
Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 21 de septiembre presentará a los diputados federales un paquete económico alternativo, con el objetivo de recaudar 400 mil millones de pesos que provendrían de la reducción de salarios de los altos funcionarios y de la obligación de que las 100 empresas con privilegios fiscales
paguen impuestos.
Durante una gira de trabajo por la capital queretana, el presidente legítimo
reveló que en los 10 días recientes Francisco Rojas, coordinador de la fracción priísta en la Cámara de Diputados, se ha reunido en dos ocasiones con Felipe Calderón, por encargo de Carlos Salinas; el paquete que envía Calderón previamente está acordado con el PRI. El ex presidente es el que da el visto bueno; él palomea el paquete y ya hay un acuerdo PRI-PAN para sacarlo con algunas modificaciones mínimas
.
Antes, en Guanajuato, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal criticó el proyecto de presupuesto que esta semana envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, que incluye un impuesto de 2 por ciento al consumo, incremento de 28 a 30 por ciento en el impuesto sobre la renta y alza al costo de los combustibles.
Es un golpe más a la economía del pueblo (...) afectan a todos los mexicanos, con excepción de los de mero arriba, los de la cúpula; no afectan a los grandes empresarios y a los banqueros
, comentó el ex candidato presidencial.
Indicó que la propuesta que presentará propone eliminar las pensiones millonarias a los ex presidentes y reducir hasta en 70 por ciento los altos salarios de los funcionarios públicos, con lo que el gobierno federal podría obtener 200 mil millones de pesos adicionales.
Señaló que se puede obtener otro tanto si las grandes empresas del país pagan impuestos. Con eso –dijo– se recaudarían 400 mil millones de pesos y se solucionaría el boquete económico que tiene el país.
Con el paquete económico propuesto por Felipe Calderón no serán tocados los intereses de los 30 potentados de México, dueños de Cemex, Bimbo, Telmex, Wal-Mart, Banamex y Bancomer, entre otras empresas y bancos
, criticó.
Sobre el jefe delegacional electo de Iztapalapa, el petista Rafael Acosta Ángeles, insistió en que la mafia que gobierna el país está tratando de sonsacarlo
para que no cumpla su palabra de pedir licencia como jefe de la delegación Iztapalapa y dejar el cargo a Clara Brugada.
__________________________________________________________________________________________________-
A todos:
Magda.
GOLPE DE ESTADO HONDURAS
__________________________________________________________________________________________________
Factible, recaudar $550 mil millones adicionales sin cobrar más impuestos a los pobres, señala
Los empresarios en México han convertido los regímenes especiales, como el de consolidación fiscal y la depreciación acelerada de activos, en paraísos para evadir y eludir impuestos, señaló el coordinador de los diputados federales del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez González.
En entrevista con este diario, el legislador –surgido de la lucha social en Nuevo León– anticipó que en la agenda de su grupo está precisamente modificar esos regímenes, que el gobierno de Felipe Calderón pretende preservar. Los intereses de esos grupos de poder serán tocados
, anunció.
–Son precisamente los que no quieren aportar.
–Y nunca en la historia de este país la crisis estuvo tan agudizada: la caída del PIB no sólo es dañina, sino insostenible; hay 2.4 millones de desempleados; un rezago importantísimo en materia de infraestructura social y productiva; en este escenario, el paquete económico representa la posibilidad de dar sentido y rumbo al país.
Limitar deducciones
–¿Hacia dónde apuntan las propuestas económicas del PT?
–En materia de ingresos, derogar el IETU, y eliminar de la ley del ISR tres regímenes especiales que han dañado mucho al país y no permiten mayor recaudación al gobierno: la consolidación fiscal, la depreciación acelerada de los activos y la deducción del costo de las adquisiciones de terrenos, lo cual permitiría recaudar 550 mil millones de pesos sin cobrar más impuestos a la población más pobre y sin aumentar gas, gasolina y electricidad.
También, limitar las deducciones de los donativos y de las campañas de redondeo, y gravar las operaciones en bolsa y en dividendo, formas que las empresas utilizan para evadir impuestos. Y, claro, proponer una moratoria al pago del rescate bancario.
–¿Aun cuando son medidas que históricamente rechazan los poderes fácticos y su aliado en turno en el gobierno federal?
–Los señores del dinero y del poder van a cuidar sus privilegios. Ya sentimos las presiones de las cámaras empresariales, que piden la aplicación del IVA en alimentos y medicinas, pero ellos se hacen a un lado.
“Arguyen que el gobierno requiere de recursos, pero que a ellos no les toca aportarlos, sino a los consumidores cautivos. Analizar eso seguramente tendrá sus costos aquí en la Cámara, pero la situación en el país requiere que el PRI entienda los nuevos tiempos y que la emergencia obliga a ser más sensibles ante los pobres.

Recibiremos presiones, pero las vamos a enfrentar y superar con un trabajo de cabildeo político en la Cámara, que permita dar un viraje al presupuesto; desde luego, esos poderes fácticos no permitirán que se les arrebate ciento por ciento de sus privilegios, así que el proceso será lento, no todo de golpe.
