No hay mucho que celebrar, pero si mucho que reflexionar en el bicentenario: Meyer
11 de abril de 2010. En la Asamblea de la Resistencia Creativa, estuvo como invitado el historiador Lorenzo Meyer, quien vino ha compartir una serie de reflexiones sobre la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana. En estas reflexiones comentó que la Independencia fue singular en la historia de Latinoamérica, ya que comenzó como una guerra de clases sociales y de razas, algo que se arrastró hasta el último cuarto del siglo XIX, en que México por fin pudo consolidarse como una nación.
En el caso de la Revolución, nuestro país tuvo una idea bastante clara del proyecto de nación a seguir, basado primordialmente en la reivindicación de la tenencia de la tierra. Sin embargo, la aplicación de este modelo tuvo su climax con el gobierno del General Lázaro Cárdenas, después de él, la Revolución se transformó en un Partido de Estado, que mantuvo el poder por más de 60 años, en los cuales el sello distintivo fue el autoritarismo.