La Lista Negra del FOBAPROA
De El Otro México:
Directamente de la Secretaría de Hacienda Pública del Gobierno Legítimo de México, sale la lista negra del FOBAPROA: (se le pude picar a cada imágen para una mejor visualización)
De El Otro México:
Directamente de la Secretaría de Hacienda Pública del Gobierno Legítimo de México, sale la lista negra del FOBAPROA: (se le pude picar a cada imágen para una mejor visualización)
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
10:58 p.m.
ESTO NO PUEDE SER, NO PUEDE PERMITIRSE Elba Esther mete los pies en la política poblana | ![]() | ![]() | ![]() |
La lideresa sindical
El primero fue su intervención en la elección de candidatos del PAN en las elecciones del año pasado.
El vocero del magisterio asegura que el ayuntamiento de Puebla fue el curso, la invitación para que la maestra Elba Esther venga a Puebla a recibir la Cédula Real.
Si las ocupaciones de la maestra lo permiten, la maestra Elba Esther estará en Puebla el 8 de marzo; de lo contrario, lo pospondrá para fecha posterior.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:59 a.m.
Puebla: Primo de Calderón busca ser candidato por Convergencia
juan pablo proalPuebla, Pue., 27 de Febrero (apro).- Un nuevo revés recibió la directiva panista en esta capital en la disputa interna por la candidatura a la alcaldía. En esta ocasión, el golpe lo propinó el exedil Gabriel Hinojosa Rivero, primo del presidente Felipe Calderón, después de anunciar su retiro de la contienda y anticipar que buscará la postulación con una alianza encabezada por Convergencia.
Hinojosa Rivero argumentó que el presidente del comité municipal, Jorge Ehlinger Coghlan, le avisó que su candidatura sería obstruida por el propio partido. “No pasarás”, fue la advertencia que lanzó el dirigente panista, en palabras del exedil de la capital del estado.
El consanguíneo del presidente de la República abandonó el PAN desde hace tres años, sin embargo, hace unas semanas reveló sus intenciones de posicionar su proyecto “Gobierno de segunda generación, G2G”, con el respaldo del blanquiazul.
Dicho propuesta plantea, entre otros, la consulta abierta a la ciudadanía para el gasto del erario y anular los sueldos de regidores.
No obstante, este día –y después de una andanada de escándalos que sacude al PAN poblano-- Hinojosa Rivero acusó a la dirigencia municipal de bloquear su candidatura:
“Dado los últimos acontecimientos hechos públicos de manera local, en relación a las múltiples y graves acusaciones que ponen en evidencia que el proceso para elección de la planilla y candidato del ayuntamiento por parte del PAN, no responde a los intereses de la comunidad ni parece poder representar la verdadera e informada voluntad mayoritaria de sus miembros activos, que tienen ese derecho por estatutos y ley, he considerado conveniente:
“Abandonar todo esfuerzo para que la planilla que me he propuesto conformar bajo los principios G2G de un gobierno municipal que ‘mande obedeciendo a la sociedad’, logre el registro de ley por la vía del partido político PAN”, argumenta Hinojosa Rivero en un boletín.
Las “graves acusaciones” a que se refiere el primer alcalde de oposición de la capital del estado (1996-1999), tienen que ver con las numerosas voces que han exigido la separación del presidente del comité municipal panista.
Entre ellas se ubica la del diputado federal Francisco Fraile García, quien envió una misiva a Manuel Espino Barrientos, líder nacional del blanquiazul, en que señala a Ehlinger Coghlan de actuar con marcado favoritismo hacia otro aspirante, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, vinculado a “El Yunque”.
Reclaman mediación
En ese ambiente, Genaro Ramírez Rojas, otro de los aspirantes, exigió la intervención del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN para mediar en la selección del candidato panista rumbo a los comicios de noviembre próximo.
Argumentó que el comité municipal “ya fue rebasado por la contienda interna” y pidió que Ehlinger Coghlan sea sustituido por una delegación estatal del blanquiazul.
La crisis en el PAN estalló el domingo anterior, después que en la prensa se filtrara una conversación del líder municipal panista, en que calificó a la militancia de “bola de huevones”, y desdeñando a los simpatizantes con menos antigüedad en el PAN. A partir de este episodio, el militante José María Iguíniz mantiene una huelga de hambre, al sentirse acusado de la filtración.
A partir de allí, prácticamente todos los aspirantes han expresado su reprobación al presidente del PAN municipal, con excepción de Sánchez Díaz de Rivera quien, en propias palabras de Hinojosa Rivero, actúa con “sospechosa intocabilidad (sic)”. Lo anterior, en relación con la cercanía del diputado federal con Ehlinger Coghlan.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:34 a.m.
Elba Esther mete los pies en la política poblana | ![]() | ![]() | ![]() |
La lideresa sindical
El primero fue su intervención en la elección de candidatos del PAN en las elecciones del año pasado.
El vocero del magisterio asegura que el ayuntamiento de Puebla fue el curso, la invitación para que la maestra Elba Esther venga a Puebla a recibir la Cédula Real.
Si las ocupaciones de la maestra lo permiten, la maestra Elba Esther estará en Puebla el 8 de marzo; de lo contrario, lo pospondrá para fecha posterior.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:59 a.m.
La pugna blaquiazul |
![]() |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:57 a.m.
El destape empresarial |
![]() |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:56 a.m.
El sonido y la furia
Gerardo Oviedo
gerovio@hotmail.com
“Bajo el principio: “La ciudadanía tiene el derecho a la información veraz y oportuna” y, atendiendo el ordenamiento de certeza, legalidad y transparencia, se presenta el siguiente proyecto para lanzar la señal de RADIO AMLO con el objeto de mantener una pluralidad y equilibrio en lo referente a medios de comunicación electrónicos, ya que la cerrazón por parte de los grupos que controlan estos medios ha sido sistemática en contra del Proyecto Alternativo de Nación encabezado por el Presidente legitimo Andrés Manuel López Obrador y que se dio con mayor virulencia a partir del fraude electoral desde las más altas esferas políticas, económicas y de comunicación. Todo ello en detrimento de la calidad informativa y en un contundente ataque hacia el movimiento de resistencia civil pacífica.
Por tal motivo se concluye con carácter de urgente y de rápida resolución el siguiente punto: Es necesario buscar y abrir todos los espacios, canales, medios de información para que la ciudadanía mexicana cuente con la otra versión de los hechos y, necesariamente, para que el nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador no sea silenciado por los medios de comunicación. México D. F. 20 de septiembre de 2006”
(Continuará)
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:54 a.m.
Marín otra vez ataca a la Corte
Efraín Núñez Calderón
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:50 a.m.
Pericles le corrige la plana a Jorge Sánchez
Selene Ríos Andraca
Pericles Olivares Flores, presidente de la Gran Comisión del Congreso local, le enmendó la plana al consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Jorge Sánchez Morales, al asegurar que la Comisión Permanente sí tiene facultades para emitir exhortos o solicitudes de investigación en materia electoral.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:50 a.m.
Cesan al director de
Soapap por corrupto
García Ramírez quería defenderlo y el gobernador se negó a recibirlo
Efraín Núñez Calderón
Por tener en su nómina a más de 2 mil aviadores en el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), el gobernador Mario Marín Torres decidió el cese de Francisco Palomino Echartea como director del organismo, revelaron a Cambio fuentes del Gobierno del estado. Los aviadores ingresaron a esta paraestatal por órdenes de Javier García Ramírez, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, quien tenía en Palomino a un hombre de toda su confianza.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:49 a.m.
Jovanni nos envía: Reporte de reunión con AMLO. Martes 20 de febrero de 2007. Hotel Del Rey Inn, Toluca, México. Preparativos para la convención nacional democrática.
En el presidium. Ruperto Retana (ex-consejero del IEEM y académico de la UAEMEX), Martha Pérez Bejarano (Secretaria Del Estado De Bienestar Del Gobierno Legítimo), Higinio Martínez Miranda (Presidente De La Junta De Coordinación Política De La Cámara De Diputados Del Estado de México), Ricardo Moreno Bastida (Presidente Del PRD Estado de México), AMLO (Presidente Legítimo), Joaquín Vela (dirigente del PT), Edmundo Cancino (PT), Oscar González (presidente de Metepec), Víctor Bautista (presidente de Nezahualcoyotl) .
La reunión fue básicamente para diputados locales y federales, senadores, presidentes municipales, miembros de los comités ejecutivos estatales del PRD, PT, y ciudadanos del Estado de México.
Como se darán cuenta a convergencia ya se le hace costumbre faltar a las convocatorias del FAP y la CND, al menos en el Estado de México.
En resumen, AMLO pidió el apoyo del Estado de México para que sean los mexiquenses de los contingentes más amplios en el Zócalo, México, D.F. La concentración será el domingo 25 de marzo. La CND será del 21 al 25 de marzo en el Distrito Federal, el 21 se realizará un homenaje a Juárez en el Hemiciclo, el 22, 23 y 24 se harán mesas de trabajo y discusión en diversas delegaciones.
En la convención se defenderá la economía popular y la no privatización del petróleo.
La convención tendrá representantes en los estados y municipios, cosa contraria con el Gobierno Legítimo.
El Gobierno Legítimo tiene como eje fortalecer políticamente y electoralmente a los partidos del Frente Amplio Progresista.
La credencialización no tiene como objetivo la formación de un nuevo partido.
Martha Pérez Bejarano es la encargada en el Estado de México de la credencialización del Gobierno Legítimo y Horacio Duarte Olivares es el operativo. Para mayores informes al tel. (55) 55456100 ext. 202 con su asistente Araceli ó al correo-e: sebien@gobiernolegitimo.org.mx
El foro de la CND sobre combate a la pobreza, se realizará el 1 de marzo en Ecatepec, a las 10:00 hrs. en el “SALÓN DE LOS 7 PUEBLOS”, junto al palacio municipal.
En Toluca, el módulo de credencialización se instaló el martes 20 de febrero a las 16:00 hrs. en la concha acústica, en los portales del centro, la finalidad es que esté 2 años funcionando, al menos eso esperamos ya que el ayuntamiento panista ha negado los permisos, y la instalación se hizo a la brava por el Comité Ejecutivo Estatal del PRD.
Por ultimo mencionar que la reunión se la llevó AMLO, pues su intervención fue muy larga, pero muy emotiva, nunca habíamos visto a AMLO tan abierto y hablando de los males del PRD como partido y sus políticos, sin tapujos y sin miedo a sus dirigentes, comentando las tareas que deben ocuparnos y señalando el tipo de políticos, partidos y gobiernos de izquierda que el país requiere, comprometidos con su gente y con la transformación de México y no simples simuladores del cambio democrático para que todo siga igual, aclaró lo dicho por carlos tello en su libro, donde según él, AMLO admitió la derrota con la frase "perdí", a lo que AMLO refuta diciendo que él no habla nunca en singular, sino en plural, si hubiera sido el caso, sin conceder, habría dicho "perdimos", pero AMLO niega que ese hecho haya sucedido, porque estamos seguros de que se ganó el 2 de julio por lo menos con una diferencia de 2 millones de votos, la estructura no alcanzó a cubrir todas las casillas y ahí fue donde nos robaron la elección, entre otras fallas que tuvimos como equipo.
Se abrió una rueda de preguntas de los asistentes para AMLO, a los cuales AMLO respondió satisfactoriamente llevándose los aplausos de los presentes, cabe decir que más que un discurso del peje, esto fue mas parecido a una conferencia magistral o curso de formación política y no exagero mis amigos. El auditorio era más parecido a un salón de clases. Por último mencionar que al salir del salón, la prensa y fotógrafos se arremolinaron en torno a AMLO para entrevistarlo y una que otra damita para tomarse la foto del recuerdo, entre las voces alcancé a escuchar la voz de un caballero que en tono de broma alcanzó a decir "AMLO es mi presidente, pero no mi sancho" a lo que una voz femenina respondió "nomás la puntita".
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:33 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:28 a.m.
Por más de ocho horas se ha mantenido en plantón un grupo de 100 manifestantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) bloqueando el acceso a las instalaciones de la delegación en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en demanda de que se liberen recursos para cumplir con programas de la administración federal pasada.
Desde las 10 de la mañana y pasadas las 18 horas, los campesinos y agricultores mantenían su exigencia de dialogar con el delegado federal de la dependencia en Puebla, Pedro Plaza. “Y acá nos quedaremos hasta que nos atiendan”
En un primer momento, los manifestantes acusaron al senador de Acción Nacional, Rafael Moreno Valle, de estar manejando los programas de esa dependencia para promover a su gente de cara a las elecciones municipales que se desarrollarán a mediados de este año.
Durante la manifestación, que en algún momento amenazaba con desbordarse al iniciarse un forcejeo en el ingreso del edificio que se ubica en la esquina de la 11 Sur y 21 Poniente, entre la gente de la CNC y los vigilantes y personal de la Sedesol, se acusó con insistencia que la dependencia le ha dado un uso electoral a los programas.
En respuesta, el delegado federal negó las acusaciones y se comprometió a sostener una reunión con los quejosos para el próximo martes en las oficinas de la dependencia para darles la calendarización de la entrega de recursos y transparentar el proceso.
El funcionario insistió a los manifestantes en varias ocasiones, en respuesta a los señalamientos del uso electorero de los programas, la necesidad de documentar y denunciar esas anomalías.
Más tarde, pasadas las 18 horas la dirigente estatal de la CNC, Cecilia Hernández Reyes, indicó que no se moverán de ahí en tanto el funcionario no vuelva a dar la cara; también explicó que las manifestaciones que se realizaron en todo el país se hicieron como medida de presión para que el gobierno federal se comprometa a modernizar el Acuerdo Nacional para el Campo, porque resulta insuficiente ante las carencias y necesidades del agro en el país.
En ese sentido, informó, los campesinos han conformado el Congreso Agrario Permanente de Puebla para exigir que los campesinos sean beneficiados con los programas de la Sedesol; también especificó que en el sexenio federal pasado quedaron incompletos los beneficios que obtuvieron a través de vivienda rural, adultos mayores y proyectos productivos.
La movilización se realizó como parte de las manifestaciones que en 20 estados hizo la CNC el día de ayer.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:22 a.m.
Por unanimidad, el consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEE) rechazó el exhorto enviado por la Comisión Permanente del Congreso para que investigara la presunta donación del textilero Kamel Nacif a la campaña que en 2004 realizó Mario Marín rumbo a la gubernatura; sin embargo, el caso no está cerrado, pues la representación del PAN en el organismo electoral presentó una denuncia para que sean aclarados los hechos revelados el pasado mes de septiembre en W-Radio, donde se difundió una conversación del empresario en la que daba cuenta de la entrega de playeras para los actos proselitistas del hoy gobernador poblano.
En la sesión de ayer por la tarde, el instituto rechazó el exhorto del Poder Legislativo con dos argumentos: que la Comisión Permanente no tiene facultades para hacer el exhorto al IEE, que es un organismo autónomo, y que no se presentaron pruebas sobre la presunta irregularidad.
La decisión del consejo general del IEE fue criticada por los representantes del PAN y el PRD, Rafael Guzmán y Hugo Aguilar, respectivamente, quienes se quejaron porque durante cinco meses el organismo se la pasó discutiendo si el Congreso tiene facultades o no para realizar ese tipo de sugerencias.
Indicaron que nunca se resolvió el tema de fondo: Si la donación de Nacif a Marín quedó registrada en el informe financiero que el PRI entregó al IEE por las campañas de 2004, pues de haber existido el costo de las más de 60 mil playeras a las que hizo referencia el textilero en la conversación difundida en el noticiero Hoy por Hoy, habría sobrepasado los límites establecidos por el Código de Instituciones y Procesos Electorales (CIPE).
Guzmán y Aguilar lamentaron la resistencia de los consejeros electorales para entrar al tema de fondo, pero confiaron en que la denuncia interpuesta por el blanquiazul proceda y se esclarezca el asunto.
Luego de que quedó al descubierto la conjura contra la periodista Lydia Cacho, en la que habrían participado Marín y Nacif, el representante del sol azteca manifestó que se debe aclarar si hubo o no donaciones a la campaña.
Por otra parte, Jorge Sánchez Morales, presidente del IEE, defendió que este organismo actuó apegado a la legalidad. “La Comisión Permanente no tiene facultad para enviarnos exhortos y no presentaron pruebas... qué vamos a investigar”.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:11 a.m.
La Fraternidad de Mexicanos Migrantes en la Unión Americana y Canadá ofreció ayer una rueda de prensa en donde aseguró que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa no tiene un proyecto que realmente se proponga disminuir los niveles de migración ni para disminuir el costo del envío de remesas .
El Consejero Jurídico de esta organización, Miguel Ángel Tejeda Ortega, dijo que han intentado tener una audiencia con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, para proponerle que las remesas que llegan al país “sean invertidas como fuentes generadoras de de empleo”, y de esta manera se reduzcan los indicies de migración.
Tejeda Ortega apuntó que también enviaron la propuesta al Congreso de la Unión “para reconocer personalidad jurídica y coadyuvancia a las agrupaciones de mexicanos” en Estados Unidos.
Exhortó a los diputados federales y locales para que “den pronto un dictamen a la propuesta”, ya que ésta representa un beneficio de todos los mexicanos que han tenido que cambiar su lugar de residencia.
Además, criticó el periodo de gobierno del ex presidente, Vicente Fox, “ya que se alentó la migración de más de 7 millones de mexicanos”, y dijo que la creación del Instituto de los Mexicanos en el exterior es simplemente “un elefante blanco”.
Resaltó que el panorama con el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa es aun peor que en el sexenio de Vicente Fox, ya que actualmente “no hay un proyecto claro y definido para proteger los intereses de nuestros connacionales en el exterior y sobretodo en Estados Unidos”.
Dijeron que de las 100 acciones del programa de gobierno de Calderón Hinojosa, sólo existen dos puntos referidos a disminuir el costo de envío de remesas y un supuesto fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano, sin explicar en qué consisten precisamente.
Como “inconstitucional” calificó el consejero jurídico del gobierno estatal, Ricardo Velázquez Cruz, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de crear una segunda comisión especial para investigar las violaciones a las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, en las cuales están implicados el gobernador Mario Marín Torres y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido, entre otros.
En una entrevista, el funcionario reveló este miércoles que la semana anterior envió al máximo tribunal del país un documento manifestando su inconformidad bajo el alegato de que no hay una ley secundaria que faculte a los ministros para instituir más de una comisión a fin indagar los asuntos que el pleno de la SCJN considere pertinentes.
“La Constitución no dice que tendrá que nombrarse otra comisión, y después otra y luego otra”, expresó el asesor legal, quien opinó que la segunda etapa de las pesquisas sobre el caso debió haberse llevado a cabo por la primera comisión; es decir, por la que integraban los magistrados Emma Meza Fonseca y Óscar Vázquez Marín.
Velázquez Cruz dijo que esta semana los funcionarios del gobierno que encabeza el priista Mario Marín Torres esperaban el arribo de la nueva comisión especial, pero que hasta este miércoles no había llegado a Puebla.
Mañana jueves habrá una sesión del pleno de la Corte, abundó el consejero, y en ella participará el ministro Juan Silva Meza, responsable directo de la nueva comisión, por lo que es posible que el organismo inicie sus trabajos el viernes 2 de marzo o hasta el miércoles 6 del mismo mes.
“Nosotros hemos hablado con algunos integrantes (de la comisión), hemos ofertado (sic) nuestra disponibilidad e interés para que esto se resuelva de la manera más rápida. Hemos manifestado nuestras solicitudes, que es prácticamente que nos encontremos para que podamos de una vez ya entregarle documentos a la comisión” (sic), explicó Velázquez.
Segunda inconformidad
No es la primera vez que Velázquez Cruz manifiesta su inconformidad con la investigación que realiza la Corte. El 17 de noviembre de 2006 tramitó una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en representación de Mario Marín Torres, aduciendo que el mandatario está en “estado de indefensión” porque la legislación mexicana no le provee recursos de defensa ante las indagatorias de la SCJN; sin embargo, en su queja –publicada en el diario local El Sol de Puebla, el 13 de febrero del presente año– Velázquez Cruz no dice que Marín es el gobernador del estado de Puebla, sino un ciudadano común y corriente. De hecho, el consejero jurídico se ostenta como representante legal de la supuesta organización gubernamental “Centro Mundial de los Derechos Fundamentales de las Personas”, la cual es inexistente.
Pese a todo, Velázquez puso como domicilio para recibir comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos las oficinas que le han sido conferidas en su calidad de consejero jurídico del Poder Ejecutivo local, con dirección en 4 Norte, número 4 despacho 20.
El 19 de abril del año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó la solicitud que le hizo el Senado de la República para investigar al gobernador Mario Marín Torres y a otros funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial de Puebla, que tomaron parte en la detención y encarcelamiento de la periodista Lydia Cacho Ribeiro a mediados de diciembre de 2005.
La comisión especial presentó los resultados de su investigación al pleno del máximo tribunal del país el 19 de septiembre de 2006, pero siete de los 10 ministros rechazaron el proyecto presentado por el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, quien prácticamente exoneraba al mandatario estatal y ni siquiera tomó en cuenta las grabaciones de las conversaciones telefónicas entre el llamado góber precioso y el apostador Kamel Nacif Borge, publicadas por La Jornada el 14 de febrero del mismo año, en las cuales se escucha a ambos afinando detalles sobre el encierro de la informadora.
Fue así que se creó una nueva comisión, liderada por el ministro Juan Silva Meza, quien es auxiliado en las investigaciones por los magistrados Emma Meza Fonseca, Eduardo Sergio Alvarado y Anastasio Enrique Escobar Ángeles, la cual tiene la encomienda de considerar las grabaciones no como un elemento de prueba, pero sí como un indicio a partir del cual se debe indagar, en primer término, si Mario Marín sometió al Poder Judicial poblano para encarcelar a Cacho y, de comprobarse lo anterior, si la intención del mandatario fue hacer escarmentar a la periodista por descubrir una sofisticada red de pederastia y pornografía infantil.
Trascendió que la semana pasada la comisión especial de la Corte entrevistó al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, quien ha aceptado que en los días del encierro de Lydia Cacho Ribeiro dialogó con Arsenio Farrell, abogado de Kamel Nacif, sobre el juicio que éste entabló contra ella por el delito de difamación; sin embargo, el titular del Poder Judicial local ha asegurado en todo momento que jamás comprometió apoyos para la causa del empresario, quien es identificado como protector del violador de niños confeso Jean Thouma Hannah Succar Kuri.
Encuentran expediente “extraviado” de Marín
La Asociación Civil Comunicación e Información de la Mujer dio a conocer, en un despacho de su agencia informativa, que el expediente de juicio político contra Mario Marín Torres, supuestamente extraviado en el Congreso de la Unión, ya apareció, pero en un formato de fotocopias.
La encargada de dar a conocer la recuperación del legajo fue la ex diputada federal del PRD, Rosa María Avilés Nájera, integrante del Frente Cívico Nacional por la Defensa del Estado de Derecho.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:05 a.m.
Como “inconstitucional” calificó el consejero jurídico del gobierno estatal, Ricardo Velázquez Cruz, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de crear una segunda comisión especial para investigar las violaciones a las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, en las cuales están implicados el gobernador Mario Marín Torres y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido, entre otros.
En una entrevista, el funcionario reveló este miércoles que la semana anterior envió al máximo tribunal del país un documento manifestando su inconformidad bajo el alegato de que no hay una ley secundaria que faculte a los ministros para instituir más de una comisión a fin indagar los asuntos que el pleno de la SCJN considere pertinentes.
“La Constitución no dice que tendrá que nombrarse otra comisión, y después otra y luego otra”, expresó el asesor legal, quien opinó que la segunda etapa de las pesquisas sobre el caso debió haberse llevado a cabo por la primera comisión; es decir, por la que integraban los magistrados Emma Meza Fonseca y Óscar Vázquez Marín.
Velázquez Cruz dijo que esta semana los funcionarios del gobierno que encabeza el priista Mario Marín Torres esperaban el arribo de la nueva comisión especial, pero que hasta este miércoles no había llegado a Puebla.
Mañana jueves habrá una sesión del pleno de la Corte, abundó el consejero, y en ella participará el ministro Juan Silva Meza, responsable directo de la nueva comisión, por lo que es posible que el organismo inicie sus trabajos el viernes 2 de marzo o hasta el miércoles 6 del mismo mes.
“Nosotros hemos hablado con algunos integrantes (de la comisión), hemos ofertado (sic) nuestra disponibilidad e interés para que esto se resuelva de la manera más rápida. Hemos manifestado nuestras solicitudes, que es prácticamente que nos encontremos para que podamos de una vez ya entregarle documentos a la comisión” (sic), explicó Velázquez.
Segunda inconformidad
No es la primera vez que Velázquez Cruz manifiesta su inconformidad con la investigación que realiza la Corte. El 17 de noviembre de 2006 tramitó una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en representación de Mario Marín Torres, aduciendo que el mandatario está en “estado de indefensión” porque la legislación mexicana no le provee recursos de defensa ante las indagatorias de la SCJN; sin embargo, en su queja –publicada en el diario local El Sol de Puebla, el 13 de febrero del presente año– Velázquez Cruz no dice que Marín es el gobernador del estado de Puebla, sino un ciudadano común y corriente. De hecho, el consejero jurídico se ostenta como representante legal de la supuesta organización gubernamental “Centro Mundial de los Derechos Fundamentales de las Personas”, la cual es inexistente.
Pese a todo, Velázquez puso como domicilio para recibir comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos las oficinas que le han sido conferidas en su calidad de consejero jurídico del Poder Ejecutivo local, con dirección en 4 Norte, número 4 despacho 20.
El 19 de abril del año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó la solicitud que le hizo el Senado de la República para investigar al gobernador Mario Marín Torres y a otros funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial de Puebla, que tomaron parte en la detención y encarcelamiento de la periodista Lydia Cacho Ribeiro a mediados de diciembre de 2005.
La comisión especial presentó los resultados de su investigación al pleno del máximo tribunal del país el 19 de septiembre de 2006, pero siete de los 10 ministros rechazaron el proyecto presentado por el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, quien prácticamente exoneraba al mandatario estatal y ni siquiera tomó en cuenta las grabaciones de las conversaciones telefónicas entre el llamado góber precioso y el apostador Kamel Nacif Borge, publicadas por La Jornada el 14 de febrero del mismo año, en las cuales se escucha a ambos afinando detalles sobre el encierro de la informadora.
Fue así que se creó una nueva comisión, liderada por el ministro Juan Silva Meza, quien es auxiliado en las investigaciones por los magistrados Emma Meza Fonseca, Eduardo Sergio Alvarado y Anastasio Enrique Escobar Ángeles, la cual tiene la encomienda de considerar las grabaciones no como un elemento de prueba, pero sí como un indicio a partir del cual se debe indagar, en primer término, si Mario Marín sometió al Poder Judicial poblano para encarcelar a Cacho y, de comprobarse lo anterior, si la intención del mandatario fue hacer escarmentar a la periodista por descubrir una sofisticada red de pederastia y pornografía infantil.
Trascendió que la semana pasada la comisión especial de la Corte entrevistó al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, quien ha aceptado que en los días del encierro de Lydia Cacho Ribeiro dialogó con Arsenio Farrell, abogado de Kamel Nacif, sobre el juicio que éste entabló contra ella por el delito de difamación; sin embargo, el titular del Poder Judicial local ha asegurado en todo momento que jamás comprometió apoyos para la causa del empresario, quien es identificado como protector del violador de niños confeso Jean Thouma Hannah Succar Kuri.
Encuentran expediente “extraviado” de Marín
La Asociación Civil Comunicación e Información de la Mujer dio a conocer, en un despacho de su agencia informativa, que el expediente de juicio político contra Mario Marín Torres, supuestamente extraviado en el Congreso de la Unión, ya apareció, pero en un formato de fotocopias.
La encargada de dar a conocer la recuperación del legajo fue la ex diputada federal del PRD, Rosa María Avilés Nájera, integrante del Frente Cívico Nacional por la Defensa del Estado de Derecho.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:05 a.m.
La Quintacolumna | |
Lo Negro de Armando Prida. En las oficinas de Armando Prida, dueño del diario Síntesis, se ... |
Tiempos de Nigromante | |
Desde las catacumbas Un distinguido priísta, incrustado a fuerza en el grupo de poder, me... |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:03 a.m.
Astillero
Julio Hernández López
Clase Política
Miguel Angel Rivera
Dinero
Enrique Galván Ochoa
México SA
Carlos Fernández-Vega
Navegaciones
Pedro Miguel
Antrobiótica
Alonso Ruvalcaba
Pablo González Casanova
Octavio Rodríguez Araujo
Irán: espina en la garganta imperial
Angel Guerra Cabrera
Deporte blanco
Miguel Marín Bosch
Julio Pliego
Adolfo Sánchez Rebolledo
11/9: Afganistán, Irak, ¿Irán?
John Saxe-Fernández
Algunos cantos del infierno
Olga Harmony
Strindberg, una mirada sicoanalítica
Margo Glantz
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:02 a.m.
JOSE ANTONIO ROMAN
Cárteles y grupos delictivos mexicanos controlan ya la mayor parte del tráfico de drogas en grandes ciudades de Estados Unidos, en particular el de cocaína, mariguana, metanfetaminas y heroína. Además, van extendiendo paulatinamente su dominio a zonas que antes estaban bajo la influencia de grupos delictivos locales y de otras nacionalidades.
AFP
DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL
Monterrey, NL, 28 de febrero. Abraham Farías Martínez, instructor de tiro de la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León y capacitador de guardaespaldas de funcionarios de primer nivel del gobierno estatal, fue asesinado a balazos esta mañana cuando viajaba a bordo de su automóvil por el bulevar Antonio L. Rodríguez.
AFP
ALONSO URRUTIA
Casi 20 meses después de presentada una queja del Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra actividades en las precampañas de Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) consideró fundada la denuncia. En la resolución se advierte que el proselitismo del ahora presidente Felipe Calderón ''rebasó los límites jurídicamente permitidos de las precampañas y, por tanto, debe estimarse como acto anticipado de campaña''.
ANDREA BECERRIL
A partir de la entrada en vigor de la reforma constitucional que fija salarios máximos a los funcionarios públicos, se quedarán sin pensión los ex presidentes de la República, ex directivos de organismos financieros y empresas descentralizadas, toda vez que se trata de remuneraciones ilegales, confirmó el senador perredista Pablo Gómez.
Alonso Urrutia
Fabiola Martínez
JESUS ARANDA
El amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a cuatro militares infectados de VIH/sida, abre las puertas para que elementos de las fuerzas armadas que hayan sido considerados "inútiles" por el alto mando, con base en el artículo 226 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM) -que se refiere a la baja por actos "fuera de servicio"-, demanden ante la justicia federal que no sean dados de baja o que se les reinstale, así como recibir la atención médica correspondiente.
VICTOR BALLINAS , ANDREA BECERRIL , ANGELES CRUZ , GEORGINA SALDIERNA
ANGELES CRUZ MARTINEZ
En menos de dos años, Francisco ha logrado dos ascensos en su trabajo, un negocio de comida rápida, al que ingresó como ayudante general. A los cuatro meses de laborar en ese lugar le dieron un puesto de cajero, y seis meses más tarde, por su buen desempeño, logró una plaza de supervisor.
ANGELES CRUZ MARTINEZ
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
El Ministerio Público Federal (MPF) integra una averiguación previa contra el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Daniel Cabeza de Vaca Hernández, así como de Jacob Nájera, agente de la misma dependencia adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, por haber ocultado un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el que se afirma que el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia no incurrió en el delito de lavado de dinero, informó el abogado Juan Rivero Legarreta.
FABIOLA MARTINEZ
ROBERTO GARDUÑO , ENRIQUE MENDEZ
JOSE ANTONIO ROMAN
CAROLINA GOMEZ MENA
Después de realizar manifestaciones en al menos 11 entidades de la República, tomar varias delegaciones estatales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y bloquear las oficinas centrales de la dependencia, más de 10 organizaciones campesinas suscribieron un documento de 10 puntos con autoridades de esa secretaría.
ELIZABETH VELASCO C.
ANDREA BECERRIL
Con gesto sombrío, Carlos Hurtado, ex subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, salió del salón senatorial, donde compareció ayer, consciente de que no será ratificado como vicegobernador del Banco de México (BdeM).
CIRO PEREZ SILVA
ANDREA BECERRIL
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO , ELIZABETH VELASCO
Las comisiones unidas de la Función Pública y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron ayer, por unanimidad, el dictamen de reforma al artículo sexto constitucional en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública federal; se prevé que la modificación legislativa sea aprobada por el pleno de legisladores la próxima semana.
ALMA E. MUÑOZ , ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
La próxima semana, el pleno de la Cámara de Diputados aprobará la minuta del Senado de la República con la Ley de Reforma del Estado. El Frente Amplio Progresista (FAP), integrado por PRD, PT y Convergencia, en acuerdo con el PRI, votará en favor el documento presentado por el senador Manlio Fabio Beltrones, aun si el PAN no respalda el proyecto.
FABIOLA MARTINEZ
ALMA E. MUÑOZ
Leonel Cota Montaño, dirigente nacional del PRD, advirtió que ante cualquier intento gubernamental o del PAN para privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el partido del sol azteca se retirará de las negociaciones sobre la reforma del Estado.
KARINA AVILES
Al presentar el libro El comunismo, otras miradas desde América Latina, Carlos Payán, Alejandro Encinas y Ricardo Melgar coincidieron en señalar que las aspiraciones de justicia, igualdad y rescate social de este proyecto siguen vigentes, y es necesario rescatar los aspectos creativos y positivos de la acción de los comunistas en el siglo pasado.
CAROLINA GOMEZ MENA
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristobal de Las Casas, Chis., 28 de febrero. En estos días que ha crecido la conflictividad en torno a las tierras recuperadas por bases de apoyo del EZLN después de 1994, sobre todo por acción de la priísta Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic), es útil describir el panorama de esas y muchas otras tierras que fueron ocupadas por campesinos e indígenas en toda la entidad a raíz del levantamiento.
CLAUDIA HERRERA BELTRAN ENVIADA
Morelia, Mich., 28 de febrero. Pase lo que pase en el mundo, México tiene una economía fuerte y las mejores condiciones para despegar, a diferencia de la "fragilidad" de algún país de Asia Pacífico, afirmó el presidente Felipe Calderón luego de la crisis bursátil.
ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL
Hermann Bellinghausen
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Washington, 28 febrero. Vicente Fox publicará un libro con sus memorias en Estados Unidos llamado Revolución de la esperanza (Revolution of hope), anunció hoy la editorial Viking, en Nueva York.
ALMA E. MUÑOZ
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:02 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica