DEL BLOG CCCP...
INVITACION FRATERNA A CONFERENCIA:
BOULEVARD 5 DE MAYO Y 11 PONIENTE.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2008.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
11:18 p.m.
RadioAMLO
5/8/2008
Dijo que el ex presidente le ayudó a Calderón en el fraude electoral de 2006.
La Jornada On Line
Publicado: 08/05/2008 16:14
Tuxtla Gutiérrez, Chis. Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari es asesor de Felipe Calderón y está detrás de las intenciones del gobierno federal de privatizar la industria petrolera mexicana.
En un comunicado del gobierno legítimo, el político tabasqueño sostuvo que el ex presidente de México de 1988 a 1994 está en el basurero de la historia.
El llamado presidente legítimo de México aseveró que Salinas de Gortari “le ayudó (a Calderón) en el fraude electoral y ahora también lo está ayudando en el intento de privatización del petróleo”.
“Son tal para cual”, agregó al término de una reunión informativa con brigadistas de los 118 municipios de la entidad.
Respecto de los halagos que el ex presidente prodiga a Calderón, dijo que Salinas se dedica a quemar incienso al actual ocupante de Los Pinos.
“Llama la atención porque (Salinas) hizo lo mismo con Fox y ahora con Calderón. Es la misma cosa, Salinas y Calderón son lo mismo”, remató.
Dijo coincidir con Cuauhtémoc Cárdenas, quien afirmó que los aspirantes a la dirigencia nacional del PRD deberían renunciar a esas pretensiones. “Ojalá y se llegue a un acuerdo” en el sol azteca, añadió.
Descalificó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó que la Comisión Nacional de Garantías del PRD termine de contar los votos de la elección interna, y lo calificó de corrupto.
“Se debe de buscar una solución sin acudir a ese tribunal corrupto”, sostuvo, y explicó que su corrupción viene de ser manejado “por las mafias del PRI y del PAN”.
Monsiváis por sí mismo
Citas con Carlos Monsiváis
![]() |
Julián Cicero |
Medio siglo de activismo. Desde el apoyo a los movimientos ferrocarrilero y magisterial hasta su compromiso de todos los días en la lucha contra el sida, Carlos Monsiváis ha representado en México la expresión más firme y perdurable de la solidaridad. En este texto Alejandro Brito ofrece el perfil del interlocutor más generoso de feministas y minorías sexuales, también su crítico más severo. En ocasión de sus setenta años, el saludo amistoso de Letra S a su fundador, colaborador y crítico más persistente, incluye una selección mínima de sus aforismos y frases memorables.
Carlos Monsiváis es el activista de todas las causas justas, lo que en el país de la impunidad equivale a decir de todas las causas perdidas. A él le gusta bromear al respecto y jactarse de contar con el récord de que ninguna de las innumerables causas que ha apoyado, ha ganado.
Pero Monsiváis no es un buscador de causas, las causas lo buscan a él. Por la estancia de Portales han pasado feministas a favor del libre aborto, abogadas de víctimas de violaciones, estudiantes huelguistas, representantes de asociaciones defensoras de las pequeñas especies, maestros disidentes, promotores culturales marginales, roqueros, ecologistas, activistas gay, lesbianas y de lucha contra el sida, y hasta del movimiento contra las corridas de toros. Y él admite su debilidad: simplemente no puede decir no.
A Monsiváis le va bien la frase de André Gide: “Basta con un buen observador para hacer un gran sabio”. Monsiváis es un observador muy agudo de los procesos sociales; es el crítico cultural más relevante de la realidad mexicana. Y contrario a lo que su razón le dicta, Monsiváis es un optimista irredento. Para decirlo en sus propias palabras, su ánimo “vive el pesimismo de la mente y el optimismo de la voluntad”. Es un humanista radical que confía plenamente en la acción y respuesta comunitarias. En particular, la catástrofe del sida lo mueve a ser parte de la respuesta social y comunitaria. El lado optimista de su ánimo lo involucra en innumerables acciones contra el sida, y en la fundación de este suplemento trece años atrás.
La homofobia ha sido el centro de los intentos por moralizar al sida, y por ello será uno de sus temas recurrentes. Monsiváis es quien ha contribuido en mayor medida en México a lo que él mismo llama “el arrinconamiento social del prejuicio” hacia las minorías sexuales. Es el primero en llamar la atención pública sobre este “fenómeno que no tiene que ver con el derecho a la antipatía, sino con el ejercicio de la intolerancia”, y en superar las limitaciones semánticas del término y ensanchar su definición: “Homofobia es la movilización activa del prejuicio, la beligerancia que cancela derechos y niega con declaraciones lesivas y/o con actos la humanidad de los disidentes sexuales.” Monsiváis ha insistido en que el arraigo y la adopción del término homofobia, una de las grandes señales de identidad de la derecha, por parte de la sociedad mexicana marcarán el avance de la tolerancia.
Este mayo Monsiváis cumple 70 años, y como un homenaje a su congruencia, a su compromiso, a su pasión crítica, a su generosidad, a su muy peculiar sentido del humor y a la coherencia de su actitud, ejemplo que estimula pero que también es exigencia, reproducimos algunas perlas monsivaítas que dan cuenta de su genio. (Alejandro Brito)
![]() |
Jazmín Velasco |
1 Joven es quien está consciente por unos cuantos años: lo esperan profesión y el matrimonio, la vida el odio a los brotes anárquicos
2 La pandemia del sida convoca a lo mejor las actitudes sociales.
![]() |
Alejandro Magallanes |
3 La culpa sexual es una contribución poderosa a la estabilidad política.
4 De algún modo, los lupanares suelen ser una versión amarga y rencorosa del hogar.
5 A los excluidos de la Nación Visible (la mayoría) |e les condena al infierno de la falta de oportunidades,
complementada por la ausencia de respetabilidad.
![]() |
Manuel Monroy |
6 El futuro de la juventud mexicana es la vejez mexicana.
7 La práctica sexual más segura es la nostalgia.
8 Para la derecha, lo indecente no es la práctica de
un acto sino su exhibición o sus indicios.
9 La sordidez es el más vindicativo de los clósets.
10 En los marginados el cinismo ha sido, entre otras cosas, la
aspiración a la salud mental.
![]() |
Santiago Solís |
11 Renuévate, país. Occidentalízate, quítate el
rebozo, abandona tu tono modosito y tu falda mental bajada hasta el huesito.
12 Para que el cielo de la heterosexualidad exista, se requiere fijar,
con saña minuciosa, el infierno de los homosexuales.
13 El poder de compra es la recuperación negociada de la juventud.
14 El único voto útil es el voto de castidad.
![]() |
Omar Resendíz |
15 El miedo al ridículo es un poderosísimo instrumento de dominio, porque acorta la libertad, la experimentación y las ganas de sentirse a gusto.
16 Lo vivido con pasión que a nadie daña, se justifica por sí mismo.
17 No entiendo lo que está pasando, o ya pasó lo que estaba entendiendo
18 Si son millones los gays y lesbianas en México, decirles
“anormales” es regañar a la naturaleza por sus despilfarros.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
10:48 p.m.
Del director Pablo Gleason Gonzalez www.pushandplay.org Documental que narra la defensa por parte de activistas al espacio denominado Casino de la Selva, contra la destruccion de la ecologia, la arqueologia y del espacio cultural perpetuado por la firma comercial COSTCO-Comercial Mexicana y el Partido Accion Nacional (encabezado por el entonces gobernador de Morelos, Mexico. Sergio Estrada Cajigal).
http://www.youtube.com/user/Documentlan
Publicadas por
druida
a la/s
7:56 a.m.
Etiquetas: Casino de la Selva
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica