizamos.
En tanto la CND–P aglutina a los ciudadanos que no ejercen la política como actividad profesional, sino como el ejercicio de un derecho constitucional para expresar, por un lado, su rechazo al neoliberalismo y, por el otro, su decisión de construir una Nación donde prevalezcan la tolerancia, la equidad y la justicia, y se respeten la pluralidad, la diversidad cultural, la transparencia en el manejo de los recursos y los derechos humanos.
Se trata, pues, de un movimiento ciudadano que no tiene como único propósito actuar en los procesos electorales, sino ejercitar el poder ciudadano, a lo que tendrá que responder nuestra organización.
Para que la CND–P logre impulsar la iniciativa ciudadana y ofrezca cauces a las actividades que nos corresponde emprender en cada etapa política que vivamos, su organización no puede ser inflexible y jerárquica, sino que debe ser flexible para adaptarse a las necesidades del movimiento y adecuarse a las circunstancias políticas en que actuamos. Se trata, en síntesis, de una organización flexible que respeta y alienta la autonomía de funcionamiento de las redes y los ciudadanos, que plantea objetivos claros y viables a las actividades que se emprendan colectivamente.
Hemos forjado, así, una organización que sin la rigidez de los partidos nos ofrece una identidad y sentido de pertenencia; que es solidaria y actuante, donde quienes la forman dan respuesta inmediata a la convocatoria del presidente legítimo, cumplen las tareas de
De esta manera, nuestra organización para ejercitar el poder ciudadano, tiene las siguientes características:
1. Los integrantes de la CND–P pueden participar en una red ciudadana o actuar individualmente. Las redes funcionan, tanto como los ciudadanos, con autonomía de acción y gestión, aunque su funcionamiento se apega siempre a los principios de la CND–P.
2.
3. Territorialmente
4. Para organizar el trabajo colectivo de
5. Cada una de las comisiones trabaja apegada a un programa de actividades que ellas mismas elaboran y que se pone a consideración de la Asamblea, a la que cada comisión deberá entregar un informe de lo realizado entre una asamblea y otra.
6. Cada comisión se integrará con cinco miembros electos por la asamblea y durarán en su encargo hasta la realización de la siguiente asamblea.
7. Las comisiones sesionarán, por lo menos, un día a la semana. Sus reuniones serán abiertas a todos los ciudadanos miembros de
8. El conjunto de los miembros de las comisiones formará
En resumen, las comisiones y sus funciones, son las siguientes:
COMISIONES | ||||
Análisis y Política | Comunicación y Difusión | Finanzas | Formación Ciudadana | Coordinación y Organización |
FUNCIONES | ||||
Hacer el análisis permanente de la situación política y social de Puebla y el país, con el fin de elaborar diagnósticos que permitan guiar las actividades de las redes. | Difundir en los medios de comunicación y otras formas (periódico mural, volantes, declaraciones de prensa, etcétera) las opiniones de Crear formas alternativas de comunicación con los ciudadanos. Crear su sistema de comunicación entre los integrantes de | Hacer un trabajo político de la obtención de los recursos financieros y materiales necesarios para realizar los trabajos de Hacer campañas de financiamiento a favor del gobierno legítimo. | Atender a las necesidad de elevar el nivel de conciencia y conocimiento de los ciudadanos sobre los problemas sociales, políticos y económicos de Puebla y de el país, mediante mesas redondas, conferencias, círculos de estudio, etcétera. | Mantener la unidad de acción de Programar s acciones colectivas que involucren a todos los miembros de |
IV. PLAN DE ACCIÓN.
Para cumplir con las tareas de
– Nos proponemos emprender todas las acciones necesarias en defensa de la educación universal pública, laica y gratuita.
– Alentaremos la formación de escuelas alternativas. Al mismo tiempo, nos proponemos desarrollar la educación informal en nuestras comunidades, colonias, barrios, calles, con el fin de promover la reflexión y a la creación de una conciencia crítica de los ciudadanos.
– Exigiremos a los diputados de todos los partidos la defensa del patrimonio cultural destinando mayores recursos para su desarrollo y fortalecimiento.
