miércoles, septiembre 19, 2007

¡ EL FPDT VIVE, LA LUCHA SIGUE !

apuntes, al vuelo, de una experiencia de lucha

por Cayo Vicente, con Amor para quien escuche solidari@ este texto, y bien se sabe por que…

I.- ORIGEN Y RAZON.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) surgió como Organización político-social de autodefensa campesina en respuesta al infame decreto foxista del 22 de octubre del 2001, que justificaba el despojo abierto y brutal de 5391 hectáreas de tierra, sobre las cuales habría de fincarse el mas ambicioso proyecto sexenal, consistente en el establecimiento de un exclusivo complejo comercial-hotelero y la construcción del nuevo aeropuerto internacional que captaría el 70% de las exportaciones. Lo que derivaría en la obtención de inconmensurables ganancias para la oligarquía transnacional y criolla que aportaría una inversión inicial de 2863 millones de dólares.

La consumación de este megaproyecto representaba un avance fundamental en la instrumentación del Plan Puebla Panamá, parte complementaria del Acuerdo para el establecimiento de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), diseñados con el objetivo de garantizar la profundización del dominio económico, político, cultural, y militar del imperialismo norteamericano en Latinoamérica mediante el saqueo de sus recursos naturales -fundamentalmente agua, energéticos y biodiversidad-, la sobreexplotación de los trabajadores y el control monopólico de los mercados.

Desde su origen el Decreto en cuestión fue violentamente ilegal e ilegítimo, por que se emitió en flagrante violación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 27 y 115) y del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (Artículos 4 y 6) que tratan del derecho de los pueblos originarios a conservar sus tierras, cultura y tradiciones; por que no justificaba la utilidad pública, toda vez que sólo el 3% de la población nacional tendría acceso a los servicios que pretendía establecer; por que jamás se consultó a los pobladores de las comunidades afectadas, a quienes se les pagaría un precio impuesto de siete miserables pesos por metro cuadrado de terreno; por que la sola construcción del aeropuerto afectaría una vasta extensión de territorio en cuyo seno se encuentran invaluables vestigios arqueológicos y paleontológicos que dan cuenta del surgimiento y antecedentes de nuestra propia identidad nacional; además profundizaría el desequilibrio ecológico de la zona, al destruir los espejos de agua y con ello la infinidad de especies que los habitan; reduciría las zonas de recarga de los mantos acuíferos, agudizando la escases del vital líquido, la salinización de la tierra y las inundaciones al oriente y sur del Distrito Federal.

Los pobladores de estas latitudes habían sido condenados a la miseria en el destierro, por lo que al decidir defenderse no sólo luchaban por su patrimonio, identidad, tradiciones, pasado histórico, presente y futuro, sino también, literalmente, por su vida.

Frente al desconcierto, incertidumbre y pesar iniciales que trajo la cruda noticia de la expropiación, la Dignidad del pueblo mexicano aquí representado se abrió paso y decidió andar otra vez, recién comenzando el nuevo siglo.

II.- PARA VIVIR APRENDIMOS A LUCHAR.

PARA VIVIR TENIAMOS QUE VENCER.

Tres eran los municipios afectados por la expropiación: Chimalhuacán, Texcoco y Atenco. Este último resultaba implicado con mas del 80 % de su extensión, por lo que la oposición organizada en él cobraba particular importancia para la resistencia, cuya dirección inicial pronto dejó de estar en manos de los tibios y calculadores dirigentes locales del PRD, quienes fueron desplazados por activistas de larga trayectoria en la lucha independiente, de reconocida honestidad y congruencia, identificados en el núcleo denominado Habitantes Unidos de San Salvador Atenco (HAUSSA). Grupo disciplinado que atesoraba años de experiencia en la lucha social iniciada con el impulso y participación del Frente Popular Regional de Texcoco, que mas tarde, en su modesta expansión, cambiaría de nombre a Frente Popular del Valle de México, ambos extintos años antes del parto necesario del FPDT.

Estos compañeros centraron su activismo autogestionario promoviendo iniciativas y acciones de beneficio colectivo, tales como la ampliación de la red de drenaje, instalación de alumbrado público, construcción de puentes, reubicación del panteón, pavimentación de calles, reducción del impuesto predial, construcción del auditorio municipal, hasta la solidaridad mas personalizada y çálida con cuantos se lo solicitaban, colaborando con ellos en las labores del cultivo y cosecha de la tierra, la construcción de sus casitas, el auxilio en la enfermedad u hospitalización, en apremios económicos, en el peligro de ser despojados de su modesta propiedad, en la intermediación de las disputas intrafamiliares, etc. Además de desarrollar una política de apoyo efectivo y concreto con las luchas magisteriales, barriales, estudiantiles, o de acopio y traslado de víveres, ropa, medicinas y alimentos a comunidades de base zapatistas víctimas de la feroz represión de Estado desatada con motivo de la irrupción indígena del EZLN en enero de 1994.

Lo que siguió después del anuncio oficial del decreto criminal y apátrida no fue sino un camino amoroso de fusión, de reconocimiento, de arduo, lento, prolongado y difícil aprendizaje colectivo para la resistencia.

Un pueblo cimbrado hasta lo mas hondo de su ser Hombre-Mujer obligado a reaccionar y una dirigencia confiable que se había ganado su lugar a pulso con hechos tangibles y que no se asumió jamás como tal, comenzaron a ser uno solo y dejaron de ser cada cual para convertirse en todos. Y nos dimos cuenta que siendo diferentes en el grado de estudios, en el nivel de compromiso, en las formas de participación, en las habilidades para uno u otro trabajo práctico, en el modo de ver las cosas y relacionarnos con los demás, en la experiencia de lucha de cada uno y en la manera en que íbamos asimilando ésta, en el carácter, en el temperamento, en la personalidad, en la edad, en el sexo, en las ideas políticas o religiosas, etc., teníamos un objetivo común e irrenunciable: la defensa del elemental derecho a la vida que incluía la de nuestra madre tierra, amenazada junto con nosotros de muerte.

Para echar abajo el decreto expropiatorio enfilamos nuestra resistencia por dos vías complementarias: la jurídica y la política. Pero para nosotros era claro que la segunda condicionaría a la primera. Así que la organización y la movilización fueron prioridad constante, sin que descuidáramos el aspecto legal. Lo cual nos permitió desnudar la falsedad del apego a la ley que enarboló siempre el gobierno para justificar sus agresiones y ambiciones. En este terreno también los vencimos. Era preciso hacerlo para cerrar toda posibilidad a la bestia de rapiña.

Poco a poco fuimos identificando la importancia insustituible de la Asamblea General como el lugar común para intercambiar opiniones, proponer tareas, establecer acuerdos y definir planes de acción. Así fuimos aprendiendo a reconocernos en los otros diferentes que éramos nosotros mismos. Eran reuniones amplias, abiertas a todo el que quisiera luchar incluso viniendo de fuera de nuestras comunidades, escuchábamos con interés y asombro a todos los que querían compartirnos sus experiencias y regalarnos la herramienta de su avanzada lucidez ideológica y teórica, tomábamos lo que considerábamos útil a la causa y acordábamos qué hacer como FPDT, sin intromisión de otras organizaciones.

Nuestros pasos iniciales fueron adquiriendo seguridad al vernos acompañados de la más hermosa y desinteresada solidaridad de individuos y colectivos, tanto de México como de diferentes partes del mundo. Todas las tendencias de la izquierda se dieron cita en Atenco y a todas las respetamos y correspondimos sin prejuicios, simplemente por haberlas conocido en la práctica, jugándose la vida a nuestro lado. Nos dimos cuenta que había diferencias doctrinarias entre algunas de ellas y nunca nos entrometimos en esa problemática, tampoco admitimos que las zanjaran ante nosotros, inmersos como estábamos en otras situaciones mas apremiantes. Aprendimos que la mejor palabra es la acción y supimos distinguir que algunos doctores de la lucidez hablada no se comprometían en la actividad concreta. También ocurrió que varios compañeros del FPDT tenían simpatías por algún partido político, mas no se agredió ni expulsó a nadie por ello, como Organización siempre mantuvimos una posición independiente y nunca confiamos en alguna organización de carácter electoral, ya sabíamos de su corrupción, de su papel mediatizador, de su capacidad para montarse en los movimientos y traficar con ellos al mejor postor: esas huellas dejaron a su paso siempre.

En el proceso de nuestra defensa tuvimos muchos tropiezos y momentos sumamente críticos, pero en medio de esas circunstancias supimos buscar entre todos una salida, no siempre la ideal sino la menos peor. Nos atrevimos a ser audaces, intrépidos, a veces temerarios, y utilizamos formas no convencionales para evidenciar la forma de conducirse del mal gobierno. Así, confiscamos sus vehículos cuando se internaban subrepticiamente en nuestros terrenos para hacer exploraciones técnicas al márgen de la ley, mientras estábamos amparados y en espera de resoluciones judiciales sobre la autorización de las obras, y los utilizamos para los recorridos que hicimos a lo largo y ancho del país en la difusión de la problemática que enfrentábamos y para la vigilancia de nuestras tierras; detectábamos y vigilábamos a los infiltrados que permanentemente se relevaban en su miserable cometido y les dábamos tareas arriesgadas que deberían cumplir so pena de evidenciarse como lo que eran; recogíamos sus radios, celulares, cámaras fotográficas o de video, y los usamos para establecer nuestra modesta red de comunicaciones y para registrar la memoria del Movimiento; nos movilizábamos llevando nuestras herramientas de trabajo, entre las cuales llegaron a destacarse el paliacate y el machete, hasta convertirse en símbolo de nuestra lucha.

Poco a poco y debido a la urgente necesidad de comunicarnos, fuimos poniendo en práctica todas las formas de difusión y propaganda posibles. Recuperando la experiencia de otros movimientos aprendimos a hacer periódicos murales semanales; montamos exposiciones fotográficas; realizamos pegas, pintas y murales sobre bardas y piedras; nos animamos a hacer volantes, pegatines, periodiquitos, carteles, llegamos incluso a poner camisetas con leyendas combativas a nuestros perros y a pintarle consignas a nuestros burros o caballos; pusimos bocinas en autos y salimos a difundir la lucha mediante perifoneos en las comunidades o nos íbamos a otros estados para alentar otras luchas populares; inventamos consignas chuscas y serias pero siempre significativas; organizamos parodias en tiempos coyunturales de elecciones donde el candidato de unidad era el burro Chón, el único al cual siempre consideramos que tenía todas las cualidades para rebuznar en serio; también fuimos armando nuestros videos y canciones, y avanzamos hasta lograr organizar mesas redondas, foros, debates, conferencias , conferencias de prensa, asambleas informativas y mítines, los que incluso hicimos en el interior de la propia iglesia de la comunidad a mitad de la misa. Aparecíamos en cuanto acto oficial de importancia se pudiera, para boicotearlo. Incorporamos a toda movilización una bandera nacional, una zalea de coyote y un estandarte con la imagen del divino Salvador. En fin todo lo que nos sirviera para difundir, denunciar, propagandizar, agitar, educar, organizar y retroalimentar. La conciencia se nos fue creciendo de a poquito y ya no volvimos a ser los mismos jamás. Nuestras compañeras se elevaron ejemplarmente y su participación fue determinante en el proceso de esta lucha. Sin ellas la resistencia habría sido imposible.

El entusiasmo de los jóvenes más avanzados de nuestra Organización dio vida a la creación de la casa de la cultura, establecida cuando decidieron tomar la biblioteca municipal y darle uso verdadero, por medio de la cual se organizaron, en coordinación con diversas organizaciones hermanas, talleres de dibujo, pintura, danza, teatro, proyecciones de video, cursos de regularización académica y un sinfín mas de iniciativas encaminadas a elevar nuestra concepción del mundo y de la vida, nuestra conciencia, moral, y sensibilidad.

Nada fue fácil, pues además de nuestra inexperiencia ante un desafío como el que enfrentábamos, tuvimos que sortear muchas formas que intentaban los gobiernos federal, estatal y municipal para detener o aniquilar nuestro Movimiento, tales como infiltración de agentes externos, traición por cooptación de compañeros que participaban desde dentro en su labor de vigilancia, provocaciones, atentados, chantajes, amenazas, mentiras, calumnias, ofrecimiento de prebendas, difusión de rumores y chismes para dividirnos y enfrentarnos entre nosotros mismos, hostigamientos, presiones, además de campañas intensas de desinformación y aislamiento en los medios de comunicación escritos y electrónicos.

El cúmulo de tareas necesarias que reclamaba cada momento concreto superaba en mucho nuestras posibilidades económicas, por lo que recurriendo a la experiencia de otros movimientos, a la inventiva creadora de nuestros compañeros y a la solidaridad, supimos salir adelante a veces literalmente desde la bancarrota y la única explicación es que el pueblo es una fuente inagotable de abnegación, de entrega, de entusiasmo, de iniciativa, de hermandad. Se imprimieron en serigrafía paliacates y playeras, se organizaron rifas, boteos, colectas, quermeses, bailes, etc. y se trató lo mas posible en dar un manejo claro a los recursos financieros. Jamás aceptamos una donación a cambio de supeditarnos ideológicamente, o de cualquier otra forma.

Así fuimos creciendo colectivamente, cometimos variados y muchos errores pero siempre estuvimos dispuestos a corregirlos, o al menos a no reincidir, aunque todavía arrastramos varios como el caudillismo involuntario, la casi total ausencia de eventos de formación ideológica y la poca sistematización de nuestra experiencia de lucha. Nunca fuimos perfectos ni tuvimos todo planeado: “afilamos un machete, ponemos cara de encabronados, nos agarramos a madrazos, y vencemos”. No, no fue así, mas bien luchamos como pudimos, a nuestro modo y condiciones, y reconocemos que tenemos mucho que aprender todavía, no nos sentimos superiores a nadie, ni pensamos tener la autoridad moral como para andar dando lecciones de cómo, cuándo, dónde y con quién hacer las cosas. Como conglomerado en combate nos fuimos forjando en el camino, sorprendidos de lo que éramos capaces de hacer con nuestros conocimientos ideológicos y teóricos limitados, escasos, rudimentarios; con nuestras exiguas propias fuerzas y recursos; con nuestra obsesiva decisión de vivir y nuestra irrenunciable necesidad de vencer lidiando al mismo tiempo con una incertidumbre que quema y abruma. Y es que no había de otra: o luchábamos con la posibilidad real de morir, por que nunca subestimamos el poder económico, político y militar del gobierno, o estábamos muertos ya de la muerte mas sórdida, fría y negra: la muerte en vida. La victoria, aunque acariciada y soñada, era objetivamente, prácticamente, la posibilidad más remota.

III.- Y LA POBREZA SIGUE AQUÍ…

El 11 de julio del 2002 el gobierno montó una provocación, diseñada hasta sus últimos detalles con la intención de asestar un golpe decisivo al FPDT, acción en la que cientos de policías agredieron a los cerca de 30 compañeros que acudieron en Comisión a protestar ante el gobernador. Como resultado tuvimos varios heridos y 19 detenidos, entre ellos a dos compañeros de los mas resueltos, visibles y representativos del Movimiento, ante lo que la respuesta del pueblo fue unánime e incontenible. Había que rescatar a todos, pero el penal a donde se los llevaron estaba fuertemente custodiado, incluso por francotiradores, además del despliegue de fuerzas represivas en las carreteras de acceso. La iniciativa colectiva derivó en la invasión inesperada de las oficinas centrales de la Procuraduría de Justicia en Texcoco, donde estaban diversos funcionarios que fueron conminados a seguir la misma suerte de las comunidades, por lo que se fueron con la muchedumbre al Auditorio de San Salvador Atenco. Los medios de comunicación electrónica y escrita, particularmente los primeros, se convirtieron en canal de comunicación entre el FPDT y el gobierno, el cual además emplazó, en su tradicional doble lenguaje, efectivos de todas las corporaciones policiacas y militares en cerco acechante. Era la hora de los hornos de la que habló José Mart, y no tenía qué verse sino la luz. La crisis desnudó al Sistema en las palabras de un funcionario que respondió ante la petición de canje de nuestros compañeros: “a los que tienen háganles lo que quieran, no nos importan para nada absolutamente, pero eso sí: vamos a entrar por ustedes y los vamos a acabar…”. Mas adelante y como resultado del amplio apoyo, estimulado aun más, que se generó en torno nuestro dada la enorme y no prevista repercusión nacional y mundial, además de las profundas contradicciones entre las que se debatía el gobierno en su nivel federal y estatal en relación al modo de resolver el embrollo que generó su sórdida estupidez, sin descontar la determinación de la Asamblea General de no ceder y estar dispuesta al combate desigual sin rendición, es que salimos airosos de este trance. A nuestros Hermanos los tuvimos de regreso para seguir luchando a nuestro lado, y así nos amalgamamos definitivamente para siempre en la lucha, en el riesgo, en el dolor, en el sacrificio, en la esperanza, en la dignidad, en la victoria, en la alegría… ¡En la Vida!

El 25 de julio del 2002 sembramos a nuestro hermano José Enrique Espinoza Juárez, fallecido el día anterior, víctima de la cobarde golpiza que le propinó la policía el 11 de julio. Ese día también desterramos de nuestro ser colectivo cualquier residuo de miedo, angustia o duda. Ese día preñamos a la muerte, que dejó de ser tal para nosotros. Ese día enterramos para siempre el decreto maldito y nauseabundo, cuyo certificado se tardaron en expedir hasta el 01 de agosto del mismo año. Las hienas escondieron su garra en espera de tiempos más propicios. Nosotros fundimos paliacate y machete donde se pueden volver a tomar: en el cerebro, en el corazón y en los órganos que afiebrados irradian más vida siempre.

Como era de esperarse el júbilo de vencer al gobierno fue mayúsculo. Algunos de nuestros compañeros decidieron que era suficiente caminar, otros no. Intuíamos que las victorias o las derrotas son pasajeras, que lo permanente era la lucha, y descubrimos además que estábamos en las mismas condiciones de pobreza y opresión que las que existían antes de que Fox decretara la ley de su avaricia y la de los suyos. Nos percatamos de tener una victoria que a final de cuentas nos había dejado como estábamos antes de tener que defendernos. La “fama” no nos servía para vivir. Había, por tanto, que continuar, había que ir ahora por la Patria toda, recuperarla, hacerla nuestra, quitársela de las manos a quienes la postran y saquean, a quienes no la aman sino que la prostituyen en su beneficio. Tenía que ser ya, teníamos que comenzar o continuar según se vea, ahora que habíamos confirmado que no fue imprudente soñar en derribar aviones piratas con machetes guerreros, ahora que descubrimos la fuerza vital y transformadora que se acurruca en la entraña del pueblo cuando se despierta de un largo letargo, ahora que la luz acariciaba para siempre el alma. Así que no permanecimos plácidamente a contemplarnos en el espejo para celebrar la victoria y vivir ornamentando laureles hasta el ridículo. No. Decidimos continuar y acompañar a todos los que en otras latitudes se defendían de cualquier injusticia. Salimos al encuentro de los que nos tendieron su mano cuando los necesitamos, les fuimos a agradecer y a decir aquí estamos, aquí seguimos, pueden contar con nosotros siempre, no se rindan, adelante, merecemos mucho más que esta podredumbre de Sistema. Así nos honramos en marchar con obreros, estudiantes, colonos, campesinos, vendedores ambulantes, intelectuales y artistas, profesores, bases de apoyo del EZLN; en fin, con todo tipo de trabajadores, incluso llegamos a Centroamérica y Europa, siempre llevando nuestra modesta solidaridad concreta, efectiva, oportuna, alegre, desinteresada.

Y comenzó un nuevo tiempo en la vida de nuestro FDPT. Comenzaron a acercarse campesinos de distintos lugares y se fueron incorporando en los hechos, paulatinamente fuimos creciendo, ora defendiendo el monte, ora el transporte autónomo, ora impidiendo el establecimiento de unidades habitacionales en tierras ejidales casi despojadas, poco a poco nos volvimos aglutinador expansivo. Nuestra tierra se convirtió, además, en pólvora de Dignidad.

Siguió la incesante batalla por el mejoramiento de nuestras condiciones de vida. Se instaló una mesa de diálogo ante el gobierno, donde persistentemente demandamos la creación de centros educativos con cobertura para todos los que lo requirieran, sin exclusión; exigimos el establecimiento de programas de desarrollo productivo regional; arrancamos un fideicomiso de 800,000 pesos para la familia de nuestro compañero asesinado, así como la garantía de la educación de sus hijos hasta los estudios universitarios y un trabajo digno, con categoría de base definitiva, para su esposa y compañera; obtuvimos la libertad de compañeros reciente e injustamente presos. Recuperamos incluso el dinero que no sabemos quien depositó como fianza por cada uno de nuestros presos el 11 de julio, para que salieran de inmediato en medio de la crisis, mismo que destinamos para cubrir los honorarios de nuestros abogados. Además ganamos con esfuerzo dedicado la representación formal del Comisariado Ejidal, para asegurarnos de la inviolabilidad de nuestro territorio. Asimismo intentamos articular el movimiento femenino local con miras a una mayor participación y crecimiento cualitativo.

Esto sin dejar de hacer lo que habíamos aprendido en el proceso. Nuestra solidaridad abrió los brazos a todo intento organizativo que se generó entre los distintos sectores de la población nacional en lucha. Forjamos naturalmente un vínculo indisoluble con nuestros hermanos zapatistas y nos adherimos al esfuerzo de construcción de “La Otra Campaña” como proyecto serio de convergencia para la transformación social urgente y necesaria. No debíamos caminar solos, teníamos que buscar a los iguales en todos los sitios donde intuíamos que podrían estar, navegar juntos y encontrar la definición de su ser verdadero por la práctica más que por el discurso, por la fecundidad más que por la apariencia.

Y en eso llegó el terrorismo de Estado. Quedando claras la falsedad del avance democrático de las instituciones, la modernidad del estado de derecho y la inviolable potestad del ejercicio de los derechos humanos y las libertades políticas. Supimos que el dominio y odio de clase de los explotadores está más vivo que nunca y que no desaparecerá por su propia voluntad. No hubo jamás un fin de la Historia. Nunca lo creímos. Ahora lo reconfirmamos.

El deshonor más deshumanizado se consagró para México, en el nuevo milenio, los días 3 y 4 de mayo del año 2006. Cuando la mediocridad, cobardía y abyección de los tres niveles de gobierno, el federal panista, el estatal priísta y el municipal perredista, administrados respectivamente por Vicente Fox Quezada, Enrique Peña Nieto , Nazario Gutiérrez Martínez (Texcoco) y Pascual Pineda Sánchez (Atenco) , lanzaron cuatro mil orangutanes ejemplarmente amaestrados para aniquilar al FPDT. El cielo se descuajó y los tenebrosos arquitectos de la noche hicieron su primer festín de sangre, lodo y mierda. La bestia fascista comenzó a enseñar sus asquerosas y descomunales garras.

IV.- EL TAMAÑO DE SU MIEDO AL PUEBLO.

Javier Cortés Santiago (16 años) y Aléxis Benhumea Hernández (20 años) cayeron asesinados y sumaron sus nombres a la lista de guardianes guerreros de la luz, cazadores de las sombras, que custodian la Primavera que inexorablemente vendrá un nuevo día. Veintinueve hermanos fueron secuestrados en la cárcel de Santiaguito, tres en el penal de máximo exterminio conocido como Del Altiplano, antes La Palma, y cuatro menores en el Consejo Tutelar de Texcoco. Cinco fueron deportados sumariamente. Ciento cuarenta y cuatro adultos y cinco menores fueron detenidos y excarcelados con libertad condicionada a la sentencia del proceso judicial vigente, después de pagar la tarifa que la ley, esa vieja puta, les exigió. Un número indeterminado de órdenes de aprehensión penden aún sobre varios hermanos y a lo lejos se escuchan carcajadas macabras de los poderosos.

Aprehensiones, golpizas multitudinarias con saña, cateos indiscriminados, vejaciones a niños, mujeres y ancianos, persecución, desapariciones, asesinatos, destrucción y robo de bienes, tortura sexual, cacería y acoso asfixiante, hostigamiento de nuestros presos, linchamiento mediático, criminalización de nuestra resistencia, en fin: terrorismo de Estado puro vivimos esas gélidas, negras y fétidas horas transcurridas como siglos. Pero jamás nuestros semejantes nos dejaron solos ante esta pesadilla. Por todo el mundo se escuchó la voz sublime de la solidaridad. La Comisión Sexta del EZLN y La Otra Campaña fueron de los primeros en ese gesto por siempre inolvidable. Luego vinieron otros, a quienes igual guardamos un lugar en el corazón.

Ante un enemigo infinitamente superior resistimos de mil formas simultáneas: huyendo; refugiándonos; sanando las heridas para volver a la trinchera; negándonos a las fauces de las mazmoras, aún dentro de ellas; arengando al alma en las casas que infortunadamente visitó el horror; recontactándonos; reorganizándonos; marchando en mítin público y privado; movilizándonos venciendo el veneno del miedo que quisieron inocularnos; diciéndonos con el silencio y a distancia que jamás nos soltaremos de las manos; buscando indignados la manera de impedir que desconocidos y advenedizos “militantes” del FPDT hurten y usufructen en su personal beneficio el dinero que llegó generoso en apoyo para nuestra Organización hasta antes de los sucesos de Oaxaca, donde la APPO fue parida por y para la Aurora ; soportando la vigilancia permanente de los malditos; sorteando las emboscadas para desaparecernos o agredirnos; enfrentando la calumnia que intenta sembrar discordia y desconfianza entre los nuestros; sobrellevando el dolor que da la incomprensión de quienes hacen por nosotros sin nosotros, quienes regatean su apoyo por que dicen que sólo debemos aceptar su solidaridad en monopolio exclusivo y excluyente; bebiéndonos la arrogancia de los puros de oratoria que nos ningunean ahora por que nos descubren frágiles en teoría sistematizada; detectando a los agentes del estado infiltrados, que se ponen camisetas de La Otra Campaña (les gustan esas particularmente, y pese a ello no la demeritan ante nosotros) en tanto que urgan y reurgan para obtener pistas sobre el paradero de los compañeros resguardados, simbolizados en nuestra América hermosa y digna; protegiendo en nuestro pecho la concentrada luz que irradia la Esperanza en un tiempo mejor.

Es breve nuestra existencia como FPDT comparado con el devenir de los siglos. Mas por el momento encontramos tres etapas diferenciadas a partir de su cualidad: la primera, que va desde el surgimiento hasta la victoria contra el aeropuerto; la segunda, que comprende el crecimiento propio con la adhesión de mas comunidades, el establecimiento de mesas de interlocución con el gobierno estatal para exigir solución a demandas concretas, la solidaridad de vuelta a las organizaciones e individuos de nuestra extensa geografía nacional, la vinculación con ese esfuerzo fundamental de construcción que es la Otra Campaña y hasta la represión funesta de mayo del 2006; la tercera que abarca desde nuestra rearticulación y sobrevivencia, la adecuación de nuestra política de alianzas a las condiciones que enfrentamos, hasta la obtención de la libertad de nuestros hermanos presos. Libertad que no dudamos llegará.

Vaya que nuestros enemigos tienen razones para odiarnos por amar. Su odio avanza a la velocidad de sesenta y siete años por milésima de segundo, como la sentencia que deliran que podrán ver cumplida en nuestros hermanos. Sesenta y siete años por tres por milesima de segundo, la velocidad exacta con la que se despeña su tiempo de canallas. Por que nosotros ya somos dueños, desde antes, de la victoria moral e histórica, avalada inocultablemente por todas las instancias de Derechos Humanos nacionales e internacionales, y mas temprano que tarde nos haremos también de la victoria política de corto, mediano y largo alcance.

