Vamos a la Convención el domingo 25
Los camiones saldran ese día de Centro Escolar
7-00 a. m.
Hoy viernes a partir de las 5 de la tarde ya puedes adquirirlos
en la 23 oriente 1012
Compra tus boletos
403-41-44
482-26-35
Con Irma
viernes, marzo 09, 2007
Mucha delincuancia en la BUAP, (de cuello blanco)
TENDAJÓN MIXTO
Acerca de la BUAP
Jaime Ornelas Delgado
Surge un cuerpo parapoliciaco en CU.
1. Con motivo de la situación que vive actualmente la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la que las autoridades han pretendido culpar a los jubilados de la supuesta “crisis financiera” de la institución, algún funcionario aseguró que la universidad está cerca de la “quiebra técnica”; sin embargo, si de verdad existe ese problema con el que se quiere justificar los descuentos a los salarios y las pensiones, resulta difícil explicar las razones por las cuales se formó un cuerpo policiaco integrado por 24 agentes dotados con seis patrullas y seis cuatrimotores con los que se hacen rondines en Ciudad Universitaria. ¿Será que la delincuencia en la universidad alcanzó niveles de tal magnitud que se requiere ese despliegue enorme de fuerza parapoliciaca? ¿O será ésta una fuerza disuasiva? Y entonces lo que tendríamos que preguntar ¿disuadir a quién o a quiénes y de qué? ¿Se puede justificar esta especie de régimen carcelario en una institución de educación superior?
Además, los universitarios tendrían que estar enterados, primero de la magnitud del problema que se pretende resolver y después del montó mensual y anual que implica conservar ese cuerpo represivo, porque no basta con que el gobierno del estado, como se dijo, obsequie tres patrullas, el problema es el costo de mantener este cuerpo, pues los recursos destinados a su sostenimiento finalmente salen del presupuesto universitario, cuya prioridad debería ser la docencia, la investigación y la extensión, que son, no hay que olvidarlo, las funciones sustantivas de la universidad.
Algo más sobre las jubilaciones
Cuando se pretende solucionar algún problema, lo primero es buscar alternativas de solución viables, luego se deben analizar todas las opciones, y si la solución involucra a otros distintos de quién deberá tomar la decisión, se discute con ellos empezando con la presentación completa de todas las opciones posibles hasta condensar una, la que permite solucionar el problema a largo plazo y afecta en menor medida los intereses de todos los involucrados. Así de sencilla, y a la vez de compleja, resulta ser la democracia.
Por no haber seguido este procedimiento, los universitarios de la BUAP se negaron a aceptar la única opción que les presentó la rectoría: afectar derechos laborales. Antes se debió hacer un análisis de, por ejemplo, los gastos innecesarios en que pudiera estar incurriendo la institución (por ejemplo, ¿qué tan onerosos resultan los promocionales o los convenios publicitarios con distintos medios?), o hacer una minuciosa revisión de la nómina y saber si en la de “superación académica” cobra alguna funcionaria o funcionario del gobierno estatal o del ayuntamiento; o si en Extensión Universitaria hay algún subjefe que cobra sin trabajar. No sé si los haya, pero se debió hacer una revisión exhaustiva y decir que la nómina estaba depurada y era confiable; también se debió analizar si las farmacias tienen algún sentido (cuando la universidad no tiene librerías); o si los sorteos justifican el esfuerzo institucional que distrae mucho personal en esa tarea. En fin, son muchas cosas que se deberían revisar y luego decidir teniendo en cuenta que se trata de una universidad pública y no de una empresa con fines de lucro.
Sin embargo, a pesar de no contarse con la información necesaria sobre otras alternativas, se impuso la única que presentó la institución, con la traidora complicidad de los líderes de los sindicatos charros. Y no es que la necesidad de encontrar soluciones genere malestar entre los universitarios, sino que molestan los procedimientos seguidos para imponer la proveniente de una de las partes.
La privatización de las carreteras, nuevo fraude a la nación
En 1997, cuando Ernesto Zedillo inició el rescate carretero, los diputados panistas propusieron la suspensión inmediata de esa acción, “pues implica, aseguraron entonces, una millonaria erogación en beneficio de un pequeño grupo de empresarios”. 10 años después, el gobierno panista de Felipe Calderón reconoce que la autopista del Sol, que va de Cuernavaca a Acapulco, estuvo mal hecha por las empresas privadas a las que se les concesionó su construcción y funcionamiento, por lo que el gobierno federal decidió invertir mil 200 millones de pesos, monto similar al que se disputan arduamente todas las universidades públicas del país para aplicarlos al régimen de jubilación y pensiones de sus trabajadores. El caso es que ese gasto en la autopista del Sol debió correr a cargo de “ese pequeño grupo de empresarios” que la hicieron y que se la pasa defraudando al fisco y al pueblo de México,
Y no es todo. Cuando en 1997 se produjo “el rescate carretero”, costó al gobierno 30 mil millones de pesos, más 28 mil millones por concepto de indemnizaciones a los concesionarios, en total 58 mil millones, y a pesar de que esa deuda se ha pagado puntualmente, en 2006 el adeudo con las empresas privadas beneficiadas con el rescate suma en números redondos 170 mil millones de pesos. Esta es también, como la del IPAB, una deuda económica y moralmente impagable.
Y eso no es todo, pues a pesar de la amarga experiencia de la privatización de las carreteras y su posterior rescate en 1997 y de la enorme deuda que corre a cargo del erario debido a la incompetencia de las empresas privadas, el gobierno de Felipe Calderón pretende ahora reprivatizar las carreteras, en cuya restauración se invirtieron 160 mil millones de pesos para que ahora ya saneadas sean entregadas al capital privado. Este es, sencillamente, un nuevo fraude a la nación que cumple el viejo sueño conservador: hacer negocios privados con recursos públicos, o de otra manera dicho, privatizar las ganancias y socializar los costos. ¿Hasta cuándo?
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
9:43 a.m.
CORREO
¿Por qué la entrega de la Cédula Real a Elba Esther Gordillo?
Sr Director:
A los trabajadores de la educación en el estado y en el país:
A la opinión pública:
En un momento tan difícil por la que transita la educación pública en el país, en el estado de Puebla, en el municipio del mismo nombre y una vez que la Cédula Real de la ciudad de Puebla ha sido otorgada a la profesora Elba Esther Gordillo Morales por decisión del alcalde constitucional, Enrique Doger Guerrero. Mi conciencia, mis convicciones y, sobre todo, mi dignidad como profesor de educación secundaria pública no me permiten guardar silencio ante tal distinción que el H. ayuntamiento le hace a la mencionada persona.
Ignoro cómo lo deben ignorar muchos ciudadanos residentes en la ciudad de Puebla, cuáles han sido los criterios para asignar este reconocimiento a esta dirigente vitalicia del SNTE desde abril de 1989.
¿Sería posible que públicamente se nos informara de cuáles han sido los beneficios que ha recibido el municipio de tal dirigente?
¿Acaso en el municipio, en el estado o en todo lo ancho y largo del país no habrá otra profesora u otra mujer que pudiera haber sido considerada para tal designación?
Ofrezco disculpas por mi ignorancia y más por mi impertinencia. El presidente municipal actual, independientemente de su signo ideológico o partidista, ha dado muestras de ser un académico crítico e inteligente, un representante de elección popular diferenciado de las clásicas burocracias, bastante maduro para dejarse seducir por los coqueteos o insinuaciones de los actores políticos y, en consecuencia, su proceder y sus decisiones son respetables. Estoy seguro de que el edil no estuvo en el yate que fue a Hawai en diciembre del año pasado. Tengo plena confianza en que él y sus regidores sabrán entender mi rechazo junto con el de otros que ya lo han expresado públicamente. No necesito reiterar las razones, las evidencias son públicas y ampliamente conocidas por la sociedad. Por ello me permito cuestionar:
¿Qué virtudes de la profesora fueron entregadas a la ciudad o al municipio que justifican esa nominación?
Estoy seguro de que en nada cambia su decisión el rechazo y el repudio de los representados, junto con ellos, no sólo mi desaprobación y mi vergüenza como poblano, como profesor y, ante todo, como ciudadano agraviado.
Debo aclarar a usted señor presidente municipal que de ninguna forma me mueve algún síntoma de misoginia. Igual padecí, junto con el resto de los trabajadores educativos, los atroces efectos de un cacique sindical anterior, por cierto que la maestra lo conoce bien. Ojalá cuando le entregue la distinción pregunte usted a la profesora cuánto aprendió de él.
Sólo me resta agradecerle a usted y a sus honorables regidores y regidoras la atención a esta insignificante expresión. Aprovecho para solicitarle muy encarecidamente: No vaya usted a permitir que en nuestra ciudad designen una calle, una avenida, una vialidad o un parque, una colonia ni menos una escuela con el nombre de esta profesora. ¿Podría usted al menos reflexionarlo seriamente?
Por su atención y su tiempo, queda de usted su servidor:
Amado Ríos Tapia
Profesor de Secundaria
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:46 a.m.
Del Sendero del Peje
jueves, marzo 08, 2007
HUBO DOS PROTESTAS CONTRA FECAL PERO LOS MEDIOS CALLARON
Se manifiestan contra Calderón
Cientos de elementos del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal resguardaron al Mandatario
Ernesto Núñez
Ciudad de México (8 marzo 2007).- A punto de cumplirse los primeros 100 días del nuevo Gobierno, las manifestaciones de protesta siguen al Presidente Felipe Calderón.
Al medio día unos 100 miembros de organizaciones sociales y obreras se manifestaron frente a Palacio Nacional.
Ahí, lanzaron consignas en su contra al verlo salir del acto de la instalación de la Comisión para los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.
Otro grupo se concentró desde las 15:00 horas a las afueras del Hotel Camino Real, en donde el Mandatario presidió un evento por el 25 Aniversario del establecimiento de la Cámara de Comercio de Canadá en México.
Los cerca de 50 manifestantes del movimiento "Vida Digna", afiliado al PRD, se colocaron sobre la Avenida Mariano Escobedo con pancartas en las que se leían frases como "Cien días de mentiras" y "Cien días de PAN con lo mismo".
En ambos actos, Calderón fue resguardado por cientos de elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), la Policía Federal Preventiva (PFP).
En las azoteas de los edificios aledaños del Hotel Camino Real fueron destacados algunos francotiradores.
Paralelamente, la Policía del Distrito Federal montó diversos operativos viales para abrir paso al convoy presidencial.
Si se supone que eso es un triunfo, entonces que jodidos están los panistas. Con razón están tan ardillas chille y chille por que la resistencia nomás no se rinde.
Bueno, ¿Quién les manda a hacer fraude electoral?
Una razón más para apoyar al peje en el 2007.
posted by Victor Hernandez at 11:17 PM | 0 comments
ESPURIO FECAL PELELEPRESIDENTE DE MEXICO
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:59 a.m.
DOCE MESES SIN INTERESES
A mis dos mujeres Nora y María
“Todos participan en nuestra promoción de 12 meses”
Campaña publicitaria.
Ya que el mercado está por encima de las personas; el gobierno mexicano se suma a las campañas publicitarias de doce meses sin intereses; así, aparece ya el cartel que anuncia; Atenco, Pasta de Conchos y Oaxaca, en este plan irresistible. A pesar de todas las pruebas perfectamente documentadas, con información real y palpable, como videos, testimonios, entrevistas, oficios, fotografías entre otros muchos, el gobierno federal se niega a enterarse de la realidad y de esta forma alienta la impunidad de los gobernadores de los estados y de sus respectivas policías; total, el tiempo todo lo borra, aseguran, por eso se unen a la increíble manera de vendernos doce meses sin intereses. Quien se puede resistir a comprar con estas facilidades una terrible mentira que empieza a fastidiar; declaraciones…. Siempre las mismas….”Que se aplique todo el peso de la ley” (parece ser bulímica), “caiga quien caiga” (nunca los verdaderos culpables) y así, infinidad de afirmaciones que ya lastiman.
Y como el historial de aguante (crediticio) de los mexicanos es ampliamente reconocido y motivado por las exitosas campañas de miedo, que complementa a la otra y por si acaso, está todavía la campaña represiva que en los últimos tiempos se ha tenido que utilizar recurrentemente y entonces, los gobernantes piensan que es posible y factible irse a 24 o 36 meses sin intereses y alargar la impunidad, la corrupción los negocios, es el fin de los gobiernos neoliberales, de los mercados, del poder del dinero, consumir -tan bien- sin fin.
Los grandes consorcios y empresas multinacionales que tienen como subsidiarias a pequeñas empresas como el PAN (Partido Acción Nacional), el PRI (Parido Revolucionario Institucional), y los Gobiernos actuales sean municipales, estatales, o el Federal usan el marketing para mantener por tiempos bien definidos a los mexicanos, atados, sin libertad, identificados, vigilados, y en su afán de controlar absolutamente todo cometen un terrible descuido al no leer bien o con la precisión que se requiere la situación real de la gente (lo humano), que siente que ya fue demasiado y están dispuestos a irse directamente a la moratoria y olvidar por completo esos anuncios ilusionistas que pretender embaucarlos, engañarlos y arrinconarlos. No más doce meses sin intereses es el grito actual.
Así acumulamos 12 meses sin interés en el enriquecimiento ilícito de los hijos de Martha Sahagún, en los turbios manejos de la fundación Vamos México, en encontrar a los responsables de la tragedia de la mina Pasta de Conchos, en la terrible represión de Atenco, en Ciudad Juárez ya se volvió permanente el olvido de más de 300 mujeres asesinadas, Oaxaca se suma a esta ola de engaños y mentiras y más de 22 personas asesinadas deambulan exigiendo justicia. Y todavía alguien cree que les creemos a los políticos, todavía tienen el cinismo de asegurar que en México todo está bien y estamos progresando.
El fraude electoral del pasado dos de julio, cumplió nueve meses y contando y no se olvida, ni se olvidará, la herida fue demasiado profunda, pero nos hemos vuelto más fuertes, con cada agravio, con cada mentira, con cada engaño.
EXTRA
(1) Todos y cada uno de los libros que han aparecido tocando el tema del dos de julio, el día de las elecciones, todos, sin importar la ideología de los autores ni sus encomiendas, ni sus objetivos, todos, tienen un mismo denominador común, algo raro pasó, antes, durante y después del día dos, algo turbio, algo siniestro, algo planeado, orquestado, todos terminan además, en la conclusión de que somos un país mucho más triste, mucho más dividido, y que aún estamos lejos, muy lejos de una verdadera democracia. En alguno de ellos es evidente la mentira como forma narrativa.
(2) Sé de sobra que no hay mucho que festejar, sigo asombrado por la violación y muerte de una mujer de 73 años a manos de militares, Sé que las mujeres no tienen derecho a interrumpir un embarazo no deseado, que son vistas como objetos sexuales y en el mejor de los casos como reproductoras, Sé que ganan menos que los hombres, efectuando las mismas tareas, Sé de sobra que la violencia y el acoso está presente todos los días de su vida, también Sé que la educación deja de ser importante porque son mujeres, y muchas más humillaciones que tienen que soportar…. Pero también Sé, que cada día luchan sin importar que sea 8 de Marzo. También Sé que empieza a existir y eso es motivo de alegría, porque también Sé que…….
Mujer
Es un ser que aún no acaba de ser.
No la remota rosa angelical
que los poetas cantaron
no la maldita bruja
que los inquisidores quemaron
no la temida y deseada prostituta
no la madre bendita
no la marchita y burlada solterona
no la obligada a ser bella
no la obligada a ser mala
no la que sabe decir siempre sí.
Es un ser
que trata de saber quién es
y empieza a existir.
Alaíde Fopa
Escucha la verdad en www.radioamlo.org…. ..“el canal de la información por Internet”
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:57 a.m.
EN DEFENSA DEL SALARIO Y LOGROS SOCIALES

Convocadas por el Sindicato Mexicano de Electricistas, varias organizaciones confluyeron en el Zócalo capitalino para repudiar la política económica de Felipe Calderón; aseguraron que este gobierno "viene con todo contra los obreros". Advirtieron que la lucha por la recuperación salarial "apenas empieza" y que no permitirán la privatización de los energéticos ni de la seguridad social. Exigieron también que se frene la carrera inflacionaria "silenciosa" FOTO Francisco Olvera
Opinión
Editorial
El Correo Ilustrado
Columnas
Astillero
Julio Hernández López
Clase Política
Miguel Angel Rivera
Dinero
Enrique Galván Ochoa
México SA
Carlos Fernández-Vega
Economia Moral
Julio Boltvinik
Ciudad Perdida
Miguel Angel Velázquez
Jazz
Antonio Malacara
Opinión
Desaparecidos: un manto de olvido
Jorge Camil
La gira del etanol
Raúl Zibechi
La visita
Luis Javier Garrido
Oaxaca: reprimida, pero no vencida
Gilberto López y Rivas
El tiempo y el don
José Cueli
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:39 a.m.
Mundo

Llega Bush a Sao Paulo en medio de fuertes protestas y represión policial
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 8 de marzo. En medio de fuertes protestas y choques que dejaron unos 17 heridos y decenas de detenidos, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llegó esta noche a Sao Paulo, Brasil, primer país que visita en su gira por América Latina, rodeado de un impactante esquema de seguridad.

Protestas en Latinoamérica por la gira de Bush; mujeres repudian su presencia
AFP , DPA , REUTERS
Santafe de Bogota, 8 de marzo. Colombia y Guatemala fueron hoy escenario de protestas de repudio a la gira del presidente estadunidense, George W. Bush, por América Latina, al tiempo que el gobierno del conservador, Alvaro Uribe, dio a conocer la versión de que las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) disponen de un plan para sabotear la visita del republicano a Bogotá.
Pacifistas marchan hacia Manta contra la política bélica de EU
PL

Las políticas de Bush y Uribe sólo benefician a narcos y paramilitares: Gustavo Petro
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 8 de marzo. El senador Gustavo Petro, líder del principal partido de oposición de Colombia, denuncia que las dos principales vertientes de la política entre Bogotá y Washington convienen al eje narco-paramilitarismo-Estado de su país.

Ecuatorianos salen a las calles para apoyar la destitución de 57 diputados opositores
DPA , AFP , REUTERS
Quito, 8 de marzo. El Congreso ecuatoriano suspendió este jueves su sesión por falta de quórum, en medio de un cerco policiaco del recinto legislativo luego que la víspera el poder electoral destituyó a 57 congresistas, acusados de obstruir la consulta popular del 15 de abril para dar paso a la Constituyente de plenos poderes.
Anuncian demócratas proyecto de ley para retirar las tropas de Irak
THE INDEPENDENT , AFP , REUTERS , DPA
Unionistas, adelante en Ulster
Afp
Oponerse al "gobierno que se rinde a terroristas", pide Aznar
Afp
Detienen a estadunidense acusado de terrorismo
Notimex
Ratifica la AIEA reducción de ayuda técnica a Irán
Afp
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:38 a.m.
![]() |
Haga clic sobre el nombre de cada sección para visualizar las notas del día |
Primera Plana |
México
El Mundo
Columnas
Editoriales
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:33 a.m.