Vamonos a Mexico a la Convención Nacional Democática

Vamonos a Mexico a la Convención Nacional Democática
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:35 a.m.
Mónica Ventosa Avila |
Con la ausencia de Zavala, se reúnen ocho integrantes del gabinete estatal |
|
|
Sin más seguridad que sus choferes y uno que otro guarura, sin jefes de prensa o secretarios particulares, ocho integrantes del gabinete estatal se reunieron para comer en el restaurante Chimichurri, ubicado en la avenida Juárez, en donde no fue invitado el jefe del gabinete estatal marinista, Javier López Zavala. “Una simple reunión de amigos, de compañeros”, argumentó de buen modo el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Javier García Ramírez, al salir del encuentro que duró poco más de tres horas y en donde hubo abrazos, risas y brindis. Por tres horas, la procuradora Blanca Laura Villeda Martínez, el secretario de Seguridad Pública, Mario Ayón Ramírez; el de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar; de Desarrollo Económico, Gerardo Fernández Sánchez; Javier García Ramírez; de Comunicación Social, Javier Sánchez Galicia; el coordinador de asesores del gobierno del estado, Lauro Sánchez; y el secretario particular del gobernador, Guillermo Deloya Cobián, dejaron de lado los formalismos. El primero en llegar al restaurante, a las 15:15 horas, fue Gerardo Fernández Sánchez, quien descendió de su camioneta y se acomodó su sacó café. En la mesa reservada para los funcionarios estatales, ubicada junto al ventanal frente a la avenida Juárez, ya se encontraba el secretario particular del gobernador Mario Marín Torres, quien lo recibió con un efusivo abrazo. A partir de ese momento, todos los funcionarios que le siguieron efectuaron la misma rutina: bajaron de su vehículo, entraron al lugar y abrazaron a los que ya habían llegado; se sentaron y comenzaron la plática. Diez minutos después llegó la procuradora, quien se sentó de espalda a la calle. Gerardo Pérez Salazar fue el tercero en arribar 20 minutos antes de las 4 de la tarde y se sentó junto a Blanca Laura Villeda. Por espacio de Los funcionarios comieron entre sonrisas, carcajadas y una plática animada. El brindis ocurrió a la mitad de la reunión; simplemente, levantaron las copas y las chocaron en señal de compromiso. Mientras se desarrollaba la reunión de los funcionarios estatales, Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Desarrollo Social estatal, se apostó a bordo de su camioneta frente al restaurante, pero dilató varios minutos en descender. Al ingresar al establecimiento ni siquiera saludó a los comensales, se siguió de lado y se sentó al fondo del lugar. Otro vehículo, Tsuru, con plazas de circulación TTZ4815, se estacionó unos metros enfrente del restaurante. El conductor bajó del auto. Por varios minutos, el hombre de cabello cano estuvo parado mirando directamente hacia donde estaban los secretarios y personal del gobierno marinista. Cuando vio un mejor lugar movió la unidad y se estacionó a unos metros del establecimiento. Ahí estuvo por más de dos horas con la vista atenta al lugar. De pronto sin más, se marchó. Alrededor de las 17:50 horas comenzó la despedida. Casi juntos salieron Gerardo Fernández Sánchez y Gerardo Pérez Salazar, junto con Guillermo Deloya. Poco después salió Javier García Ramírez, quien accedió a dar una entrevista a e-consulta. Afirmó que la reunión es una actividad normal de los integrantes del gabinete, quienes lo hacen de forma regular en restaurantes e incluso casas particulares. Refirió que no todo el gabinete pudo asistir debido a que tienen sus compromisos y actividades lo que impide que acudan al encuentro, quienes se dan un poco de tiempo son aquellos que este día, martes 13, se dieron cita. “Nos venimos reuniendo normalmente todos los secretarios. Aquí nos reunimos todos, no es la primera vez, lo hacemos en desayunos, cenas, casas dependiendo de los compromisos de cada quien”. Al ser cuestionado sobre la ausencia del secretario de Gobernación Javier López Zavala, sólo indicó que debido a que algunos funcionarios tienen más apretada su agenda no pueden asistir. Quienes se quedaron en la pequeña mesas después de que la mayoría se había ido fueron Blanca Laura Villeda, Mario Ayón, Javier Sánchez Galicia y Lauro Sánchez. |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:13 a.m.
Encara Sanjuana a Huesca / Olivia López Pescador / A unos días de que el arzobispo de Puebla Rosendo Huesca y Pacheco presente su renuncia al cargo, afirmó que tiene la conciencia tranquila en torno al caso del padre pederasta Nicolás Aguilar, porque nunca tuvo nada que ver en este asunto, así le respondió a la periodista Sanjuana Martínez al ser abordado al término de la celebración de la misa de Miércoles de Ceniza. > Nota completa
21 Febrero 2007
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:06 a.m.
Monitoreo de medios
13 de Marzo
ABC NOCICIAS / Raúl Zárate / 1280
Hay que evitar las descalificaciones: Zavala
Ante el golpeteo entre los partidos políticos, en el ambiente pre-electoral, el Secretario de Gobernación, Javier López Zavala tuvo un acercamiento esta mañana con los dirigentes partidistas, y les pidió que eviten las descalificaciones rumbo al proceso electoral. 12:00 hrs.
No estoy decepcionado de la política: Julián y Nacer
Carlos Alberto Julián y Nacer, ex secretario de educación pública, descartó regresar a la vida pública y política, rechazó estar decepcionada de la política, pero por ahora esta concentrado en la academia. 12:00 hrs.
Hay que esperar los tiempos: Espinosa
Un grupo de maestros de la sección 51 del SNTE, ya han manifestado su interés ha participar en las elecciones de noviembre en la búsqueda de un cargo, aseguró su dirigente Gustavo Espinosa, afirmó que les pidió esperar los tiempos. 12:00 hrs.
No hay condiciones para las elecciones: Ramiro Valenzuela
En Puebla no hay condiciones para que los comicios de noviembre sean realizados en un ambiente pacifico y de respeto, pues existe un ambiente de represión y persecución contra lideres de izquierda, opinó el Consejero Jurídico Nacional del PRD, Ramiro Valenzuela. 12:00 hrs.
Calderón no apoya a la educación: Jorge Rodríguez
Al anunciar el segundo encuentro de padres de familia y maestros, el dirigente de la sección 23 de SNTE, Jorge Rodríguez, lamentó que le gobierno federal no cumpla con la inversión del 8% del PIB en la educación. 12:00 hrs.
La ética en la política no existe: Rosendo Huesca
El arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca y Pacheco, afirmó que en Puebla la ética en la política no existe, sin embargo dijo que no es el punto crítico del país, pero se puede llegar a deteriorar a la sociedad que esta perdiendo poco a poco sus valores. 12:00 hrs.
MILENIO RADIO/ Fernando Alberto Crisanto/ 13:00
Mal uso de recursos por huracán Stan
Acusa la Secretaría de Gobernación a delegados federales de politizar las denuncias respecto a las irregularidades del uso de los recursos en el caso Stan. / 13:05
AL PORTADOR/ Valentín Varillas/ 13:00
Exigen la intervención de las autoridades
Víctor León Castañeda, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, cree que es ilógica la justificación de Oscar Aguilar en el asunto de la entrega de las despensas. Por lo cual exigió la intervención de las autoridades competentes de inmediato. / 13:06
Son ligeras las declaraciones de Álvarez Arronte
Jacqueline Litardi, regidora del PAN cree que son una falta las declaraciones de Omar Álvarez Arronte respeto a los funcionarios de la administración dogerista. Hasta ahora no se ha mostrado ninguna prueba o denuncia formal. La regidora, integrante de la comisión especial que averigua los supuestos actos de corrupción denunciados por Omar Álvarez, expresó que dicha comisión se quedará hasta que se aclaren todas las denuncias hechas por el ex funcionario. Mientras que para el regidor Arturo Loyola, también integrante de esta comisión, el caso de Omar Álvarez y del distribuidor 475, sólo responden a intereses políticos. / 13:12
PRD pretende canjear votos
El PRD en Puebla pretende canjear votos en la elección local, y estarán atentos para interesar a los desilusionados del PRI y del PAN a su partido. / 13:16
TRIBUNA/ Gabriela Cruz/ 13:30
Mario Marín viajará a panamá
Mario Marín Torres, gobernador del estado, viajará a Panamá junto con empresarios poblanos, y se espera su retorno el próximo sábado. / 13:33
No existe una demanda formal
La regidora del PAN, Jacqueline Littardi, indicó que no a podido trabajar la comisión investigadora de las denuncias en contra de funcionarios de la administración hechas por Omar Álvarez Arronte, ya que no existe demanda formal; y sin embargo o a sido disuelta./ 13:38
Critican la construcción del 475
Varios priistas y panistas critican la construcción del distribuidor vial 475, lo hacen para generar alarma en la población, así lo advierte el regidor del PRD Arturo Loyola. / 13:42
ASI SUCEDE/ Carlos Martín Huerta/ 13:30
Deben usar los recursos para la población: López Zavala
Indicó el secretario de Gobernación, Javier López Zavala que se han establecido pláticas con presidentes municipales para que no empleen los recursos del salario público para campañas, por el contrario que los usen para dar respuestas a las necesidades que hay en los municipios y comunidades más alejadas. / 13:35
ORO NOTICIAS/ Iván Mercado/ 13:30
Si he hecho importantes obras: Doger
A 11 meses de que concluya su administración, Enrique Doger afirmó que han realizado una gran cantidad de obras que no se habían realizado en otras administraciones. Y con respecto al 475, mencionó que ayer se entregó un informe técnico de la SCT, en el cual se asegura que el puente cuenta con los estándares internacionales. / 13:35
No habrá más divisiones con la Comuna
Aseguró, el dirigente estatal del PRI, Valentín Meneses, por lo cual pidió no hacer más críticas a la obra 475, ya que lo primordial es que ya está finalizada y funcionando. También solicitó a los partidos políticos que cumplan con el acuerdo Democracia 2007 y no tomar el caso Lydia Cacho como una bandera política. / 13:39
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:05 a.m.
“La jueza del escándalo” arremete vs la Corte
Envía cartas al ministro Ramón Cossío y al ombudsman José Luis Soberanes
Zeus Munive Rivera
“La jueza del escándalo”, Rosa Celia Pérez González —quien dictó la orden de aprehensión contra Lydia Cacho Ribeiro—, acusa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) de convertirse en un “Tribunal Constitucional de la Inquisición”, en una carta enviada al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, cuya copia obra en poder de Cambio.
Además, en la misiva —enviada el pasado 5 de marzo— censura a la CNDH porque en el escándalo Marín-Cacho la ha dejado en la “total orfandad, ha sido parcial y desigual”.
La juez quinto de lo penal señala en su texto que la Corte la reduce de ser humano a un mero objeto de averiguamiento. Asimismo, ella se dice perseguida por parte del Estado, ya que no pertenece a “los negros intereses políticos” del Gobierno federal.
“En esa fiscalía se me investiga por afirmaciones expuestas por miembros del PRD, a las que se adhirió, como si de un capítulo de sus novelas se tratara, ‛la señora de la península’ (Lydia Cacho) con imaginación preñada por el dolo”.
“Los propósitos de la atracción resultan particulares y concretos, en la medida que, delitos graves, constatables (…) no han sido tomados para su investigación (por cierto, alguna solicitada por usted) por esa fiscalía, aún con identidad de las calidades de los sujetos pasivos.
“En esa oficina, y dentro de la averiguación previa 02/FEPADE/06 que se me sigue, los fiscales, obedeciendo a una cierta sistematización, me han transformado también en objeto de puro averiguamiento y exhibición”, argumentó.
“La jueza del escándalo” dice que sus familiares y amigos la consuelan al decirle que la investigación que le persigue es un asunto político, y ella les responde: “con el amargo en los labios. ¡Qué diablos me importa a mí lo político! Si mi formación ha sido de pie junto al frondoso árbol del Derecho”.
Rosa Celia Pérez considera que la lucha enfrentada contra el Poder Judicial de la Federación es desigual, y desde su perspectiva es preferible que la hagan víctima de injusticias, apunta.
A Lydia Cacho la señala como un caballo de Troya al ser idealizada, y un instrumento del Poder Federal “con fines de control político, en un maridaje: ideología dominante-mass media, que le ha sido fructífero. Ellos siguen pergeñando el Poder, y ella ha sido elevada a cumbres que su pluma jamás le dio”.
Por otro lado, señala que las garantías judiciales en la investigación que sigue la Corte son inexistentes.
La carta contra la Suprema Corte
La jueza también envió una carta al ministro de la Corte, José Ramón Cossío Díaz. En ella, se queja porque la investigación que sigue la SCNJ por el escándalo Lydia Cacho viola sus garantías individuales.
En la misiva señala que no hay medios de defensa, ni ha contado con la efectiva protección legal para los derechos que en teoría debe otorgar el Estado mexicano.
“No hay igualdad, porque en el expediente 2/2006 del ejercicio de la facultad de indagatoria del artículo 97 Constitucional, para investigar una presunta violación de garantías de mi contraparte, la Suprema Corte, sus Comisionados y auxiliares han atropellado mis garantías dentro de los artículos 1, 5, 8, 14, 16 Y 17 constitucionales. No observadas lleva a la negación de mi condición de humanidad de la que son inherentes, y me reduce a existir como un puro objeto de averiguamiento; a deambular como espectro de lo que antes fui para mis semejantes.
“Basta ver para acreditar la ruptura de mi derecho a la igualdad, el matiz del discurso en las resoluciones emitidas en el expediente 2/2006, ejemplificado con las frases ‛es muy extraño que’, ‛parece sospechoso’, que no denotan certidumbre sino subjetividad, utilizadas para descalificar mi actuación, en oposición al lenguaje usado al referirse a la contraparte. Todo eso sin contar las acciones materiales de averiguamiento, desplegadas con impunidad”.
Además, la jueza asegura que ha sido perseguida y vigilada desde abril del año pasado.
“Con independencia de lo anterior, durante la segunda quincena del mes de abril, constaté que personas no identificadas me vigilaban, lo que me orilló a presentar una denuncia; aunado a la gran probabilidad de monitoreo de mis comunicaciones privadas, telefónicas, postales y electrónicas, me sitúa en una situación de indefensión, ante la pérdida de mis libertades”.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:55 a.m.
Alrededor de 200 estudiantes que pertenecen a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) se manifestaron ayer frente a Casa Aguayo para exigirle al gobernador del estado, Mario Marín Torres, que cumpla sus compromisos de campaña y “realmente atienda a la población desprotegida”.
Uno de los líderes del movimiento, José Abad Moreno Gutiérrez, aseguró, en entrevista para La Jornada de Oriente, que desde hace dos años la FNERRR viene solicitando a Marín Torres que apoye a las escuelas que se encuentran en la Mixteca y que hasta el momento no son reconocidas por la Secretaría de Educación Pública.Moreno Gutiérrez dijo que de los cerca de 90 planteles la organización tiene la mayoría está en condiciones precarias, lo que es lamentablemente, “ya que a estos asisten personas de escasos recursos” y el gobierno de Marín Torres se ha negado a escuchar sus demandas.
Expresó que “la gente se ha dado cuenta del desprestigio, de la corrupción, de la manipulación de la ley de que se ha hecho objeto el gobierno del estado (sic), la gente se dio cuenta de que no es un gobierno que atiende a los desprotegidos, no es un gobierno cercano a la gente”.
Ayer, los manifestantes rechazaron dialogar con el subsecretario de asuntos jurídicos de la Secretaria de Gobernación, Armando Toxqui Quintero, ya que expresaron que es un funcionario de “tercer nivel” que no es capaz de resolver el problema, y que de hecho han hablado con el secretario de Gobernación, Javier López Zavala, pero este también ha ignorado los reclamos.
Debido a esto dijeron que sólo aceptarán platicar directamente con el titular de la administración estatal, y prometieron regresar a inicios de la siguiente semana, pero con un número mayor de manifestantes.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:52 a.m.
Del erario se gastaron 373 mil 791 pesos para que diputados y funcionarios se fueran a un encuentro legislativo en Cancún; en tanto, el presidente de la Gran Comisión, Pericles Olivares Flores, viajará este año a Brasil en representación de la Conferencia Mexicana de Congresos y Legisladores Estatales (Comce).
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:51 a.m.
Chávez dedicó casi todo el tiempo a replicar e ironizar sobre las promesas del estadounidense. “Sería una locura sembrar mucho maíz, caña de azúcar y soya no para alimentar animales ni humanos, sino para darle sustento al American way of life”, advirtió.
–¿Qué opina sobre las declaraciones de Bush en Brasil?
–Bush dijo que hay que terminar la revolución que empezaron Washington y Bolívar. ¿Vieron como trata de manipular? Compara a Washington con Bolívar. Washington nació pobre y murió rico. Bolívar nació rico y murió pobre. Washington fue el jefe de un proceso de independencia para apoyar a la elite esclavista. Cuando murió tenía haciendas y esclavos. Bolívar, en cambio, a los miles de esclavos que heredó los liberó y se los llevó a la guerra con la bandera de igualdad, libertad y fraternidad. Washington es el símbolo del capitalismo. Bolívar es un precursor del socialismo. Bush no dijo eso porque se le ocurrió. Él no habla por sí mismo, tiene unos asesores que lo ponen a hablar. Es sospechoso que haya dicho que habrá que terminar las revoluciones que comenzaron Washington y Bolívar. Y que lo haga justo ahora que hemos detenido a un grupo de personas con algunas evidencias de que están preparando una vez más un magnicidio en Caracas. Es sospechosísimo.
–¿Qué opina del artículo que publicó el New York Times con el título “Gracias Chávez”? (El diario dijo que gracias al venezolano el gobierno de Bush se había acordado de la pobreza en América latina.)
–Bush se está enterando ahora de que hay pobreza en América Latina. ¡Y Cristóbal Colón descubrió las Indias! Y nos ofrece un gran plan: 75 millones de dólares y mandar un barco para atender a 80 mil pacientes y hacer mil quinientas operaciones. Bush habla de 75 millones de dólares como una cifra gigantesca cuando sólo entre La Habana y Caracas, en año y medio, hemos hecho ya 400 mil operaciones de “Misión Milagros”. Y entre Argentina y Venezuela lanzamos el “Bono del Sur” y captamos mil 500 millones de dólares para proyectos de desarrollo. Habría que ver qué porcentaje significan esos 75 millones de dólares de los 500 mil millones de dólares que gasta Estados Unidos en armamento y en invadir pueblos, o en mantener 20 o 25 portaaviones nucleares en todo el mundo. Tienen el mundo ocupado militarmente. O qué porcentaje es lo que hemos pagado en deuda externa los pueblos de América latina en los últimos 20 años. Y la deuda no baja sino que se mantiene allí. Argentina y Venezuela nos hemos venido liberando de esa deuda del Fondo Monetario. Ya no lo vamos a necesitar, hasta le podríamos dar algún préstamo (risas). Ahora el Fondo está en crisis, están botando gente... tienen que aplicarse su propio shock.
–¿Cree que EU quiere aprovechar el conflicto por las papeleras entre Argentina y Uruguay para meter una cuña en el Mercosur?
–Nada es inocente. Es un plan. Están tratando de debilitar el Mercosur y sobre todo impedir que nazca el nuevo Mercosur, que es lo que nosotros proponemos con el ingreso de Venezuela. Y tratando de crear siempre fricciones entre Colombia y Venezuela. A esa gira imperialista nosotros le salimos al frente con esta gira antiimperialista.
–¿Se va a reunir con Evo Morales?
–En Bolivia sí nos vamos a juntar y vamos a ir a la zona de las inundaciones, que es terrible y es producto del cambio climático. Ahora viene Bush con este cuento del plan del etanol. ¡Es una locura! Bush ha dicho que al 2017 ellos van a producir la cantidad de etanol necesaria para sustituir hasta el 20 por el ciento de la gasolina. Eso suena como algo muy positivo. El ambiente, combustible verde, no contaminante... veámoslo con la otra cara. Para producir un millón de barriles de etanol hay que sembrar 20 millones de hectáreas de maíz. Estaríamos sembrando mucho maíz, mucha caña de azúcar y mucha soya, pero no para alimentar ni animales ni humanos, sino vehículos, para darle sustento al American way of life. Eso no lo aguanta este planeta. Es una locura en verdad. Tenemos que responder con una alianza de países productores y exportadores de gas, empezando por Sudamérica. Bolivia, Venezuela, Argentina, que tiene una tecnología de gas muy avanzada. Es la respuesta que tenemos que dar.
–¿Cómo queda su relación con Lula tras la visita de Bush a San Pablo?
–Brasil tiene sus intereses y hay que respetarlos. Eso no pone en peligro para nada la relación de los países del Mercosur o la relación de Lula con Chávez. La amistad y la relación entre nosotros es incuestionable.
*Página/12, Buenos Aires, 10 de marzo de 2007. Boletín informativo de la Red Solidaria de Revistas.
“Sus empresas (Inteligencia Activa S. A e Hildebrando S. A) ganaron contratos del gobierno por casi 3 millones de pesos, al tiempo de que disfrutaron de unos 3 millones más en subsidios para el crecimiento, vía la Secretaría de Economía.
“El 28 de diciembre de 2006, la empresa Inteligencia Activa logró que el IPAB le adjudicara el contrato CS/IPAB/025/2007, de la Dirección General de Información y Sistemas, por un millón 738 mil 584 pesos. El concepto: Mantenimiento y Desarrollo de Sistemas. La vigencia: un año”.
“Antes, el INEGI le adjudicó a Hildebrando, el contrato número 06131012-013-05 de la Dirección de Innovación y Tecnologías de la Información, por concepto de “Servicios de Informática y Soporte al Desarrollo de Sistemas de Información”, por tres meses a cambio de un millón de pesos.
Fuente: Luis Guillermo
Hernández. Diario Récordó
llunes 12 de mayo de 2007: 70.
Desde el primer momento, Greenpeace ha solicitado al gobierno mexicano acciones urgentes, pues en el mundo México es el principal comprador de arroz estadounidense. Se estima que 70 por ciento del arroz que comen los mexicanos proviene de Estados Unidos, por lo que el riesgo de que estemos comiendo el arroz contaminado es muy alto.
En agosto y septiembre pasados, la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud, tomó muestras del arroz importado para enviarlas a laboratorio y analizarlas. Sorpresivamente, no ha querido informar los resultados de estos análisis.
Aunque el gobierno mexicano ha decidido guardar silencio sobre este problema, es necesario que toda la población se entere de esta situación que amenaza la salud de los mexicanos.
En este momento sólo es seguro comer el arroz que porta el sello del Consejo Mexicano del Arroz, pues este cereal es producido en México y está libre de la contaminación.
(greenpeace.socios@mx.greenpeace.org)
Un grupo de universitarios de la UAP nos pide difundir el siguiente aviso: En el blogspot jubliacionesbuap.blogspot.com, hemos iniciado una encuesta. La pregunta es muy sencilla: “Fuiste consultado para el cambio del régimen de jubilaciones en la UAP”.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:50 a.m.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:41 a.m.
Astillero
Julio Hernández López
Clase Política
Miguel Angel Rivera
Dinero
Enrique Galván Ochoa
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme
México SA
Carlos Fernández-Vega
Ciudad Perdida
Miguel Angel Velázquez
Isocronias
Ricardo Yáñez
El muro nada resuelve y todo complica: las relaciones México-EU
Cuauhtémoc Cárdenas
Sin diagnóstico
Arnoldo Kraus
RSF: periodistas por encargo
José Steinsleger /III y último
Los días inocuos y las alabanzas anticipadas
Luis Linares Zapata
Relato de un lector
Carlos Martínez García
El lado oscuro de los recursos naturales
Alejandro Nadal
Narcotráfico: La simulación
Javier Flores
CLAUDIA HERRERA , JOSE A. ROMAN ENVIADOS
Abala, Yuc., 13 de marzo. Con la misma promesa de hace seis años de ''trabajar tan intensamente como pueda'' por una reforma migratoria, sólo que ante un nuevo escenario desfavorable para ese propósito, al no tener mayoría en el Congreso y en el ocaso de su gobierno, el presidente George W. Bush inició su encuentro con el mandatario Felipe Calderón.
CLAUDIA HERRERA , JOSE ANTONIO ROMAN ENVIADOS
Mérida, Yuc., 13 de marzo. Lejos de los tiempos en que George W. Bush estaba en la cúspide de su popularidad, en esta visita se mostró condescendiente ante los planteamientos de su homólogo mexicano, Felipe Calderón, que no desaprovechó la ocasión para deslizar exigencias y hacer corresponsable a Estados Unidos en varios de los problemas que enfrentan ambos gobiernos.
CLAUDIA HERRERA , JOSE ANTONIO ROMAN ENVIADOS
ROBERTO GARDUÑO , ENRIQUE MENDEZ
La Cámara de Diputados solicitó al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa un informe por escrito en torno a la postura de México, que a la fecha no se ha sumado a la queja que el gobierno de Canadá envió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la práctica desleal de Estados Unidos al entregar subsidios agrícolas, sin límite, a los productores de maíz de ese territorio.
FABIOLA MARTINEZ , LUIS BOFFIL ENVIADA , CORRESPONSAL
Mérida. Yuc., 13 de marzo. Al menos 22 jóvenes fueron detenidos esta noche por elementos de las policías estatal y municipal, luego de ocurrir destrozos en el ayuntamiento de esta capital. La aprehensión colectiva fue a discreción; el único criterio en el operativo fue agarrar "a quien señalaran los ciudadanos", dijo uno de los responsables de la razzia.
CAROLINA GOMEZ , PATRICIA MUÑOZ
La embajada de Estados Unidos fue escenario del repudio que generó la visita de George W. Bush a México. Cientos de estudiantes, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales marcharon desde el Hemiciclo a Juárez para realizar una protesta, pero varios darketos y "grupos de choque" provocaron un enfrentamiento con granaderos.
Georgina Saldierna , Andrea Becerril , Enrique Méndez , Roberto Garduño , Alma E. Muñoz y Ciro Pérez
ANDREA BECERRIL , GEROGINA SALDIERNA
De forma unánime, la Cámara de Senadores aprobó ayer reformas constitucionales que reivindican la ética republicana y los principios juaristas de austeridad, al poner fin a abusos y dispendios de los funcionarios de todos los niveles de gobierno, que ya no podrán fijarse sueldos, pensiones y liquidaciones millonarias, como ocurre en la actualidad.
JESUS ARANDA
GABRIEL LEON ZARAGOZA
ALFREDO MENDEZ , AGUSTIN SALGADO
Promotor del juicio de amparo que después de casi cuatro años de litigios en tribunales permitió obligar a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a reabrir las investigaciones sobre la muerte de Digna Ochoa y Plácido, el penalista José Antonio Becerril, abogado de los familiares de la luchadora social, asegura: "Estamos a un paso de demostrar por la vía legal que nos encontramos ante un caso de homicidio, y esta hipótesis la acreditan los peritajes que aportamos el año pasado".
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
La Jornada de Oriente
VICTOR BALLINAS
En Oaxaca, durante los momentos de mayor tensión del conflicto magisterial y social, ocurrieron violaciones graves de los derechos humanos: torturas, detenciones arbitrarias, cateos ilegales y la muerte de al menos 20 personas, afirmó ayer el ombudsman nacional José Luis Soberanes Fernández. Aseveró que el conflicto "aún no está resuelto, se ha pospuesto su solución, pero sigue en ebullición y puede venir un estallamiento social más violento".
CAROLINA GOMEZ MENA
ALMA E. MUÑOZ
ANDREA BECERRIL , GEORGINA SALDIERNA
Después de un ríspido debate, en el que los panistas salieron a defender al ex presidente Vicente Fox Quesada, el Senado aprobó ayer un exhorto a las procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia de Coahuila, para que investiguen la explosión en la mina Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, y los señalamientos del gobernador Humberto Moreira, en los que responsabilizó al ex mandatario de pretender inculpar del accidente al depuesto dirigente de los mineros Napoleón Gómez Urrutia.
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, vía Diodoro Carrasco, modificó la minuta del Senado de la República sobre reforma del Estado para obligar al Congreso federal a erogar los recursos destinados a la organización de la comisión especial que aprobaría dicha reforma, a pesar de que el acuerdo original, firmado incluso por los panistas en el Senado de la República, manifestaba que se fondearía desde las partidas presupuestales no sustantivas del gobierno federal.
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
De la redacción
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Ciro Pérez Silva
Alma E. Muñoz
El equipo de Andrés Manuel López Obrador denunció en el programa televisivo La verdad sea dicha, que el presidente Felipe Calderón, su secretario particular, César Nava, y el esposo de Cecilia Romero -comisionada del Instituto Nacional de Migración-, Emilio Baños Urquijo, incurrieron en tráfico de influencias, en la construcción de un túnel en Coatzacoalcos, Veracruz.
GEORGINA SALDIERNA , ANDREA BECERRIL
Alma E. Muñoz
Gabriel León Zaragoza
JESUS ARANDA
Después de establecer que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no ha sido capaz de aplicar un sistema de selección y designación de juzgadores que "generen confianza" en la ciudadanía y cumplan con un "ejercicio adecuado de la función jurisdiccional", el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afina los detalles de lo que debe ser en el futuro la carrera judicial.
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristóbal de las Casas, Chis., 13 de marzo. Cerca de la cumbre del Huitepec, el cerro emblemático del valle de Jovel, la junta de buen gobierno (JBG) de los Altos estableció hoy el Campamento Civil Nacional e Internacional por la Paz en el "área natural protegida y reserva ecológica comunitaria zapatista El Huitepec", como una acción de la otra campaña convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que inicia su segunda etapa.
HERMANN BELLINGHAUSEN /Y II ENVIADO
Nuevo Poblado 24 de Diciembre, Chis., 13 de marzo. Las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que tomaron al fin las tierras donde vienen naciendo hace más de 100 años exigieron hoy la salida de aquí del Ejército federal. Lo necesitan con urgencia. La base militar instalada a pocos kilómetros de este paraje les impide el acceso al único manantial. Se aproxima la Cuaresma, o sea la sequía anual de la selva. Los arroyos que atraviesan el campo están por secarse.
Gabriel León Zaragoza
Será la historia, no las instituciones, la que juzgue el desempeño del Instituto Federal Electoral (IFE) en el pasado proceso del 2 de julio, aunque haya perdido credibilidad social, afirmó el consejero electoral Virgilio Andrade. Puntualizó que la confianza de la gente volverá una vez que tengan lugar nuevos comicios. Antes del 2 de julio, dijo, la credibilidad en el IFE se encontraba en 78 por ciento y después descendió al grado que actualmente es de 65 por ciento, es decir, agregó, "dos terceras partes de la gente sigue creyendo en el instituto y un tercio no". Durante su...
Juan Balboa
Jesús Aranda
VICTOR BALLINAS
La organización Sin Fronteras -que atiende a indocumentados y a refugiados- denunció ayer que a pesar de la modernización de las estaciones migratorias de Tapachula, Chiapas, y de la ciudad de México las condiciones de detención "continúan siendo gravemente violatorias de los derechos humanos", persisten abusos sexuales, condiciones de hacinamiento, robos y extorsiones.
Enrique Méndez y Roberto Garduño
AFP , DPA , REUTERS
Quito, 13 de marzo. Unos 20 de los 57 diputados destituidos la semana pasada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Ecuador ingresaron este martes a la sede del Congreso tras forcejear con la policía, mientras afuera del recinto se suscitaban enfrentamientos entre quienes apoyan la instalación de una Asamblea Constituyente y simpatizantes de los parlamentarios.
AFP , REUTERS , DPA
Puerto Principe, 13 de marzo. El presidente venezolano, Hugo Chávez, abandonó este martes Puerto Príncipe, última etapa de su "contragira" frente al periplo latinoamericano de George W. Bush, tras firmar un acuerdo de cooperación tripartito entre su país, Haití y Cuba.
KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL , AGENCIAS
Afp
Afp
Afp
Dpa
Afp
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 13 de marzo. Justo cuando el presidente George W. Bush partió a su gira por América Latina para promover una "revolución" por la "justicia social" en nombre de George Washington y Simón Bolívar, en casa se anunció una tragedia con consecuencias mundiales: la muerte del Capitán América.
Afp y Dpa
REUTERS , DPA
Ramadi, 13 de marzo. El primer ministro de Irak, el chiíta Nuri Maliki, viajó hoy a la violenta ciudad de Ramadi, al oeste del país, en su primera visita al corazón de la insurgencia sunita que combate contra su gobierno, mientras el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente iraquí, Jalal Talabani, coincidieron por separado que un retiro precipitado de las fuerzas estadunidenses de la nación ocupada propiciará "un dominio militar de kurdos y chiítas".
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
Afp
Afp
Afp
Dpa
Afp
Afp
Afp
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:24 a.m.
http://www.cafecolibri.comLo encuentras en la CND-Puebla 22 sur 5302 San Manuel Tambien a buenos precios los productos de la canasta basica