jueves, mayo 10, 2007
Oficializan alianza política “Todos Somos Puebla” | ![]() | ![]() | ![]() |
Víctor Gutiérrez | |
mié 09 de mayo, 2007 10:24 hrs | |
![]() ![]() Juntos para elecciones
Tras realizar el anunció oficial entre José Juan Espinosa Torres y Mariano Hernández Reyes, de los partidos Convergencia y del Trabajo, respectivamente, ambos coincidieron en manifestar que dejan las puertas abiertas al PRI para que se una a ellos, así como a otras organizaciones de corte progresista y hasta sindicatos. Al llamar a esta alianza como: “Todos Somos Puebla”, Espinosa Torres aclaró que mientras no desaparezcan los intereses personales de las tribus que conforman el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no habrá un convenio de unión con ellos. De acuerdo a lo expresado por Hernández Reyes del PT, esta nueva dualidad partidista impulsará candidaturas ciudadanas, por lo que esperan contar con la participación de gente destacada, resaltando al sector docente, esencialmente, rectores de universidades públicas o privadas, así como líderes sociales. Más adelante, ambos personajes expusieron que en la próxima semana conformarán las comisiones respectivas, una de las cuales se encargará de elaborar la plataforma política única, mientras que una segunda, será la que lleve a cabo los trabajos para estructurar los mecanismos de selección de candidatos, sin mencionar quienes serían los responsables directos de esas dos primeras comisiones. También crearán una tercera comisión, a la que llamarán de vigilancia, que tendrá bajo su responsabilidad el que los dos partidos que este día inician trabajos de cara a la elección del 11 de noviembre próximo, cumplan con los acuerdos que se establezcan para alcanzar los objetivos trazados. Espinosa Torres, también diputado local por Convergencia, dijo que será en la próxima semana cuando se sienten a platicar de nueva cuenta con la dirigente estatal del PRD a fin de establecer un acercamiento que permita avizorar una posible alianza con el Sol Azteca, condicionando ésta a los términos en que cerraron el acuerdo Hernández Reyes y el niño “naranja”. | |
Última actualización ( mié 09 de mayo, 2007 12:26 hrs ) |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:50 a.m.
Este güey va por la presidencia, candidato del Yunque
Antonio Sánchez el primero en registrarse en el PAN | ![]() | ![]() | ![]() |
Verónica Aburto | |
mié 09 de mayo, 2007 20:24 hrs | |
![]() ![]() Antonio Sánchez durante el regsitro
En lo que se supone fue el cumplimiento de un requisito, la secretaria del comité municipal Ana María Jiménez al recibir la documentación, le señaló a Díaz de rivera que el partido tiene grandes expectativas en sus aspirantes y de manera personal comentó: “Es necesario que cumpla usted con los lineamientos y reglamentos establecidos”. Antonio Sánchez Díaz de Rivera al dirigirse a sus seguidores les agradeció “el entusiasmo“ que han puesto y aseguró que eso ha servido como móvil para buscar la candidatura, “Quiero decirles que el trabajo apenas comienza, que vamos a tomar en cuenta las encuestas, pero las encuestas no votan, son ustedes los que tienen la última palabra” Aseguró que en este proceso interno no hay adversarios, sino competidores y que en el PAN están acostumbrados a este ejercicio, destacó que una vez que se defina quien será candidato, aunque enfatizó que él lo será, la verdadera lucha se dará con “los de enfrente” ya que ellos si son adversarios. En entrevista posterior al registro el precandidato comentó que no tiene temor ni está nervioso, por el tratamiento que se ha dado a algunas actividades realizadas por él, sin embargo y aunque tanto Rafael Micalco como Genaro Ramírez aseguraron que la reunión del pasado domingo solo fue un festejo por el día de las madres y que lo habían invitado como diputado, Sánchez Díaz de Rivera destacó que en primera instancia sabía que le entregarían al menos 400 firmas para obtener el registro. “Se había anunciado que Genaro iba a entregar firmas y no se entregó ninguna firma por que se advirtió por parte del comité Directivo Municipal que eso no se podía hacer”, cabe señalar que el propio Jorge Ehlinger aseguró que a quien le recomendó no participar en un evento similar fue a Ana Teresa Aranda y al preguntarle sobre Antonio Sánchez se remitió a decir. “no estoy al tanto de su agenda, no me avisan que va a hacer o no, por lo tanto no puedo recomendarle que haga algo si no sé que piensa hacer o a donde ir” Sánchez Días de Rivera insistió en que no ha habido ningún tipo de falta al reglamento y por lo tanto está seguro que no recibirá sanción alguna al respecto: “ Se que puede haber un exhorto por parte del Comité Estatal y yo he dicho que estoy dispuesto a recibirlo, acataré lo que diga el comité, se que es un exhorto pero no me lo han entregado todavía”. De esta forma da inicio la carrera por la candidatura para la presidencia municipal, envuelta en declaraciones contradictorias e inconsistencias, pero con la firme convicción de los panistas de obtener el triunfo el próximo 11 de noviembre. |
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:47 a.m.
Columnistas
![]() ![]() | ||||||
|
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:44 a.m.
Tiene razon esta burra, en realidad todo marinieta uso la lima
Norma Sánchez confiesa: ella mandó matar a Cacho
Selene Ríos Andraca
La diputada priista Norma Sánchez Valencia confesó ser la autora del atentado que sufrió la periodista Lydia Cacho Ribeiro el pasado lunes, al asegurar que ordenó la manipulación del neumático de la camioneta que trasladaba a la periodista: “lo que no sabe ella es que yo le mandé a limar sus birlos, no me acuerdo cuándo”.
Por ello, solicitó ser incluida en la denuncia presentada en la Procuraduría General de la República (PGR).
En entrevista para Cambio, Norma Sánchez despotricó contra la periodista al acusarla de “esquizofrénica” y “paranoica” por denunciar al gobernador Mario Marín Torres y a la procuradora Blanca Laura Villeda debido al ilícito de homicidio en calidad de tentativa.
“La señora siempre me pareció esquizofrénica y paranoica; nunca ha sido periodista, sino una escribana. Creo que no hizo ninguna investigación seria; su libro es una memoria de revista pornográfica muy mediocre, con tintes de pederastia. Creo que obedece a antecedentes personales”.
Pese a que la diputada es miembro de la Comisión de Gobernación del Congreso local, la cual investiga si el gobernador violentó o no las garantías individuales de la autora de Los demonios del Edén cuando fue aprehendida por elementos de la Policía Judicial en diciembre de 2005, salió en defensa del acusado Mario Marín, y en mofa dijo que Cacho también lo acusará cuando tenga “diarrea” o quede embarazada.
“Le pido a Dios que esté bien de salud porque si le da diarrea o se embaraza, me parecería preocupante que culpe a Mario Marín”.
El pasado lunes, Lydia Cacho sufrió un atentado en su camioneta que la recogió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que estuvo a punto de volcarse porque los birlos de una llanta fueron limados con segueta para provocar que ésta saliera de su eje y el vehículo se volcara.
Iracunda, la diputada acusó a la autora de Los Demonios del Edén de ser una “vividora” y “abusadora” del periodismo y de la defensa de los derechos humanos de las mujeres violadas en Cancún, Quintana Roo.
“Lo que me preocupa es que incida oportunamente porque se le ponchó una llanta, si mañana se le descarapela el techo, se resbala con un jabón, le sale una llaga o se le adelanta la menopausia porque ya está en edad, entonces también será culpa de Mario Marín y de Blanca Laura Villeda… Lo que es subestimar la inteligencia de la población”.
Sánchez Valencia celebró la denuncia de Cacho, pues la legisladora considera que la acusación de la periodista, en el sentido de que el gobernador Mario Marín violentó sus garantías individuales cuando fue aprehendida en diciembre del 2005, “solamente son un juego”.
También descalificó el trabajo que ha realizado la escritora —reconocida por organizaciones como Amnistía Internacional y la Unicef—: “Por mí puede seguir escribiendo para muchas organizaciones, que para muchas mujeres representa un granito de arena, pero en lo personal me sentiría denigrada que me representara una mujer que manipula, chantajea, que utiliza un noble oficio como el periodismo”.
A continuación la versión estenográfica de la entrevista de Norma Sánchez con este periódico:
—¿Cuál es su opinión sobre la nueva denuncia de Cacho? —Se le preguntó a la diputada.
—La señora siempre me pareció esquizofrénica y paranoica; nunca ha sido periodista, sino una escribana. Creo que no hizo ninguna investigación seria; su libro es una memoria de revista pornográfica muy mediocre, con tintes de pederastia. Creo que obedece a antecedentes personales. Lo digo porque en su momento hice trabajos de prevención de delitos sexuales. Lo que me preocupa es que incida oportunamente porque se le ponchó una llanta, si mañana se le descarapela el techo, se resbala con un jabón, le sale una llaga o se le adelanta la menopausia porque ya está en edad, entonces también será culpa de Mario Marín y de Blanca Laura Villeda… Lo que es subestimar la inteligencia de la población. Le pido a la señora, quien tanto quiere llamar la atención, que los propios medios ya la dejaron de tomar en serio, tanto que El universal le dio una notita, su amigo Loret de Mola le dio un espacio. Entiendo que haya afectos, lo que no se vale es seguir jugando con la inteligencia de la gente. Pero me parece estupendo que lo haga porque da la clara idea de que todo lo que ha hecho contra Marín es un juego. Si sigue con esa actitud de víctima pasará a ser victimario. Previo a lo que pasó, tuvo un encuentro con Succar Kuri en el que no quedó bien parada; eso la debe de traer tensa. La invito a que si quiere ser periodista se dedique a ser periodista. Que si es investigadora de asuntos de pedofilia o pederastia, realmente se dedique a esos temas, porque después de su librito no he visto otra investigación. Lo que vemos es que cuenta con recursos para seguir viviendo, porque para mí es una vividora, de una actividad noble como lo es una organización civil. La descalifico, no porque ataque a Mario Marín, sino porque me parece una abusadora. ¿Por qué no investigó sobre Maciel? ¿Sobre los jesuitas? ¿Por qué no se avocó a seguir investigando? Sólo a los libaneses. Por mí puede seguir escribiendo para muchas organizaciones, que para muchas mujeres representa un granito de arena, pero en lo personal me sentiría denigrada de que me representara una mujer que manipula, chantajea, que utiliza un noble oficio como el periodismo.
—¿Norma, pediste que Lydia te incluya en su denuncia?
—Sí, que me incluya. Lo que no sabe ella es que yo le mandé a limar sus birlos, no me acuerdo cuándo… Por favor, es de niños que diga eso, porque venía atrás una camioneta de la AFI, porque no le dan seguridad, la dejaron sola el día que la aprehendieron y ahora la dejan sola para cambiar una llanta…
—Comentaste en la rueda de prensa que si se enferma del estómago…
—Sí, le pido a Dios que esté bien de salud porque si le da diarrea o se embaraza, me parecería preocupante que culpe a Mario Marín.
Nueva denuncia afecta al Gobierno
Asegura Meneses
Valentín Meneses Rojas, líder estatal del PRI y ex vocero de Mario Marín Torres, aseguró que esta nueva denuncia contra el gobernador Mario Marín Torres por la tentativa de homicidio afecta de manera directa al Gobierno del estado, al mandatario y al Revolucionario Institucional.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:41 a.m.
Desecha Vale a Ruiz Esparza
“Primero para los priistas, después para los priistas y al final para los priistas”
Selene Ríos Andraca
Valentín Meneses Rojas, líder estatal del PRI, desechó la candidatura a la Presidencia Municipal de Puebla de Roberto Ruiz Esparza, al reconocer que militantes del tricolor mostraron su inconformidad con la aspiración del ex futbolista: “Nosotros no haremos nada en contra de los priistas (…) No nos vamos a dividir”.
Tanto Meneses Rojas como el líder municipal priista, Humberto Vázquez Arroyo, coincidieron en que para las candidaturas del PRI habrá preferencias: “Primero para los priistas, después para los priistas y al final para los priistas”.
Vázquez Arroyo consideró que Ruiz Esparza podría traicionar al PRI como en el pasado traicionó a Acción Nacional: “El que traiciona una vez, traiciona dos”. El líder priista capitalino hizo, entre risas, una analogía con los esposos infieles: “Si son infieles una vez lo son dos, ni modo que se les quite la hormona”.
En entrevista, Meneses Rojas reconoció que la eventual coalición entre su partido y Nueva Alianza se derrumba, ya que este último insiste en proponer al ex futbolista y ex panista como su candidato a la Presidencia Municipal capitalina.
“Hay inconformes en el PRI con Roberto Ruiz, y nosotros no haremos nada en contra de los militantes priistas, ya son muchos los que se han quejado, que han dejado ver su inconformidad y no haremos nada que nos divida”.
Ambos dirigentes expresaron que el tricolor tiene cuadros valiosos para lanzarlos como candidatos para las elecciones a celebrarse el próximo 11 de noviembre, entre quienes destacan: Javier López Zavala, Eduardo Kuri Chedraui, Lucero Saldaña y Blanca Alcalá, y otros.
Los dos fueron tajantes al comentar que las candidaturas serán exclusivamente para los priistas: “Primero los de casa, después los de casa y al final los de casa, y hasta mucho después los demás”.
Será el 20 de mayo cuando el tricolor anuncie si irá o no en coalición con algún partido político, para que el primero de junio ya publiquen la convocatoria y así designen a los candidatos a un cargo de elección popular.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:40 a.m.
Villeda dice que la autora de Los demonios del Edén exhibe una “conducta mendaz”
Martín Hernández Alcántara
La titular de la Procuraduría General de Justicia, Blanca Laura Villeda Martínez, quien también está denunciada como presunta responsable del atentado en contra de Lydia Cacho Ribeiro, consideró “extraño” que hubiera un intento por segar la vida de la también defensora de los derechos humanos, aduciendo que el Estado durante cuatro años ha destinado recursos humanos y materiales para su custodia, incluida una camioneta blindada.
En la imagen, Lydia Cacho, quien presentó una denuncia ante las autoridades federales contra Mario Marín y Blanca Laura Villeda por el delito de asesinato en su modalidad de tentativa / Foto: Archivo de La Jornada de Oriente
“Yo creo que la señora está en su derecho de decir lo que guste, es su libertad de expresión. Inclusive si se sintió agraviada, pues ya presentó una denuncia y le corresponderá a las autoridades determinar primero si lo que está diciendo es cierto; segundo, si hay delito, y tercero, quiénes serían los probables responsables”, externó la funcionaria.
Luego, descalificó a la periodista: “Yo considero que la versión que da es inverosímil, sale de la lógica, porque, pues, en primer lugar lijar unos birlos, no hubiera podido avanzar unos cuantos metros; en segundo lugar, pues yo creo que la ciudadanía tiene derecho a saber que la señora, bajo el argumento de que ha sido amenazada desde el año 2003, cuenta con escolta de la AFI y con un vehículo blindado que ni yo que soy procuradora tengo, porque es el blindaje más alto y ella lo reconoce en un chat que hizo, y bueno pues, ¡ciudadanos de México, estamos pagándole a la señora su escolta! y su vehículo blindado, yo no sé qué les parece porque los impuestos se van para allá” (sic).
–¿No le preocupa la nueva denuncia que hay?
–¡Por su puesto que no!, porque tengo mi conciencia tranquila. La señora se da una importancia que no tiene; yo me dedico a trabajar, a lo que estamos haciendo, detener delincuentes y no me ocupo ni me preocupo de lo que haga o deje de hacer la señora”.
Blanca Laura Villeda Martínez remató diciendo que “yo creo que la gente se empieza a dar cuenta de la conducta mendaz que ha tenido la señora. No es la primera vez que nos denuncia, después de año y medio y después de más de 357 diligencias que tengo entendido ya desahogó la Procuraduría General de la República, pues no han encontrado la manera de corroborar lo dicho por la señora; también nos acusó en su momento del robo de una computadora de la Comisión de Derechos Humanos, que las autoridades competentes después aclararon que no tuvimos nada que ver, y bueno, pues yo creo que la señora ya está exagerando en sus imputaciones ¿no? A mí me gustaría que la PGR, pues, ya aclare la existencia de esas supuestas amenazas, ¿de quiénes provienen?, porque ya llevamos los mexicanos pagando por más de cuatro años la seguridad del señora” (sic).
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:39 a.m.
Solo tratan de causar lástima
CUITLATLAN
Amenazan a Valentín Meneses
Fermín Alejandro García
Trascendió que en el PRI se está analizando qué hacer ante algo que hace unos en días parecía ser un incidente menor y ahora se ha convertido en un asunto mayor, y es que el presidente de dicho instituto político, Valentín Meneses Rojas, insistentemente habría estado recibiendo amenazas de muerte contra él y su familia. Lo que en un principio parecían ser bromas de mal gusto, dicen los que han conocido de esta situación, ahora se sospecha que podrían ser advertencias reales.
Cuentan en el PRI que esas amenazas en un principio era una voz masculina que decía cosas tales como: “Ya párele o te vamos a partir tu madre”, “Sigue y tu familia se puede morir” y “ya te estas pasando, no te vayas a morir en un accidente”, y a continuación quien hablaba colgaba el auricular. A estas advertencias no se les dio importancia.
Ahora dicen que se siguen haciendo esas llamadas y se agregan datos tales como decir con quien se reunió el dirigente priista a lo largo del día o en donde comió. Esto es lo que ha empezado a inquietar y hace suponer a los dirigentes del PRI de que no trata de comunicaciones de un bromista, sino es obra de alguien que espía y realmente buscaría hostigar al líder del tricolor.
Ayer se estuvo analizando en el PRI esta situación y aún no se sabe si el partido, o Meneses en lo particular, presentará una denuncia penal o simplemente se va a ignorar esas supuestas amenazas.
Sería muy lamentable que esta versión fuera solamente un invento del PRI y que su estrategia electoral se esté orientando a generar un clima violento. Eso puede derivar en que realmente se susciten enfrentamiento o se haga el ridículo como cuando José Murat, en su calidad de gobernador de Oaxaca, no pudo demostrar que el atentado que sufrió al final de su mandato no había sido un autoatentado.
En caso de que resulta cierta esa versión, debe ser motivo de extrema preocupación, ya que eso significaría que la lucha por el poder político se estaría trasladando de las urnas al uso de la violencia. Las consecuencias de una situación así ya se conocieron, en el año 1994 el país vivió en un clima de inestabilidad por los asesinatos de los priistas Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu.
Y no hace mucho, en Morelos y Guerrero también se sufrió un ambiente enrarecido por la violencia que miembros del PAN desataron contra rivales políticos. El caso más extremo se vio en Acapulco en donde un diputado del albiazul fue asesinado para que otro miembro de Acción Nacional pudiera quedarse con su curul en el Congreso local.
Además, el PAN en la campaña electoral de 2006 echó mano de la guerra sucia para que ganara su entonces candidato Felipe Calderón Hinojosa, sin impórtale usar el espionaje –léase el caso Ahumada– o las amenazas y que el final del proceso electoral amplios sectores de la población quedaran polarizados, enfrentados, como consecuencia de dichas estrategias.
De hecho en Puebla esta semana se ha dejado a un lado la política y se optó por el enfrentamiento. Ello como resultado de la incapacidad del secretario de Gobernación, Javier López Zavala, y su subalterno, Joe Hernández Corona, que no supieron resolver mediante la negociación los conflictos que enfrentan habitantes de Coyomeapan y Santa Ana Xalmimilulco por problemas con una línea del transporte y una empresa contaminante, respectivamente.
Pero al mismo tiempo el PAN ha actuado con perversidad al intentar sacar provecho político de esos asuntos.
En el caso de Coyomeapan pareciera que el edil de este municipio y el diputado local Óscar Anguiano, ambos de extracción panista, lo que buscaban era resultar golpeados, tal como ocurrió, durante la protesta que vecinos de esa comunidad realizaron frente a Casa Aguayo. Esto le sirvió al blanquiazul para convertir a este asunto de un problema social a un asunto de carácter político, y de esa manera encontrara la manera de golpear al Partido Revolucionario Institucional y el gobierno estatal.
Regresando al asunto de Valentín Meneses valdría la pena preguntarse: ¿A quién le conviene amenazarlo o frenarlo en su quehacer como dirigente partidista? Sin embargo sería irresponsable intentar acusar a alguien en un asunto tan delicado sin que existieran pruebas.
Pero si es posible comentar que a muchos ha molestado el papel protagónico que tomó Meneses desde que asumió la dirección del PRI, tanto entre integrantes de este partido como con la oposición del tricolor.
Y es que el año pasado, durante el proceso electoral federal, de manera inexplicable el PRI se mantuvo en el marasmo. Cuando se atacaba el gobernador o los candidatos del tricolor, la respuesta del partido pasaba desapercibida o era inexistente. De ahí es donde se especuló que había un acuerdo de los priistas con el PAN para que el partido azul ganara las elecciones.
Ahora Meneses busca estar presente cada semana en los medios de comunicación. Eso ha molestado a miembros del gabinete y del Partido Revolucionario Institucional que tienen diferencias con Valentín Meneses y sienten que está adquiriendo mucho poder. Incluso se sabe que lo han buscado persuadir de que no sea tan activo, pues eso lo “desgasta”.
Al mismo tiempo existe preocupación del lado del PAN. Ya que el PRI hasta hace unos meses parecía estar totalmente derrotado y se había convertido en un rival fácil. Ahora las cosas han cambiado, aunque el tricolor sigue sin reponerse en la baja de sus preferencias electorales, es una agrupación en lucha y al parecer dejó de ser el payaso de las cachetadas. Por eso en ese partido no les gasta el papel que asumido Valentín Meneses Rojas.
De la reunión que hubo en el Partido Revolucionario Institucional ayer para discutir lo que pasa, al único acuerdo que se llegó es que Meneses no interrumpirá sus actividades.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:36 a.m.
TENDAJÓN MIXTO
Algo para recordar
Jaime Ornelas Delgado
Si atendemos lo que dice Rosendo Salazar, un obrero metido a cronista de las luchas de los trabajadores, la conmemoración del 1 de mayo ocurre por primera vez en México en 1913, apenas unas semanas después del golpe de Estado de Victoriano Huerta contra el gobierno de Francisco Madero y José María Pino Suárez, presidente y vicepresidente de la República, respectivamente, asesinados ambos el 22 de febrero de ese año.
Lo significativo a destacar en este caso es el hecho de que esa primera celebración de un 1 de mayo por los trabajadores mexicanos, transcurrió, como en este año bajo, una presidencia legal pero carente de legitimidad dado que provenía de un golpe de Estado, equiparable al fraude electoral cometido por los aparatos gubernamentales.
En efecto, después de la muerte de Madero el felón Huerta cubrió todas las formalidades constitucionales para tomar posesión del Ejecutivo, sin embargo de la legalidad ni el pueblo, ni las fuerzas revolucionarias que habían surgido en el movimiento que encabezó Madero para echar de la presidencia al dictador Porfirio Díaz, le concedieron jamás legitimidad alguna a su gobierno. La Revolución que desató la traición huertista y la usurpación que la siguió, fue la mejor expresión del repudio del pueblo de México y de las fuerzas revolucionarias a la traición y la usurpación huertista.
Este año, el 1 de mayo y las combativas marchas de los trabajadores transcurrieron también bajo un gobierno usurpador, ilegítimo porque proviene de una inmoral campaña electoral y de un escandaloso fraude electoral que prefiguran las condiciones en que se producirán los combates futuros de los ciudadanos que habrán de enfrentar a un gobierno cada vez más autoritario y alejado de la población.
Sin duda, la falta de legitimidad del gobierno de Felipe Calderón lo conduce a cobijarse en las fuerzas armadas. Evidencia de esta situación es la creciente presencia militar en todos los actos de gobierno ilegítimo. El caso es que la falta de legitimidad se sustituye por la demostración de fuerza, como presagio y advertencia de lo que puede ocurrir en el país.
A lo anterior se suma el hecho de proponer leyes que criminalizan la protesta social, al igualar a los terroristas con los luchadores sociales para castigarlos como si fueran delincuentes. Los regímenes autoritarios lo son por necesidad, ya que al no poder adquirir la legitimidad que su origen les niega recurren a la fuerza con el fin de lograr alguna gobernabilidad.
Lo único que hoy puede detener este perverso proceso es la movilización ciudadana.
Peor que narcotraficantes
La clase dominante castiga más severamente a los luchadores sociales que a los narcos –total, al final de cuentas son empresarios–, y por eso a los primeros les aplican penas más severas que los que se dedican al trasiego de enervantes.
La bárbara sentencia contra Ignacio del Valle Medina, Felipe Álvarez Hernández y Héctor Galindo Gochicua, dirigentes del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, condenados a 67 años y medio (prácticamente a cadena perpetua), contrasta con los 18 años a los que fue sentenciado Ismael Higuera, capo de una célula del cartel de los Arellano Félix. Como dice Chico Che: “Los nenes con los nenes...”
Acciones despreciables
Hay, sin duda, acciones despreciables y una de ellas fue la asumida por Felipe Calderón el sábado 5 de mayo, cuando después del acto en el monumento a Ignacio Zaragoza –cobijado siempre por militares que impidieron a muchos ciudadanos acercarse a mostrar su descontento por la visita de Calderón a Puebla–, sólo estuvo en el desfile cívico–militar el tiempo suficiente para ver pasar a los militares, despreciando la parte cívica.
Sin embargo, a pesar del cerco militar un grupo de ciudadanos pudo realizar un acto de desagravio a Ignacio Zaragoza colocando una ofrenda floral en el monumento que conmemora la gesta heroica que encabezó. Por supuesto, también se logró limpiar el lugar de las “malas vibras” que dejó la visita. Lo único que no se pudo vencer fue el cerco informativo.
Más vale cuidar a los inversionistas que irritar a la gente
Si tiene usted todavía capacidad de indignación, podrá mostrarla al leer esta declaración: “Echar para atrás las reformas a la ley del ISSSTE, tal como piden los trabajadores al servicio del Estado (curiosamente los afectados, digo yo), sería un error al generar incertidumbre tanto jurídica como entre los inversionistas (sic). La mejor manera de atraer al capital a México es asegurando a los inversionistas que en nuestro país hay certeza jurídica” (aunque el pueblo muera de hambre, parece ser lo ético según este ilustre declarante), dijo ceñudo Sergio Ruiz Olloqui, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Fianzas, que expresa con claridad a favor de quién piensan los dueños del dinero y sus siervos deben hacerse las “reformas estructurales”.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:35 a.m.
Pulmones políticos
En protesta por contaminación de Ecotérmica, suspenden clases en Santa Ana Xalmimilulco
Josué Mota Corro
Como protesta por la agresión que sufrieron el día de ayer por agentes de la Policía Estatal, y ante la falta de respuesta por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para clausurar de manera definitiva la empresa Ecotérmica de Oriente, la cual provoca daños ambientales, los pobladores de Santa Ana Xalmimilulco decidieron suspender las clases en todas las instituciones de esa comunidad perteneciente al municipio de Huejotzingo.
En la primera imagen, la empresa Ecotérmica de Oriente, la cual piden pobladores sea clausurada por daños ambientales. / Foto: José Castañares
El martes pasado, alrededor de 500 habitantes fueron agredidos por agentes de la Policía Estatal cuando los primeros intentaban bloquear la autopista México-Puebla para presionar a las autoridades a que la empresa Ecotérmica de Oriente se retire de esa localidad. El saldo de la represión fue de seis personas lesionadas y una persona detenida.
Algunos habitantes entrevistados aseguraron que no reiniciarán las clases en las sietes escuelas que hay en su comunidad hasta que el hombre aprehendido sea liberado y la industria que se dedica al manejo de residuos biológicoinfecciosos sea clausurada.
Hombres y mujeres que participaron en la manifestación del martes expresaron su informidad por la respuesta gubernamental a su demanda, pues aseguraron que su intención no fue generar un enfrentamiento con los granaderos.
“Nosotros no queremos violencia; por eso llevamos a nuestros niños. Si hubiéramos querido agredir a los policías, pues hubiéramos llevado armas. Lo único que queremos es que cierren esa empresa, porque le está haciendo daño a nuestros hijos”, expresó Carmen Juárez, una de las habitantes.
La mujer mostró a La Jornada de Oriente un paquete de recetas de medicina que desde hace cuatro años les tiene que comprar a sus dos hijos que sufren de asma, enfermedad que, según le refieren los doctores, es provocada por la contaminación ambiental.
“Así como mis hijos hay muchos niños enfermos en el pueblo; por eso queremos que la empresa se vaya”, expresó Carmen Juárez en tono de preocupación.
Jerónimo Juárez fue uno de los hombres agredidos por los granaderos; debido a los golpes con los toletes sufrió tres fracturas en su brazo derecho; aun con las lesiones, el poblador se encontraba laborando en su talachería cuando fue entrevistado.
Manifestó: “Ya vimos cómo es la respuesta del gobierno; nosotros no llevamos tubos ni nada, y los granaderos nos atacaron con piedras, con los toletes; pero lo que fue más injusto fue que aventaran gases a los niños y a las mujeres”.
Otros pobladores dijeron que el hombre que fue detenido por la Policía Estatal ni siquiera formaba parte de los manifestantes, sino que iba de camino a un negocio que tiene en Santa Ana Xalmimilulco; a pesar de esto, los habitantes exigen que éste sea liberado, pues no cometió ningún delito.
También exigen que sean devueltas las dos camionetas que fueron retenidas por los agentes de Seguridad Vial, pues en ningún momento fueron utilizadas para bloquear los caminos.
Resaltaron que los daños que éstas sufrieron fueron perpetrados por los granaderos, quienes rompieron los cristales y la patearon en los costados.
La respuesta de las autoridades
Sobre la suspensión de clases, el secretario de Educación Pública, Darío Carmona García, declaró ayer por la tarde que se interpuso una denuncia ministerial contra “quien resulte responsable” por obstruir el servicio educativo.
Por su parte, del delegado en Puebla de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Rubén Pedro Rodríguez Torres, declaró a los medios de comunicación locales que ya había sido clausurado el horno de la industria Ecotérmica de Oriente, pero que el resto de las instalaciones podían continuar en funcionamiento, pues no se detectó que provocaran un daño ambiental.
Confirmó que existen “algunas irregularidades” dentro de la empresa, una de las cuales es no contar con la licencia correspondiente para que opere el incinerador, pero aclaró que esto no implica la clausura definitiva de la empresa.
Desde el pasado 26 de abril, el presidente auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, óscar Juárez Macuitl, denunció que la empresa estaba operando sin la licencia correspondiente, lo cual constituye una violación a la Ley de Protección al Ambiente y al Equilibrio Ecológico del estado de Puebla; sin embargo, al parecer, las autoridades ignoraron la situación.
La Jornada de Oriente pudo constatar que la empresa Ecotérmica de Oriente continúa trabajando. En las puertas de ésta están algunos sellos de clausura con la frase: “inmovilizado”; sin embargo, estos no cuentan con el logotipo de alguna dependencia.
Por otra parte, Roberto Morales Flores, secretario de Salud, dijo ayer, durante una breve entrevista, que desde hace algunas semanas brigadas de esta dependencia inspeccionaron el estado físico de las personas que viven cerca de Ecotérmica de Oriente, y que se constató que algunos vecinos presentan nauseas y sangrado.
Expresó que es necesario continuar con los análisis para poder determinar si esto es causado por la contaminación que genera esa industria. Pidió a los habitantes que acudan a la Secretaría de Salud para que sean examinados.
Sobre la persona que fue detenida durante el enfrentamiento, la procuradora de Justicia, Blanca Laura Villeda Martínez, informó que se está integrando la averiguación previa contra Jorge Martínez Trejo por su probable responsabilidad en los delitos de ataques peligrosos, delitos contra funcionario público y ataques a las vías generales de comunicación.
Proteger la salud, el objetivo
Los pobladores entrevistados aclararon que detrás de la organización que mantienen no existe ningún grupo o interés político, ya que lo único que intentan conseguir es que no se provoquen más daños a la salud de los niños.
“Acabamos de escuchar en un noticiero que supuestamente un diputado que se llama Víctor León es el que nos está organizando, y nosotros no hemos platicado con ningún político”, manifestó uno de los habitantes.
Llama la atención que después del bloqueo al bulevar 5 de Mayo del lunes pasado, en el que participaron habitantes del municipio de Coyomeapan, quienes exigían una nueva ruta de transporte que los comunique de su poblado a Tehuacán, el secretario de Gobernación, Javier López Zavala, dijo que detrás de esta manifestación estaba el diputado panista Óscar Anguiano.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:33 a.m.
Pero solo unas horas .......fuuuuiiiiiuuuu
EL PAPA EXCOMULGA A EBRARD; SU VOCERO RECTIFICA

Rumbo a Brasil, Benedicto XVI apoyó la amenaza de excomulgar al jefe de Gobierno del Distrito Federal y a integrantes de la Asamblea Legislativa por despenalizar el aborto. ''Los obispos (mexicanos) no han sido arbitrarios; sólo sacaron a la luz el derecho de la Iglesia'', dijo el pontífice. Horas después, Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, precisó que los prelados ''no han excomulgado al alcalde y a legisladores'', y que el Papa tampoco, ya que ''estos políticos se han autoexcluido de la comunión'' FOTO Ap
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:32 a.m.
Picale para abrir las secciones
Opinión
Editorial
América Latina: el Vaticano, en retroceso
El Correo Ilustrado
Columnas
Astillero
Julio Hernández López
Clase Política
Miguel Angel Rivera
Dinero
Enrique Galván Ochoa
México SA
Carlos Fernández-Vega
Navegaciones
Pedro Miguel
Antrobiótica
Alonso Ruvalcaba
Foro
Carlos Bonfil
Opinión
Ratzinger en Brasil
Bernardo Barranco V.
Turquía
Marta Tawil
Ganó el racismo
Octavio Rodríguez Araujo
Sindicatos e individualismo
Adolfo Sánchez Rebolledo
Agua y seguridad nacional
John Saxe-Fernández
Posada Carriles o el strip tease de Bush
Angel Guerra Cabrera
El guasón de la tecla y otras consideraciones
Olga Harmony
Mahler y su segunda sinfonía
Margo Glantz
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:30 a.m.
Apelan de la sentencia contra Ignacio del Valle y Felipe Alvarez; falta Héctor Galindo
Asegura el procurador mexiquense que van tras otros líderes de Atenco
RENE RAMON , SILVIA CHAVEZ , ISRAEL DAVILA , JOSE GALAN
Siguen pendientes de cumplirse siete órdenes de aprehensión en contra de dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FTDT) de San Salvador Atenco, principalmente por el delito de ataques a las vías de comunicación, dio a conocer el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Abel Villicaña Estrada.
El funcionario anunció asimismo que esta semana presentará argumentos legales para que no se reduzca la pena impuesta a los líderes del FPDT, Ignacio del Valle, Felipe Alvarez y Héctor Galindo, a quienes se impusieron condenas de 67 años y seis meses de prisión por el delito de secuestro equiparado. Por lo pronto, la defensa de Ignacio del Valle y Felipe Alvarez presentó ayer un recurso de apelación contra la sentencia.
El procurador estatal, entrevistado en el municipio de Nezahualcóyotl, no proporcionó los nombres de las personas que a un año de la represión no han sido detenidas por la policía ministerial mexiquense.
Villicaña Estrada argumentó que ante la confidencialidad de la averiguación previa, la PGJEM no dará a conocer los nombres de quienes aún busca, pero aseguró que en la mayoría de los casos es por ataques a las vías de comunicación, "y en menor medida" por supuestos crímenes como secuestro equiparado.
El funcionario defendió la actuación de Alfredo Blas Hernández, juez primero de lo penal con sede en Toluca, quien el sábado pasado condenó a los tres dirigentes del FPDT recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, antes La Palma. Negó que el impartidor de justicia emitiera "una decisión arbitraria", pues la PGJEM presentó los elementos necesarios para que se fincara responsabilidad penal contra los líderes del FPDT.
En el municipio de Almoloya de Juárez, la abogada Bárbara Zamora presentó recursos legales con miras a revocar la sentencia "desproporcionada" impuesta a Del Valle y Alvarez, pero sobre todo con el objetivo de lograr su exoneración. La litigante argumentó que no existen elementos que acrediten la responsabilidad de sus defendidos en secuestro equiparado. En cuanto al abogado de Héctor Galindo, no ha apelado la condena, y el plazo para hacerlo vence el viernes.
Por la mañana del miércoles, Bárbara Zamora acudió a los juzgados aledaños al penal de Santiaguito para la audiencia del juicio 96/06 que se instruye en contra de 174 personas detenidas en Atenco en mayo pasado, acusadas de secuestro equiparado y ataques a las vías de comunicación.
En esta causa, Zamora no sólo representa a Ignacio del Valle y Felipe Alvarez, sino a 11 personas más, entre ellas César del Valle, hijo del líder del FPDT, quien se encuentra recluido en Santiaguito.
A la audiencia estaban citados los últimos cuatro policías de los 86 que requirió el juez segundo penal de Toluca, Jaime Maldonado Salazar, para ratificar las acusaciones en contra de los atenquenses. A la cita sólo acudieron tres uniformados, pero fue suspendida y reprogramada para dentro de 20 días.
Al concluir la audiencia, Zamora presentó en el juzgado primero su apelación contra la sentencia dictada a Del Valle y Alvarez. En entrevista, se quejó de que el juez primero penal de Toluca no le ha entregado copias certificadas que solicitó para elaborar su recurso de apelación, y exigió los documentos, para dar cumplimiento a lo que establece el Código de Procedimientos Penales.
Por su parte, Trinidad del Valle, esposa de Ignacio del Valle, señaló que sólo la unidad y la movilización popular podrá sacar a los "presos políticos" de las cárceles mexicanas; "que lo sepan los gobiernos ineptos y sordos que no escuchan al pueblo".
Ante estudiantes y académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Trinidad del Valle exhortó a intelectuales, artistas, académicos, sindicatos y organizaciones populares democráticas a sumarse al movimiento por la libertad de "nuestros compañeros víctimas de gobiernos represores y corruptos".
Doña Trini, como le llaman, destacó que los detenidos no están dispuestos a aceptar un indulto, porque significaría "aceptar una responsabilidad que no tienen, ya que sólo defendieron sus derechos, y por ello no tienen por qué pedir ninguna disculpa", mientras que la amnistía que han solicitado algunos sectores del PRD "está bajo evaluación, y pronto fijaremos una postura".
En el municipio de Naucalpan, el dirigente del PAN en el estado de México, Francisco Gárate Chapa, consideró improcedente otorgar amnistía a líderes del FPDT, pero exigió sancionar con la misma pena a jefes policiacos que participaron en los hechos violentos ocurridos de Atenco hace un año.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:29 a.m.
La ley Televisa se aprobó en un ambiente de "crispación y polarización", señala
Creel responde a concesionarios de radio y tv: "sí hubo presiones"
ANDREA BECERRIL , VICTOR BALLINAS
El coordinador de los senadores del PAN, Santiago Creel Miranda, respondió a los empresarios de la radio y la televisión que las presiones a que fueron sometidos los partidos y candidatos para aprobar la llamada ley Televisa no fueron individuales, sino producto de "un clima político particularmente agitado" durante la contienda electoral de 2006.
No mencionó nombre alguno, ya que sostuvo que no se trata de "señalar culpas o fallas particulares", sino de que todos hagan una revisión autocrítica de sus actos y omisiones, sobre todo en momentos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto de definir si la citada ley es constitucional o no.
Creel Miranda leyó ayer en el Senado un escrito en el que da respuesta al comunicado que un día antes hizo público la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), en el que los concesionarios de los medios electrónicos señalan que si tiene "elementos probatorios de cualquier naturaleza, sería conveniente los presentase ante las autoridades competentes".
Sin aceptar preguntas y sin agregar más de lo que ha declarado en los recientes días, el ex secretario de Gobernación reiteró que la ley Televisa fue aprobada por el Congreso "en medio de un ambiente de crispación y polarización política y social".
Subrayó que "las presiones eran producto del entorno político que vivía México y eran la constante, como es natural, en tiempos electorales". Y, "como suele suceder en esos casos, no se trata de presiones individuales, sino de un clima político particularmente agitado".
Lamentó que a la CIRT no esté de acuerdo con sus afirmaciones: "Yo asumo mi parte de responsabilidad y por ello estoy participando activamente en esta discusión", agregó, e hizo notar que "la sociedad mexicana reclama un debate sobre las controvertidas reformas al marco jurídico de la radio y la televisión".
A los "señores y señoras de los medios de comunicación" les advirtió que lo más fácil sería "cerrar los ojos y hacer como que aquí no pasa nada", pero que él ya optó por una postura que, "sin duda, tiene más costos políticos y personales, que es la reflexión autocrítica de nuestros actos y omisiones, y la búsqueda permanente de corregir y mejorar el entorno legal".
Varios ex senadores panistas del grupo que presentó la acción de inconstitucionalidad contra la ley Televisa han visitado a Creel para expresarle su respaldo. Ayer lo hizo Alfredo Martín Reyes, quien dijo que él y otros ex legisladores del blanquiazul pueden dar fe de cómo se obligó a los grupos parlamentarios a votar las modificaciones a las leyes federales de Radio y Televisión, y de Telecomunicaciones al gusto de los empresarios.
"¡Claro que vivimos esas presiones quienes estuvimos en contra de esa ley!", declaró. Sostuvo que está dispuesto a dar detalles de ello, del clima en que se aprobó una legislación que otorga más poder y más prerrogativas a quienes ya tienen el control de la industria y pueden ir por más concesiones.
Pidió luego a los ministros de la Suprema Corte resistir "las presiones que se les van a venir encima".
En entrevista, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, comentó que espera que la SCJN "muestre su majestad en este tema y se blinde de presiones o mensajes ominosos", para votar con libertad el proyecto de resolución del ministro Salvador Aguirre Anguiano.
Sobre el comunicado de la CIRT, señaló que ya se le hacía raro que los poderosos empresarios de la radiodifusión no reaccionaran ante la posibilidad de que la Corte eche abajo la ley Televisa. "No me sorprende que pretendan colocar contra la pared a Santiago Creel, pero yo les diría que no tienen que pelearse con el coordinador de los senadores del PAN, sino pedir explicaciones a Felipe Calderón", comentó.
El perredista dijo que en declaraciones formuladas un día antes a un noticiario radiofónico, Calderón confirma lo dicho por Creel, ya que textualmente dijo que conocía el proyecto de reforma, pero que no se podía meter porque andaba en otra cosa y "tenía que cuidar lo mío, que era la campaña presidencial".
Ello, resaltó Navarrete, "es la ratificación expresa de que la ley Televisa se aprobó en el marco de la disputa por la Presidencia de la República, contexto en el cual los candidatos cuidaban sus campañas y por ello fue relativamente sencillo doblar voluntades y, entre líneas, mandar mensajes amenazantes".
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:27 a.m.
¿Sera para madrearnos?
La fracasada transferencia de militares a la PFP, el motivo
Soldados de elite, arma civil contra delincuentes
Actuarán bajo las órdenes de la Sedena; ir tras criminales, su primera tarea
JESUS ARANDA
Por instrucción presidencial, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) creó el Cuerpo Especial de Fuerzas de Apoyo Federal del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, que tendrá como misión respaldar a las autoridades civiles ''en tareas diversas de seguridad pública'', lo que implica su participación para restaurar el orden público, enfrentar al crimen organizado o los actos que se ejecuten contra la seguridad de la nación.
El decreto, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, señala que este cuerpo castrense intervendrá por instrucciones del presidente de la República, ''a solicitud expresa, fundada y motivada de las autoridades civiles a quienes preste el apoyo''.
Agrega que esta instancia se integrará por unidades organizadas, equipadas y adiestradas, según lo determine el secretario de la Defensa, y estarán capacitadas en ''el manejo de situaciones críticas de perturbación o alteración de la paz social y seguridad pública'', para restablecer el orden y el estado de derecho.
Respeto irrestricto a derechos humanos
Asimismo, se aseguró que este agrupamiento ''en ningún caso podrá sustituir las funciones que legalmente competan a las autoridades apoyadas'', y su actuación ''estará regida por el respeto irrestricto de los derechos humanos y el orden jurídico mexicano''. Sin embargo, el documento no hace referencia alguna al número de elementos que lo integrarán. Las unidades se formarán según lo disponga el general secretario Guillermo Galván Galván, quien se encargará de proveer los recursos humanos, materiales y presupuestarios necesarios.
Ante el fracaso de la instrucción presidencial de diciembre pasado, para que el Ejército transfiriera 7 mil 500 efectivos y la Armada otros 2 mil 500 elementos a la Policía Federal Preventiva (PFP), el gobierno federal resolvió crear el Cuerpo Especial de Fuerzas de Apoyo Federal del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, confiaron fuentes castrenses, las cuales aseguraron que este agrupamiento tendrá funciones ''operativas'' y eventualmente ''de inteligencia'', cuando así sea necesario.
''Es como una PFP, pero que estará bajo el mando exclusivo de la Sedena y actuará sólo cuando lo ordene su comandante supremo'', confió una fuente militar consultada.
En diciembre pasado, el presidente Calderón instruyó al alto mando del Ejército y la Armada para que transfierieran a un total de 10 mil elementos a la PFP, para consolidar así este cuerpo policiaco. Sin embargo, no se obtuvieron los resultados esperados y soldados y marinos prefirieron mantenerse en sus unidades; sólo fueron unos cientos los que aceptaron perder la antigüedad en el servicio y aventurarse para integrar la policía federal.
Fue por eso, explicaron las fuentes, que el Ejército optó por crear este cuerpo de apoyo, porque de esa manera cumplía con su cuota de tener elementos a disposición del Ejecutivo federal para la aplicación de operativos anticrimen, pero al mismo tiempo mantenía a sus elementos ''encapsulados'' en unidades especiales para evitar que se ''contaminen'' por el contacto que tengan en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.
En el contexto de esta nueva estrategia gubernamental, la Armada de México, por su parte, formalizará en breve la creación de la policía marítima, la cual será la encargada de garantizar la seguridad pública y el estado de derecho en la zona costera, así como en el mar. Para tal efecto, se dijo, se crearán alrededor de 30 batallones de casi 600 infantes de Marina (casi 18 mil elementos), que serán distribuidos a nivel nacional y que también contarán con la encomienda de apoyar a las autoridades civiles, previa autorización del presidente de la República, en operativos en contra del crimen organizado, tanto en su área de influencia directa como en ''tierra firme'', en caso de ser necesario.
Precisaron las fuentes castrenses que para evitar en lo posible la ''contaminación de los elementos de inteligencia'', éstos apoyarán de manera extraordinaria a las autoridades civiles, pero una vez realizada su misión se incorporarán a sus unidades, y en todo caso, añadieron, serán las jefaturas de los estados mayores de las zonas y regiones navales las encargadas de generar información sobre narcotráfico y crimen organizado en su jurisdicción.
Por otra parte, cabe recordar que no es la primera vez que el Ejército crea grupos de elite, que terminan combatiendo la delincuencia organizada con resultados contraproducentes.
En los últimos meses del gobierno de Carlos Salinas de Gortari se formó el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) y, posteriormente, el Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Ganfes), los cuales inicialmente fueron creados como unidades de reacción rápida para hacer frente a la guerrilla en Chiapas y en otras entidades, pero terminaron por ser utilizados por el alto mando en operativos de captura de capos del narcotráfico.
Los resultados no fueron los esperados, a grado tal que con el paso del tiempo parte de estos soldados de elite se pasaron a las filas del crimen organizado y fundaron el grupo de Los Zetas, que se convirtió en el brazo armado del cártel del Golfo.
El decreto, publicado por el presidente Felipe Calderón, argumenta que ''entre las misiones generales que tienen encomendadas las fuerzas armadas'', se encuentra el garantizar la seguridad interior de la nación. Y argumenta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia en relación con la participación de las fuerzas armadas en acciones de seguridad pública, en las que determinó que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada pueden actuar en apoyo de las autoridades civiles en esas tareas y por tanto, las fuerzas armadas 'requieren de unidades u órganos encargados para desempeñar tareas de apoyo'' para la restauración del orden público, combatir el crimen organizado y ''para impedir actos que atenten contra la seguridad de la nación''.
Como los militares que sean asignados a esas tareas requieren de conocimientos y preparación específicos, ''debe existir dentro de la estructura'' de la Sedena un cuerpo especial bajo las órdenes del Presidente, que cuente con los elementos humanos, materiales, técnicos y estratégicos necesarios para intervenir en esa labor.
La creación de un cuerpo especial, añade el documento, ''pretende atender el surgimiento de fenómenos y situaciones excepcionales que pongan en riesgo la seguridad interior de la nación, el orden público, la integridad y la vida de los ciudadanos y la estabilidad en cualquier parte del país''.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:25 a.m.
Se intentaría de nuevo hacer un aeropuerto en Texcoco
Triunfo Elizalde
El gobierno de Felipe Calderón se inclinaría por la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Texcoco, reveló ayer Carlos Olmos Tomasini, nuevo coordinador de comunicación social del Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), quien puntualizó que la puesta en marcha de ese proyecto depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, "pues ya se cuenta con varios proyectos debidamente estudiados". Al interrogarlo qué va a pasar con el AICM, que en el sexenio de Vicente Fox se dijo que sería eliminado, el nuevo vocero de ASA no supo qué responder.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:23 a.m.
Echar abajo la Ley del ISSSTE, objetivo de la suspensión de labores en universidades
Convoca el STUNAM a gremios de la UNT a sumarse al paro del día 21
Afirma Agustín Rodríguez que otros sindicatos estudiantiles tienen interés en el acto
CAROLINA GOMEZ MENA
El Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) propuso a los gremios que conforman la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) sumarse al paro de labores de 12 horas que realizarán el próximo 21 de mayo las organizaciones pertenecientes a la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios (FNSU) en contra de la aplicación de la nueva Ley del ISSSTE.
Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general del sindicato universitario precisó que el citado cese de labores, el cual lo llevarán a cabo 20 instituciones de educación superior del país, entre ellas la UNAM, la de Guadalajara, la Autónoma de Nuevo León, la de Guerrero y la de Sinaloa, se extenderá de las 7 de la mañana a las 19 horas y consideró que dicha protesta sentará un importante precedente en la lucha de rechazo a la referida ley, pues hará evidente que los trabajadores al servicio del Estado no permitirán tampoco la "imposición" de las reformas que ya están en puerta, tales como la laboral y la fiscal.
Al encabezar una reunión plenaria de la UNT, Rodríguez precisó que será la próxima semana cuando tengan la respuesta de los sindicatos de la unión, organización de la cual forman parte y confió en que el apoyo de esta central pueda darse de alguna forma, y que sea a escala nacional, no sólo en el Distrito Federal.
Por su parte, Carlos Galindo, secretario de relaciones del STUNAM, sostuvo que la determinación de parar el 21 de mayo la tomó la dirigencia colegiada de la FNSU el pasado 5 de mayo en Guadalajara, Jalisco, y detalló que a fin de que los poco más de 25 mil trabajadores administrativos de la UNAM expresen su voluntad y ratifiquen la acción, a partir de hoy en todos los centros de trabajo de la máxima casa de estudios se realizará una consulta.
Destacó que incluso los grupos disidentes del STUNAM apoyarán este paro, por lo cual se espera que sea una acción "contundente"; puntualizó que esta no será la única, pues también los máximos órganos del gremio acordaron sumarse a todas las movilizaciones y actividades que realicen otros gremios y organizaciones en contra de la Ley del ISSSTE.
"Esperamos contar con el respaldo de 100 por ciento de los trabajadores. Incluso a quienes se los identifica como disidencia están de acuerdo en apoyar el paro de labores para el 21 de mayo, y esto es también un acuerdo unánime de los 19 integrantes del comité ejecutivo y de los 546 delegados del Consejo General de Representantes, pero también determinamos apoyar, de diferentes formas, todas las acciones que realice la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros sindicatos".
Agregó que el STUNAM también ha entablado pláticas con otros sindicatos estudiantiles, tales como los de bachilleres y de algunas universidades técnicas del país, los cuales han manifestado interés en la acción. En el caso del gremio de la Universidad Autónoma Metropolitana, el SITUAM, encabezado por Jorge Ramos Avilés, aún no se llega a un acuerdo porque este sindicato realizará un paro el 17 de mayo en conjunto con la CNTE.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:22 a.m.