Por que la adversidad nos ha templado para los desafíos que nos proponga nuestro tiempo. Por que tras la intención de aniquilarnos estamos vivos y en pie de lucha, como descendientes de Nezahualcóyotl que somos. Por que no estamos solos. Por que no siempre el opresor ha de golpear impunemente. Por que aquí vamos y pese a todo somos felices aquí y ahora. Por que todavía cantamos y soñamos. Por que somos un pueblo entero conquistando el porvenir con Amor a filo de machete en vuelo…

Nunca el amor fue deber,

sino placer, savia, Vida,

la penumbra está prohibida,

de la luz somos guerreros,

nuestro andar es Fuego Nuevo,

nuestra sangre la alegría.

Amo todo lo que es bello,

amo a Eros sin recato,

amo la vida y canto

por nuestros sueños sublimes,

el Amor jamás se rinde

ante la muerte y espanto.

Hasta siempre, por siempre.

¡ LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS DE MEXICO Y EL MUNDO!

¡ ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE !

¡ VIVA LA LUCHA DE LOS PUEBLOS POR SU LIBERACION!

San Salvador Atenco, estado de México, República Mexicana, septiembre del 2007.

Etanol, factor de la geopolítica estadounidense

>Caracas, 20 mar (PL) La campaña mundial liderada por Estados Unidos a favor
>del consumo del etanol como combustible responde a factores geopolíticos
>más que económicos, coincidieron hoy expertos venezolanos.
>
>Han disfrazado ese proyecto con un discurso verde (por ecológico), pero
>producir etanol contamina más que fabricar gasolina, explicó el ingeniero
>químico Eduardo Samán, director del servicio nacional de metrología en el
>programa En Confianza, de la televisora estatal.
>
>Si Estados Unidos tomara toda la cosecha de maíz de un año y la convirtiera
>en etanol, ese biocombustible sólo le alcanzaría para sustituir el 15 por
>ciento del petróleo que consume en un día, comparó.
>
>Pero esa tendencia beneficia a las empresas de biotecnología, que están
>cotizando al alta en la bolsa de valores.
>
>En la vecina Colombia el gobierno trata ahora de legalizar territorios que
>fueron tomados por los paramilitares a costa del desplazamiento de
>poblaciones campesinas para sembrarlas de palmas aceiteras a fin de
>producir biodiesel, comentó Samán.
>
>De tal manera pretenden un discurso para decir que el petróleo puede ser
>reemplazado y como perdió importancia, y por tanto esa coyuntura le resta
>fuerza al proceso bolivariano en Venezuela, subrayó el entendido en temas
>energéticos.
>
>Esa estrategia podría preparar el terreno para agredir a este país,
>supuestamente ya no por petróleo, sino por temas como la supuesta violación
>de la libertad de prensa o de los derechos humanos, consideró.
>
>El experto petrolero David Paravisini estimó que estamos en presencia de
>una campaña propagandística del gobierno de Estados Unidos, que de una
>manera un poco extraña encabeza su propio presidente.
>
>De manera contradictoria los subsidios de Washington al maíz estadounidense
>impiden la entrada a ese país del etanol de Brasil, productor del 80 por
>ciento de ese renglón en el orbe.
>
>En el diseño de la estrategia energética de Estados Unidos también toman en
>cuenta que sus reservas petroleras se están agotando, proceso que también
>ocurre en los vecinos territorios de México y Canadá.
>
>Las reservas del oro negro en Estados Unidos ascienden a unos 40 mil
>millones de barriles, mientras el país produce siete millones diarios.
>
>Los expertos consultados por Venezolana de Televisión apuntaron la
>coincidencia de que la principal compañía productora de etanol en el país
>norteño es la principal financista de las campañas electorales en el
>Congreso de Estados Unidos.
>
>Eso es parte de la mentira que quieren imponer, acerca de la factibilidad
>económica del uso del etanol como combustible, concluyó Paravisini.

¿Y la ciudadanía?

René Sánchez Galindo
3 de septiembre de 2007

Con motivo del circo político mediático que representó el histórico final del ritual conocido como “informe presidencial” –al menos ante el Congreso-, he decidido compartirles una respuesta que escribí a un muy buen amigo sobre las diferentes posturas que tomamos los ciudadanes sobre la actual situación política.

Mi amigo me comentó que me estaba dejando manipular por López Obrador, textualmente escribió: “…Unos manipulados por Calderón y la ultra derecha, otros manipulados por AMLO y la ultra izquierda, y yo te pregunto, y el pueblo dónde está…”

El comentario de mi amigo lo originó el escrito de hace 15 días sobre la “Auditoría Ciudadana al Infonavit” que varias organizaciones civiles emprendieron ante la opacidad de este instituto y ante el hecho de que ninguna institución lo fiscaliza. Estas organizaciones se agruparon en el Consejo de Defensa de la Vivienda, CDV, movimiento ciudadano al que convocó la Secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del Gobierno Legítimo de México, Laura Itzel Castillo.

Mi amigo después de felicitar la iniciativa ciudadana, descalificó que se mencionara al Gobierno Legítimo de México como el convocante del CDV.

Mi respuesta, con algunas correcciones de dedo, fue:

“Pienso que difícilmente podremos convencernos el uno al otro… créeme que en mi caso, con tu escrito y con mi reflexión personal trato, repito trato, de no dejarme manipular, de estar muy atento.

“Me parece bien no dejarse manipular ni por derechas ni por izquierdas; sin embargo, a veces esa postura es, en sí misma, dejarse manipular por quien está en el poder.

“Es decir, si quien saquea al país (échale un vistazo a la revisión a la cuenta pública 2005 de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, con los apartados del Servicio de Administración Tributaria de Hacienda y con Pemex tienes), si quien reprime al pueblo (revisa las recomendaciones de organismos internacionales sobre Oaxaca y Atenco, como Amnistía Internacional, la Organización Mundial contra la Tortura o la Comisión Civil Internacional para la Observación de los Derechos Humanos) y si quien llega al poder violando la Constitución (revisa el principio de certeza que mandata la Carta Magna para las elecciones); repito: si quien saquea al país, si quien reprime al pueblo, si quien llaga al poder violando la Constitución promueve indirectamente que un buen sector de la población no se deje manipular por su gobierno, ni por sus opositores, pues obtendrá la victoria y manipulará.

“Por qué, porque las cosas se mantendrán tal cual están no habrá cambio. Yo le llamo: “el empate”, es como en el fútbol, un equipo puede especular a empatar si eso le conviene, así este régimen saquea, reprime y se perpetua, si no nos dejamos “manipular” por sus opositores.

“Se perfectamente que no es deseable que quienes lleguen al poder repitan el mismo esquema sólo que pintados de otro color, pero tal vez, sólo tal vez, en el cambio podamos impedir que repitan los abusos. En esa circunstancia, prefiero apostarle a la pequeña posibilidad de que en el cambio las cosas realmente cambien, que apostarle a que las cosas sigan como están ahora”.

Por todo ello les invito a que como ciudadanía y desde nuestros espacios nos opongamos al saqueo de los recursos públicos, a la represión y violación de derechos humanos en contra del pueblo y a la falta de certeza en materia electoral.

La indiferencia, la apatía, el “todos son iguales” en este momento histórico del país representa permitir que los abusos persistan. No por ello tenemos que seguir ciegamente a nadie. Simplemente es detener estos abusos y tener un mejor país: “no al empate”.

René Sánchez Galindo
ranazapatera@gmail.com

Boletín de prensa

Boletín de prensa



Organizaciones ciudadanas buscan desarrollar un proyecto alternativo de educación y cultura.



Diversas organizaciones ciudadanas de la Ciudad de México, organizadas en torno a la Convención Nacional Democrática, organizan para este fin de semana el Primer Encuentro del Valle del Anáhuac por la Defensa y la Transformación Democrática de la Cultura y la Educación Pública en México. El evento se realizara los días 21, 22 y 23 de septiembre en las instalaciones del Plantel Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, localizada en San Lorenzo 290 Col. del Valle.



El objetivo central de este Encuentro es aportar ideas e iniciativas para diseñar un nuevo modelo educativo y cultural que se inserte en el Proyecto Alternativo de Nación que la CND ha planteado como meta y que será resultado de una amplia consulta a la sociedad y de la instalación de una Asamblea Constituyente que dote al pueblo de México de instituciones verdaderamente democráticas, incluyentes y progresistas para alcanzar una sociedad mas libre y más justa para todos.



Este proyecto de Nación debe sostenerse en un modelo educativo y cultural que priorice una educación laica y gratuita para todos los mexicanos, una educación de alto nivel que esté sustentada en las culturas y tradiciones del país y que tenga como objetivo fortalecer las habilidades y destrezas físicas e intelectuales de todos los mexicanos y con ello impulsar su capacidad creadora, y que a su vez impulse y de cauce, de manera libre e independiente, a las diversas formas de manifestación artística y cultural de los pueblos y las comunidades de todo el país.



En el Encuentro participarán personalidades de los ámbitos educativo y cultural, así como representantes de organizaciones sociales y gremiales del centro del país. Tal es el caso del Dr. René Drucker Colín, Carlos Monsivais, el Dr. Hugo Aboites, el Dr. Guillermo Almeyra, el Dr. Francisco Piñón Gaytán, el Dr. Enrique González Ruiz, el Dr. Armando Rendón, investigadores de la UNAM, la UAM y la UACM, del INBA y la ENAH, dirigentes de la CNTE, representantes de la APPO, docentes de diversas instituciones educativas, etc.



El Encuentro estará integrado por Conferencias Magistrales, Panel de Especialistas, Mesas, Talleres y una Sesión Plenaria.



Las conferencias magistrales estarán a cargo del Dr. René Drucker Colín y de Carlos Monsivais quienes abordarán respectivamente la problemática de la Educación y la Cultura en nuestro país.



El panel de especialistas discutirá sobre Educación, Política, Filosofía, Ética y Derechos Humanos.



Otros contenidos que se contemplan en el Encuentro abarcan un variado abanico de temas como son la Política Educativa; Currículo y Estrategias Didácticas; Sujetos de la Educación; Política Cultural; Formación Ciudadana, todos ellos tratados por expertos en la materia, comentados y discutidos por los ponentes en mesas de trabajo, cuyas conclusiones permitirán aterrizar soluciones y propuestas para un nuevo modelo educativo y cultural.



Además, los talleres revisarán aspectos específicos de la problemática educativa y cultural como Organización Sindical; Diversidad Cultural y Educación Indígena; Reforma de Planes de Estudio; Radio y TV Ciudadana y medios alternativos; Ciencia y Tecnología; Participación y organización Ciudadana, que prevén la construcción colectiva de la temática y la participación de expositores especializados que orienten y coordinen los trabajos para alcanzar acuerdos propuestas específicas.



Los organizadores del Encuentro, ciudadanos independientes han creado este Encuentro en la convocatoria al mismo afirman: “El modelo neoliberal, adoptado en las últimas décadas, ha llevado a la ruina el sistema educativo, haciendo a un lado los principios constitucionales, que establecen el derecho a una educación laica, gratuita y de alta calidad. Por esta razón y dadas las circunstancias, en las que se aprecia la decisión de privatizar y el sometimiento de la organización sindical a intereses particulares: hemos decidido responsabilizarnos de nuestros derechos y obligaciones como mexicanas y mexicanos interesados en que la educación y la cultura se preserven y se consoliden en beneficio de estos propósitos, que responden a la convicción y la voluntad de millones de compatriotas”



El Encuentro será así, una ocasión única para presentar, analizar, debatir y desarrollar propuestas en los más variados ámbitos de la cultura y la educación. Una oportunidad ideal para imaginar desde abajo y entre todos un futuro mejor para nuestros pueblos y señalar caminos viables para hacerlo realidad.



Ciudadanos y compañeros trabajadores de la educación, la cultura, las ciencias y las artes:



1.- En este doble carácter nuestro, en tanto ciudadanos participantes en el movimiento de la Convención Nacional Democrática, y en tanto trabajadores de la cultura, nos hemos convocado y dado cita en este PRIMER ENCUENTRO DEL VALLE DE ANÁHUAC POR LA DEFENSA Y LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN, con la finalidad de reflexionar colectivamente acerca del severo proceso de deterioro y decadencia que padecemos en el país y en el mundo, decadencia que también nos afecta, justamente, en el ámbito de la educación, la cultura, las ciencias y las artes. Tal decadencia, como sabemos, no es azarosa, puesto que constituye el resultado de una "política" -o más exactamente, de la ausencia de una verdadera política, que sería, justamente, la acción de promover el bien común de los miembros de la polis, es decir, de nuestro Estado-nación- proyecto impolítico que impulsan los promotores y beneficiarios del proyecto neoliberal, tanto en el marco de la de la vida estatal, es decir, el ámbito de nuestra vida como ciudadanos, como en el ámbito de las instituciones educativas en las que laboramos, a las que hemos consagrado los mejores esfuerzos y los años más productivos de nuestras vidas.



2.- Constatamos día tras día el proceso de decadencia cultural que ha sido inducido y promovido por los medios masivos de comunicación y por los funcionarios al servicio de los empresarios neoliberales: difusión de espectáculos y programas en los que promueven el extremo individualismo, la violencia y la barbarie. Constatamos el abandono de las instituciones educativas y de la propia función educativa a la que se encuentran obligados constitucionalmente los funcionarios titulares de la educación pública y de la cultura.

Constatamos, asimismo, la decadencia de la política y de las relaciones estatales, que son sustituidas crecientemente por la sociedad del espectáculo; así presenciamos, en el último proceso electoral, la perversa participación de los medios para aterrorizar y paralizar a los ciudadanos, para imponer así, fraudulentamente, al candidato al servicio de los empresarios neoliberales nacionales y transnacionales.



3.- Conocemos y comprendemos hacia dónde están llevando al país y al mundo los promotores y beneficiarios del neoliberalismo. Conocemos su proyecto y comprendemos bien las graves consecuencias que está generando:



a -una catástrofe ecológica para el futuro próximo, generada por la rapacidad empresarial en la explotación irracional de los recursos naturales no renovables: agua, bosques, etc.;



b- una creciente polarización económica, expresada, por un lado, en una pequeñísima proporción de ricos inmensamente ricos; por otra parte, por una amplísima capa de trabajadores asalariados mal pagados y, finalmente, por una capa cada vez más amplia de excluidos del sistema productivo, que así se ven obligados a correr riesgos de vida para abandonar el país en búsqueda de mejores condiciones de sobrevivencia.



c- un creciente deterioro y degradación de las relaciones humanas y sociales, las cuales se caracterizan por un extremo individualismo, por la perdida de identidad y el desarraigo, por la incertidumbre ante el futuro inmediato, y la violencia y la inseguridad crecientes.



d- la creciente polarización educativa: por un lado, la preparación de una élite para el ejercicio de la dominación y la administración del aparato de control, pero fanatizada, inculta e ignorante; por otro lado, una creciente reducción de la calidad de la formación escolar para la inmensa mayoría de la población. Así se prepara el proyecto de una sociedad administrada (H. Marcuse) o de un totalitarismo silencioso.



4.- Sin embargo, también sabemos y comprendemos que, en tanto miembros de la comunidad dedicada a las nobles acciones de la cultura, la ciencia, la educación, la filosofía y las artes, constituimos en conjunto y disponemos de un gran capital cultural, científico, artístico y humano; sabemos que tenemos una gran responsabilidad ante la sociedad y el Estado-nación al que nos debemos, y estamos dispuestos a asumir los desafíos y los compromisos necesarios para enfrentar esos desafíos y las tareas correspondientes.



5.- CONSIGUIENTEMENTE, el día de hoy asumimos la exigencia y la tarea colectiva consistente en efectuar un diagnóstico de la situación en la que el sistema neoliberal ha sometido al sistema educativo y a las instituciones culturales, académicas, científicas y de las bellas artes. Asumiremos, en consecuencia, la tarea de organizarnos y de luchar por la defensa de las conquistas históricas de nuestro pueblo, particularmente aquellas que corresponden al ámbito de los derechos a la educación universal, pública, gratuita, laica y científica. Asumimos en el largo plazo la responsabilidad que corresponde a "la función de los intelectuales" en el proceso de construcción de una nueva hegemonía y una cultura que responda a los desafíos y las necesidades del futuro, tal como fue reconocida en la obra gramsciana



Hoy nos enfrentamos al desafío de defender la soberanía nacional y de proponer la refundación del Estado y de la Cuarta República, sabiendo que nuestra experiencia y nuestro capital cultural constituyen el material principal para construir los cimientos necesarios para estas grandes tareas.



Sabemos y asumimos, gramscianamente hablando, que "cuando se crea un Estado... es verdaderamente necesario crear una alta cultura" (Gramsci, A., Cuadernos de la cárcel, v.5, p.137). Sabemos que con nuestros oficios en este terreno de la cultura tenemos esa responsabilidad. Adoptamos así la divisa marcusiana: "Frente al adoctrinamiento para la servidumbre... educación para la libertad" (H. Marcuse, La liberación de la sociedad opulenta).





Miguel Angel Armada Latorre

Visita y participa en:
Primer Encuentro del Valle del Anáhuac por la Defensa y la Transformación Democrática de la Cultura, y la Educación Pública en México
A realizarse el 21, 22 y 23 de Septiembre de 2007 en la Ciudad de México.


http://groups.msn.com/ENCUENTROEDUCACIONANAHUAC

martes, septiembre 18, 2007

El Presidente Legitimo agradece a la CND-P su apoyo, nosotros su lucha

protesta del día 13 de septiembre

Palacion nacional la resistencia vuelve a las andadas.

Jalisco: Foro de defensa del estado laico


El PAN siempre ha servido a los intereses de los sectores más reaccionarios de la jerarquía católica, y por lo tanto se opone al estado laico y a las libertades individuales.

Espurio como es, el gobierno de Fecal, así como los legisladores panistas, no sólo están implantando una política económica que atenta contra la subsistencia del pueblo, sino que quieren modificar la constitución, a gusto del clero, a fin de implantar la educación religiosa en las escuelas públicas, que la Iglesia Católica disponga de medios electrónicos, y pueda participar legalmente en la política electoral.

Ante el rechazo del pueblo de México a esos objetivos, la ultraderecha ha creado para impulsar esas reformas un nuevo partido, formado por algunos yunquistas y por sinarquistas, pero sigue controlando al PAN, cuyas raíces son confesionales. Por eso, es una necesaria tarea cívica seguir defendiendo el estado laico con eventos como el que se anuncia a continuación.

El próximo jueves 20 de septiembre, se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el Foro denominado “Estado laico y Sociedad. Revisión de un legado liberal”, convocado de manera conjunta por la Universidad de Guadalajara (U de G), el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) y el Foro Intereclesiástico Mexicano (FIM).

Este importante foro gira en torno al Estado laico y a su explícita y necesaria defensa, y se llevará a cabo en las instalaciones del auditorio “Salvador Allende” del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (CUSCH), ubicado en la calle Guanajuato No. 1045, en la ciudad anfitriona. Se tiene programado que este importante evento de inicio a partir de las 10:00 AM.

La entrada a este evento es libre y se invita a asistir a la comunidad universitaria de Jalisco: investigadores, académicos y alumnos del nivel medio superior interesados en esta temática; Pastores evangélicos y comunidades religiosas de las diferentes denominaciones; Líderes de opinión; o­nG’s; Legisladores; Partidos políticos en nuestra entidad; Sectores liberales y progresistas; Grupos vulnerables; Medios de comunicación y público en general.

Cabe señalar que para este importante evento, se cuenta con la participación de destacados especialistas en el tema, todos ellos comprometidos con la preservación y fortalecimiento del Estado laico en nuestro país y particularmente en el estado

Fuente: Kaos en la Red.

Más información en http://soberaniapopular.blogspot.com

Para quienes quieren darle fuerza a Alejandro Encinas

Fuerzas Armadas, argumento de Felipe

René Sánchez Galindo

18 de Septiembre de 2007

Felipe Calderón, según el Trife (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), es el Presidente de la República Mexicana. Según la Convención Nacional Democrática (CND), es un usurpador. Esta controversia encontró, este fin de semana patrio, una nueva arena de discusión, argumentación, movilización y espectáculo.

Como participé en ejercicio de mi libertad de expresión en uno de los dos lados, y porque busco ser lo más objetivo posible en estos escritos semanales, a continuación reproduzco los mensajes que envié a una amiga compañera del “Nodho de derechos humanos” a través de mi celular, ante la fuerte presión a la que nos vimos sometidos.

Además realicé llamadas a un reportero de la radio “nacional”, a un amigo muy cercano al Centro Pro de Derechos Humanos, a un integrante del gabinete Legítimo, de quienes recibimos apoyo, lo que les agradezco sinceramente. Sólo les comparto los mensajes, porque ellos quedan escritos y no puedo modificarlos, se convierten en un reporte fiel. Si quieren más información consulten los medios electrónicos y en especial el blog conocido como “el sendero del peje” y próximamente unas entrevistas que realizamos para “tojol tv” por internet.

Corregí la ortografía de los mensajes e incluí algunas palabras entre paréntesis para aclarar lo que quería expresar. De todo ello se dio cuenta a la Comisión Interamericana de derechos Humanos.

14 de septiembre de 2007

19:32 Voy para el Zócalo con la emoción de la resistencia…

15 de septiembre de 2007

5:29 llegan camiones de federales

5:41 Son 4 calles de granaderos, si sales a tomar fotos ya no dejan entrar, me dicen. La Comisión de Derechos Humanos del DF ya está aquí, me dicen. Están entrando otros vestidos de civil

6:04 Ellos son más, rodean el Zócalo, prácticamente está tomado

6:17 Entró a (los) campamentos (de la resistencia pacífica, vestido) de civil (alguien que aparenta ser) coordinador de (fuerzas) federales

7:04 Ya nos salimos, el ejército vestido de policía controla accesos. Vi tanqueta (del ejército, por la calle de Palma) parece de chorro de agua

10:30 Todo más tranquilo. Entraron como 5000 más (vestidos) de civil, dicen que son aspirantes a la PFP (Policía Federal Preventiva). La van a hacer de público (del presidente espurio)

10:37 …Gracias por tu apoyo. Voy a cambiarme y a dormir, al rato regresamos

19:05 ¿A quiénes pediste las medidas cautelares?

20:17 Zócalo lleno. Guerra de sonidos. Gran silencio (por la Convención Nacional Democrática) K Paz (por el gobierno espurio). Lona de 80 metros: “AMLO Presidente Legítimo”. Tres grúas de bocinas más del (gobierno) espurio. Infiltración (de hombres con apariencia de militares) de nuestro lado

21:22 (La Senadora) Rosario Ibarra a las 9:45 PM dará el grito de los libres. La resistencia (civil pacífica) tiene sorpresa pacífica para el (presidente) espurio

21:59 Votó la mayoría (de quienes asistimos al Zócalo) por dejar la plaza vacía (al presidente espurio). Ya nos vamos.

Otro momento muy importante y que no consigné en los mensajes de celular, fue cuando el ejército disfrazado de policía entró al centro de la plancha del Zócalo. Esta zona estaba en medio de dos grupos de campamentos de la resistencia civil, uno frente a palacio nacional, otro frente al templete que se utilizaría para el grito de la CND. Entró para tomar las cuatro grúas de bocinas y el templete que colocó la CND. La policía del DF no pudo hacer nada ante este movimiento, se sentía la presencia militar y la debilidad policial ante ello. Empero la resistencia civil permaneció ahí.

Los argumentos de la CND: (i) campamentos civiles y pacíficos, (ii) pancartas, consignas y (iii) grúas con bocinas (la policía del DF apoyo con una fila de elementos sin armas, que pretendía impedir el contacto directo entre las fuerzas militares y la CND, lo que no pudo lograrse).

Los argumentos de Felipe: (i) grúas con bocinas, (ii) la toma de la PFP (militares) de varias zonas en el Zócalo; (iii) la incursión de la PFP en zonas donde se encontraba la resistencia civil pacífica; (iv) movilización de fuerzas federales con máscaras anti gas; (v) la presencia de elementos del Estado Mayor en algunos accesos al Zócalo; (vi) elementos del Estado Mayor en los hoteles del Zócalo; (vii) personas en la azotea de palacio Nacional, según algunos, francotiradores; (viii) el control del ejército, vestido como policía de negro en todos los accesos y salidas del Zócalo; (ix) movilización de miles de civiles con aspecto militar, que se supo eran aspirantes a la PFP; (x) incursión de hombres con aspecto militar, tipo “sardos” al interior de los campamentos de la resistencia civil (uno de ellos fue visto del lado del cerco militar); (xi) una tanqueta militar, aparentemente de chorro de agua, en calles aledañas; (xii) tres camiones de militares armados en el hemiciclo a Juárez; (xiii) un alto mando del ejército, aparentemente general, dando un rondín por la plancha del Zócalo después de que lo ocuparon; (xiv) hombres infiltrados en la multitud que presenció el grito de la CND, con aspecto militar, y que se retiraban cuando se les tomaban fotos; (xv) ciudadanes asistentes al grito que no alcanzaron a llenar ni la mitad del Zócalo ni con los miles de soldados, policías federales y aspirantes a la PFP que les acompañaban.

Al final dos gritos, dos Méxicos. Ese es el nivel de discusión en nuestro país. Les aseguro que la reforma electoral y la fiscal recientes, no escapan a esta realidad.

René Sánchez Galindo

ranazapatera@gmail.com

Listo el eneno para madrearnos

La agrupación apoya a las autoridades civiles en la restauración del orden

Calderón traspasa el mando de un grupo militar de elite a la Sedena

Jesús Aranda

El presidente de la República, Felipe Calderón, entregó el mando del Cuerpo Especial de Fuerzas de Apoyo Federal al secretario de la Defensa Nacional, apenas cuatro meses después de que este agrupamiento fue creado para apoyar a las autoridades civiles de cualquier nivel de gobierno, en la restauración del orden y seguridad pública, combate a la delincuencia y a actos que atenten contra la seguridad nacional.

Originalmente el despliegue de estos elementos dependía directamente del Ejecutivo federal y participaban elementos del Ejército Mexicano.

Ahora, la petición de intervención se dirigirá al secretario de Gobernación, además de que se integra a la Secretaría de Seguridad Pública federal en la toma de decisiones.

Lo anterior se expresa en el decreto emitido por Calderón el pasado 14 de septiembre, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, en el que se indica que a partir de este martes los gobiernos estatales y locales deberán presentar su solicitud de apoyo al secretario de Gobernación (y no al Presidente), quien de manera conjunta con los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública federal evaluará la situación e instrumentará las medidas para, en su caso, intervenir y coordinarse con las autoridades solicitantes.

Según el acuerdo publicado en la gaceta oficial el 9 de mayo pasado, la decisión de que interviniera ese grupo dependía únicamente del jefe del Ejecutivo federal, mientras que la situación técnica, operativa y administrativa era facultad del secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván.

Por cierto, la presentación oficial de este nuevo cuerpo castrense tuvo lugar el pasado domingo, en la parada militar del 16 de septiembre, cuando desfilaron integrantes de este contingente, quienes se distinguieron por usar uniforme y vehículos color caqui.

Ayer se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los cambios al decreto presidencial.

En el documento se reitera que el grupo castrense referido integra elementos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos y que dependerá “técnica, operativa y administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Y que el citado cuerpo castrense, además de las misiones encomendadas por ley al Ejército, tiene la encomienda de proporcionar apoyo a las autoridades civiles de cualquier nivel de gobierno, en tareas de restauración del orden y seguridad pública, en el combate a la delincuencia organizada o en contra de actos que atenten contra la seguridad nacional para lo cual “contará con los recursos humanos, materiales, técnicos, tecnológicos, tácticos y estratégicos que le permitan cumplir con tales misiones”.

Este cuerpo podrá intervenir, añade, cuando haya “solicitud expresa, fundada y motivada de las autoridades civiles que requieran apoyo”.

También precisa el texto que este cuerpo “en ningún caso podrá sustituirse en las funciones que legalmente competan a las autoridades federales o locales apoyadas”.

Las autoridades solicitantes tendrán que precisar también “las circunstancias excepcionales que la motivan, las acciones ejecutadas hasta ese momento, el área geográfica afectada, así como el periodo mínimo de tiempo en que se requeriría la intervención”.

La solicitud, precisa el documento, “deberá presentarse ante el secretario de Gobernación, quien, conjuntamente con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (federal), evaluará la situación a enfrentar, el estado actual de la misma, las posibles alternativas a instrumentar y, en su caso, hará la propuesta de intervención y coordinación con las autoridades involucradas”.

Será el titular de la Defensa Nacional el que autorice la intervención del citado cuerpo especial. También deja en manos del general Galván “las acciones pertinentes para proveer los recursos humanos, materiales y presupuestarios necesarios” para dar cumplimiento al decreto presidencial.

Cabe señalar que esta decisión se da en el marco del fracaso de la instrucción presidencial de diciembre pasado, para que el Ejército transfiriera 7 mil 500 efectivos y la Armada otros 2 mil 500 elementos a la Policía Federal Preventiva (PFP).

Por otro lado, no es la primera vez que el Ejército crea grupos de elite, que terminan combatiendo la delincuencia organizada con resultados contraproducentes.

En los últimos meses del gobierno de Carlos Salinas de Gortari se formó el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) y, posteriormente, el Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Ganfes), los cuales inicialmente fueron creados como unidades de reacción rápida para hacer frente a la guerrilla en Chiapas y en otras entidades, pero terminaron por ser utilizados por el alto mando en operativos de captura de capos del narcotráfico.

lunes, septiembre 17, 2007

domingo, septiembre 16, 2007

¡¡¡VIVA LA SOBERANÍA POPULAR!!!

14 Septiembre de 2007.

22:00 horas. Activistas de la Resistencia Civil Pacífica y militantes del Partido de la Revolución Democrática, instalados en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, desde la tarde del 14 de Septiembre, para llevar a cabo el Grito de los Libres, así como una acción de resistencia para sabotear la ceremonia del Grito de Independencia del usurpador Felipe Calderón, se enfrentan a una andanada de sonidos agudos y luces de 10 kilowats que el usurpador mandó instalar en Palacio Nacional. Este premier intento fracasa, ya que la Resistencia Civil les hace frente con sus voces y al grito de ¡OBRADOR OBRADOR! Levantando carteles y pendones con la imagen del Presidente Legítimo de México, demuestran que no se moverán de la Plaza que en ese momento ya es territorio ocupado por los obradoristas.

15 de Septiembre de 2007.

03:00 horas. Elementos de la Policía Federal Preventiva y del Estado Mayor Presidencial rodean con vallas y retenes todos los accesos a la plaza de la Constitución, cualquiera puede salir pero no entrar, compañeros que habían ido al baño minutos antes ya no pudieron ingresar nuevamente.

04:00 horas. La PFP entra al Zócalo y rodea las grúas que sostienen las bocinas que ha instalado el Gobierno de la Ciudad de México y la Convención Nacional Democrática para llevar a cabo el festival cultural alternativo al que ha preparado el usurpador Calderón. Este acto de provocación fracasa gracias a que los obradoristas neutralizan a los provocadores denunciándolos.

05:00 horas. Comienzan a llegar militares vestidos de civil a la plaza de la Constitución, son colocados en la parte frontal que días antes el Estado Mayor Presidencial cercara con vallas.

06:00 horas. Ricardo Ruiz, Presidente del PRD – DF, Carlos Reyes Gámiz, Secretario General del PRD – DF, Rafael Hernández Estrada, Presidente de la Comisión Organizadora de la CND, Froylán Yescas coordinador del grupo Flor y Canto de la Resistencia Civil Pacífica, entre otros funcionarios del PRD, realizan un recorrido por el campamento, el cual se vería interrumpido por la repentina aparición de un batallón de fusileros paracaidistas frente a la Catedral Metropolitana.

12:00 horas. Los habitantes de la Ciudad de México comienzan a llegar al Zócalo para festejar el Día de la Independencia. Mientras tanto los obradoristas continúan en sus campamentos frente a Palacio Nacional. Es el momento de una larga espera y de una tenaz resistencia ya que comienza la lucha de sonidos entre el Gobierno Federal de la derecha y el Gobierno de la Ciudad que apoya a Andrés Manuel López Obrador y desconoce al usurpador Calderón.

7:00 horas. La plaza está llena y una mirada vasta para darse cuenta que el 80 por ciento de los asistentes está ahí apoyando al Presidente Legítimo de México. Una gran manta de 80 metros de largo, es desplegada por los activistas de la Resistencia Civil, frente a Palacio Nacional, en dicha manta se puede leer: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO.

21:00 horas. Los integrantes del grupo Flor y Canto, de la Convención Nacional Democrática y los secretarios del Gobierno Legítimo toman el templete del Gobierno del Distrito Federal, al tiempo que es tañida la campana del edificio del ayuntamiento.

22:00 horas. La senadora Rosario Ibarra de Piedra, activista y luchadora social, da el Grito de Los Libres, donde arenga además de los héroes de la independencia a los Presos Políticos y por supuesto a la Soberanía Popular.

23:00 horas. Con una marcha militar de fondo, sale al balcón central de Palacio Nacional el usurpador Calderón quien ante los gritos y carteles de los obradoristas da el grito de independencia, en lugar de gritar ¡VIVA! Como tradicionalmente hace el pueblo tras la mención de los héroes de la independencia, el pueblo grita ¡OBRADOR!.








Más fotos en http://soberaniapopular.blogspot.com

sábado, septiembre 15, 2007

reporte desde el Zòcalo 2:18

13:40 En esta imagen Vemos a los acarreados del pan que llegaron desde temprano (a las cuatro de la mañana aproximadamente. Estos segun declaraciones obtenidas por el compañero oscar del sendero poblano del peje uno de los sujetos que esta en las vayas le dijo que ellos no le simportaba la fiesta porque ellos eran guatemaltecos. Aquí las imagenes.





El último reporte que tenemos sobre agredidos:


Hace cuarenta minutos nos comento un joven de 19 años que en el reten militar de la pfp y aprovechando que iba solo y con el pretexto de que no quería soltar una bandera de Andrés Manuel López Obrador (la cual según la misma PFP) no podía traer lo golpearon entre todos golpearon, pudiendo de momento recordar dos golpes con macana uno en el estomago y otro en la boca, vimos como tenia sangre en las encías producto del golpe, y hemos recomendado que vaya con la gente de derechos humanos a hacer la denuncia correspondiente, el delito es traer una bandera de Andrés Manuel




La segunda denuncia (hasta el momento) es de una sra ya grande de edad que cuenta que tiene 18 años viniendo a la fiesta de independencia, viene con su madre, igual que siempre desde hace casi 18 años, entraron por el reten de 16 septiembre y que para pasar tanto a ella como a su madre las recibieron manoseándolas en todo el cuerpo, y después les esculcaron todas las bolsas en opinión de la sra esto es un pinochetazo

6:38 uñltimo reporte del zocalo

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

6:28 AM Cientos de militares vestidos de civil entran por madero . Aproximadamente 70 elementos vestidos con ropa casual y otros 70 con trajes. Fueron capatados por las camaras de varios compañeros esto y todo lo demas seguimos reportando. Posteriormente se aviso de la entrada de los mismos militares vestidos de civiles estos a su vez en una cantidad mucho mayor que madero. Por loq eu pudieron ser captados por las camaras de varios compañeros. El reporte es que fueron ingresados rumbo al templete de palacio nacional.

6:34 Tambien informamos que se tienen ya instalados entradas con detectores de metales en los accesos al zocalo. La situación es tensa pero no hay peligro eso hay que informarlo tambien.

Reporte druida jesus temistocles.

escucha en radio amlo en vivo transmitiendo desde el zocalo

www.radioamlo.org

URGENTE REPORTE DESDE EL ZOCALO

Reporte nocturno de la resistencia civil pacifica desde el zócalo capitalino:

1.- Es muy importante que toda la gente se lance para acá al zócalo lo antes posible. Quienes conozcan gente que se encuentra aqui en la plancha, comunicarse para ir a recibirlos a los retenes de la PFP, lo que nos lleva al punto 2
2.- Desde las 3 de la mañana, hay retenes de la PFP en todos los accesos al zócalo. Estamos rodeados por todos los ángulos de EMP y PFP, por lo que la gente en campamento no puede salir de la plancha ni al baño ni a la tienda, ni nada. Además, parece que las estaciones del metro: zócalo, pino suárez y allende, no abrirán el día de hoy. Difundir esta información en todos los medios, de voz a voz, con listas de correo, mensajes de celular o donde los lleve la imaginación.
3.-En el momento de escribir este mensaje, estan entrando militares vestidos de civiles que bajaron de unos 10 camiones verde olivo hacia la plancha del zócalo.
4.- Alrededor de las 3:40 de la mañana, entró PFP a la plancha del zócalo, en un claro intento de provocación e intimidación.
5.- Afortunadamente, ya se salieron, y ya llegaron más policías del GDF, pero el acecho continúa, tanto por parte de PFP marchando alrededor del zócalo, como de los civiles infiltrados.
6.- Hay infiltrados en los campamentos, que la gente tiene identificados.

En este momento son las 5:45 am.

FAVOR DE DIFUNDIR POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES ESTA INFORMACIÓN Y DE VENIR A APOYAR A LA GENTE QUE NOS ENCONTRAMOS EN LOS CAMPAMENTOS SIN DORMIR. SEGUIREMOS INFORMANDO. VISITA ESTE BLOG CADA HORA PARA ESTAR AL PENDIENTE DE LO QUE SE GENERE.

viernes, septiembre 14, 2007

Empiezan a instalarse los campamentos en el zócalo

14 de septiembre de 2007. A pesar del fuerte dispositivo de seguridad que existe en el Zócalo de la Ciudad de México, los militantes de la Resistencia Civil Pacífica y del Partido de la Revolución Democrática se concentran en la plancha del Zócalo y han comenzado a instalar un campamento para permanecer ahí hasta el día 15 y dar el grito de los libres, así como para sabotear el grito que el usurpador Calderón, vaya a dar desde Palacio Nacional.



Más imágenes en http://soberaniapopular.blogspot.com/

Esta monada quedara arriba ub buen rato

El Señor Gobernador esta en el animo del señor presidente
Chulada de maiz pinto

ACCION URGENTE: Hostigamientos a familiares de Edmundo REYES AMAYA y Gabriel CRUZ SANCHEZ desaparecido desde el 25/05/ 2007 en el Edo. de Oaxaca

.México, Distrito Federal a 13 de septiembre de 2007

Lic. Felipe Calderón Lic. Francisco Ramírez Acuña
Secretario de Gobernación

Lic. Eduardo Medina-Mora Icaza,
Procurador General de la República

Dr. José Luís Soberanes Fernández Dr. Estuardo Mario Bermúdez Molina
Presidente de la CNDH Unidad de Derechos Humanos SEGOB

Dip. Emilio Gamboa Patrón Sen. Santiago Creel Miranda

Presidente de la Junta de Coordinación Presidente de la Junta de Coordinación
Política de la Cámara Política de la Cámara de Senadores
de Diputados

Santiago Cantón Louise Arbour
Secretario Ejecutivo de la CIDH Alta Comisionado de la ONU

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHSSO), la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM), la Comisión Magisterial de Derechos Humanos (COMADH), el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDAPHI), el Comité cerezo, La Asociación Mexicana de Asesores en Derechos Humanos (AMADH), la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Comité Cerezo, el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), con el respaldo de las organizaciones que abajo suscriben, con domicilio para recibir comunicaciones en Avenida Azcapotzalco No. 275, Colonia Clavería, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02090, México, D. F., con número telefónico: 53990592 y Fax: 55991336, enlace.limeddh@gmail.com, solicita su intervención urgente ante los hostigamientos a familiares de Edmundo REYES AMAYA y Gabriel CRUZ SANCHEZ desaparecido desde el 25 de mayo del 2007en el Estado de Oaxaca.

HECHOS

Familia de Edmundo REYES AMAYA:

Hoy, 13 de septiembre de 2007 a las 11: 50 horas a.m. se presentaron en la tienda de abarrotes de la Sra. Lucina MALDONADO CASTELLANOS (esposa del Sr. Edmundo REYES AMAYA) dos personas del sexo masculino, uno de ellos alto de aproximadamente 40 años, moreno claro y cabello corto lacio, y otro de aproximadamente 1.55 de estatura de complexión gruesa, de aproximadamente 35 años, vestía pantalón negro, chamarra negra y camisa amarilla, cabello corto lacio. Este último se dirigió hacia la Sra. Lucina y le pidió un refresco y unos chicles, mientras su acompañante permaneció a atrás de el. En el momento de que la Sra. Lucina se agachó para buscar los chicles y se levantó para entregárselos esta persona le tomó una fotografía con su teléfono celular. Ante esta situación la Sra. Lucina lo cuestionó y le pidió explicaciones del por qué de la foto, a lo que este contestó que no era cierto antes de retirarse de inmediato caminando a prisa junto con su acompañante. Cabe resaltar que la Sra. Lucina refirió que ya había visto a estas dos personas en otras ocasiones ya que estuvieron observando su actividad en su negocio.

Familia de Gabriel Alberto CRUZ SANCHEZ:

El 28 de agosto del presente, entre las 12:00 y 12:30 horas, se presentaron al centro del trabajo de uno de sus hermanos, personas se identificaron como Irineo CASTELLANOS JIMENEZ e Ignacio BAUTISTA SEBASTIAN, identificándose como agentes de la PGR diciendo que estaban investigando en relación al EPR antes de iniciar un interrogatorio preguntando por Margarita, Patricia, y otro hermano. Le preguntaron si conocía a Gabriel Alberto y Tiburcio, a lo cual contesto que eran sus hermanos y que tenía mucho tiempo sin verlos que no sabía nada de ellos. Utilizando un tono acusador los agentes afirmaron que era parte de la célula del EPR, grupo que se estaba organizando para liberar a Gabriel, lo que la familia denuncia como calumnia. Cabe destacar que esta situación provoco alarma dentro del centro del trabajo donde trabaja, causando actos de molestia a quienes se encontraban en dicho lugar.

El 10 de septiembre de 2007, aproximadamente ente las 14: 00 y 14:30 horas, se presentaron al centro de trabajo de Margarita CRUZ SANCHEZ tres sujetos que se identificaron como agentes de la PGR, uno de ellos mostró una identificación con nombre de Irineo JIMENEZ CASTELLANOS. Esta persona entró al centro de trabajo casi gritando diciendo que eran de la PGR por lo cual los clientes presentes se asustaron y salieron corriendo del lugar. Los sujetos preguntaron por Patricia CRUZ SANCHEZ así como por Margarita CRUZ SANCHEZ y al no encontrarlas los agentes se fueron sin dar explicación alguna de su visita.

Desde la Limeddh destacamos que los hechos anteriormente mencionados son de alta gravedad, ya que lejos de dar con el paradero de las personas desaparecidas, las autoridades investigadoras sin fundamento legal alguno están causando actos de molestia, hostigamiento e intimidación a las familias de Edmundo REYES AMAYA y Gabriel Alberto CRUZ SANCHEZ:

Estos hechos parecían corresponder a actos propiciados por las autoridades con el fin de generar sentimientos de terror a los familiares de los desaparecidos los cuales están buscando sus seres queridos con el objetivo de provocar un grave estado de tensión psicológica que puede llegar a la inhibición del libre ejercicio de la búsqueda. Los efectos psicosociales de tales estrategias en las familias están teniendo repercusiones importantes fomentando el terror.

La Limeddh, recuerde que debe de respetarse en todo momento el derecho de los familiares a luchar por su búsqueda y que se les respete de acuerdo a asegurar la aplicación de lo dispuesto en la Declaración sobre defensores de los de Derechos Humanos, adoptada por la por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de Diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona"...individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos" (Art.1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar ...la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legitimo de los derechos mencionados en la presente Declaración 8art. 12.2) y por la resolución sobre Defensores de Derechos Humanos en las Américas AG/RES. 1671 (XXIX-O/99), adoptada por la Organización de los Estados Americanos el 7 de junio de 1999.


Por todo lo anterior, la Limeddh solicita:

i. Que se garantice la integridad física y psicológica, las garantías al debido proceso y de seguridad jurídica de los familiares de los desaparecidos Edmundo REYES AMAYA y Gabriel Alberto CRUZ SANCHEZ.

ii. Que inmediatamente cesen todo tipo de actos de hostigamiento en contra de los familiares de Edmundo REYES AMAYA y Gabriel Alberto CRUZ SANCHEZ.

iii. Que se informe oficialmente de las acciones tomadas hacia los detenidos(as) por parte de las autoridades.

iv. Que la CNDH, con base en sus atribuciones y facultades, actúe en relación a las graves violaciones a los Derechos Humanos que trascienden el ámbito del estado de Oaxaca y son de interés nacional e internacional.

v. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por México.


ATENTAMENTE


LIMEDDH
¡Una llama encendida por los derechos de los pueblos!

Adrián Ramírez López; Presidente

Yésica Sánchez Maya; Presidenta filial Oaxaca




Mandar comunicaciones a:

Presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán
Tel: +52
(55) 27891100
Fax: +52
(55) 52772376
felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Licenciado Francisco Javier Ramírez Acuña ,
Secretario de Gobernación
,
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México,
Fax: +52 (55) 5093 3414

frjramirez@segob.gob.mx

Estuardo Mario Bermúdez Molina
Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación

respeleta@segob.gob.mx
mlgutierrezo@segob.gob.mx

Dr. José Luis Soberanes Fernández
Presidente de la CNDH
Periférico
Sur 3469, Col.
San Jerónimo Lídice,
10200, México, D.F.
Tel: 631 00 40, 6 81 81 25
Fax: 56 81 84 90
Lada sin costo: 01 800 00 869
correo@fmdh.cndh.org.mx

Dip. Emilio Gamboa Patrón
Av. Congreso de la Unión 66
Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, CP, 15969, Mexico, DF
Tel. conmutador y pedir fax 56 28 13 00

emilio.gamboa@congreso.gob.mx

Senador Santiago Creel Miranda
Torre Azul, Piso 20, Reforma 136
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México DF, 06600
Teléfono 53.45.30.00 Ext: 3042,3493, Fax 3527
screel@senado.gob.mx

Louise Arbour
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
tb-petitions@ohchr.org

Sr. Amerigo Incalcaterra
Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

oacnudh@hchr.org.mx

Sr. Santiago Cantón
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

cidhoea@oas.org

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
Tel. y fax: FIDH: + 33 (0) 1 43 55 20 11 / + 33 (0) 1 43 55 18 80
Tel. y fax OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
Appeals@fidh-omct.org

Ana Hurt
Programa Regional para América, Secretariado Internacional de Amnistía Internacional

ahurt@amnesty.org


Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.
Con copia: enlace.limeddh@gmail.com y ligamexicana@prodigy.net.mx

enlace.limeddh@gmail.com
www.espora.org/limeddh

Más información en: http://soberaniapopular.blogspot.com

Mensaje de sta semana