Carlos Antonio Romero Deschamps le ordeno a los charritos seccionales a que lleven acabó elecciones, sabedores de que este procedimiento es ilegal.
México D F a 6 de octubre de 2009.
Democracia sindical.
México D F a 6 de octubre de 2009.
Democracia sindical.
Publicadas por
Colibrí Zurdo
a la/s
12:30 p.m.
________________________________________________________________________________________
El sol azteca surgió de las bases, no de líderes nylon, advierte ante candidatos de Tabasco
Impediremos que el gobierno usurpador
ponga en riesgo las pensiones de los mexicanos, afirma
Nacajuca, Tab., 9 de octubre. En la región chontalpa, Andrés Manuel López Obrador advirtió que el PRD no es trampolín para que cualquier ambicioso llegue a los cargos públicos a enriquecerse con el dinero del presupuesto
. El partido –dijo– no fue creado desde arriba por líderes nylon, sino que surgió de las bases.
Durante su recorrido por la entidad, en apoyo a los perredistas que contenderán el próximo día 18 por las alcaldías y las diputaciones locales, el ex candidato presidencial dejó un mensaje claro a los candidatos: costó mucho esfuerzo, lucha y sacrificio crear el PRD, que no es propiedad de los dirigentes y ni siquiera de los militantes, ya que se concibió como instrumento al servicio del pueblo
.
Y resaltó: nosotros nunca hemos negociado con el gobierno, siempre hemos mantenido una actitud de dignidad
.
Tanto en Nacajuca como en Jalpa de Méndez, Cárdenas y Huimanguillo, donde ayer llevó a cabo mítines, López Obrador explicó que en otras entidades respaldó a candidatos de PT y Convergencia –partidos que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP) que impulsó su candidatura presidencial en 2006–, pero en el caso de Tabasco, desde un principio estableció que sólo apoyaría a los aspirantes perredistas.
En Nacajuca, después de escuchar a Santiago de la Cruz Rodríguez dirigirse a él en lengua chontal, recordó que fue aquí, en Tabasco, donde se fundó el Partido de la Revolución Democrática, hace más de 20 años, luego del fraude electoral de 1988 que permitió a Carlos Salinas de Gortari usurpar la Presidencia
de la República.
Cuando otros tenían miedo, los chontales empezaron a crearlo
Son ustedes, los chontales, los fundadores del PRD. Recuerdo que cuando en otras partes de la entidad había miedo, aquí comenzaron a construir el partido. Aquí comenzó todo, ¡Por eso no podemos abandonar al PRD!
, recalcó en referencia a algunos conflictos y pugnas por las candidaturas.
La gente reunida en la plaza le aplaudió muy fuerte, y más cuando insistió en que “este partido no lo fundaron allá arriba, líderes de nylon, se creó desde abajo”.
Más adelante, en Jalpa de Méndez resaltó que el partido del sol azteca no es trampolín para ambiciones de poder y riqueza y definió la conducta que un dirigente o representante popular perredista debe seguir. Puso como ejemplo a Gregorio Méndez, cuya estatua se erguía a un costado del templete.
Es –dijo– el héroe de Jalpa de Méndez y de Tabasco, porque combatió contra los invasores franceses y llegó a la gubernatura, pero al morir su familia no tenía ni para enterrarlo, porque fue un hombre honesto, de conducta recta
.
En ese mismo municipio, el político tabasqueño fue testigo de la incorporación al PRD del profesor Antonio Segovia Clemente, quien dejó el PRI junto con otras 40 personas.
La disputa entre priístas y perredistas se ha agudizado a medida que se acercan las elecciones del próximo día 18, y ayer al salir del municipio de Cárdenas, los simpatizantes de López Obrador se toparon con un contingente del tricolor, pero sólo hubo duelos de porras.
Durante toda la jornada de ayer, el presidente legítimo
estuvo acompañado por el dirigente estatal del PRD, José Ramiro López Obrador, y el senador Arturo Núñez; por la mañana estuvieron también las senadoras Rosalinda López y Yeidckol Polevnsky. En los cinco municipios explicó a sus simpatizantes su propuesta fiscal para 2010, con la que –sostuvo– se obtendrían 500 mil millones de pesos sin tener que incrementar impuestos ni aplicar medidas contra la población, como recurrir al uso de los fondos de pensiones de los trabajadores.
“Preocupa mucho que el gobierno usurpador de Felipe Calderón pretenda tomar los ahorros de los asalariados mexicanos –que son para asegurarles una pensión en la vejez– para cubrir el boquete financiero, porque pone en riego esos recursos”.
Ante unos 3 mil simpatizantes reunidos en Cárdenas, advirtió que no permitirá ese intento de apoderarse de las 39 millones de cuentas que manejan las administradoras de fondos para el retiro (Afores), para financiar con ellas inversiones en infraestructura. Nos oponemos rotundamente a que lo hagan, sin tomar siquiera en cuenta la opinión de los dueños de esos ahorros, que son los trabajadores mexicanos
.
_________________________________________________________________________________________-
Si se llega a privatizar LFC, los derechos de los agremiados permanecerán, sostiene
La toma de nota del sindicato, convertida en acto político de la STPS y su siniestro titular, dice
El gobierno federal no puede desaparecer al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ni los derechos de sus agremiados, aun cuando decida privatizar la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) o fusionarla con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró Néstor de Buen, especialista en derecho laboral.
Que desaparezca LFC no importa para efectos laborales porque existe la sustitución de patrón y consecuentemente el sindicato sigue vigente en la empresa a la que cambie. Eso no importa
, señaló.
Los derechos de los trabajadores y el sindicato no se pueden anular aunque eso quisieran las autoridades, remarcó al ser entrevistado cuando salía del Club de Industriales.
Por otro lado, Jordy Herrera, subsecretario de la Secretaría de Energía (Sener), aseveró que el suministro de electricidad continuará con normalidad en la zona de influencia de LFC, en tanto que la problemática laboral lleva sus tiempos y mecanismos jurídicos para resolverse.
Rechazó que la dependencia no haya dado seguimiento al convenio de productividad firmado por la compañía con el SME desde el año pasado, como acusó Martín Esparza Flores, el secretario general del gremio, y a quien las autoridades laborales desconocen.
Néstor de Buen advirtió que si el gobierno de Felipe Calderón opta por requisar LFC en caso de que el sindicato electricista decida ir a la huelga por violación del contrato colectivo de trabajo, implicará la aplicación de un acto administrativo unilateral de las autoridades que violará un derecho constitucional.
La requisa es una disposición de la Ley de Vías Generales de Comunicación y no puede violentar un mandato constitucional como lo es el derecho de huelga, que está previsto en la Constitución. La requisa es un acto administrativo para una empresa que no está funcionando, no tiene nada que ver una cosa con la otra. La requisa es una decisión que toma el Estado unilateralmente
, precisó.
Abundó que si el SME opta por la huelga, seguramente las autoridades promoverán la inexistencia de la misma o alguna ilicitud para tratar de paralizarla de inmediato, ante lo cual el sindicato puede promover un recurso de amparo, mismo que también puede utilizar contra la negativa de las autoridades laborales a otorgar la toma de nota a Martín Esparza Flores.
Criticó que Javier Lozano, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), haya negado la toma de nota de Martín Esparza Flores como secretario general del SME, pues dijo que no tenía ningún derecho a hacerlo
. Tras ser un simple trámite administrativo, como un oficio en el cual se indica que está registrado el comité ejecutivo aprobado en una asamblea de los trabajadores
, explicó, la toma de nota ha sido convertida en un acto político de la STPS, gobernada por este personaje siniestro
, en alusión a Javier Lozano.
Antidemocrático
Abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, Néstor de Buen advirtió que las acciones emprendidas contra los mineros y ahora los electricistas pueden repetirse contra otros gremios.
Con estas acciones, señaló, el gobierno federal pretende eliminar a los sindicatos democráticos del país
, y no puso en duda que las decisiones tomadas por Javier Lozano sean no sólo del conocimiento sino también por orden del presidente Felipe Calderón. Estamos en un sistema totalmente contrario al sindicalismo democrático... El gobierno es totalmente conservador, burgués, antisocial y está contra los trabajadores en todas las manifestaciones que se pueda, forma parte de su propia estructura y política
, sentenció.
Asimismo advirtió que las acciones emprendidas contra los sindicatos son contraproducentes para la administración calderonista, sobre todo en el actual contexto de crisis económica, porque está quedando en una posición muy incómoda
.
Aún así, manifestó que probablemente la intención de las autoridades sea privatizar Luz y Fuerza del Centro y por ello pretenden desmantelar al sindicato de electricistas, pero no creo que lo logren
.
____________________________________________________________________________
Afirma que Bravo Mena se mostró sorprendido
por los avances en productividad
A pesar de las graves carencias, existe un subejercicio de mil 600 millones de pesos, denuncia
Dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) afirmaron que Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular del presidente Felipe Calderón, se mostró sorprendido
con el reporte que le entregaron, en el que documentan los avances del convenio de productividad entre el gremio y Luz y Fuerza del Centro (LFC), gracias al cual las pérdidas de esta empresa se han reducido 3 mil millones de pesos y está programada una mejora sustancial hacia 2012.
Expusieron que LFC tiene un subejercicio de mil 600 millones de pesos, aun cuando diversas áreas del organismo sufren graves carencias en materiales y equipos; aseguraron que la mayor parte de los recursos erogados por esta empresa pública no son para el pago a los trabajadores y su sindicato, sino para el subsidio de tarifas eléctricas.
Ante Bravo Mena denunciaron también la falta de seguimiento
de la secretaria de Energía, Georgina Kessel, presidenta de la junta de gobierno de LFC, respecto a la situación técnica, operativa y financiera de la empresa. En lo que va del año sólo ha emitido una convocatoria para sesionar, lo cual demuestra –dijeron los dirigentes sindicales– la falta de interés de la funcionaria por resolver los problemas.
Fuimos muy claros en que las transferencias de recursos económicos no son ni para el contrato colectivo de trabajo ni para el salario de los trabajadores o las pensiones. Todo ese recurso va destinado directamente al pago de tarifas de luz, del contrato de compraventa de energía firmado en 2000
, afirmó Martín Esparza, secretario general del SME.
Los integrantes del comité central del sindicato aseguraron que el funcionario se comprometió a entregar a Calderón toda la información recibida en el encuentro realizado en Los Pinos la noche del jueves.
Los dirigentes exigieron ante el representante presidencial que cese la intimidación de las secretarías de Gobernación, del Trabajo y de Seguridad Pública en contra de los afiliados a este sindicato, porque han descubierto, aseveraron, infiltrados que videograban a los electricistas. Pidieron también la liberación de las cuotas sindicales que retiene LFC.
Además afirmaron ante Bravo Mena que es un error del gobierno federal entrometerse
en la vida del SME y, sobre todo, intentar apoyarse en Alejandro Muñoz –contendiente de Esparza en los comicios sindicales–, quien ya no tiene fuerza
en el gremio.
En conferencia de prensa, reiteraron que esperarán a partir del lunes
la respuesta de la Presidencia para instalar una mesa de trabajo con el gobierno federal.
Apuntaron que la multitudinaria marcha del jueves fue la primera acción de resistencia, y anunciaron que ahora ampliarán la solicitud de apoyo a otras organizaciones para demostrar que no estamos pidiendo al gobierno nada, sólo que respete lo que establecen la Constitución y la Ley Federal del Trabajo
.
Insistieron en que no bajarán el switch ni incurrirán en acciones de sabotaje, aun cuando el gobierno espera que nos enganchemos
en alguna provocación. Este movimiento crecerá, advirtió Esparza, si no recibimos respuesta satisfactoria de Los Pinos.
Éste es el inicio. El SME va a seguir existiendo. Resistiremos contra la política de intromisión del gobierno y, si el Estado toma medidas, aquí los estaremos esperando
, señaló el dirigente.
Por lo pronto, anunciaron que se reunirán el lunes con el director de LFC para analizar la situación del contrato colectivo, documento con vigencia hasta el 16 de marzo de 2010, y cuyas presuntas violaciones (en especial la retención de cuotas sindicales) son causal de emplazamiento a huelga en la empresa.
Al mismo tiempo corren los trámites y requerimientos de información ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, instancia que deberá resolver en los próximos días si anula el proceso electoral del SME.
En la estrategia de defensa trabajan además en el amparo contra la decisión de la Secretaría del Trabajo de no emitir la toma de nota a favor de Esparza (el plazo para interponer este recurso concluye el 26 de octubre).
Ataque del gobierno neoliberal
Mientras, el comité central distribuyó una circular urgente
, en la cual informa a sus agremiados acerca de la apertura de una cuenta bancaria (con las firmas mancomunadas de Esparza y del secretario tesorero de este comité, Fernando Muñoz) para que los electricistas realicen aportaciones desde 50 pesos, porque LFC suspendió la entrega de las cuotas y las fuentes de ingresos del SME fueron congeladas.
Hoy como nunca es necesaria la unidad en torno al SME para resistir el ataque frontal del gobierno neoliberal, que se ha atrevido a querernos estrangular económicamente con lo que no les pertenece
, dice la circular.
En las acciones del grupo identificado con Esparza se incluye la realización de un foro, la semana entrante, para que abogados y otros especialistas del sector laboral analicen la situación que priva en este gremio.
También se difundió una carta que el 3 de septiembre de 2008 envió César Nava (entonces secretario particular de Calderón y ahora diputado y dirigente panista) a Alejandro Muñoz, quien se desempeñó como tesorero del SME.
En el texto, presentado como prueba de la comunicación entre ambos personajes, se lee: En nombre del presidente de la República, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, agradezco a usted la fotografía que le enviara en ocasión de su cumpleaños
.
En la conferencia, Esparza expuso que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, no tiene facultades para meterse a analizar nuestro proceso electoral
porque hay una demanda –interpuesta por la planilla de Muñoz– que se estudia en la JFCA.
_________________________________________________________________________________________________-
PONTE LA CAMISETA....
De venta en los mejores almacenes y puestos ambulantes.
El precio incluye todos los impuestos: IVA., ISR. (a nueva tasa), IDE (con aumento), IEPS con incremento, el nuevo impuesto del 4% a las telecomunicaciones y por supuesto el IVA disfrazado de reciente creación a tasa del 2% para combatir a la pobreza
________________________________________________________________________________________________________________
Publicadas por
Anónimo
a la/s
7:43 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica