lunes, mayo 16, 2011


La izquierda no se aliará con el PRI, sostiene en Guanajuato

No nos dejaremos manipular por Moreira: López Obrador

Foto
El ex candidato presidencial encabezó un mitin en la Alhóndiga de GranaditasFoto Carlos Ramos Mamahua
Carlos García y Mariana Chávez

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no se dejará manipular por el líder priísta Humberto Moreira, ni la izquierda se aliará con su partido ni con Acción Nacional (PAN), advirtió Andrés Manuel López Obrador en Guanajuato, durante un mitin en la Alhóndiga de Granaditas ante más de 3 mil personas.

“De buena fe creen que me estoy chupando el dedo. Nos instan a combatir a la derecha, El Yunque y el PAN. Todavía ayer Moreira planteó que hagamos alianza contra el ‘enemigo común’, pero ambos partidos son lo mismo”, dijo. Aclaró que su movimiento no tiene enemigos ni quiere tenerlos y el PAN sólo es un adversario.

López Obrador recordó que tanto el PRI como el PAN impulsan, entre otras, una reforma laboral para pagar a siete pesos la hora de trabajo y escamotear lo más posible el salario mínimo diario. Por eso, expresó, vamos a buscar nuestro camino, que no sea el trillado de siempre, pues ya no habría esperanza y estaríamos traicionando al pueblo si nos aliáramos a cualquiera de esos partidos.

Como rasgo adicional de esa simbiosis partidista, comentó que los empresarios que hoy figuran entre los más ricos del mundo hicieron sus fortunas en la privatización de bienes nacionales que hizo Carlos Salinas.

En la dictadura de Porfirio Díaz, 300 hacendados controlaban al país, y ahora son 30 empresarios y políticos, entre ellos 16 que no pintaban y ahora son multimillonarios.

Por otra parte, en Querétaro, ante unos mil simpatizantes que se congregaron en el Jardín Guerrero de capital estatal, insistió sobre la identidad PRI-PAN y presentó su propuesta educativa, cuyo primer objetivo es no permitir a la lideresa vitalicia del magisterio, Elba Esther Gordillo, intervenir en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Ella le ayudó a Felipe Calderón a ganar la presidencia con el fraude electoral y a cambio recibió la SEP, la Lotería Nacional y el ISSSTE; pero ya no le sirve al PAN y ahora le apunta a Peña Nieto y al PRI, afirmó.

A su vez, el ex rector de la Universidad Autónoma de Querétaro Hugo Gutiérrez Vega dijo que México está hundido en la crueldad y se convirtió en una nación inviable por los problemas económicos, de inseguridad y creciente pobreza que padece, cuya única solución es una total y urgente regeneración.

El poeta y ex embajador de México en Grecia lamentó que algún funcionario federal piense que una familia de cuatro miembros puede vivir con 6 mil pesos al mes, y peor aún, que el titular de la Secretaría de Educación Pública considere que ver telenovelas contribuye a la formación educativa.

México vive días, meses y años de temor, indignación, desasosiego y asco por los altos niveles de violencia y un gobierno sordo al clamor de la sociedad que de muchas maneras, algunas silenciosas y otras a voz en cuello, exige la revisión de una estrategia equivocada, sostuvo.

Según Gutiérrez Vega, el país nunca sufrió a un gobierno como el actual, cuya estrategia contra el crimen organizado es inadecuada y ha provocado un clima de violencia, crueldad inhumana e inseguridad permanente, aunados a una “nefasta narcoeconomía que se entromete en todos los aspectos de la vida pública y en numerosas vidas privadas”, pues impera la desigualdad y 44 por ciento del empresariado acapara la riqueza.

Recordó el 15 de mayo como fecha emblemática, porque tal día de 1867 se restauró la República en Querétaro; de forma similar ocurrió en el siglo XX con Lázaro Cárdenas, y en la actualidad le corresponde a López Obrador la responsabilidad histórica de refundarla, afirmó.

_________________________________________

Sostendrían tres debates y se someterían a una encuesta

En octubre, AMLO y Ebrard serían precandidatos de Dia
Alma E. Muñoz

El proyecto que las dirigencias nacionales de los partidos integrantes de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia) –del Trabajo (PT), Convergencia y de la Revolución Democrática (PRD– acordaron enriquecer sobre el proceso de selección de candidato presidencial en 2012 plantea que, de continuar como los mejor posicionados, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon quedarían registrados como precandidatos en octubre próximo.

Sostendrían tres debates nacionales para hablar sobre sus propuestas y mostrar sus habilidades en política y seguridad, primero; desarrollo económico y justicia social, segundo, y soberanía y papel de México en el mundo, tercero.

De acuerdo con el documento que fue distribuido el pasado miércoles en la primera reunión que realizaron los dirigentes de Dia, y que al día siguiente fue distribuido entre los integrantes de la Comisión Política Nacional del PRD, se plantea que en noviembre –en lo cual no está de acuerdo el PT– se realicen dos encuestas –una a los ciudadanos y otra espejo, para designar al candidato de las izquierdas.

Cada aspirante tendría derecho a proponer a una de las casas encuestadoras de entre empresas pertenecientes a la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, pero si no hubiera acuerdo de su parte sobre el método a seguir en este caso, entonces se recurrirá a una consulta abierta a los ciudadanos, donde se instalarán mesas de votación coordinadas por los tres partidos y con una autoridad electoral independiente, plantea el texto.

Éste destaca que los tres partidos integrantes formarán una comisión para formular el programa y la plataforma electoral de la coalición que integrarán para 2012, con la participación de varias personalidades, que recoja las aportaciones hechas por López Obrador en la presentación de su Proyecto Alternativo de Nación, y de las que en su momento aporte la Fundación Equidad y Progreso de Marcelo Ebrard. Se deja claro que perredistas, petistas y convergentes aceptaron que los mejor posicionados son López Obrador y Ebrard, pero si surgiera una nueva figura con niveles equivalentes de aceptación política será incluida en el proceso.

Oportunidad de crecimiento

También se comprometieron a no registrar al candidato que no resulte triunfante en el proceso de selección del mejor posicionado. Señalan además que el buen desarrollo del procedimiento que lleven a cabo permitirá convertir la competencia en una oportunidad de crecimiento para las izquierdas.

Asimismo, mostrar al final madurez y responsabilidad, seleccionar a un solo candidato a la presidencia y presentar un programa que esté a la altura de las necesidades de una nación que vive momentos excepcionalmente difíciles, de unos ciudadanos irritados por la impunidad, la inseguridad y las condiciones económicas y sociales que viven día con día.

___________________

Mal en geografía
Helguera

domingo, mayo 15, 2011

Encinas derrotará en las urnas a los candidatos de la derecha panista y priista, afirma López Obrador



Querétaro, Querétaro
Domingo 15 de mayo de 2011



* Informa que mañana acompañará al candidato de la alianza PRD, PT y Convergencia al acto de inicio de campaña

*Denuncia que Televisa no toca ni con el pétalo de una rosa al abanderado presidencial de la mafia del poder, Enrique Peña

*Durante la tercera semana de la gira nacional Salvemos a México, el presidente legítimo estuvo en siete estados del país



Andrés Manuel López Obrador aseguró que mañana acompañará al candidato del PRD, PT y Convergencia, Alejandro Encinas Rodríguez, a su inicio de campaña rumbo a las elecciones del 3 de julio, donde se renovará la gubernatura del estado de México.

Al conceder una entrevista a los reporteros al final de la asamblea informativa en Querétaro, detalló que estará en Ecatepec junto con Encinas Rodríguez, quien es un buen candidato, una persona honesta, limpia, que tiene experiencia de gobierno.

Al concluir la tercera semana de gira nacional Salvemos a México, donde recorrió siete estados de la República Mexicana, afirmó que Encinas Rodríguez ganará la gubernatura y que en consecuencia será un buen mandatario.

Sobre la campaña que comenzó el gobierno mexiquense para comprar la conciencia de los ciudadanos, expresó que las autoridades estatales podrán dar mucho dinero, “pero no comprarán la voluntad de los ciudadanos”.

López Obrador rechazó que haya una guerra sucia en contra de Peña Nieto y el PRI, “porque los medios de comunicación ni siquiera lo tocan, ni le formulan alguna mala crítica”.

Por ejemplo, mencionó, “el conductor de Televisa, Joaquín López Dóriga, no le hace alguna pequeña crítica al mandatario mexiquense, porque Carlos Salinas y Televisa quieren imponer al próximo presidente en el 2012, nada más que eso está por verse”.

Ante lo señalado por un congresista estadounidense de que Enrique Peña va a ser el próximo presidente de la República, López Obrador expresó que alcahuetes hay en todo el mundo, “pero este es un asunto que vamos a resolver los mexicanos, porque no somos colonia o un protectorado de Estados Unidos”.

Subrayó: van a ser los mexicanos quienes elijan libremente, pero tampoco debemos preocuparnos mucho por los comentarios del congresista, porque siempre hay salameros y alcahuetes en todas partes”.

Ante mujeres y hombres libres y conscientes de Querétaro, el presidente legítimo de México informó que el Movimiento Regeneración Nacional tiene como propósito lograr la transformación del país, de manera pacífica.

Indicó que el PRI y el PAN son lo mismo, la única diferencia de los panistas y los priistas de arriba es que los primeros son ladrones y los segundos son rateros.

Antes, el coordinador del suplemento de Cultura de La Jornada y ex rector de la Universidad de Querétaro, Hugo Gutiérrez Vega, expresó que “los mexicanos estamos viviendo días, meses, años de temor, indignación, desasosiego y asco.

Comentó que “nunca había vivido nuestro país tantas calamidades; nunca habíamos sufrido un gobierno tan inepto, tan sordo al clamor de la sociedad civil que de muchas maneras, algunas silenciosas otras a voz en cuello, exige la revisión de una estrategia equivocada que ha provocado un clima de violencia, de crueldad inhumana y de inseguridad permanente”.

Señaló que el gobierno de Felipe Calderón fracasó en el campo de la seguridad pública y también falló en materia económica y social.

Manifestó que López Obrador recorrió la República Mexicana, ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, ranchería por ranchería, y quienes apoyamos el Movimiento de Regeneración Nacional en Querétaro lo recibimos con los brazos abiertos, y con los dones de esa ardua virtud que es la Esperanza”.

“Queremos una verdadera democracia que sirva al hombre, a la mujer, y sobre todo, a los jóvenes y a los niños, cuyo futuro corre grave peligro. Esta es una tarea de justicia y de paz. Será en suma, parafraseando a William Shakespeare, un trabajo de amor ganado”.

López Obrador por su parte calificó al maestro Hugo Gutiérrez como un poeta entrañable, un hombre no solo pulcro, sino sensible y expresó que la inseguridad y la violencia no se puede combatir con más soldados, con más policías, con leyes más severas.

En pocas palabras, sostuvo, se tiene que cambiar la actual política económica para generar más empleos, otorgar oportunidades de estudio y de trabajo a los jóvenes, es decir, dar bienestar social a los mexicanos.

El presidente legítimo de México recorrió en esta semana los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.

El PRI y el PAN son lo mismo, están al servicio de la mafia de la política, responde AMLO a Moreira



Guanajuato, Guanajuato
Domingo 15 de mayo de 2011



* Pide al dirigente nacional priista que explique por qué su partido contribuyó en el 2006 al fraude electoral para imponer a Calderón en Los Pinos

*Reitera su rechazo a la construcción de cualquier alianza electoral con la derecha panista o priista. “Vamos por un camino nuevo”, destaca

*Asegura que el eventual retorno del PRI al poder equivaldría al regreso del dictador Santa Anna; los priistas venderían hasta Palacio Nacional



Desde la cuna de la Independencia, Andrés Manuel López Obrador llamó al presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, a “no manipularnos, porque no nos chupamos el dedo; yo sé muy bien que el PRI y el PAN son lo mismo”.

El presidente legítimo de México le aclaró al dirigente del partido tricolor que él no tiene enemigos, sino adversarios, debido al llamado que hizo sobre unirse para enfrentar al enemigo en común que es el PAN.

En el quinto día de la tercera semana de gira nacional Salvemos a México, López Obrador pidió en entrevista a Moreira que aclare “por qué le ayudaron al fraude electoral de 2006 al PAN, por qué se aliaron al PAN en el 2006”.

Recordó que los gobernadores priistas actuaron en el fraude electoral y “no me vengan con ese cuento que son distintos, porque tanto el PRI como el PAN están al servicio de la mafia del poder”.

La mafia del poder y del dinero es dueña de los dos partidos de derecha: del PRI y del PAN, y como ya no le sirve el blanquiazul comenzaron a decir que los problemas se van a resolver cuando regrese el tricolor a la Presidencia de la República.

“No queremos ni al PRI, no queremos al PAN, vamos a buscar un camino del todo nuevo, ya no el camino trillado, porque de lo contrario estaríamos traicionando al pueblo”, expuso.

Sería un engaño, comentó, si el Movimiento Regeneración Nacional admitiera unirse con los priistas o panistas de arriba. En el 2006, Acción Nacional se comprometió a iniciar un cambio y lo primero que hizo fue poner de secretario de Hacienda al que había estado como subsecretario de Hacienda en el sexenio de Salinas de Gortari.

“Ni alianzas ni con el PRI, ni con el PAN, vamos a transformar al país con el PAN”, subrayó el presidente legítimo de México desde la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Al preguntarle los reporteros sobre si ha tenido algún acercamiento con el dirigente nacional del tricolor, el también representante del Movimiento Regeneración Nacional rechazó que haya tenido algún encuentro con Humberto Moreira y hasta hizo hincapié: “yo no lo conozco”.

López Obrador sostuvo que en el debate entre los dos más importantes aspirantes de la izquierda a la Presidencia de la República se deben de tratar los temas como el predominio de la mafia del poder, de la corrupción, la falta de crecimiento económico en el país, la falta de empleos, el abandono a los jóvenes y el problema de inseguridad.

En otro orden de ideas, manifestó que el PAN es un fiasco gobernando al país, particularmente al estado de Guanajuato. Acción Nacional está en franca decadencia y el riesgo que se corre es que la gente se deje engañar que con el PRI se van a resolver los grandes y graves problemas de México.

“La mafia del poder y del dinero quieren engañar a los mexicanos como cuando se fue a buscar al dictador Antonio López de Santa Anna para que gobernara México y fue quien vendió la mayor parte del territorio a manos extranjeros”, expresó al asegurar que si regresa el PRI a la Presidencia de la República venderían hasta Palacio Nacional.

En la asamblea informativa en Guanajuato, el presidente legítimo felicitó a los maestros en su día y afirmó que se podría mejorar la educación básica, si la lideresa sindical Elba Esther Gordillo no manipulara el sector educativo en México.

Acompañado por el dirigente de Convergencia, Luis Walton, por el senador del PT, Ricardo Monreal y dirigentes estatales del PRD, PT y Convergencia, manifestó que Elba Esther Gordillo le ayudó a Felipe Calderón al fraude electoral de 2006 y a cambio el presidente pelele le entregó la Secretaría de Educación Pública.

“Con qué autoridad moral Elba Esther Gordillo va a manejar al sector educativo en el país, si ella ni siquiera vive en México, vive en una zona residencial de San Diego y desde ahí manipula el destino para los maestros”, sostuvo.

Adelantó que Gordillo ahora apoyará al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, en su intento de ganar la Presidencia de la República, como lo hizo anteriormente con Felipe Calderón.

Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador se reunió con habitantes de Querétaro.

No manda ni gobierna, sostiene

López Obrador: ya concluyó el periodo de Felipe Calderón

Rechazo a abrir Pemex al capital extranjero

Foto
Andrés Manuel López Obrador presidió la primera asamblea informativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la plaza Ocho Hidalgo de Ciudad Victoria, TamaulipasFoto Carlos Ramos Mamahua

Martín Sánchez Treviño y Ma. Guadalupe González M.
Corresponsales

Ciudad Victoria, Tamps., 14 de mayo. Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta de abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado foráneo, como lo anunció el presidente Felipe Calderón durante su gira por Estados Unidos.

Calderón ni manda ni gobierna, va al extranjero a decir que va a privatizar Pemex, que van a poner la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, pero la verdad es que nadie le cree, porque el periodo de Calderón concluyó antes de tiempo, empezó mal y terminó mal, subrayó.

Manifestó que no sería ética la eventual postulación de Margarita Zavala como candidata del PAN a la Presidencia de la República, y aseguró que los panistas de arriba no se han caracterizado por ser éticos.

En otro tema, dijo que entre los debates que podría sostener con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, un tema sería el de la mafia del poder, la corrupción imperante, la falta de democracia y el contubernio entre el poder económico y el poder político.

Al conceder una entrevista a representantes de medios de comunicación, previa al inicio de la asamblea informativa en plaza Ocho Hidalgo, López Obrador adelantó que en los próximos días mandará un correo electrónico denunciando actos de corrupción durante el mandato de Calderón, aunque manifestó que el presidente pelele no dará la cara ante la opinión pública para responder a cada imputación.

Más tarde, ante unos dos mil simpatizantes provenientes de los municipios fronterizos de Mier, Camargo, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, y del sur, entre ellos Tampico, Madero y González, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que se habla con insistencia de la delincuencia organizada y se busca a los culpables, pero no hay quien emprenda una lucha contra los delincuentes de cuello blanco que tienen en la ruina al país.

A ellos nunca les va mal, aun cuando el país esté en bancarrota, ellos siempre ganan y les va mejor.

Por la tarde, López Obrador se reunió con habitantes de San Luis Potosí, en la capital del estado. Los potosinos llenaron la plazoleta Los Fundadores y vitorearon al tabasqueño. López Obrador llamó al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a que no se haga la víctima, porque es el candidato de la mafia del poder y del dinero para contender por el PRI en las elecciones de 2012.

Al pedirle su opinión sobre la declaración de un congresista estadunidense de que el priísta Enrique Peña Nieto será el próximo presidente de México, López Obrador respondió que aplaudidores hay en todas partes, en todo el mundo, pero subrayó que los mexicanos son quienes decidirán quién será el próximo titular de la Presidencia de la República.

________________________________________

Crecimiento favorece empleo, pero no ingresos: estudio de Cepal

México, entre los cinco países con los salarios más bajos de América Latina
Susana González G.


Pese al tamaño y crecimiento de la economía del país, los trabajadores mexicanos tienen salarios y condiciones laborales similares a los de países centroamericanos como Guatemala, Honduras, Panamá o República Dominicana, de acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la calidad del empleo en América Latina.

El crecimiento de la economía, indica, puede tener un impacto favorable en la generación de empleos, pero un impacto menor en los ingresos.

De18 países analizados por el organismo, México forma parte del grupo de cinco naciones que reporta los niveles más altos de población ocupada con salarios muy bajos y la situación empeora en las zonas rurales donde un empleo asalariado está lejos de garantizar un ingreso decente ya que más de 20 por ciento de los asalariados perciben un ingreso menor a la línea de la pobreza.

Incluso, México y Venezuela son señalados por la Cepal como los países que se salen del rango promedio de la región, al registrar proporciones relativamente elevadas de personas ocupadas con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, a pesar de tener un producto interno bruto (PIB) per cápita relativamente elevado; son dos países productores de petróleo cuyo producto se beneficia de la explotación de recursos naturales, sin que esta actividad genere una cantidad elevada de empleos productivos.

La mayor riqueza de una economía, insiste la Cepal, no se traduce automáticamente en un mejor bienestar para los trabajadores en la base de la pirámide de ingresos. El crecimiento económico como tal no es suficiente para mejorar la inserción laboral de los trabajadores que sufren algún tipo de exclusión laboral, en este caso en la proporción de empleos con muy bajos ingresos. Se observan varios casos (de países latinoamericanos) con un crecimiento económico relativamente elevado, pero con un estancamiento y hasta un aumento de la proporción de trabajadores con ingresos bajo la línea de la pobreza.

La investigación de la Cepal, a cargo de Jüergen Weller y Claudia Roethlisberger, oficiales de asuntos económicos del organismo, comenzó a ser difundida hace una semana pero el periodo analizado abarca entre 1996 y 2007, último año en que se tienen estadísticas comparables para las 18 naciones.

Si bien en ese lapso se incrementó la formalización del empleo asalariado, la tercera parte de los asalariados de la región, entre ellos los de México, carecen de un contrato donde se asienten sus derechos y obligaciones.

El contrato, según la Cepal, forma parte de la estabilidad laboral junto con la duración de las relaciones laborales y es un instrumento clave para que los trabajadores accedan a otros beneficios que representan empleos de calidad, como la cotización a los sistemas de seguridad social (pensiones y servicios médicos) o el pago de aguinaldo.

Cae trabajo permanente

La Cepal destaca que el empleo permanente fue el único de los indicadores analizados que empeoró en el periodo referido, ya que el mercado laboral actual tiende a caracterizarse por una mayor rotación del empleo, facilitado por los cambios en la legislación laboral de muchos países.

________________________________________

Grandeza histórica
Hernández

________________________________________

Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad avanza hacia el Pacto Nacional en Juárez

México D.F., 12 de mayo de 2011 (Cencos).- Los convocantes a la Marcha Nacional por un México en Paz con Justicia y Dignidad reiteraron, en conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social, que el Pacto Nacional presentado en la marcha el pasado domingo es completamente ciudadano.

La intención de éste es desarrollar sus 6 principales punto de una manera amplia, respetando la pluralidad de la organización de organizaciones que se está conformando y siempre teniendo en cuenta que el fundamento de esta convergencia son todas las víctimas que en México han sido asesinadas o desaparecidas en el marco de la estrategia de guerra contra el crimen organizado que mantiene el gobierno, explicó Javier Sicilia, escritor y poeta que inició el movimiento luego de que asesinaran a su hijo en marzo pasado.

Estos son los 6 puntos del Pacto Nacional ciudadano que serán desarrollados con la idea de que los ciudadanos lo firmen en Ciudad Juárez, Chihuahua dentro de un mes, el 10 de junio:

  • 1 Exigimos esclarecer asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas
  • 2 Exigimos poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana
  • 3 Exigimos combatir la corrupción y la impunidad
  • 4 Exigimos combatir la raíz económica y las ganancias del crimen
  • 5 Exigimos la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social
  • 6 Exigimos democracia participativa

A demás, Clara Jusidman, de Inside Social, y Raúl Vera, Obispo de Saltillo, exigieron al Poder Legislativo que no apruebe la reforma a la Ley de Seguridad Nacional (#LSN) sin que antes se haga una consulta amplia con la sociedad, porque aprobarla en los términos actuales "sería prácticamente un golpe de Estado", señaló Vera. Esto en referencia a que se ha reactivado nuevamente la intención de aprobarla vía fast track.

Los ponentes también hicieron la aclaración de que el Pacto que se busca no es con el gobierno sino entre todos los sectores de la sociedad y reiteraron que si en un proceso más adelante las autoridades quieren entrar en diálogo con el movimiento deberá ser teniendo como base sus 6 puntos y que sea público.

Eduardo Gallo rechazó que el movimiento se trata solamente de un "ya basta" al crimen organizado, porque frenar la violencia es una responsabilidad de Estado. Sobre este punto también dijo desconocer cual es la estrategia del gobierno, porque el Ejecutivo nunca a dicho cual es el objetivo de su lucha, "si el objetivo es llegar a 100 mil asesinatos, entonces si que va bien", dijo en tono irónico.

Rumbo a la firma del Pacto en Ciudad Juárez, se anunció que planean una caravana que llegaría allá para celebrar el Pacto Nacional e hicieron un llamado a todas las organizaciones y ciudadanas y ciudadanos que quieran una paz justa y con dignidad a sumarse, tanto en México como en Estados Unidos y otros países.

Centro Nacional de Comunicación Social

Peña Nieto sí es el aspirante presidencial de la mafia del poder, asegura López Obrador



San Luis Potosí, San Luis Potosí
Sábado 14 de mayo de 2011



* *Ni en la radio ni en la televisión lanzan críticas en contra del mandatario mexiquense, sostiene

*Destaca la necesidad de apoyar las marchas y cualquier movilización a favor de la paz y la justicia

*Informa que el próximo lunes asistirá al acto de inicio de campaña del candidato de las fuerzas progresistas al Edomex, Alejandro Encinas

Andrés Manuel López Obrador llamó al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a “que no se haga la víctima”, porque es el candidato de la mafia del poder y del dinero para contender en las elecciones del 2012.

Mencionó que Televisa cuida mucho la imagen del mandatario mexiquense, quien es el candidato de la mafia del poder y del dinero, y en los medios de comunicación, que a su vez son empleados de los potentados, no lanzan ninguna crítica en contra de la barbie masculina.

Al gobernador mexiquense, explicó “los conductores de radio, televisión y prensa escrita no lo testerean, ni lo tocan con el pétalo de una rosa. Carlos Salinas y Televisa quieren imponer a Peña Nieto a la Presidencia de la República”.

En entrevista, indicó que Carlos Salinas y Televisa le recomendaron a Peña Nieto que dijera que hay una guerra sucia en contra del PRI.

Al pedirle los reporteros su opinión sobre la declaración de un congresista estadounidense sobre que el priista Peña será el próximo presidente de México, el presidente legítimo respondió que “aplaudidores hay en todas partes, en todo el mundo”.

Sin embargo, subrayó que los mexicanos son quienes decidirán quién será el próximo titular de la Presidencia de la Republica en las elecciones del primer domingo de julio de 2012. “Nosotros, como Movimiento Regeneración Nacional, tenemos una cita con la historia y le vamos a volver a ganar a la mafia del poder y del dinero”, afirmó.

Señaló que hay muchas posibilidades para que sostenga un debate con el otro aspirante de la izquierda para contender en las elecciones federales, Marcelo Ebrard, “porque ya se acordó que será en su momento”.

También sostuvo que es necesario apoyar las marchas por la paz que se están llevando a cabo en el país, “porque todos los mexicanos queremos que se termine con la violencia que predomina en el país”.

Manifestó que “ve con buenos ojos el hecho de que los ciudadanos se estén manifestando y exigiendo que cambie la estrategia que aplica Calderón para combatir a la delincuencia, porque no funciona”.

Al pedirle los reporteros su opinión si es necesario que renuncie el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y también que cambie Felipe Calderón su estrategia al combate del narcotráfico, López Obrador afirmó que “no basta con la renuncia de García Luna, porque todo está mal en el gobierno calderonista y lo que mal empieza, mal acaba”.

Sobre la inseguridad y la violencia que se registra en el territorio nacional, López Obrador propuso que el gobierno calderonista genere fuentes de empleo y atienda a los jóvenes, pero expresó su desacuerdo sobre que los ciudadanos tomen la justicia en sus propias manos, “porque el pueblo tiene que actuar de manera pacífica”.

Adelantó que el próximo lunes acompañará al candidato del PRD, PT y Convergencia, Alejandro Encinas Rodríguez, en el inició de su campaña por el estado de México y subrayó que las fuerzas progresistas ganarán el 3 de julio la entidad mexiquense.

Durante la asamblea informativa en la Plaza Ocho Hidalgo, López Obrador informó que el Movimiento Regeneración Nacional quiere la cuarta transformación del país como se dieron en la Independencia, en la Reforma y en la Revolución Mexicana.

Comentó que a partir de la organización y de forma pacífica se logrará los cambios necesarios para mejorar la vida pública de México.

Para mañana, el presidente legítimo de los mexicanos encabezará dos asambleas informativas en Guanajuato y Querétaro.

sábado, mayo 14, 2011

Denunciará López Obrador la corrupción imperante en la gestión calderonista



Ciudad Victoria, Tamaulipas
Sábado 14 de mayo de 2011



* La difusión de actos de corrupción será a través de correos electrónicos y de las redes sociales, señala

*Manifiesta su rechazo a la eventual apertura de Pemex al capital privado extranjero, como lo plantea Calderón

*La mafia del poder y la corrupción en el gobierno de Calderón, serían temas en el debate que sostendrá con Ebrard, detalla


Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo a la propuesta de del presidente espurio Felipe Calderón de abrir la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado foráneo.

“Calderón ni manda ni gobierna, va al extranjero a decir que va a privatizar Pemex, que van a poner a la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, pero la verdad es que nadie le cree, porque ya el periodo de Calderón concluyó antes de tiempo, es más empezó mal y terminó mal”, subrayó.

En otro orden de ideas, el presidente legítimo de México expresó que hablar acerca de la mafia del poder, la corrupción imperante, la falta de democracia, del contubernio que hay entre el poder económico y el poder político podrían ser algunos de los principales temas que se toquen entre los debates que podría sostener con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

También manifestó que no sería un acto ético la eventual postulación de la señora Margarita Zavala como candidata del PAN a la Presidencia de la República y aseguró que los panistas “de arriba no se han caracterizado de ser éticos”.

Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación previa al inicio de la asamblea informativa en Plaza Ocho Hidalgo, López Obrador adelantó que en los próximo días mandará un correo electrónico denunciando actos de corrupción del presidente pelele, Felipe Calderón, en su mandato.

Explicó que mandará un escrito para dar a conocer la corrupción que impera en la administración espuria, aunque de antemano manifestó que Calderón no dará la cara ante la opinión pública para responder a cada imputación.

En otro tema, informó que uno de sus avances de su lucha por la transformación del país es “mantener viva la llama de la esperanza en millones de mexicanos, porque si no existiera el Movimiento Regeneración Nacional no habría esperanzas para millones de mexicanos, para la gente humilde, para la gente pobre”.

Al pedirle los reporteros su opinión sobre la militarización que vive el país, el presidente legítimo de México contestó que “ha sido equivocada la estrategia que se ha seguido en materia de seguridad por parte de Felipe Calderón”.

Calificó de grave los altos niveles de inseguridad y de violencia que padece el estado de Tamaulipas y al mismo tiempo pidió a la gente mantener las esperanzas, porque sí se puede sacar adelante al país y a Tamaulipas.

En la asamblea informativa ante los ciudadanos de Tamaulipas, señaló que Calderón le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero, no sabía de lo que se trataba, no tenía un buen diagnóstico del problema y actuó de manera precipitada y por esa razón se agravó la inseguridad y la violencia que padece el país.

Planteó que el gobierno espurio debe atender las causas de los dos flagelos, hay que cambiar la política económica para generar empleos, que haya bienestar, porque se le ha cancelado el futuro a millones de mexicanos, sobre todo a los jóvenes.

“Lo primero que se tiene que hacer es que haya fuentes de trabajo; ingresos para las familias, es decir, que haya salarios bien remunerados, que se atienda mucho a los jóvenes y segundo que se termine con los actos de corrupción que hay en los gobiernos municipales, estatales y el federal”, expuso.

Indicó que se deben aplicar dos medidas importantes: “que trabajo y bienestar, así como se combata a fondo de la corrupción en el país”.

Aseguró que los mexicanos viven una situación difícil, pero la culpa de todo lo que pasa es de la mafia del poder, los responsables de la actual tragedia nacional son los delincuentes del cuello blanco.

Por la tarde, López Obrador se reunió con los habitantes de San Luis Potosí en la capital del estado.

Para concretar los cambios a favor de la mayoría de los mexicanos, es necesario derrotar en el terreno político a la mafia del poder: AMLO



Guadalajara, Jalisco
Viernes 13 de mayo de 2011


* Rompió el pacto social la concentración de riqueza en unas cuantas manos, sostiene



Andrés Manuel López Obrador afirmó que la opción para enfrentar la grave crisis económica, política y social que padece México es atender el problema del predominio de un grupo de potentados que se han hecho inmensamente ricos a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos.

Al reunirse con los integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, encabezados por su dirigente, Tomás López Rocha, el presidente legítimo de México sostuvo que se debe “hacer a un lado, ganarles en buena lid, en el terreno político”, a quienes realmente mal gobiernan al país.

Subrayó que los potentados, desde 1983, comenzaron a concentrar riqueza y poder político “y esta concentración tan desmedida de dinero y de poder ocasionó desajustes en el país y se rompió el pacto social, porque a este grupo lo único que le importó, desgraciadamente así sigue sucediendo, es el beneficio para una minoría y se canceló el futuro a millones de mexicanos, sobre todo se abandonó a los jóvenes”.

Destacó que lo primero es organizar a la gente, para que por la vía electoral y de forma pacífica llevemos los cambios que necesita el país, sin afanes de venganza. “Nosotros lo que queremos es que haya justicia, no venganza”.

Comentó que en caso de ganar la Presidencia de la República en el 2012 no desterrará a quienes ahora mandan realmente en el país, “solo va a haber una nueva legalidad, van a funcionar las instituciones con autonomía, con independencia, porque ahora las instituciones están al servicio de un grupo, y habrán facilidades para todo el que quiere invertir, así como se generaran generar empleos”.

Expuso que también se terminará con el influyentismo y la corrupción, el saqueo, además habrá un gobierno que garantice la legalidad y al mismo tiempo que represente a todos los ciudadanos.

Acompañados por los empresarios Raymundo Gómez Flores, Eduardo Plasencia, Jorge Mendiola, Alberto Ibarra, Sergio Velázquez, entre otros, López Obrador hizo énfasis en que para transformar al país se necesitan realizar reformas legales pero con apego a la Constitución.

Por ejemplo, explicó, se tendría que aplicar una reforma fiscal donde los ciudadanos paguen impuestos de manera progresiva, porque actualmente 400 grandes corporaciones no pagan impuestos, solo lo hace el pueblo raso, los trabajadores asalariados, los pequeños y medianos empresarios.

Durante el ciclo de conferencias “Diálogo con los presidenciables”, Andrés Manuel López Obrador destacó que en su Proyecto de Nación en materia económica, que se presentó el 20 de marzo, se propone terminar con la crisis económica, mejorar la actividad productiva y generar empleos.
Indicó que con las dos medidas antes mencionadas podrían resolver el problema de la inseguridad y la violencia que padece México, “en vez de utilizar más policías, más soldados, medidas coercitivas o leyes más severas”.

Actualmente, ejemplificó, han perdido la vida 40 mil mexicanos por la estúpida guerra de Calderón contra el narcotráfico.

Propuso que para reactivar la economía de forma rápida es impulsar la industria de la construcción, porque el país requiere de infraestructura, de obras y de servicios. “Con la industria de la construcción se logran efectos multiplicadores, se hacen obras, se reactiva la economía y se generan empleos”.

Además, expuso, se llevarían a cabo proyectos para volver a comunicar a México con el ferrocarril, comunicar al Atlántico con el Pacífico, además de crear un corredor industrial en el Istmo de Tehuantepec, rescatar al campo del abandono en que se encuentra.

También, añadió, que es necesario acabar con la corrupción, que haya precios justos en los energéticos bajar los precios de las gasolinas, gas y luz, porque si no se va a desarrollar acabar con los gastos del plan de austeridad republicana

Ante los empresarios jaliscienses, comentó que quiere “cambiar al país para darle nueva viabilidad de la nación”.

Indicó que si ganara la primera magistratura del país se aplicaría el programa de trabajo que aplicó cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, donde hubo una relación de primera con los empresarios y ”no hubo dificultades para invertir en la Ciudad de México, se dieron proyectos por cooperación y se evitó la corrupción”.

Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, Tomás López Rocha, indicó que el ciclo de conferencias “Dialogar con los presidenciables” es para conocer las ideas que tienen los candidatos a la Presidencia de la República para mejorar la situación del país, así como las acciones para abatir la desigualdad y pobreza.

“El ciclo de conferencias es un ejercicio sano que nos permite evaluar la visión que tiene el país los personajes que pretenden contender a la Presidencia en el 2012”, expresó López Rocha.

Después de la reunión con empresarios, Andrés Manuel López Obrador concedió una entrevista conductor del noticiero “Central Noticias” Ramiro Escoto, que se transmitió por Canal Ocho.

Negó que en algún momento dado se haya reunido con el jefe de la mafia del poder y del dinero, Carlos Salinas de Gortari, tampoco se ha reunido con la cacica sindical, Elba Esther Gordillo, porque fue quien le ayudó a Felipe Calderón a hacer el fraude de 2006.

También, dio a conocer su rechazo a la alianza que pretendieron hacer los dirigentes del PRD con el PAN para las elecciones del estado de México, porque el PRI y el PAN son lo mismo.

Por la tarde, el presidente legítimo de México sostendrá una reunión informativa con los ciudadanos de Jalisco en la ciudad capital de Guadalajara.

jueves, mayo 12, 2011

Demanda López Obrador la renuncia de García Luna y formar una nueva generación de policías honestos



Demanda López Obrador la renuncia de García Luna y formar una nueva generación de policías honestos
Zacatecas, Zacatecas
Miércoles 11 de mayo de 2011



* Se combate la delincuencia organizada con fuentes de empleo y oportunidades de estudio para los jóvenes, asegura

*La violencia no se combate con más violencia, tampoco se debe enfrentar al mal con el mal, sostiene

Para frenar la inseguridad y la violencia en el país, Andrés Manuel López Obrador propuso que es necesario atender a los jóvenes y también limpiar de arriba hacia abajo las corporaciones policiacas para que haya una línea divisoria entre los mandos policiacos y la delincuencia organizada.

“Tiene que empezarse a limpiar de arriba hacia abajo todos los cuerpos policiacos, porque los actos de corrupción se dan desde los jefes del presidente espurio Felipe Calderón hacia abajo y entonces es necesario limpiar todo”, sostuvo.

Señaló que debe despedirse al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a los mandos que no han dado resultado y al mismo tiempo ir formando a nuevos policías, apoyar a los que son buenos policías y que no están involucrados con la delincuencia.

Al conceder una entrevista a los reporteros al término de su asamblea informativa en la Plaza de las Armas, el presidente legítimo de México expresó que también se tiene que hacer una buena elección de policías y profesionalizar a los integrantes de los cuerpos policiacos.

También, indicó, es necesario transformar a los policías, comenzando con los mandos, para que sean gente honesta. “porque si sigue García Luna al frente de la seguridad pública del país es un mal ejemplo”.

Indicó que mientras no se modifique la actuación de la policía se va a necesitar al Ejército, “pero yo creo que al Ejército se tiene que ir sacando gradualmente de las calles”.

Para combatir a la inseguridad y la delincuencia, señaló: “lo fundamental es que haya un cambio integral y el énfasis se tiene que poner en la creación de empleos”.

Al iniciar la asamblea informativa en la Plaza de Armas de la ciudad capital, López Obrador indicó que la inseguridad y la violencia que padece el país, porque un grupo se apoderó de los bienes de la nación, de los bienes del pueblo y se apoderó del presupuesto y le canceló el futuro a millones de mexicanos.

“La mayor parte de los que han perdido la vida por esta guerra estúpida que declaró Felipe Calderón al crimen organizado eran jóvenes y por eso tenemos que cambiar la política económica”.

Yo sostengo que la paz es producto de la justicia. Si hay bienestar vamos a tener tranquilidad, vamos a tener paz social, esa es la única manera de resolver el problema de la inseguridad y la violencia, porque no se va a resolver solo con más soldados o leyes más severas, expresó.

Felipe Calderón no debe enfrentar la violencia con la violencia, enfrentar el mal con el mal, sino crear empleos, rescatando a los jóvenes, subrayó.

Acompañado por los dirigentes del PRD, PT y Convergencia en Zacatecas, López Obrador indicó que si regresara el PRI a la Presidencia de la República y “toco madera, venderían hasta Palacio Nacional y pasaría lo que sucedió en la época de Antonio López de Santa Anna, quien vendió una gran parte del territorio nacional”.

“Qué necesidad hay de que regrese el PRI para que se hunda más al país y por eso el regreso del PRI es como el regreso de López de Santa Anna”, indicó al pedir a la gente que no se equivoque porque ni PRI ni PAN. “Vámonos por el Movimiento Regeneración Nacional”.

Celebró la unidad que hay entre las fuerzas progresistas PRD, PT y Convergencia en Zacatecas.

Previamente, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con importantes empresarios de la entidad, donde afirmó que “no tiene antecedente histórico” el saqueo que una minoría rapaz ha llevado a cabo, a los bienes de la nación en las últimas tres décadas.

La entrega de los bienes del pueblo, subrayó, “no se puede comparar ni siquiera con el saqueo de la época colonial que se dio en las zonas mineras de Zacatecas y San Luis Potosí en tres siglos”.

Ante los empresarios César Deras Almodova, Rodolfo Salmón, Alfredo Femat, Arturo Romo Gutiérrez, Alfredo González y el senador Alberto Anaya Gutiérrez, el presidente legítimo de México explicó que actualmente el presupuesto del país es un botín al servicio de la mafia del poder y del dinero, quienes han concentrado poder y dinero.

“Un puñado de potentados se quedó con los bienes de la nación, con los bienes del pueblo, a partir del mandato de Carlos Salinas, quien echó a andar una política privatizadora”.

Expuso que en los últimos 20 años ha aumentado la migración como nunca se había visto en la historia del país. “México es el país del mundo que más mano de obra exporta al extranjero y todo esto por la política económica que abandonó al campo, aumentó los niveles de desempleo”, añadió.

Afirmó que para enfrentar la decadencia que padece el país solo hay una salida que es hacer a un lado, derrotar a la oligarquía de manera pacífica, sin violencia, con la participación organizada del pueblo y establecer una auténtica democracia, y el cambio que se necesita no sedará de arriba hacia abajo.

Comentó que es necesario reactivar la economía, generar empleos, regresar al campo, impulsar las actividades productivas, apoyar a la mediana y pequeña empresas, porque son las que más mano de obra generan, bajar el precio de las gasolinas y la energía eléctrica, invertir en la construcción de cinco refinerías para ya no comprar la gasolina en el extranjero.

“Nosotros lo que queremos es el cambio en lo político, el cambio en lo económico y sobretodo el cambio en lo social”, mencionó.

Para mañana, el presidente legítimo de los mexicanos se reunirá con los habitantes de Aguascalientes.





Fuente: Gobierno Legítimo
Difusión AMLOTV

Rafael Barajas El Fisgón en vivo por AMLO TV

lunes, mayo 09, 2011

VIDEO: El Fisgón en la marcha por la paz



Mensaje de AMLO del 9 de mayo de 2011

Llama en su gira a convertir el sur-sureste en bastión democrático

PRI y PAN se unirán para mantener privilegios: AMLO

Si el tricolor regresa a la Presidencia venderá hasta el Palacio Nacional

Foto
Andrés Manuel López Obrador durante su gira por Mérida, YucatánFoto Carlos Ramos Mamahua

Andrés Manuel López Obrador advirtió que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se pueden pelear en una elección municipal o estatal, pero siempre se ponen de acuerdo cuando se trata de lo principal, que es mantener el régimen de opresión, corrupción y privilegios que ya está podrido.

De paso por Cancún, Quintana Roo, dentro de su gira nacional Salvemos México, también instó a unos 4 mil simpatizantes que se congregaron en la Plaza de la Reforma, de la sede del ayuntamiento, a no creer que las cosas cambiarían con el retorno del PRI a la Presidencia de la República.

Si piensan que se solucionarían los problemas hay que decirles que sería como el regreso del dictador Antonio López de Santa Anna, porque si los priístas vuelven, y toco madera, venderían hasta Palacio Nacional, expuso.

El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estuvo acompañado de Emiliano Ramos y Hernán Villatoro, presidentes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) en la entidad; y de Rubén Darío Rodríguez, Luis Walton y Dante Delgado, líderes estatal, nacional y senador de Convergencia.

Durante el acto la dirigencia local priísta y el representante del gobernador Roberto Borge Angulo, en Cancún, Víctor Viveros, organizaron una rifa de televisores y neveras en la sede partidista; y López Obrador criticó al mandatario por ser anfitrión del ex presidente Carlos Salinas y de toda la mafia del poder, en su toma de protesta el pasado 5 de abril.

Recordó que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, llegó en el mismo avión de Salinas, y mientras duró el acto de investidura no entraban ni salían vuelos comerciales de Chetumal.

Antes, bajo el sol hiriente de Mérida, Yucatán, el ex candidato presidencial llamó a un millar de oyentes a no confiar en priístas ni panistas, pero sí convertir las regiones sur-sureste de México en bastiones democráticos.

Al encabezar un mitin en el parque de San Juan del primer cuadro de la ciudad, exhortó a evitar que se apague la llama de la esperanza, y previó que para las elecciones presidenciales de 2012 el Morena tenga en operación más de 65 mil comités en todo el país, donde participen ricos y pobres.

Vamos a conseguir que la justicia llegue a la vida cotidiana de las personas más humildes y con ello demostraremos al pelele Calderón cómo se trabaja por el bienestar social, dijo sobre el titular del Ejecutivo; y censuró al gobierno por comprar 500 mil barriles de gas y al menos la mitad de la energía eléctrica de que disponen millones de hogares.

También reprochó a la gobernadora priísta Ivonne Ortega su proyecto de construir un tren bala para unir el sureste del país, que sería para turistas y no para la gente humilde.

______________________________________

Marcha por la paz

El plan de seis puntos integra acciones específicas para que retorne la justicia al país

Proponen pacto contra la inseguridad
Foto

Rosario Ibarra de Piedra se manifestó en favor de la presentación con vida de víctimas de desapariciones forzadasFoto María Meléndrez
Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Lunes 9 de mayo de 2011, p. 5

La Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad convocó ayer a un pacto social para detener la emergencia nacional que enfrenta el país producto de la violencia y la política gubernamental para combatirla. Entre sus principales ejes destaca la exigencia de cambiar la estrategia de guerra establecida en nombre de la seguridad pública; poner fin a la impunidad y ofrecer justicia a las víctimas de esta guerra; combatir la corrupción en las instituciones; enfrentar de raíz al crimen organizado, minando especialmente sus capacidades financieras; ofrecer alternativas culturales y laborales a los jóvenes, así como perfeccionar la democracia, ampliando la participación ciudadana.

El documento leído durante el mitin con el que concluyó la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad consta de seis puntos, cada uno de los cuales contiene acciones específicas. En el pacto se demanda, en primer término, verdad y justicia para los familiares de las víctimas, para lo cual se deben esclarecer los asesinatos, desapariciones, secuestros, las fosas clandestinas, la trata de personas y el conjunto de delitos que han agraviado a la sociedad.

Restructurar las instituciones de procuración y administración de justicia, incluyendo las redes de complicidad y omisión de autoridades. Se emplazó a las autoridades responsables a que, a más tardar en un plazo de tres meses, se esclarezcan los casos emblemáticos que han agraviado a la sociedad, entre ellos, el homicidio de Marisela Escobedo, de la familia Reyes, de Susana Chávez, de Juan Francisco Sicilia, los niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC, entre otros.

Una segunda exigencia contenida en el pacto es poner fin a la visión militarista con que el gobierno de Felipe Calderón ha enfrentado al crimen organizado, asumiendo una nueva estrategia de seguridad ciudadana, con un enfoque de defensa de los derechos humanos, “que evite la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, al tiempo que avance un modelo de seguridad alternativo que recupere experiencias comunitarias y de participación ciudadana.

En este contexto exigieron que no se aprueben leyes o normas que quebranten los derechos humanos, bajo el concepto de seguridad nacional. Pidieron no aprobar las modificaciones propuestas al dictamen de la Ley de Seguridad Nacional, para que se aprueben leyes concertadas con organizaciones defensoras de derechos humanos.

Combatir la corrupción y la impunidad del Poder Judicial es el punto 3 del pacto propuesto que permita romper con las discrecionalidades con que se desempeñan las instituciones de procuración y administración de justicia, dotando de autonomía al Ministerio Público y al Poder Judicial, pues la justicia no puede estar al servicio de cálculos políticos. Asimismo, eliminar el fuero de funcionarios y legisladores para delitos de corrupción y crimen organizado. Demandaron también combatir las raíces económicas del crimen organizado reforzando las tareas de inteligencia financiera. Solicitaron un informe de los casos más notorios relacionados con el lavado de dinero en esta administración.

El quinto punto exige una nueva política social de emergencia hacia los jóvenes, porque el problema de seguridad no se resolverá con armas y violencia, sino con una política económica y social que genere alternativas educativas, culturales, laborales y de salud a los jóvenes, para recuperar paulatinamente el tejido social. Para tal efecto demandaron el incremento del presupuesto educativo para ampliar la matrícula escolar en los niveles de secundaria, educación media superior y superior.

El pacto plantea el perfeccionamiento de la democracia en el país, ampliando los cauces participativos y mejorando la democracia representativa. Por ello demandaron que en un plazo de dos meses se apruebe en la Cámara de Diputados la minuta de reforma política aprobada por el Senado, en la Cámara de Diputados.

______________________________________


Marcha por la paz

Por qué no hicimos esto antes; nos hubiéramos ahorrado muchos muertos

¡Fuera Calderón, reclamo generalizado
Foto
Foto: Jesús Villaseca
Blanche Petrich

La consigna empezó en pequeñas olas: ¡Fuera Calderón! Se extendió hacia el centro, hacia los lados. Cuando llegó a las orillas de la plancha del Zócalo se volvió grito, furia, puños enardecidos. Se distorsionó: ¡Muera Calderón! Estaba por desbordarse el espíritu mismo de la gran marcha nacional que pretende conducir en un cauce sensato y razonable el clamor por sacar a México de la pendiente de violencia. En un movimiento propositivo, sin ofensas ni estridencias.

Cada vez más gargantas, cada vez más fuerte: ¡Muera Calderón! Pero el poeta supo jalar la rienda a tiempo. Extendió los brazos, marcó el alto: No más muerte, no más odio. Que no muera, que lo despidan. Y el oleaje se calmó tan pronto como había empezado. Javier Sicilia, el de la voz que convoca, supo contener la ira y convertir la consigna de No más sangre en una actitud consecuente de decenas de miles, de un mar de ciudadanos que refrendaron así su voluntad de paz.

Hasta ese momento el oleaje humano había acatado la propuesta de marchar sin gritos ni cánticos ni consignas. Vaya, no era un silencio monacal pero sí una calma suficiente para permitir que durante las tres horas previas al inicio del mitin se escucharan con respeto los sucesivos testimonios que desfilaron por el micrófono del templete, colocado en la esquina de la Catedral y el Palacio Nacional. Un maratón de historias individuales –asesinatos, secuestros, violaciones, impunidad, corrupción, tortura– que juntas conforman el tapiz de una sociedad lastimada por sus instituciones militares, judiciales y penales.

Rematadas con el contundente discurso de Sicilia: reflexión sobre el porqué ocurren barbaridades intolerables como la masacre de migrantes y viajeros en Tamaulipas y Durango, consecuencias de la militarización y los errores del gobierno y la corresponsabilidad de la clase política y de Washington.

Al final, el poema que David Huerta hizo nacer de la marcha: Contra los muros, la vida se llena de fantasmas/y la noche cierra su mano sobre la multitud. México sigue soñado/pesadillas, contra los muros, exhausto, sin aliento.

Bajo la sombra de su gorra, el actor Daniel Giménez Cacho escuchaba ensimismado. Al final diría: No sabía cuánta belleza puede venir del dolor.

Como él, muchos se estremecían, se abrazaban llorando. Pasaban las seis de la tarde y la expectativa había mantenido a los participantes en tensión todo el día. Desde tempranito, con la mañana aún fresca, cuando salieron de Ciudad Universitaria, las redes sociales dieron fe paso a paso de la ruta de la gran culebra humana, precedida por cuatro grandes palomas de cartón.

México, no me desampares...

Los tuits actualizaban la información a las 10, a mediodía, a la una: la columna iba tomando cuerpo, creciendo. Más de 50 mil caminando detrás de la descubierta. Dispersos, avanzando por delante, casi el doble. Hasta volverse masa compacta en las cercanías de la explanada de Bellas Artes, donde el taller de carteles impartido por los moneros de No más sangre derrochaba ingenio y creatividad. Ahí, algunas instalaciones artísticas. Una de ellas estrujante, mostraba un reguero de juguetes de niño pequeño, una carriola abandonada y una manta: Ángel de mi guardia, dulce compañía, México no me desampares... Bajo una lona la Orquesta de la Ópera de Bellas Artes se mantenía con la batuta en alto sin saber cuándo empezar, qué esperar, cuánto tiempo más. Finalmente decidieron amenizar con arias populares.

Por las bocacalles el Zócalo se iba llenando como una vasija sin límites. Testigos de calidad que no iban a perderse un momento así, un grupo esperaba con emoción la aparición de la descubierta al final de 5 de Mayo: Julio Scherer, Vicente Rojo, Elena Poniatowska, Gerardo Estrada, Marta Lamas, Bárbara Jacobs, Ricardo Yáñez. Como hacía mucho, medios de todo el mundo cubrían el acto, con enviados especiales de las cadenas estadunidenses, de Europa, Australia... Un eco mundial.

Al fin, por encima del mar de cabezas se distinguieron las palomas de cartón y la orquesta se arrancó con el Himno Nacional. Los marchantes se enfilaban ya hacia la plaza mayor. Los esperaba un gentío trémulo. Con un guiño cómplice, la Catedral echó las campanas al vuelo mientras miles de globos blancos eran soltados y se perdían como puntitos luminosos en la inmensidad.

Algunas de las pancartas hechas a mano hablaban por sus portadores: Cuarenta mil gritos de horror en el último aliento. Quiero un 10 de mayo con mis hijos. ¿Llegarán vivos, presidente? ¡Paremos las balas! Y la entrañable estrofa de Mario Benedetti: En la calle codo a codo, somos mucho más que dos.

Los niños sabían a lo que iban: Para que no haya más muertos en los noticieros, para que nos dejen salir a jugar a las calles, explicaron Lucía y Laura, de 9 y 11 años. Los papás también. Vengo porque se lo debo aquí al Emiliano (el Emiliano mira a su papá con la boca llena de amaranto); porque no quiero este país para él, dice Israel, joven padre que en lugar de bandera empuja la carriola.

Efraín, un chambitas jubilado de un barrio de Iztapalapa: No sé por qué hasta ahorita estamos haciendo esto; lo hubiéramos hecho desde cuándo, nos hubiéramos ahorrado muchos muertos.

Entran las artistas del colectivo de arte callejero Proyecto 21, con sus trajes de papel manchados de rojo, su maquillaje de lágrimas negras: Parte de esto es nuestra culpa como sociedad machista, porque educamos a nuestros hijos en la violencia, en la prepotencia y la discriminación, a las niñas en la sumisión y la impunidad.

Una adolescente muestra su propio cartel. Le pensó mucho para resumir lo que siente en una cartulina blanca: Se supone que estamos comenzando a vivir cuando en realidad estamos comenzando a morir. Es Carolina Villarreal, de 16 años: Es que como adolescentes somos las primeras víctimas de esta violencia, apenas salimos a la calle nos volvemos vulnerables.

En la tarima, los poetas conducen. Eduardo Vázquez contiene la impaciencia, las ganas de gritar y mentar madres: En esta hora de emergencia nacional no necesitamos exaltarnos para florecer, hemos escuchado voces que nunca se habían expresado con tanta claridad.

Lleva la numeralia: 71 oradores antes de que empezara el acto. Muchos de ellos dan la cara por primera vez, superando un miedo paralizador. Si algo le pasara a alguno de ellos, hacemos responsables a las autoridades que desde ya tienen que garantizar su seguridad.

Llega el momento culminante. Dos norteñas valientes –Patricia Duarte, madre de uno de los bebés quemados en la guardería ABC de Sonora, y Olga Reyes, de la familia mártir de Ciudad Juárez–, leen el pacto de la marcha por la paz con justicia y dignidad.

Concluyen leyendo los nombres de algunas de las víctimas. Como en una letanía, la gente responde una y otra vez: No debió de morir. Y después se hunde nuevamente en el silencio; no un minuto, sino cinco. ¿Por qué el silencio y la poesía? David Huerta intenta una explicación: Porque en la música y la poesía el silencio es un elemento fundamental que da la posibilidad de que algo nuevo surja. Pero no es estar mudo, es llenar a las palabras de significado. Para no hablar como el secretario de Gobernación, Francisco Blake, con un discurso estentóreo y vano, sino para transmitir el sentido del pacto, que toca todas las puntas de la problemática de la violencia y propone planteamientos sensatos, razonables, practicables. Nada más.

Tapaboca
Helguera

__________________________________________

Marcha por la paz

Sin cambio, “en 2012 preguntaremos por cuál cártel votar”

No más muertes; que renuncie García Luna a la SSP: Sicilia

Se emprenderán acciones de resistencia civil pacífica si no atienden los reclamos

Foto
Al Zócalo capitalino arribaron lo mismo amas de casa que obreros o estudiantes, todos con una sola consigna: que se ponga fin a la violencia y la ola de muerte en el paísFoto Yazmín Ortega Cortés
Alonso Urrutia
Al encabezar la concentración en el Zócalo con que concluyó la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, el poeta Javier Sicilia exigió la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Queremos oír un mensaje, con esa renuncia, del Presidente de la República, diciendo que sí nos escuchó, sostuvo al comenzar su intervención entre gritos que pronto se tornaron en un solo coro: Fuera Calderón, fuera Calderón.

Ante miles de participantes en esta movilización que comenzó el jueves en Cuernavaca, Morelos, Sicilia cuestionó: ¿Por qué se permitió al Presidente de la República lanzar al Ejército a las calles, en una guerra absurda que nos ha costado 40 mil víctimas y millones de mexicanos abandonados al miedo y la incertidumbre?

Además criticó la pretensión del Congreso de incluir en la Ley de Seguridad Nacional facultades para el uso del Ejército, porque esta legislación no puede reducirse a un asunto militar. Asumida así, es y será absurdo. La ciudadanía no tiene por qué seguir pagando el costo de la inercia y la inoperancia del Legislativo y sus tiempos convertidos en chantaje administrativo y banal cálculo político.

Durante la concentración, Olga Reyes –a quien le ejecutaron a varios miembros de su familia en Chihuahua– y Patricia Duarte, una de las madres de los niños fallecidos en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, leyeron el pacto civil surgido de esta marcha que busca detonar una nueva convivencia y sentar nuevas bases para legalidad. Las propuestas son el inicio del camino, no son su fin.

Un pacto que contiene un conjunto de exigencias para recomponer el tejido social, como premisa para detener la violencia, y a cuyo cumplimiento se le dará seguimiento para que los actores involucrados asuman y cumplan compromisos de instrumentarlo. Para tal efecto, dijo Duarte, se crearán comisiones de la sociedad civil para verificación y sanción –que se conformarán el 10 de junio en Ciudad Juárez–, y en caso de no haber respuesta se emprendarán acciones de resistencia civil y pacífica para lograr el cumplimiento de un suelo mínimo para la reconstrucción de la nación.

Horas antes de que arribara la marcha, procedente de Ciudad Universitaria, desde el templete en el Zócalo, ante centenares que aguardaban la llegada de los contingentes, se leyeron más de 70 testimonios de historias trágicas. Se soltaron globos blancos en memoria de las víctimas, hecho saludado desde la Catedral metropolitana con el tañer de las campanas, como se hiciera a la llegada de la marcha y al término de los discursos.

Vendría el poeta Sicilia a leer un discurso con tintes de elegía. “Si hemos llegado en silencio es porque nuestro dolor es tan grande y profundo y el horror del que proviene tan inmenso, que ya no tienen palabras con qué decirse. No queremos más muertos, más violencia que asfixie vidas inocentes, como la de mi hijo Juan Francisco o miles de hombres, mujeres, niños y ancianos asesinados con un desprecio y una vileza que pertenecen a mundos que no son ni serán nunca los nuestros.

Estamos aquí para decirles que este dolor del alma no lo convertiremos en odio ni en más violencia, sino en una palanca que nos ayude a restaurar el amor, la paz, la justcia, la dignidad de la balbuciente democracia que estamos perdiendo. Lamentó que todos los días se escuchen historias terribles de violencia: ¿Cuándo y en dónde perdimos la dignidad? Si no se reconstruye el tejido social roto, solamente podremos heredar a nuestros muchachos una casa llena de desamparo, de brutalidd y engaño donde reinan los señores de la muerte, de la ambición del poder, de la complacencia y la complicidad con el crimen.

Sicilia reprochó a gobernantes y políticos sus omisiones e indolencias frente a la situación de violencia, que nos ha conducido a esta espantosa desolación. Los políticos tienen que aprender a escuchar, porque sus actitudes, como la de los gobiernos, las jerarquías económicas, los llamados poderes fácticos y sus siniestros monopolios, han favorecido una realidad en la que los criminales, en su demencia, buscan imponernos aliados con las omisiones de los que detentan alguna forma de poder.

Censuró que en el Congreso de la Unión se hayan confabulado para ocultar a un prófugo de la justicia, acusado de tener vínculos con el crimen organizado, y después terminaran por aceptar su realidad criminal en dos vergonzosos sainetes.

Llamó a los partidos a una limpieza real de sus filas, porque en todos ellos hay vínculos con el crimen organizado, y a asumir un compromiso real de ética política, pues en caso contrario en 2012 “nos tendremos que preguntar por cuál cártel o por qué poder fáctico tendremos que votar”.

Sicilia sostuvo que el narcotráfico se debe enftrentar como un problema de salud pública y sociología urbana, y no como un asunto criminal que se confronta con violencia. Condenó la postura estadunidense de beneficiarse con el lavado de dinero y la venta de armas, mientras se mantiene el mercado de consumo de droga.

Subrayó la importancia del pacto civil a que se ha convocado para restituir el tejido social, asumir un compromiso elemental con la paz para rehacer la nación y para que los jóvenes dejen de ser las víctimas de esta guerra o el ejército de reserva de la delincuencia.

El país está ante una encrucijada compleja en la que, si los políticos no responden, no sólo las instituciones quedarán vacías de contenido y dignidad, sino que las elecciones de 2012 serán las de la ignominia, que hará más profundas las fosas en donde, como en Tamaulipas, están enterrando la vida del país.


Despedido
Hernández

domingo, mayo 08, 2011

Urge López Obrador a ayudar a los jóvenes para evitar que caigan en las redes de la delincuencia organizada




Urge López Obrador a ayudar a los jóvenes para evitar que caigan en las redes de la delincuencia organizada
Mérida, Yucatán
Domingo 08 de mayo de 2011



* En todas las regiones del país se está manifestando por un cambio los ciudadanos de todos los sectores de la sociedad, puntualiza el presidente legítimo de México

* Andrés Manuel López Obrador afirma que es mejor “tener a los jóvenes estudiando, que verlos en la calle, en la cárcel o con riesgo de que pierdan la vida”.

“Hay que ir por los jóvenes” y garantizarles oportunidades de trabajo y de estudio, para evitar que un mayor número de ellos caigan en las redes de la delincuencia organizada, urgió Andrés Manuel López Obrador.

En todas las regiones del país se está manifestando por un cambio los ciudadanos de todos los sectores de la sociedad, puntualizó el presidente legítimo de México.

En la asamblea informativa que encabezó en el Parque San Juan de esta ciudad capital, aseguró que se desataron los niveles de violencia e inseguridad se desataron en toda la geografía nacional porque en las últimas tres décadas se desatendió al pueblo, sobre todo a los jóvenes

Y subrayó: Las consecuencias están a la vista.

Por esa razón, destacó la necesidad de cambiar el régimen neoliberal de corrupción, de opresión y de privilegios que se impuso en nuestro país desde hace 28 años.

Desde la península yucateca, sostuvo que sí se puede sacar adelante a México y a su pueblo, con una transformación de la vida pública e hizo un llamado a hombres y mujeres conscientes a “que entre todos podamos salvar al país”.

“Hay que cambiar al régimen, porque está podrido y ha ocasionado esta decadencia, en especial la ambición de un grupo de 30 potentados”, resaltó al informar que un importante número de ciudadanos “se está manifestando en todo el país, por un cambio”.

Ante miles de yucatecos, López Obrador afirmó que es mejor “tener a los jóvenes estudiando, que verlos en la calle, en la cárcel o con riesgo de que pierdan la vida”.

Recordó que el ex presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, enfrentó con éxito la crisis de 1929. ¿Qué hizo?, se preguntó.

“Puso a trabajar a toda la gente y con ello le devolvió la esperanza a la gente”, señaló al manifestar que en México se debe copiar la estrategia del ex mandatario, “porque solo así vamos a poder serenar al país”.

Y dejó en claro que la violencia no se combate con mayor violencia, como trata de hacerlo sin éxito alguno el gobierno del presidente espurio Felipe Calderón.

La tranquilidad y la paz social son fruto de la paz social, aseguró al sostener que sólo el pueblo puede salvar al pueblo y sólo el pueblo organizado puede salvar a la Nación”.

Acompañado por dirigentes locales del PRD, PT y Convergencia, el presidente legítimo dijo que los hombres y mujeres “debemos tener ideas claras y quitarnos las telarañas, además de no dejarnos atontar” por los contenidos televisivos.

Por esa razón, exhortó al pueblo yucateco a participar en la transformación del país como protagonistas del cambio verdadero y confió en que el pueblo tomará conciencia y terminará de despertar, porque “se le puede engañar una, dos y hasta tres veces, pero nunca toda la vida”.

Tanto en Mérida como posteriormente en Cancún, Quintana Roo, López Obrador invitó a los habitantes del sureste mexicano a participar el próximo 5 de junio a la asamblea informativa nacional que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Durante este semana, el presidente legítimo encabezó asambleas informativas de la gira nacional Salvemos a México en las ciudades capitales de seis entidades del sureste del país.


Fuente: Gobierno Legítimo
Difusión AMLOTV

Mensaje de sta semana