– Demandamos al gobierno federal impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología y poner sus resultados al servicio de la sociedad mexicana. Frenar el desarrollo de estas actividades, como lo han hecho los gobiernos neoliberales, es atentar contra el futuro soberano de nuestra nación.
– Lucharemos por ampliar y fortalecer las actividades de difusión cultural como trueque de libros, ludoteca, conferencias, foros, talleres, conferencias mesas redondas y todas las formas que permitan fortalecer la conciencia y la formación política ciudadana.
– Debemos utilizar los diversos medios de comunicación para difundir entre la población nuestros objetivos y contribuir a la formación política de los ciudadanos. Uno de esos medios es el periódico mural.
Política
– Alentaremos la colaboración entre las redes para fortalecer y apoyar el trabajo colectivo entre las distintas redes que integran
– Una tarea urgente e inmediata, es la formación de nuevas redes ciudadanas en nuestros centros de trabajo y lugares de residencia.
– Elaboraremos y daremos a conocer una guía de programas radiofónicos y televisivos, así como de medios impresos y electrónicos que aborden con respeto nuestro proyecto.
– Tenemos la convicción de que sólo la unidad de todas las fuerzas políticas democráticas de la entidad hará posible la concreción del proyecto alternativo de nación que proponemos. Por eso haremos todos los esfuerzos necesarios para conseguir la unidad de los ciudadanos en resistencia y en lucha contra el modelo neoliberal.
– Las comisiones reunidas y en sesión abierta a todos los miembros de la CND–P, discutirán de inmediato nuestra forma de participación en el proceso electoral del estado que se realizará el próximo mes de noviembre donde se renovarán los ayuntamientos de los 217 municipios y el Legislativo. Sus resoluciones deberán llevarse a una asamblea extraordinaria para su discusión y aprobación.
– Nos proponemos integrar comisiones de fiscalización a todas las instancias de la administración pública.
– Habremos de formar equipos de expertos para el estudio de diversos aspectos como los políticos, económicos y sociales del estado y el país, así como de la ciencia y tecnología, y otros que nos permitan una participación eficaz en las acciones de resistencia.
– En la defensa y preservación del medio, brindaremos nuestra solidaridad activa a todas las comunidades que se vean amenazadas con perder sus recursos naturales debido a la voracidad del capital, como es el caso de los habitantes ribereños de Valsequillo, que sufren el acoso del capital inmobiliario.
– Seremos activos participantes en todas aquellas movilizaciones políticas en defensa de los intereses de la población trabajadora.
– Deberemos preparar nuestra participación en la próxima reunión de
– Levantaremos un directorio de productores y comerciantes interesados en participar en mecanismos de organización comunitaria para fomentar una economía solidaria. Para lo cual convocaremos a un foro alternativo de productores y comerciantes
– Nos proponemos formar un consejo de consumidores para orientar a la población sobre donde comprar de acuerdo a los precios y calidad de los productos.
– Debemos impulsar la cultura del comercio por trueque, como parte de nuestra crítica al capitalismo voraz.
– Nos declaramos contra el consumo e importación de maíz transgénico.
– Proponemos llevar a cabo diversas acciones en defensa del maíz. Una de esas actividades consistirá en sembrar maíz en todos los espacios públicos y privados posibles.
– Nos daremos a la tarea de formar sociedades civiles que den cobertura a los proyectos que emprendamos y que la requieran.
V. RENOVAMOS LA ESPERANZA
Los ciudadanos poblanos tenemos hoy la oportunidad histórica de construir la CND–P desde abajo, con todos y entre todos, para convertirla en un poderoso instrumento que nos permita estar a la altura de los retos que enfrentamos y ser parte del gran movimiento social que impulsa el Proyecto Alternativo de Nación propuesto por el gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador.
Nos proponemos hacer del proyecto ciudadano de la CND–P uno de los promotores del cumplimiento de la agenda social y ciudadana en nuestro estado; aspiramos a participar junto con otras fuerzas en la vida social y política de la entidad, para hacer del movimiento social el referente indispensable en la vida político del estado.
Parte de nuestro quehacer se ubica en la elaboración de propuestas que contribuyan a la solución de los principales problemas de la población, propuestas siempre acordes al interés y necesidades de los ciudadanos, solidario y presente en el movimiento social que levante demandas y reivindicaciones justas, vinculadas a la defensa de las causas populares y a evidenciar, desenmascarar y combatir las corruptelas públicas y privadas, así como las acciones de la derecha que afrontan a la población mayoritaria.
El proyecto ciudadano de la CND–P tiene su fortaleza en la organización, articulación y comunicación de sus integrantes mediante un modelo innovador basado en la participación de las redes ciudadanas que trabajarán en los distritos, municipios, barrios, colonias, centros de trabajo, gremios y en cualquier lugar donde actúen los ciudadanos, no para dirigirlos sino para compartir con ellos la suerte de sus acciones. Lograremos, así, construir una gran red ciudadana de organización, comunicación, trabajo político cotidiano y movilización que sea el soporte social del Gobierno Legítimo de México en nuestro estado.
Los ciudadanos agrupados en
Quienes libremente hemos decidido constituir la CND–P, iniciamos una jornada inédita que nos lleve a participar en la construcción de una nueva ciudadanía que hace política asumiendo los problemas sociales y participando en su solución. Estamos convencidos de que se requiere de una nueva ciudadanía si aspiramos a un país distinto, si queremos una nación como la soñamos millones de mexicanos que nos movilizamos por un proyecto alternativo de nación; esperanza que los dueños del poder político y económico pretendieron arrebatarnos pero que hoy sostenemos con más fuerza porque seguimos actuando con la certeza de que es posible otro México, donde nuestra lucha haga realidad la igualdad y la equidad social y donde la democracia no sea un desplante retórico sino forma de vida de la sociedad.
H. Puebla de Z. 20 de enero de 2007.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
1:28 p.m.
Si algo aprendí durante este proceso electoral es a ratificar mis derechos y mis principios morales a los cuales no pienso renunciar por miedo a no ser "políticamente correcta". La Universidad donde hasta ahora estoy pretendió y aún pretende arrebatarme mis derechos laborales y mi dignidad pensando que con miedo y engaños podrá conmigo, pero no lo pienso permitir. Lo curioso es que quienes pretenden despojarme de lo que legal y legítimamente es mío, por mi esfuerzo y mi preparación profesional, son aquéllos que durante todo ese proceso electoral juzgaron a AMLO y a sus seguidores de "peligro para México" y de irrespetuosos de la LEGALIDAD. Es decir, son los panistas que tanto hablaron de Manos limpias.
Sé que se sacarán de la manga que "no todos los panistas son así", pero en este caso, quienes están obligados a cumplir y hacer cumplir las normas que tanto dicen defender son aquéllos quienes gastaron millones de pesos en comprar conciencias, mensajes de temor y políticos corruptos... Mi caso en la Universidad no es el único, pero tal vez soy de las pocas que no piensa renunciar a sus derechos por miedo a la represión o a perder los pocos centavos que le pueden dar por sus 20 años de trabajo.
Este es el gran problema de México. En el momento justo se nos caen los calzones y el miedo a comer frijoles nos invade el cuerpo. Pero es mejor luchar que quedarse callado. No pretendo generar violencia, no vendrá de mi parte, recurriré a los causes legales que la LEY FEDERAL DE TRABAJO Y LA CONSTITUCIÓN me ofrecen.
A mí, como a Andrés Manuel López Obrador, no me juzgan por mi trabajo (que siempre he cumplido), sino por mi forma de pensar y mi posición política.
De ellos depende que esto se arregle pronto. ¿Y tú, piensas seguir aguantando la injusticia?
ELIZABETH ALCALA ESQUEDA
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
12:26 p.m.
FORO EN DEFENSA DEL AGUA
El día 11 de febrero 2007
A las 10:00 hrs.
En la comunidad de San Francisco Ocotlán,
Municipio de Cholula en el estado de Puebla
(Frente a las oficinas de la agencia municipal)
Informes:
ocotlanendefensadel agua@yahoo. com.mx
defensadelagua@ yahoo.com. mx,
asambleadelagua@ yahoogrupos. com.mx
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
11:30 a.m.
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”
Posgrado de Sociología
Invita
A la presentación del libro
“Poder Político y Sociedad. Diez Ensayos Aproximativos
Coordinado por
Florencia Correas
Carlos Figueroa Ibarra
Pedro Hernandez Ornelas
Presentarán
Luis Ochoa Bilbao
Edgar Esquivel
Florencia Correas
Moderador
Pedro Hernández Ornelas
Lugar: Casa Amarilla, 2 oriente 410, Colonia Centro Histórico.
Fecha: Jueves 8 de febrero 2007
Hora:18 horas
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:37 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:36 a.m.
El consejero admite que puede perder Marín
Efraín Núñez Calderón
Por primera vez, el consejero jurídico del Gobierno del estado, Ricardo Velázquez Cruz, reconoció que el gobernador Mario Marín puede perder el caso Cacho-Marín el cual es investigado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Procuraduría General de la República (PGR).
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:17 a.m.
![]() |
Norberto Rivera Carrera |
MUÑECO | |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:12 a.m.
La Quintacolumna | |
Amenazas (Gulp). Al principio no lo creí. |
Tiempos de Nigromante | |
Otra agresión a periodistas Fabián Gómez, funcionario del gobierno estatal y operador ... |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:10 a.m.
Amenaza de muerte
EDITORIAL
Fabián Gómez, funcionario del Gobierno estatal y operador mediático de Javier García Ramírez, amenazó de muerte ayer por la noche a Mario Alberto Mejía. El hecho se suma a la larga lista de intimidaciones y atropellos que la administración marinista ha ejecutado en contra de la labor periodística que Cambio realiza, y que provocó la denuncia penal interpuesta en la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra Periodistas de la PGR en contra de Mario Marín, Blanca Laura Villeda Martínez y Ricardo Velázquez.
La amenaza deriva del trabajo periodístico que este diario ha hecho sobre las numerosas denuncias de corrupción en la asignación de la obra pública y en días recientes, sobre la invasión de terrenos municipales para construir canchas de fútbol en la capital. Razones hay, y muchas, para que Javier García Ramírez envíe un mensaje de naturaleza intimidatoria a través de su operador Fabián Gómez.
De no haber un claro deslinde, entendemos que la vida de todos aquellos que hacemos Cambio y laquintacolumna.com.mx está en peligro.
El próximo viernes, en compañía de nuestro abogado Xavier Olea, asistiremos a las instalaciones de la Fiscalía Especial de la PGR para ampliar nuestra denuncia penal.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:08 a.m.
Hasta ayer por la noche, la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Poder Ejecutivo local no podía precisar ni la fecha de salida de Marín ni la de su retorno al territorio poblano. Al cierre de la presente edición, funcionarios de esa dependencia afinaban aún los detalles del boletín que daría cuenta de la agenda del mandatario.
Sin embargo, diversas fuentes consultadas en el gobierno estatal, la iniciativa privada y la Comuna angelopolitana coincidieron en que es muy posible que Marín abandone entre hoy y mañana viernes la entidad poblana y no retorne sino hasta después del informe del presidente municipal Enrique Doger Guerrero.
En algunas columnas periodísticas se ha ventilado que Mario Marín Torres visitará en Europa la planta que el emporio germano Volkswagen tiene en Alemania para intentar atraer más inversiones.
Sin embargo, los críticos del mandatario y las personas que aún mantienen su apoyo a la periodista Lydia Cacho Ribeiro para que se haga justicia en su caso, consideran que el periplo del gobernador es un mero pretexto para no estar presente en una fecha particularmente dolorosa.
Y es que se sabe que en Puebla y la capital del país se están preparando algunos actos para recordar que el 14 de febrero el periódico capitalino La Jornada y la periodista Carmen Aristegui, en su noticiario Hoy por Hoy que se transmite por W Radio, publicaron las grabaciones de una conversación telefónica entre Marín y el apostador Kamel Nacif Borge, en las que ambos hablan sobre el encarcelamiento y posterior escarmiento de la autora de Los demonios del Edén.
La exhibición de dichas grabaciones ha supuesto uno de los mayores escándalos políticos en la historia de Puebla.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:53 a.m.
El periodista Mario Martell Contreras, a quien un guarura de Roberto Marín, hermano del gobernador Mario Marín, le desvió el tabique nasal en una agresión, dijo que tuvo que ausentarse de Puebla más de una semana porque él y su familia estaban siendo amenazados. A pregunta expresa, el cronista de Intolerancia Diario consideró que el hostigamiento que ha sufrido sólo puede ser “orquestado” desde instancias como Gobernación del Poder Ejecutivo local.
Mario Martell contó que el pasado 28 de enero conocidos que trabajan en el gobierno estatal les hicieron llegar el mensaje de que habría represalias en su contra por haberse atrevido a demandar a un familiar del gobernador Mario Marín / Foto: Rafael García Otero
Martell y su pareja, Celina Peña Guzmán, reaparecieron ayer en un café del Centro Histórico de Puebla y de inmediato fueron abordados por sus colegas, quienes en principio de manera informal y luego en una entrevista les cuestionaron si eran ciertos los rumores propalados por informadores afines al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el gobierno de Mario Marín acerca de que habían aceptado dinero y un viaje al extranjero a cambio de que el agraviado se desistiera de la denuncia penal que interpuso ante la Procuraduría General de la República por la golpiza que le propinó Miguel Ángel Romero Ortega.
Ambos negaron tajantemente cualquier tipo de claudicación en la defensa de sus derechos y la exigencia de que se haga justicia. De paso, Martell Contreras reveló que de diversas maneras y fuentes ha recibido invitaciones para negociar con emisarios del Poder Ejecutivo, las cuales ha rechazado y rechazará.
En esa sintonía, anunció que a finales de esta semana o principios de la entrante acudirá a la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos contra Periodistas, que encabeza Luis Martínez Fernández del Campo, para ratificar su denuncia por la agresión. Dijo que ya hay más elementos que vinculan a Roberto Marín con el agresor, pese a que el hermano del gobernador ha pretendido deslindarse del asunto.
A pregunta expresa, el informador consideró que las versiones sobre su supuesta sumisión por soborno bien pudieron haber sido orquestadas por Roberto Marín y el gobierno estatal como una forma de presión para que abandone la causa judicial y cese sus declaraciones a los medios.
A Mario Martell le inquirieron entonces si su casa editorial lo estaba apoyando, a lo que contestó que había recibido todo el respaldo de sus patrones y jefes directos, quienes están preocupados por la situación.
También a manera de repuesta informó que organizaciones como Prensa y Democracia, Reporteros sin fronteras y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, entre otras, han condenado la violencia que padeció y se han solidarizado con su causa.
Durante la entrevista, Martell Contreras relató algunas de las hostilidades que ha sufrido desde que denunció la golpiza, mismas que ya fueron consignadas por La Jornada de Oriente en su edición del pasado 29 de enero.
Contó que desde el domingo 28 del mes pasado amigos y conocidos que trabajan en el gobierno estatal les hicieron llegar el mensaje de que habría represalias en contra de él y su familia por haberse atrevido a demandar penalmente a un familiar del llamado góber precioso; además, al filo de la una de la madrugada de ese domingo, Adrián Lumbreras Picazo, uno de los abogados defensores del informador, recibió una llamada anónima desde un número que su teléfono registró como “privado”, en la cual un hombre le propuso traicionar a su cliente a cambio de dinero. Como el litigante dijo que no estaba dispuesto, la voz al otro lado de la línea le expresó en tono amenazante: “¡Si usted no quiere nosotros vamos a ver cómo lo arreglamos!”. Más o menos a la misma hora, en el hogar de Mario Martell y Peña se recibieron varias llamadas telefónicas, pero cuando contestaban no había ninguna respuesta.
Desde la noche del pasado 26 de enero se suscitaron hechos que Martell y Celina Peña consideran inquietantes: una camioneta Suburban sin placas, color arena, permaneció estacionada en las inmediaciones de su domicilio, ubicado en la Unidad Habitacional Fuentes de San Bartolo, al sur de la ciudad de Puebla. “Esto es muy extraño porque podemos decir que en todo el tiempo que llevamos viviendo en ese departamento de interés social, nunca hemos visto ese vehículo y sabemos que nadie ha comprado recientemente uno así”, dijo en su momento la pareja del periodista.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:46 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica