Andrés Manuel López Obrador iniciará el martes próximo las giras que dejó pendientes por los municipios de usos y costumbres de Oaxaca. En total, 413 a recorrer en casi cuatro meses.
Sus visitas serán de martes a domingo por la sierra mazateca, Juárez y otras. Son los que le faltaron recorrer para cumplir con su propósito de estar en todos los municipios del país, transmitiendo su mensaje político.
En marzo pasado concluyó una prolongada gira por los 2 mil 38 ayuntamientos de régimen de partidos en Tamazula, Durango, cuna de Guadalupe Victoria, el primer presidente de México.
____________________________________________________________________________________-
1. La República no tiene ahora para sobrevivir más alternativa que a) exigir al gobierno de facto calderonista que tome en cuenta los resultados de las elecciones y que se vaya, lo que muy difícilmente va a hacer, o b) la de acotarlo con todos los recursos constitucionales y de hecho de los que disponen los mexicanos, para impedirle que siga depredando al país, dilapidando los recursos nacionales y entregando riquezas estratégicas al exterior.
2. En un régimen parlamentario, como el que tiene la mayoría de los países europeos, el problema de un gobierno repudiado tras unas elecciones legislativas de manera tan contundente como acaba de serlo el de Calderón, se soluciona con una práctica institucional muy simple: el jefe de gobierno desaprobado renuncia y se va a su casa, y la mayoría legislativa nombra a uno nuevo que pueda tener la confianza de las mayorías: sin mayores aspavientos. Aquí, sin embargo, Calderón y los representante de los grupúsculos de extrema derecha que con él se apoderaron ilegalmente del poder en 2006, se están aferrando a éste, y a pesar del discurso meloso y poco creíble con el que ahora se dirigen a las otras fuerzas políticas hablando de diálogo y de concertaciones para hacer viable, según ellos, lo que resta del desastroso sexenio, pretenden seguir imponiendo al país por la fuerza las mismas políticas antinacionales y antipopulares que son su obsesión, y que han enriquecido sin límites a unos cuantos grupos, pero empobrecido a las mayorías.
3. Las políticas monetaristas que la nueva clase política fue imponiendo al país desde 1982, y que son las que hay que revertir, supusieron ir en contra del marco constitucional mexicano, ignorando los derechos originarios de la nación sobre sus recursos estratégicos, y haciendo nulos los derechos sociales de los mexicanos en aras de un nuevo modelo económico, el que fueron aplicando sumisos los gobiernos de Salinas, de Zedillo y de Fox, burlando a la Constitución, y en el que la toma de decisiones se fue desplazando del Estado nacional a las corporaciones trasnacionales y a los centros de poder financiero de Washington, y ahora con el PAN incluso a las agencias del gobierno estadunidense.
4. A este proyecto se agrega lo que sería ahora un punto clave del programa central de las mafias seudoempresariales salinistas y de la ultraderecha ideológica que por el momento arropan a Calderón –las que pretenden haberse apoderado del poder político por varias décadas para usufructuar en su beneficio los recursos de la nación–, y que consiste en lo esencial en utilizar ilegalmente a las fuerzas armadas mexicanas en una supuesta cruzada contra el crimen organizado
, para crear un escenario de terror destinado a amedrentar y someter a la población y a los movimientos sociales, a fin de crear las condiciones para acelerar el desmantelamiento del Estado nacional.
5. Estas políticas del capital trasnacional y de los grupos que le sirven en cada país como punta de lanza son las que ahora mismo están tratando de echar abajo, entre otros, a los gobiernos de Evo Morales en Bolivia, de Fernando Lugo en Paraguay, o de Hugo Chávez en Venezuela, los cuales reivindican los derechos de esas naciones a sus recursos estratégicos; defendiendo el carácter prioritario de los derechos de los trabajadores, de los campesinos, de los pueblos indios; y anteponiendo la soberanía de los estados nacionales a las pretensiones de las corporaciones multinacionales: exactamente lo contrario de lo que buscan Calderón y los pirrurris panistas.
6. El problema de lo que está aconteciendo en México durante el gobierno actual no puede reducirse, por consiguiente, a la por otra parte notoria y evidente ineptitud y perversidad de los gobernantes actuales, y a la utilización perversa que están haciendo de los recursos públicos –desviándolos de sus objetivos constitucionales para utilizarlos de manera patrimonial–, lo que llevaría a una insuficiencia de las políticas sociales del gobierno, según señala como punto central la evaluación hecha por la UNAM y el CIDE que reprueba a Calderón, y de la que ayer dio cuenta La Jornada.
7. El problema de México no es nada más de insuficiencia
de las acciones gubernamentales, sino de políticas públicas equivocadas y perversas, que en vez de buscar el bienestar y la felicidad de los mexicanos están destruyendo a la nación en aras de satisfacer la voracidad de las grandes corporaciones y tratar infructuosamente de consolidar a nivel global un proyecto que es repudiado en todo el orbe.
8. La única vía que tiene México para salir adelante es la opuesta a la que buscan Calderón y los panistas yunquistas que lo acompañan y es la de establecer un régimen de respeto a la legalidad constitucional y que impulse las reformas necesarias para hacer viable una vida democrática en el país y ello supone acotar ya, desde ahora, al hampa panista.
9. La otra vía, y que es la que la extrema derecha en el poder se ha empeñado en abrir a los mexicanos, al violentar y desmantelar la legalidad constitucional, cancelar los derechos sociales e individuales de las mayorías y hacer inviables los procesos electorales y el principio de la representación política, es la de la insurrección popular, que a unos meses de cumplirse los 200 años del comienzo de la Independencia y 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, está cobrando nuevos significados para muchos sectores en el país.
10. Los tiempos que vienen van a ser determinantes en lo que va a ser el México del siglo XXI, pero lo que es cierto es que la mayoría de los mexicanos no quieren que siga siendo este país saqueado por unos cuantos grupos y que millones de mexicanos sobrevivan sin derechos reales en la explotación y la marginación, modelo que el gobierno espurio del PAN se empeña en seguir consolidando.
_______________________________________________________________________________________
Gobierno recortado
Felipe no ha podido
Pero, ¿qué hacer?

El problema ya no es el diagnóstico, sino la receta. La invención de un gobierno ilegítimo en 2006 instaló a un grupúsculo de impreparados, corruptos y acomplejados en la cúpula del poder nacional y, frente a una crisis global, que en otras latitudes han sabido manejar de maneras notablemente mejores, la catástrofe parece no tener salida. Felipe Calderón y su íntimo círculo sólo han agravado las cosas y han colocado al país, como lo dijera recientemente Marcelo Ebrard, al borde del abismo. Lo peor de todo es que el club bohemio de Los Pinos no tiene manera alguna de enfrentar las múltiples complicaciones graves del cuerpo social con inteligencia y buen tino (ya no se les pida a esas húmedas autoridades la prenda desconocida en esos salones, llamada patriotismo).
Calderón ha perdido lo que en mala hora le habilitaron, es decir, la apariencia de que podía gobernar y que tenía un mínimo oficio político. La realidad lo ha desnudado: no ha podido con la economía (desde luego, la frasecita aquella del presidente del empleo
es hoy una ironía trágica), no ha podido con el narcotráfico (aunque a esa guerra
ha destinado los miles de millones de dólares que debió haber destinado a combatir la pobreza y la miseria que en sus dos años y medio de mala administración han crecido como nunca antes), no ha podido electoralmente (es histórica la derrota que a base de dinero sucio y mapachería modernizada construyeron los priístas sobre las ruinas del calderonismo fallido), y no ha podido ni siquiera con los retazos de su partido, donde le acusan de haber diseñado aplicadamente el historial de su derrota con el antipático mono de ventrílocuo llamado Germán y, ahora, de pretender imponer a otro personaje vacuo y manipulable, llamado César (hoy se sabrá si de verdad queda como candidato único o lo maltrata nuevamente su patrón, que no le perdona burlas al difunto Mouriño, al hacerle declinar para dar paso a un aspirante de conciliación
en la persona del iniciador de las historias de panistas enredados fuertemente con el narcotráfico, Ernesto Ruffo, quien fue gobernador del cártel de Tijuana, perdón, del estado de Baja California.
Pero hoy, en estas horas sombrías, la pregunta es ¿qué hacer? Los caminos de la institucionalidad clásica han sido obstruidos por los mismos beneficiarios de la desgracia nacional, de tal manera que son infundadas las esperanzas de cambio voluntarioso o de buena intención a partir de los mecanismos electorales, partidistas, gubernamentales, legislativos y judiciales. Tampoco significa nada más allá del desahogo personal la enumeración de los vicios, errores, traiciones, corruptelas y crímenes cometidos desde los diversos flancos del poder (aquí ha de incluirse a la cúpula de la mayoría de los organismos partidistas “de izquierda). Mucho menos habrán de funcionar positivamente las coartadas de la abstención, la anulación consciente o el alejamiento por hartazgo. Sólo actuando colectivamente, de manera organizada, se podrá comenzar a recuperar el terreno largamente abandonado (muchas veces, mediante la fórmula de la adhesión, el apoyo a líderes y planes, pero dejando siempre la responsabilidad o la esperanza
de los cambios en el ámbito de otros, de los dirigentes, los caudillos, los nobles luchadores en jefe que deben llevar sobre sus hombros la responsabilidad social delegada).
El triste final adelantado del calderonismo es una confirmación de que nunca tuvo la experiencia ni la capacidad para dar el falso vuelco espectacular en las preferencias electorales de 2006 y que su siempre impugnado asalto al poder fue fraudulento, inflado ese panista michoacano por los poderosos dueños materiales del País de la Desigualdad Extrema para impedir que llegara a la Presidencia alguien cuya propuesta de gobierno buscaba aminorar la desigualdad social. Si se atendiera a las masas cada vez más empobrecidas, si no hubiera tanta rapiña y cinismo en las alturas empresariales y políticas de este país, tal vez no se estuviera a las puertas del estallido social, y los ricos y aspirantes a ricos no se sentirían amenazados por los millones de desamparados que ahora, con estos recortes presupuestales, por ejemplo, verán crecer el desempleo y sufrirán la debacle de las políticas sociales.
Nadie salvará a México más que los propios mexicanos. Pero esa tarea de rescate tendrá que darse en el activismo, la denuncia y la organización, remontando el estado de perplejidad y abandono que intencionalmente promueven los mentirosos con bocina y peleando desde dentro de los movimientos sociales y políticos para que se pueda construir, o fortalecer, una opción a la altura de la desgracia que ya se vive, una oportunidad para no caer en el abismo tan anunciado.
Astillas
Alberto Enríquez escribe: Recordarás que a finales de 1998 surgio el llamado Comando Patriótico de Concientizacion del Pueblo (CPCP), que realizó una marcha de protesta por Paseo de la Reforma con militares en activo y uniformados, sujetos a procesos penales por diversas causas dentro del fuero de guerra, encabezado por el teniente coronel médico Hildegardo Bacilio y un servidor, y que uno de los reclamos de nuestro grupo era eliminar el llamado fuero de guerra. El tiempo y los sucesos actuales y del pasado de nuestro país indican que no estábamos equivocados al expresar ese reclamo, lamentablemente en ese momento los medios de comunicación, principalmente los electrónicos, que mantienen a nuestro pueblo anestesiado, nos sometieron a una serie de ataques para difamarnos y hacernos ver como un grupo de locos
... Y, mientras el consejero electoral Marco Antonio Gómez Alcántar acepta que por descuido
no se juzgó adecuadamente el obvio chanchullo que cometió Demetrio Sodi al ser entrevistado en Televisa para que hablara de sus planes políticos siendo candidato a jefe delegacional, pero, sobre todo, mientras el IFE actúa en consecuencia y castiga al hombre de las mil cachuchas partidistas, ¡feliz fin de semana!
__________________________________________________________________________________--