–¿Así que debemos esperar reformas de mediano plazo?
–Sí habrá reformas de mediano plazo, otras de mayor calado, pero mediante un proceso de por lo menos dos años. Esperamos que esta legislatura avance. No se concretarán todos los planteamientos y reformas que se planean, aunque el PT pondrá el dedo en la llaga. Seremos críticos y haremos conciencia.
–¿Cederán los empresarios?
–Las cosas ya no serán iguales. El vacío que el Presidente de la República ha dejado, porque su imagen está deteriorada y erosionada, lo ocupará la Cámara de Diputados, que tratará de evitar un estallido social de dimensiones y consecuencias impredecibles.
Los intereses de los grupos de poder serán tocados, porque tienen que aportar al desarrollo nacional; tienen que limitar sus privilegios y sus gratificaciones (...) Los trabajadores no quieren que les regalen nada, sino tener un empleo, un ingreso
.
–¿Los poderes fácticos ahora buscan la complicidad del PRI?
–El PRI está obligado a no ser su alfil, porque eso le hará difícil la elección de 2012, y porque estaremos sumidos en la parte más grave de la crisis económica y los reclamos a los políticos serán fuertes.
“El costo para ese partido será que el ciudadano le niegue el voto, y continúen las cosas igual que siempre. (Los priístas) tienen que hacer conciencia de que no debe seguir la misma situación, porque la gente está desesperada. Insisto en el estallido social no como una quimera, sino como una terrible y triste realidad.
–Quitar privilegios a los más ricos ha sido una bandera del PRD y del PT, ahora el PAN y el PRI dicen que la enarbolan.
–Hay una conciencia plena de que los empresarios, los banqueros y los industriales deben aportar más a la economía del país, porque se llevan miles de millones de pesos que no reinvierten en México. Tienen que aportar más a la economía nacional.
–¿Tendrán que resistir los diputados el embate de los poderes fácticos?
–Sí, definitivamente. Van a sacar las hachas de guerra y van a desacreditar más al Poder Legislativo, pero es nuestra oportunidad histórica y no debemos desaprovecharla.
__________________________________________________________________________________________________
Fisgón

Son $18 mil millones más de lo que plantea el gobierno de apoyo
Con la aplicación del gravamen generalizado de 2 por ciento, para abatir la pobreza
, que equivale a un impuesto al valor agregado (IVA) de 17 por ciento, los 50 millones de pobres erogarán sólo por este concepto 92 mil 900 millones de pesos; es decir, 18 mil millones más que los recursos que propone el gobierno federal para apoyar a las familias en pobreza extrema con los programas Oportunidades y Apoyo Alimentario.
En alimentos, con 2 por ciento de impuesto, los pobres tendrán que gastar 5 mil 440 millones de pesos adicionales, indica un análisis del paquete fiscal elaborado por Genaro Aguilar Gutiérrez, investigador de El Colegio de México
El pago que la población de bajos recursos deberá hacer con ese gravamen equivale a casi cuatro veces el incremento de 50 por ciento en Oportunidades y Apoyo Alimentario previsto para 2010, a los cuales la iniciativa de presupuesto de egresos asigna 74 mil millones de pesos, mientras que este año se ejercieron 49 mil millones.
El especialista indica que por enfermarse, los mexicanos pobres deberán pagar 103 millones de pesos extras, ya que anualmente gastan 5 mil 180 millones en medicinas.
Detalla que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2008, que mide la forma de vida de las familias mexicanas entre 2006 y noviembre pasado, las que están ubicadas en los primeros cinco deciles de la población, es decir, los 50 millones de mexicanos más pobres, tienen un gasto total anual de unos 620 mil millones de pesos.
Con un IVA de 17 por ciento, que es lo que representa en la práctica el proyecto de impuesto generalizado, los más pobres pagarán más de 92 mil 900 millones de pesos al año. Esto significa que cada mexicano pobre gastará anualmente aproximadamente mil 850 pesos de impuesto al consumo, señala. En alimentos destinan más de 272 mil millones de pesos anuales, lo cual dejaría un pago adicional de 5 mil 440 millones anuales de impuesto por lo que comen
.
Además, en los 25 años recientes el gobierno federal ha destinado unos 200 mil millones de dólares al combate a la pobreza, pero los números oficiales muestran que hoy hay más pobres que hace 17 años; ante esta evidencia debemos cuestionar si la política social se ha diseñado y ejecutado adecuadamente, ya que los datos muestran que aunque hemos invertido mucho como nación, el número de personas en situación de pobreza ha aumentado
.
Aguilar Gutiérrez precisa que en cuanto al IVA existe una evasión de casi 280 mil millones de pesos anuales y la del impuesto sobre la renta (ISR) alcanza los 320 mil millones, por lo que el gobierno, en lugar de incrementar los impuestos, debe aumentar su eficiencia recaudatoria.
______________________________________________________________________________________________