
Domingo 10 de enero de 2010, p. 3
Por unanimidad, miles de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), reunidos anoche en asamblea general extraordinaria, acordaron una tregua de tres días. El compromiso, que responde a las líneas propuestas ayer mismo por los mediadores del conflicto entre el gremio y el gobierno, implica el cese absoluto de cualquier manifestación masiva por parte de electricistas, a fin de evitar enfrentamientos.
El secretario general del SME, Martín Esparza Flores, consideró que el documento que los cinco notables del grupo mediador emitieron es un gesto que abre la puerta al diálogo
con el gobierno calderonista, después de tres meses de confrontación. En consecuencia, el dirigente demandó que el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, también asuma esta tregua y guarde silencio
, ya que, expresó, mucho ayuda el que no estorba
. Esparza aludía a las acusaciones de Lozano contra activistas del SME, a quienes ha llamado públicamente violentos
.
Horas antes, en un foro con otras organizaciones sindicales y sociales en el poblado mexiquense de San Sebastián, próximo a la subestación de Teotihuacán, Esparza había adelantado que el gremio aceptaría de manera irrestricta los lineamientos que propuso el grupo de notables, pues es una herramienta importante que permitirá destrabar el conflicto y avanzar en una solución
. Recordó que el sindicato propuso la creación de este grupo mediador.
Durante la asamblea celebrada en la sede del SME, en la ciudad de México, varios oradores enfilaron sus señalamientos contra Lozano, a quien calificaron de obstáculo
para la mesa de negociación. El titular de la STPS –dijeron– ha apostado al enfrentamiento y a la descalificación abonando a la campaña amarillista
. Esparza, sin embargo, confió en que prevalecerá la cordura.
Para los sindicalistas, el documento –firmado por José Narro Robles, rector de la UNAM; José Enrique Villa Rivera, ex director del IPN, y por Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Carlos Navarrete, coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado– otorga pleno reconocimiento a la vigencia del SME y de Luz y Fuerza del Centro, ya que no se refiere a la empresa pública como entidad extinta
ni habla del contrato colectivo de trabajo como asunto del pasado. Por tanto, reconocieron los miembros del SME, su actitud no sólo abre un resquicio hacia el diálogo, sino una puerta
.
(Antenoche el grupo advirtió que si no se acepta la propuesta antes del próximo martes a las 6 de la tarde, evaluará si continúa con su encomienda.)
En el contexto de esta tregua recién acordada, anoche mismo los seis integrantes de la división Necaxa del SME determinaron levantar la huelga de hambre que habían iniciado a las 13 horas del viernes. El sindicato explicó que con esta acción demuestra que no arriesgará un ápice
la posibilidad de diálogo y no dará pie a que se produzca violencia. Esta decisión conlleva la suspensión de manifestaciones públicas para evitar la posibilidad de que se infiltren provocadores.
Una vez votada de manera unánime la tregua
, Esparza aclaró a los sindicalizados que cualquier acción que en este periodo pretendan efectuar debe necesariamente pasar por la aprobación de la asamblea, que se declaró en sesión permanente. El líder pidió a sus agremiados a no irse por la libre
a fin de abonar al diálogo, al que el SME ha dado prioridad desde sus orígenes, aseguró.
Destacó las coincidencias entre la propuesta de los notables y el SME: el reconocimiento del valor del aspecto jurídico, el principio de la no violencia, que ha sido respetado por el sindicato que se ha mantenido por la vía civil pacífica
, y el reconocimiento de la vigencia de LFC y su organización sindical.
¿Derechos humanos sin derechos laborales?
En Teotihuacán, por otra parte, al encabezar el Foro Nacional contra la Represión con presencia de mineros y de organizaciones sociales, Esparza Flores denunció que ante la incapacidad de resolver el conflicto, el gobierno federal en los últimos días ha venido montando actos de represión y provocación en los campamentos que el SME tiene instalados.
“Van a querer arreciar su campaña de linchamiento contra nosotros, pero desde ahora les decimos que no bajaremos la guardia en la defensa de nuestros derechos laborales. Sabemos que las autoridades gobiernan intimidando.
No nos van a intimidar ni su Ejército ni su Policía Federal, porque lucharemos con el derecho que tenemos a defender nuestra fuente laboral. Ellos han comenzado la violencia y nosotros sólo nos hemos defendido.
Ante unos 900 miembros del SME congregados en el auditorio de San Sebastián, a metros de la subestación eléctrica de Teotihuacán, el líder convocó a los agremiados a mantener la unidad firme, y destacó que los 18 mil trabajadores que no han cobrado su liquidación no lo harán.
Este gobierno no va a tener el poder eterno; si nos organizamos todos se van a ir antes, porque lo que ha hecho el gobierno con su represión es juntarnos a todos, a todas las luchas
, apuntó.
Sergio Beltrán, del sindicato minero, propuso crear el Frente Nacional de Sindicatos Independientes y Democráticos, que aglutine a los gremios sin distingo de siglas, cuya misión será defender las más importantes conquistas y demandas de los sindicatos mexicanos
.
Enumeró las agresiones que ha sufrido el sindicato minero a lo largo de los años. Aseguró que en pocos lugares se atenta tanto contra los derechos sindicales y de los trabajadores como en México. ¿Cómo se puede hablar de derechos humanos donde no hay derechos laborales?
, preguntó.
En el acto participaron integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco, cuya dirigente, María Trinidad Ramírez, leyó un mensaje al SME de parte de Ignacio del Valle, preso en el penal del Altiplano: La agresión al SME significa que los límites ya han sido rebasados no sólo a determinados gremios de trabajadores sino en todos los sectores de nuestro pueblo
, escribió.
________________________________________________________________________________________________________
Los electricistas en su segundo aire requieren apoyo de la CNTE, AMLO, estudiantes, campesinos
![[smeunion.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigiEJO9V3_-OB7m0_yKjStfe2sSZrhActeM6TDsqIW8rGvYZFa3ASFfhWVJFYmioiGsG92sKQ1u3ElNp9uMH_ZJXIP0bNry6aob7-7IJ8XzBA7m-P1zSq5E2iSHI2PyfO9kgta_Q/s1600/smeunion.jpg)
Pedro Echeverría V.
1. Mientras un nuevo grupo de electricista inició ayer viernes una nueva huelga de hambre indefinida demandando al gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, la solución de los problemas planteados por el sindicato, dos sindicalistas fueron remitidos a la Procuraduría General de la República mediante falsas acusaciones, iniciando con ello una feroz represión selectiva. Sin embargo ha aparecido “un grupo de notables” que busca mediar entre las partes, pero según los lineamientos que han propuesto sólo parecen legitimar el golpe dado a los electricistas por el gobierno. Puede asegurarse que si los obreros electricistas no le dan prioridad a sus acciones de masas, buscando la mayor cantidad de apoyos posibles, pueden ser barridos. Sin embargo se vislumbran varias semanas más de batallas que ahora vienen con mayor intensidad.
2. La realidad es que los “grupos de notables” para intermediar negociaciones no sirve de nada o sólo sirven al sector con mayor fuerza. Las últimas negociaciones que conocimos: la de Costa Rica que sólo sirvió a los golpistas y al gobierno de Obama para retardar y derrotar la lucha de los hondureños y su presidente; la mediación que inventó el EPR para investigar el paradero de dos de sus militantes, con personalidades de intachable trayectoria, fue totalmente ignorada por Gobernación. ¿Se pensaba acaso que este grupo de notables integrado por personalidades integradas al Estado, se podría esperar imparcialidad alguna? Sólo querían instalar una mesa de negociaciones para legitimar el golpe dado a los obreros porque el Estado está dispuesto a liquidar, “conforme a la ley”, a todos los electricistas, en primer lugar a sus líderes. No podía ser de otra manera.
3. Los obreros electricistas del SME han triplicado sus acciones de protesta y de lucha para recuperar su trabajo y su sindicato, pero sobre todo para conservar su primer lugar, es decir, su papel de vanguardia de las luchas del pueblo mexicano hacia su independencia y liberación. Si en los últimos dos meses del año esperaron que el gobierno reconsiderara su fascista determinación de desaparecer la empresa de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y lanzar a la calle a 44 mil obreros, a partir de enero por ningún motivo darán tregua al gobierno que se ha propuesto destruirlos. “O son ellos o somos nosotros”, ha sido su grito de combate frente al gobierno derechista de Calderón y su secretario del Trabajo, el señor Lozano, dispuesto siempre a lanzar contra ellos al ejército y a asesinar a sus dirigentes si eso estuviera en sus manos.
4. Los electricistas han estado siempre dispuestos al diálogo, pero no a aceptar el cierre de su empresa y la liquidación de los trabajadores. Han apostado a un diálogo decente, real, con mucha apertura, pero sobre todo honrado; pero el gobierno se ha burlado de ellos gritándoles que no darán ni un paso atrás y que aunque quieran demostrar sus músculos (su fuerza) en manifestaciones nada ganarán. Los trabajadores incluso levantaron una huelga de hambre de una decena de mujeres decididas para facilitar las negociaciones. Craso error: olvidaron los dirigentes que se negocia cuando la gente está paralizando la ciudad o el país y se han preparado las condiciones para seguir así durante meses. Pero también se aprende de los errores y hoy los electricistas van por la segunda vuelta dispuestos a no confiar, no ceder y a unificar más fuerzas.
5. Obvio, el gobierno derechista de Calderón, en vez de pensar en solucionar de manera positiva los problemas de los 44 mil obreros despedidos y sus familias, está afinando su estrategia represiva. Por eso en todos los plantones, bloqueos, mítines hay que ser contundentes e ir muy bien preparados contra los gases lacrimógenos, para evitar las madrizas, los caballos y los perros. Lo contrario sería obedecer mandatos, no salir de la casa y respetar los bloqueos policíacos y militares. ¿Recuerdan aquellos dos gigantescos bloqueos en dos informes de Fox en que se usaron a unos 20 mil militares que bloquearon la Merced, La viga, Fray Servando, Balbuena y todos los derredores de la Cámara de Diputados? Así ha sido siempre: primero nos joden y luego nos acusan de violentos por protestar, pero si no nos defendemos nos daría vergüenza levantar la cara.
6. Los electricistas no perdieron una huelga contractual o salarial; no perdieron algunas prestaciones o un aumento de salarios, perdieron su trabajo, perdieron sus ingresos y les golpearon a su familia. ¿Alguien estúpidamente ha pensado en que no se defiendan? La primera semana de febrero de los últimos seis años se ha reunido el Diálogo Nacional y una semana antes los campesinos –según se ha anunciado- realizarán poderosas marchas de protesta en la ciudad de México. Sólo bastaría convencer a los lópezobadoristas, la CNTE, la APPO, mineros, los estudiantes y otras organizaciones para convertir esas dos semanas en días de poderosos combates. Necesitamos paralizar al DF para demostrar quienes son los que deben mandar en este país. Los electricistas deberían trabajar para las grandes marchas y formidables bloqueos en esos días.
7. Los electricistas podrán seguir luchando codo con codo con los de más sindicatos y organizaciones durante muchos años más; pero no pueden permanecer muchos meses, quizá hasta abril, luchando por su empresa y su reinstalación. Deben preparar –junto con todo el movimiento- un golpe de masas definitivo que obligue al gobierno a solucionar los problemas planteados. Si antes los del SME eran quienes encabezaban las grandes marchas, hoy con mucha más razón y con mayor combatividad pero tienen que medir los tiempos. Tienen la obligación de aprovechar este segundo aire, sobre todo de enero y febrero para arrancarle al gobierno todas sus demandas. Si esto no se logra se convertirá en un golpe histórico. Pero esperamos que 2010 se convierta en el gran jalón que los trabajadores necesitan para acabar con este sistema que se ha vuelto irresistible.
___________________________________________________________________________________________________________-