RECAUDANDO FONDOS PARA EL GOBIERNO LEGÍTIMO |
![]() |
José Castañares |
Ayer se llevó a cabo una reunión de integrantes de la Convención Nacional Democrática en la Plaza de la Democracia |
lunes, abril 30, 2007
Marchará la CND para defender los derechos de trabajadores: Méndez
Martha Garrido Ortega
Los integrantes de la Convención Nacional Democrática (CND) en Puebla informaron que participarán en la marcha independiente para conmemorar el 1 de mayo, en donde defenderán los derechos de los trabajadores y se manifestarán en contra de las políticas neoliberales que ha emprendido Felipe Calderón Hinojosa.
Lo anterior lo informó David Méndez Márquez, integrante del Proyecto Alternativo de Nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
El día de ayer, más de 200 de los simpatizantes de la CND organizaron una reunión en la Plaza de la Democracia, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad; cada uno llevó alimentos con el objetivo de obtener recursos para continuar con las actividades planeadas y promover este movimiento.
“El próximo 1 de mayo desfilaremos de manera congruente como contingente de la Convención Democrática en Puebla; por ser un espacio de participación de los ciudadanos estaremos junto con trabajadores en la defensa de las causas justas”, informó David Méndez Márquez cuando se le cuestionó sobre las próximas acciones que llevarían a cabo.
Detalló que la concentración iniciará el próximo martes a las 9:30 horas en la esquina de la 5 Poniente y 13 Sur, en donde esperarán a que los organizadores de la marcha les indiquen en qué momento podrán integrarse.
“Nos sigue desbordando la participación y las ganas de la gente de contribuir; más allá de los números estamos siendo congruentes con la ciudadanía cuando son las causas justas; a nosotros no nos preocupa el número, participamos, somos un actor permanente en congruencia con lo que le preocupa a los ciudadanos”.
David Méndez recalcó que las demandas que encabezarán la marcha tienen que ver con la defensa de los derechos laborales de los trabajadores y manifestarse en contra de las políticas neoliberales del “gobierno usurpador” de Felipe Calderón Hinojosa.
“Lo único que han conseguido es empobrecer más a los sectores ya de por sí pobres de la población, usurparon el poder y no fue para beneficiar a la ciudadanía, sólo hemos visto políticas gubernamentales que van en sentido contrario a los diferentes intereses de la gente, a los intereses de la nación”, concluyó Méndez.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
8:32 a.m.
Gresca entre perredistas
Barbosistas secuestran asamblea del PRD
Selene Ríos Andraca
Consejeros estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y seguidores del líder moral del perredismo poblano, Luis Miguel Barbosa Huerta, se liaron a golpes durante la Asamblea estatal de ese partido, porque los barbosistas impidieron la entrada a consejeros acreditados y a dirigentes municipales.
María Elena Cruz González, líder estatal del PRD, violentó los estatutos de su partido, al ordenar que integrantes del Consejo Estatal y líderes municipales fueran restringidos de la Asamblea. Éstos últimos, de acuerdo a los documentos del sol azteca, tienen voz en las plenarias.
La Asamblea perredista se llevó a cabo el sábado pasado en el hotel Aristos y tuvo el objetivo de aprobar la convocatoria para la designación de candidatos para el proceso electoral del próximo 11 de noviembre.
Asimismo, se marcaron las condiciones para que el PRD se alíe a otros partidos políticos, incluido el Revolucionario Institucional.
Fuentes del sol azteca revelaron a Cambio que los barbosistas les negaron el acceso a los militantes que están en desacuerdo con que su partido se coaligue con el PRI para enfrentar a Acción Nacional. La restricción a los líderes municipales obedeció a que éstos reclamarían ante el Consejo Estatal y ante representantes del Comité Ejecutivo Nacional que la dirigente estatal, María Elena Cruz González, impone a candidatos de bajo perfil, para que el PRI no tenga competencia.
Las mismas fuentes aseguraron que la sesión se llevó a cabo sin quórum, sólo con los miembros de Nueva Izquierda, corriente interna liderada por Luis Miguel Barbosa y encabezada por Rodolfo Huerta Espinosa.
El Consejo Estatal está integrado por 140 perredistas, y en la sesión sólo hubo 70 consejeros, pese a que los estatutos especifican que el quórum se conformará con las dos terceras partes del consejo, es decir, 92.
En las puertas del hotel Aristos, los consejeros que quedaron afuera acusaron a María Elena Cruz de ensuciar la plenaria por órdenes de su jefe, el gobernador Mario Marín Torres.
Los golpes comenzaron cuando los barbosistas cerraron las puertas del auditorio en la nariz de los consejeros acreditados y de líderes perredistas. Uno de los celadores empujó a dos señoras perredistas que a gritos y mentadas intentaban colarse.
Dos perredistas jóvenes salieron en defensa de las señoras y comenzaron a forcejear con los guaruras de María Elena Cruz González.
“No nos dejan pasar, y cuando ellas intentaron colarse, los señores de la puerta las empujaron y las ofendieron a gritos, yo me puse enfrente y comenzamos a empujarnos y hubo golpes, y choques”, relató un perredista.
María Elena Cruz le impidió la entrada a unos 25 perredistas, entre ellos, los líderes municipales de Huehuetlán el Grande, Bernardo Castañeda; Tlaola, Heliodoro Luna; Juan Galindo, Xóchitl Resendiz; Xochitlán, Jorge Méndez. También a los líderes de Huauchinango, Eloxochitlán, Esperanza, Tepeaca y Tecali.
En protesta los perredistas pegaron pancartas con leyendas contra María Elena Cruz, Luis Miguel Barbosa y Mario Marín. A los tres los representaron con el dibujo de un cerdo bigotón.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:48 a.m.
Columnistas
![]() ![]() | ||||||
|
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:46 a.m.
Columnistas
![]() ![]() | ||||||
|
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:46 a.m.
Bajo Reserva
Los periodistas de EL UNIVERSAL
30 de abril de 2007
El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador decidió en las últimas semanas cambiar el nombre que le pondría al hijo que tiene con la ex periodista Beatriz Gutiérrez Mueller. Primero había prometido ponerle José María, en honor a su amigo el escritor ’Chema’ Pérez Gay. Pero todo indica que este personaje cayó de la gracia del tabasqueño a raíz de una frase que publicó el escritor Carlos Tello en su libro 2 de julio , según información que maneja el grupo compacto lopezobradorista.
Ahora el recién nacido llevará el nombre de Jesús, por la amistad que tiene el titular de la República legítima con la actriz Jesusa Rodríguez, quien estuvo bien plantada durante la resistencia, en la toma del corredor zócalo-Paseo de la Reforma.
Usted se enterará este martes que el proceso de apertura en el autotransporte fronterizo continuará. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, dará un adelanto de sus pláticas con funcionarios estadounidenses: la segunda quincena de julio iniciará un plan piloto con 25 empresas transportistas de Estados Unidos y 25 mexicanas.
Con esto se estará dando oportunidad para que aquellas compañías que aún no están listas cuenten con tres meses más para iniciar operaciones.
Todo un ciclo se cierra hoy en las páginas de este diario y en el registro de la opinión política en el país, al concluir en nuestras páginas la publicación del Pulso Político de don Francisco Cárdenas Cruz, quien desde 1980 construyó aquí un espacio de análisis y comentario con el que marcó una época para el periodismo, en un México que ha cambiado enormemente. Desde este espacio le expresamos nuestro respeto como compañero y colega, y le deseamos la mejor de las suertes.
El miércoles se reinaugurará la tienda emblemática del Fondo para el Fomento de las Artesanías, Fonart, la de avenida Revolución en el DF. La secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Zavala, responsable del tema, buscará que la creación artesanal de las manos mágicas mexicanas sea exhibida y se promocione su venta, pero no a la Zuno de Echeverría sino a la Pineda Covalín.
El proyecto implica entonces convertirse en escaparate de artesanos que puedan llegar a transformar el producto de su creatividad y habilidad en una pyme. Usted sabe que los diseños que Cristina Pineda y Ricardo Covalín han hecho están en todo el mundo. Aunque usted no lo crea, ¡hasta en Dubai!
Pemex tiene un problema de comunicación. Hace un mes este diario publicó que 15 mil chinos laboraron en la paraestatal, de acuerdo con un reporte interno denominado Libro blanco . De inmediato, la empresa aceptó que se trató de “un error en la redacción” en el capítulo sobre “Fortalecimiento de los servicios médicos de Pemex”, elaborado en el contexto de los informes del final de la administración pasada.
Los estrategas de la comunicación anunciaron que habría la corrección pertinente. Se envió el oficio SSS/GSM/07 a Manuel Osuna Fernández, coordinador de Programas Gubernamentales y Consolidación Estratégica, para solicitarle la gestión para autorizar la fe de erratas. Nada ha pasado. En el documento que se puede consultar en la página de internet de Pemex (www.pemex.gob.mx), el “error” no se ha subsanado y la cifra de 15 mil trabajadores chinos permanece intacta.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:45 a.m.
Brozo, a quien da vida disfrazado de payaso el periodista Víctor Trujillo, es el principal protagonista del "Notifiero", un informativo que en clave de humor cada viernes comenta las noticias de la semana.
El personaje, un payaso entrevistador y comentarista de la actualidad, lleva años poniendo en jaque a los políticos mexicanos al erigirse en líder de opinión y sacar a la luz pública diversas corruptelas dándoles un tratamiento agudo y a la vez desenfadado.
Según Brozo, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de Gobernación tomó la decisión después de que el pasado 15 de febrero se reprodujera en el informativo una conversación telefónica entre el gobernador de Puebla, Mario Marín, y el empresario mexicano de origen libanés Kamel Nacif.
En esa fecha se cumplía un año de la aparición de la conversación entre Nacif y Marín, en la que se mencionaba la posibilidad de que el mandatario hubiera permitido que se manipulara la justicia en Puebla contra Lydia Cacho, una periodista que destapó los nexos del empresario con un presunto pederasta.
Brozo, quien consideró anoche que Nacif y Marín son figuras públicas reconocidas en el mundo político y en el empresariado mexicano, utilizaron un lenguaje soez, plagado de insultos y descalificaciones en la grabación, que Brozo no censuró.
Según el payaso, su obligación es "acercar a la gente a lo que está sucediendo" y no ocultarles la verdadera naturaleza de los personajes públicos, cuyas acciones comenta cada semana.
Brozo pasó anoche dos veces la conversación entre Nacif y Marín, gobernante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La primera vez lo hizo poniendo un tono continuo en cada una de las palabras malsonantes que se utilizaron, y en la segunda ocasión lo hizo como la primera, sin censura alguna.
Sobre la decisión de abrirle un "proceso administrativo" anunció que a partir de ahora tendrá en su estudio su “puerquito” en el que meterá monedas cada vez que retransmita palabras malsonantes para pagar las multas que le imponga el gobierno.
Brozo se mostró inconforme con la valoración que hicieron de los hechos las autoridades y las emplazó a "platicar lo que quieran platicar de criterios" sobre lo que es o no procaz.
RTC es un organismo que tiene como misión vigilar el cumplimiento de la Ley Federal de Radio y Televisión y de la Ley Federal de Cinematografía con el fin de velar por el cumplimiento de la función social de contribuir "a la reafirmación de los valores históricos, culturales, artísticos y sociales de los ciudadanos".
También debe aplicar las leyes y políticas sobre radio, televisión y cinematografía en México, y promover, con la intervención de otras dependencias, la producción de programas de radio y televisión para contribuir al fortalecimiento de la integración y descentralización nacional.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:44 a.m.
Asegura Sánchez Juárez que vive sin carencias
Efraín Núñez Calderón
A pesar de que gana de 30 a 50 mil pesos mensuales, el líder de la Froc-Croc dice que debe “perseguir la chuleta” todos los días para tener una “vida media”.
René Sánchez Juárez gana de 30 a 50 mil pesos mensuales, y asegura tener una “vida media” como líder de la Froc-Croc. En entrevista para Cambio, el priista apuntó que su sueldo no es constante así que debe “perseguir la chuleta” todos los días para vivir sin carencias. Sin embargo, manifiesta que los líderes de sindicatos nacionales tienen un nivel de vida mayor.
Uno de los representantes gremiales más cercanos al marinismo señaló que existen tres estilos de vida para los líderes sindicales: la modesta —para quienes representan gremios pequeños—; la media y la alta:
“Puedes encontrar dirigentes muy modestos porque los gremios que representan son pequeños; puedes encontrar dirigentes que tienen un nivel de vida medio; y existen otros que representan gremios importantes como el petrolero, los electricistas, sindicatos nacionales y de industria poderosos, y su nivel de vida es mayor”.
—¿Cuál es su percepción mensual por el trabajo que realiza?
—Mi sueldo varía. No soy un asalariado, y en ese sentido tienes que corretear la chuleta todo el día, y depende de ese trabajo como obtengas tus ingresos. Más o menos gano de 30 a 50 mil pesos al mes.
—¿Considera que este sueldo es de un líder modesto?
—Creo que es un nivel de vida medio; no me hace falta nada, no me sobra; vivo bien, mi familia vive bien.
En otro orden, el secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos del estado de Puebla (Froc) y la Confederación Revolucionaria Obrera Campesina (Croc) asevera que un líder sindical vive esencialmente con preocupaciones y ocupaciones relacionadas con los trabajadores que representa.
Minimiza Froc-Croc distanciamiento de Marín con sindicatos
A pesar de que el gobernador Mario Marín no fue invitado al desfile de sindicatos independientes que tendrá lugar mañana en la avenida Juárez para celebrar el 1 de mayo, René Sánchez Juárez rechazó que exista un distanciamiento entre el mandatario poblano y los sindicatos de electricistas y telefonistas, entre otros.
Para el líder gremial cada quien escoge a sus “invitados” para conmemorar el Día del Trabajo, y por lo que toca a su organización, el interés es que el Gobierno se comprometa con sus causas: “Para nosotros el gobernador es un valuarte. Queremos que el Gobierno se siga comprometiendo con los trabajadores, no queremos gobernantes que cuando necesitan votos, nos buscan”.
De igual forma, consideró que es positivo que el Gobierno de Felipe Calderón quiera mandar el mensaje de respeto a la autonomía de los sindicatos; sin embargo, consideró que debe haber un mayor compromiso de la administración federal para el desarrollo de empleo:
“Me gustaría una definición sobre la política laboral y el papel de los trabajadores. Es necesario que la propuesta vaya a fondo y que se planteen nuevas formas de relación”.
En su opinión, en Puebla existe apertura a la representación sindical, respeto a las instituciones, así como buena relación entre los diferentes gremios.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:40 a.m.
Se impone Díaz Caneja en convención panista
Gana dos de cuatro lugares para consejeros nacionales; deja frío al grupo de Fraile
Héctor Hugo Cruz Salazar
Ángel Alonso Díaz Caneja sepultó al “Pastor” panista Francisco Fraile García, ya que su grupo se impuso en la convención para la elección de Consejeros Nacionales del albiazul, al ganar dos de los primeros cuatro lugares y al asegurar su llegada al máximo órgano del albiazul a nivel nacional.
El senador panista quedó en el primer lugar de los 18 candidatos elegidos, seguido por Leonor Popócatl, Humberto Aguilar Coronado y Roberto Grajales —del grupo de Díaz Caneja—, quienes llegan por la vía directa a integrar el Consejo Nacional panista.
Francisco Fraile García apenas alcanzó el octavo lugar, mientras que Ana Teresa Aranda quedó en el décimo, por lo que deberán ir a la elección nacional para ser elegidos consejeros, a celebrarse el 2 de junio en León, Guanajuato.
En la convención estatal panista, realizada ayer en el Salón Serdán, privó la desorganización, misma que orilló a los delegados numerarios estatales a protestar por la lentitud con la que se desarrolló el orden del día.
A silbidos y gritos, los delegados panistas exigían a la dirigencia estatal acelerar el proceso de votación, ya que el salón resultó insuficiente para las más de mil 500 personas que arribaron a la convención.
Ante la silbatina y los gritos de los delegados, Rafael Micalco Méndez, dirigente estatal del PAN, intentó poner orden luego de que la petición en este sentido del secretario general fue ignorada por los panistas, pero su intento resultó vano y recibió rechiflas.
En la convención alcanzaron quórum 92 de las 112 delegaciones registradas, además la del Comité Directivo Estatal del PAN; y llegaron mil 545 delegados de los dos mil 160 que tenían derecho a ejercer el voto.
La sesión inició alrededor de las 12 del día, y los resultados se informaron cerca de las cuatro de la tarde debido a algunas fallas que presentó el sistema que cargaba las votaciones de los delegados del albiazul.
Ana Teresa Aranda Orozco prácticamente anduvo en campaña durante la convención al saludar de mano y hasta con abrazos a todo aquel panista que se encontró enfrente.
Francisco Fraile García hizo lo propio, aunque hubo mayor discreción de éste que de la “Doña”, pues él sólo saludó a quienes se le acercaron.
Antonio Sánchez Díaz de Rivera, quien sólo acudió en su calidad de delegado numerario, llegó al salón Serdán a emitir su voto, y en seguida se salió.
Los panistas nada más esperaron ejercer su voto y en seguida abandonaron el sitio para regresar a sus lugares de origen, ante la tardanza de los escrutadores por dar a conocer los resultados de la elección.
El ex dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, quedó en el quinto lugar seguido por Juan Carlos Espina, Enrique Guevara Montiel, Francisco Fraile García, Antonio Díaz García y Ana Teresa Aranda.
En el onceavo lugar quedó Jorge Ocejo Moreno, después de Violeta Lagunes, Ruth Ramos, Violeta Reyes, Óscar Anguiano, Guadalupe Hinojosa, Genaro Ramírez y Andrés Macip.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:39 a.m.
CUITLATLAN
Agio en el SNTE 23
Fermín Alejandro García
Si los maestros de educación pública realmente fueran críticos mañana cuando participen en el desfile del 1 de mayo deberían cuestionar un par de asuntos oscuros del secretario general de la sección 23 del SNTE, Jorge Rodríguez Méndez, que consiste en el impulso que el sindicato ha dado a una casa de agio que abusa de los maestros al cobrarles hasta el 200 por ciento de interés sobre el capital que presta, así como de una empresa de servicios médicos privados que se está fortaleciendo ante las deficiencias en el sistema de seguridad social de los profesores.
Estos asuntos se convirtieron en una bola de nieve que crece en contra de Jorge Rodríguez, pues profesores de las regiones de Atlixco, Puebla Oriente y Puebla Sur ya se percataron de los abusos que comete la empresa que promueve el SNTE para los préstamos y que se llama Opcripres SA de CV. Hasta ahora estos mentores, pese a sus reclamos, no han recibido una explicación satisfactoria acerca de por qué se permite que dicha compañía lucre con las penurias económicas de los trabajadores del magisterio y cuáles son los beneficios que estarían recibiendo dirigentes del sindicato por permitir que opere esa compañía.
Dicho asunto, cuentan varios testigos de los que pasa en el SNTE 23, no solamente pone nervioso a Jorge Rodríguez, sino que ya lo llevó a la desesperación. No hace mucho, cuando rendía un informe regional, un profesor de la zona Puebla Oriente le reclamó la usura en contra de los mentores, pero no pudo terminar de decir su inconformidad, porque el secretario general de manera prepotente lo calló y no quiso hablar del tema. ¿Por qué le tiene tanto miedo a este asunto? Se preguntaron quienes vieron esa penosa actitud.
Una maestra se acercó a este tecleador y con los cheques en la mano me demostró que pidió prestado a Opcipres la cantidad de 17 mil 500 pesos, mismo que se los autorizaron, aunque únicamente le dieron 17 mil 200 pesos, ya que 300 pesos se los quitaron como parte de una comisión.
A partir de entonces le empezaron a descontar de la nómina la cantidad de 525.67 pesos quincenales, para que al cabo de casi dos años cubriera la cifra de casi 34 mil pesos solamente de intereses. Lo cual es un acto puro de agiotaje, ya que esa cantidad equivale al 200 por ciento del monto que pidió.
Al final esta mujer tuvo que erogar a la empresa en cuestión, la cifra de 50 mil 464 pesos. Y eso que no se atrasó en el pago de las quincenas y no tuvo que cubrir intereses moratorios. Es decir pagó el triple del dinero que recibió.
Los maestros tienen como prestación la posibilidad de recibir préstamos con “bajos intereses”, lo que no se cumple con Opcipres. Se supone que el sindicato debería evitar este tipo de compañías, pero al contrario le abrió las puertas.
Desde la Secretaría de Promoción Económica del SNTE 23 se ha llevado la publicidad de Opcipres a todas las escuelas y se suma al discurso comercial de la empresa que presta sin pedir garantías crediticias, aval y sin investigaciones en el buró de crédito. Con presentar una copia de un recibo de nómina y su credencial del IFE un mentor recibe en menos de 48 horas el dinero solicitado, que puede ser de montos muy altos.
¿Por qué a algunos dirigentes del SNTE les interesa que muchos maestros contraten estos préstamos?
¿Quién eligió a esa empresa que presta a tasas de créditos elevadas, más que varios bancos comerciales?
¿Por qué el SNTE 23 no advierte las consecuencias que un maestro puede sufrir por pedir una cantidad fuerte de dinero?
La sospecha común que existe entre los mentores es que altos dirigentes del SNTE 23 se estarían llevando una comisión por cada préstamo o una participación de los intereses que se cobran.
No cabe duda que líderes del SNTE 23 como Jorge Rodríguez no están para servir a sus representados, sino para servirse de ellos.
Otros negocio:
Integmedic
Uno de las quejas frecuentes de los maestros son los malos servicios médicos del ISSSTE. En lugar de que el SNTE 23 busque que esa institución funcione mejor, ha estado promoviendo a la empresa Integmedic para que los mentores tengan acceso a galenos de calidad. Parecería que el sindicato busca privatizar una parte de la seguridad social.
Al igual que los préstamos, la dirigencia del SNTE 23 de manera poco clara está llevando a docenas de escuelas una serie de campañas promocionales para que los maestros compren una tarjeta de afiliación a la compañía integmedic, la cual es una sociedad mercantil que fue registrada como tal en el acta 24 mil 248 de la notaría pública 15, de la ciudad de Puebla, el 15 de mayo de 2006.
Nadie sabe con qué criterios se eligió a esta compañía y que intereses persiguen un sector de los dirigentes del SNTE 23, que buscan que muchos profesores se anoten para que puedan recibir atención de consultas médicas en Atlixco, Chignahuapan, San Pedro Cholula, Ciudad Serdán, Acatlán de Osorio, Libres, Puebla, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Zacatlán, Teziutlán, Zacapoaxtla y Tehuacán.
Tal como ocurrió con los préstamos, varios profesores ya han empezado a detectar más aspectos negativos que positivos con esta empresa. Algunas de las cosas que se han encontrado son las siguientes:
En ningún momento y bajo ninguna circunstancia la empresa Integmedic se hace responsable del estado de salud de quienes reciben sus servicios. Es decir, si cometen una negligencia médica en su contra prácticamente le están diciéndose sóbese y váyase a su casa.
Los servicios y prestaciones que ofrece la compañía pueden sufrir restricciones o cambios sin previo aviso. Esa condición se puede entender que ocurra en una empresa de televisión por cable, en donde la programación puede ser modificada en cualquier momento, pero no en una instancia de atención a problemas de salud.
Si un maestro pide una cita y no la cancela 24 horas antes, se la cobran. Eso es inaudito. Eso no ocurre con los consultorios médicos de especialidades de toda la ciudad de Puebla.
Pero además, si el paciente necesita de alguna vacuna, medicamento, estudio para una consulta, la empresa no aporta nada. Ni un vaso con agua.
Visto de otra manera. La empresa siempre gana y los maestros siempre tienen que pagar. Y todo por obra y gracia de Jorge Rodríguez Méndez.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:37 a.m.
Por iniciativa de ciudadanos, fue presentado el documental Digna Ochoa en Puebla
Yadira Llaven
Por iniciativa de una red de ciudadanos, se presentó este fin de semana en Puebla el documental Digna Ochoa producido por El canal seis de julio, el cual describe la violenta muerte de la defensora de los derechos humanos acaecida el 19 de octubre de 2001, fecha que puso fin a cinco años de amenazas y hostigamiento en contra de esta abogada de origen veracruzano.
El documental Digna Ochoa (versión reelaborada en 2007) presenta la única entrevista realizada a la activista y refuta, con base en una cuidadosa investigación, la tesis oficial del suicidio,además de proporcionar elementos que evidencian el hostigamiento que padeció por parte de los cuerpos de seguridad.
Esta persecución fue ampliamente denunciada por la propia víctima y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro del que formó parte durante cerca de diez años; sin embargo, la torpe reacción gubernamental que siguieron al trágico suceso, determinó que en el caso de Digna Ochoa y Plácido no había delito que perseguir, ya que la abogada se habría suicidado.
Canal seis de julio recogió una entrevista exclusiva a Digna Ochoa, realizada a mediados de 1999, revelaciones que hoy adquieren importancia. En su testimonio, la defensora señala a elementos de la inteligencia militar; a los responsables del Centro de Investigación para la Seguridad Nacional (CISEN); a la Policía Judicial Federal y a la Policía Federal Preventiva como los únicos probables responsables del asedio de que entonces era víctima.
Este testimonio apunta –de acuerdo a los ahí reunidos– también hacia los caciques de la sierra de Petatlán, Guerrero, como probables autores intelectuales de dicho hostigamiento, debido a la defensa que Ochoa realizó de los campesinos Montiel y Cabrera. “Sin duda, afectó los intereses económicos y políticos de los grupos de poder de aquella región que operan la represión del movimiento campesino ecolgista”, comentaron.
Reunido en una casa de la colonia El Carmen, un grupo de ciudadanos encabezados por Flor Coca debatió, después de ver por 40 minutos el documental, el caso de la abogada, en el que coincidieron que su ejecución ha puesto en evidencia la negligente y sospechosa actuación del anterior procurador General de la República, Jorge Madrazo Cuellar, quien desestimó las denuncias y mandó archivar el expediente de la investigación sobre las amenazas y agresiones en contra de Digna.
A seis años de la ejecución de la abogada, la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, encargada de las investigaciones, no ha reportado ningún avance significativo en las mismas, y de la misma manera, se desconoce si la Secretaría de la Defensa Nacional ha otorgado las facilidades –prometidas por Vicente Fox, durante su administración– para que los elementos de Ejército involucrados en los hechos acudan a declarar ante la justicia civil.
Canal seis de julio produce, exhibe y distribuye documentales en video, abordando temas y enfoques que la televisión comercial oculta desde 1988.
Los videos producidos por el canal tratan argumentos electorales, de derechos humanos, economía y política, contrainsurgencia y grupos armados.
Esta productora ha sido un vehículo para darle voz a los que no tienen voz; es una revista en video y memoria histórica, cuyo trabajo ha sido visto por millones de espectadores en México y fuera de sus fronteras. Si necesita más informaciónconsulte la página: www.canalseisdejulio.com
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:36 a.m.
Gálvez Ruiz se pronunció a favor del aborto; exige políticas de educación sexual
Martha Garrido Ortega
La ex comisionada para la Atención de los Pueblos Indígenas en el gobierno de Vicente Fox, Xóchitl Gálvez Ruiz, se pronunció a favor de la despenalización del aborto por considerar que aquellas mujeres que decidieron no concluir con el embarazo lo harán con o sin la legalización del procedimiento; para ello consideró necesario aumentar las políticas de educación sexual para evitar embarazos no deseados.
En entrevista, Xóchitl Gálvez dijo que el aborto se practica con mucha frecuencia en las comunidades indígenas, y que el hecho de que se haya legalizado en el Distrito Federal no obligará a nadie a hacerlo. “Me parece que despenalizarlo no obliga a nadie a abortar; yo soy una mujer de libertades; es una decisión personal, y una mujer que ha tomado una decisión, con o sin legalización, lo va a hacer. Lo mejor es que lo haga de una manera segura”.
Además, la ex funcionaria federal recordó que está pendiente retomar en la reforma del Estado el tema de los derechos humanos de los pueblos indígenas, la aplicación de justicia en estas comunidades, la conciliación de conflictos y la rendición de cuentas.
Declaró lo anterior durante una conferencia de motivación personal que ofreció a estudiantes de preparatoria y secundaria del Colegio Americano el pasado viernes. Durante su ponencia aseguró que la educación y la tecnología son alternativas para abatir la pobreza.
La ex comisionada para la Atención de los Pueblos Indígenas en el gobierno de Vicente Fox, arremetió en contra de los políticos corruptos que hacen mal uso de los recursos públicos para enriquecerse ilícitamente porque “se sienten dios en el poder”, citando el ejemplo de Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente de la República, Carlos Salinas.
“Me daba mucha tristeza ver a los hijos de Raúl Salinas, pobre chavos, su papá se chingó la lana de los pobres que estaba en la Conasupo, ni siquiera le chingó a los ricos sino a los jodidos. Debe ser terrible para un chavo vivir con ese rollo y luego dice: ‘Por qué se droga’ ¡Por eso, le da pena su papá y se quiere evadir el chavo!”, puntualizó la ex funcionaria después de asegurar que el trabajo en el gobierno sí permite tener un buen nivel de vida, pero no al grado de enriquecerse.
“Yo conozco a muchos políticos y créanme a mí no me alcanza para irme a vivir a Irlanda, y Salinas ganaba un poquito más que yo, no más del 10 por ciento, yo ganaba como secretaria de Estado y él tiene 15 años fuera y sí le alcanza para eso y rentar aviones privados; eso sólo es explicable chingándose dinero, no hay de otra... además, yo no conozco un político que después de estar en el gobierno vuelva a trabajar”.
Gálvez Ruiz dijo que el poder es para servir y no para servirse, asegurando que durante su gestión como funcionaria federal no desvió recursos. “La cultura de servicio la tienen muy pocos, muchos quieren los cargos por el placer del poder y de las relaciones personales, pero no por servir al país; se sienten dios en el poder y me dan hueva”, enfatizó.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:35 a.m.
Dios y los campesinos derrotarán al gasoducto y al PPP, dicen labriegos
Miguel Ángel Domínguez Ríos
San Jerónimo Coyula–“Dios sabe que la tierra es nuestra vida y por eso será capaz de darnos fuerza, fe y unión necesaria para no permitir a empresas extranjeras hacer realidad en esta zona el gasoducto y menos el Plan Puebla Panamá (PPP)”, sentenciaron y coincidieron campesinos de los municipios de Atlixco, Tochimilco y Atzizihuacán quienes además de lograr reunirse ayer domingo para llevar a cabo una asamblea informativa. Advirtieron que la paz de los pueblos está en riesgo.
En tanto, la empresa Transportadora de Gas Zapata (TGZ), subsidiaria de una compañía alemana, confirmó a través de su página de internet que los planes para medir los terrenos ubicados en las cercanías del volcán Popocatépetl, y arrancar los trabajos de Tlaxcala a Morelos, son en serio.
El Zapata falso
Como parte de las estrategias para hacer frente a los “embates” del PPP y de TGZ, medio centenar de labriegos y sus familias acudieron a uno de los espacios principales en la entrada de San Jerónimo Coyula con el objetivo de platicar con los líderes del Frente de Defensa del Agua y de la Tierra de Axocopan (FDATA), Tomás Pérez Morelos, y de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZV) de Tepeaca, Concepción Colotla Gonzaga, e intercambiar puntos de vista e ideas sobre ese par de temas.
El primero en tomar el micrófono fue Pérez Morelos que pidió a los agricultores no permitir la pérdida de las costumbres rurales y de la organización social, y tampoco continuar, en caso de construirse la obra, con el deterioro del medio ambiente: “Estamos una vez más ante la infamia de los gobierno y las empresas capitalistas capaces de pisotear a la gente”.
No causaría sorpresa entre los pueblos que “pronto” aparecieran elementos policíacos o del ejército para intentar calmar los ánimos de los habitantes, predijo. “El Presidente de la república, Felipe Calderón, ya mostró las intenciones de mano dura para quienes no estemos de acuerdo con esos chingaderas”, agregó.
Recordó que hace cuatro años surgió el problema de TGZ y el gasoducto, el cual “hoy viene a empatarse o colgarse del PPP y de las ofertas puestas en la mesa por los gobernantes para los grandes inversionistas. “Muchos dicen que el Plan Puebla Panamá no es nada malo, pero ¿saben cómo nos afecta?, nuestros productos del campo no los venderemos y además, otros países llegarán a cambiar nuestra forma de vida. Y por si fuera poco, aun desconocemos las verdaderas consecuencias de meter el gas en los terrenos”.
Tomás Pérez Morelos explicó que en el paraje conocido como Metepec, en la junta auxiliar de Axocopan, encontraron aparatos y herramientas empleadas por trabajadores de TGZ para hacer los primeros tendidos. “Estas acciones penetran y destruyen la paz y tranquilidad de nuestros pueblos. Y de una vez por todas debe quedar claro para las autoridades: no miden las consecuencias sociales de meter por la fuerza el gasoducto”.
Exigió a los asistentes y a la gente de las comunidades cercanas sumarse a la resistencia “para hacer valer el respeto de la madre tierra. Ojalá tomemos el asunto con mayor referencia y seriedad porque no es de ninguna manera un juego”.
Concho Colotla, de la UCEZV, en tono irónico comentó que existen dos versiones del llamado ‘Caudillo del Sur’. “Una de ellas, la verdadera, es la de Zapata que defendió a los campesinos y luchó por las tierras; y la otra es el Zapata utilizado por la empresa de gas que pretende confundirnos. Por eso se puso ese nombre. Pero deben saber una cosa: nadie manda en sus ejidos, sólo ustedes y en consecuencia nadie podrá obligarlos a vender”.
Recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en uno de los dictámenes sobre el conflicto publicado en 2005, aseguró que por tratarse de un proyecto privado y no público o del gobierno, la expropiación quedó descartada y que únicamente sería factible si los dueños de las parcelas aceptaban. “Es muy claro: no habrá poder humano que los mueva si la respuesta es no. Ustedes saben que vender la tierra significa vender la vida”.
Uno de los convocados, Dionisio Rojano, afirmó que “no habrá permiso para la gasera. No pasará porque el plan ya estaba suspendido desde tiempo atrás por el gobierno del estado. Y si quieren, podemos mostrarles los papeles firmados por Joe Hernández Corona”. El viejo Moisés González siguió con la cuenta de alientos y reproches: “Aquí es muy importante no echarse para atrás. No vamos a dejarnos engañar una vez más porque dios nos apoyará”.
Contó que entre un sector de habitantes de esa franja de municipios aledaños a las faldas del Popocatépetl corrió el rumor sobre presuntos pagos de TGZ a cambio de permisos “y muchos preguntaron cuándo y de cuánto sería el billete. Afortunadamente logramos convencerlos y dejaron todo por la paz, y hoy están aquí en la batalla”.
Una mujer de 70 años, Cresencia Reyes, agradeció a dios y a los pueblos organizados por ayudarles a comprender parte de la realidad. “Hoy ya no estamos cerrados de ojos; y ya se nos quitó la idea de que el gobierno y los señores del dinero siempre mandan y hacen lo que quieren. Dios seguirá mandando para todos nosotros fuerza y entendimiento”.
En la dirección electrónica www.tgz.-com.mx, la subsidiaria anuncia, con el marco de cuatro fotografías en donde aparecen los trabajos de medición y el Popocatépetl: “Estamos por comenzar la construcción de un gasoducto de 160 kilómetros que comienza en el estado de Tlaxcala, pasa a través de Puebla, y finaliza en Morelos, donde se abastecerá gas natural a varias empresas”.
Según la versión de internet de TGZ, “para el diseño de los trabajos se consideran seccionamientos a distancias menores de lo habitual para reducir el riesgo de accidentes ya que se instalarán tres ductos paralelos por el mismo derecho de vía.
Cabe mencionar que serán utilizados sistemas de seguridad avanzados y se seguirá la normatividad en vigor para la construcción y aplicación de la obra”.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:35 a.m.
Se impone la corriente de Manuel Espino en elección de consejeros de Acción Nacional
Lesly Mellado May
El grupo que apoya a Manuel Espino logró ventaja sobre los calderonistas en la elección de candidatos a consejeros nacionales del Partido Acción Nacional. En la asamblea celebrada ayer, 10 puestos fueron para simpatizantes del líder del partido, y sólo ocho para los del grupo del presidente de la República.
A la asamblea estatal realizada ayer en la capital poblana llegaron mil 545 delegados de un total de 2 mil 160 que tenían derecho a participar. En la imagen Antonio S¡nchez Díaz de Rivera, Ana Teresa Aranda y Francisco Fraile / Foto: Rafael García Otero
14 de los 18 candidatos irán a la elección en la asamblea nacional que se celebrará los primeros días de junio en León, Guanajuato, proceso en el que El Yunque y Calderón se disputarán el control del PAN.
Los cuatro panistas que ya están integrados al Consejo Nacional sin necesidad de competir en la asamblea nacional son: Ángel Alonso Díaz Caneja, Leonor Popócatl Gutiérrez, Humberto Aguilar Coronado y Roberto Grajales Espina.
El cuarteto fue el que más votos consiguió en la asamblea de ayer: Popócatl y Aguilar se identifican con el grupo de Espino, mientras que Alonso y Grajales se pronuncian a favor de Felipe Calderón Hinojosa.
Del lado de Espino resultaron electo: Pablo Rodríguez Regordosa, Juan Carlos Espina von Roerich, Enrique Guevara Montiel, Francisco Fraile García, José Antonio Díaz García, Jorge Ocejo Moreno, Violeta Lagunes y Ruth Ramos Barragán.
Entre los calderonistas se ubican Ana Teresa Aranda Orozco, Violeta Reyes Blanco, Óscar Anguiano Martínez, Guadalupe Hinojosa Rivero, Genaro Ramírez Rojas y Ricardo Andrés Macip Monterrosas. Todos ellos, a excepción de Aranda, que ocupó el lugar número 10 de la lista, se colocaron en los últimos sitios de la lista de candidatos seleccionados.
De los 14 panistas que participarán en la asamblea nacional, podrían integrarse como miembros del Consejo Nacional tres o cuatro. Actualmente el estado de Puebla tiene a siete personas en ese consejo, número que podría incrementarse en la elección de junio, según informó el líder estatal, Rafael Micalco Méndez.
A la asamblea estatal realizada ayer en la capital poblana llegaron mil 545 delegados de un total de 2 mil 160 que tenían derecho a participar, es decir que hubo un participación de alrededor del 70 por ciento.
La reunión también sirvió para medir fuerzas entre los grupos locales, Ana Teresa Aranda ocupó el lugar número 10 de la lista, dos escaños por debajo de Francisco Fraile.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:33 a.m.
El PRD elegirá en julio a sus candidatos a alcaldes y diputados
Lesly Mellado May
Rechazo a la alianza con el PRI, rencillas entre “tribus” y la aprobación de la convocatoria para la elección de candidatos a presidentes municipales y diputados locales fueron el saldo del Consejo Político Estatal de PRD, realizado el pasado sábado.
Verónica Juárez Piña, delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sol azteca, manifestó que es impensable formar una coalición con el PRI, pues fueron precisamente los perredistas y las Redes Ciudadanas de apoyo a Andrés Manuel López Obrador los primeros en criticar al llamado góber precioso.
Consideró que tras esta postura crítica contra Marín, el PRD no podría ir en alianza con su partido para las elecciones locales del próximo11 de noviembre.
Sobre la convocatoria para la elección de candidatos detalló que será revisada por el CEN para que luego sea remitida al Instituto Electoral del Estado y finalmente salga publicada después de la segunda semana de mayo.
El periodo para el registro de aspirantes es el mes de junio y la fecha fijada para la jornada interna fue el 22 de julio para candidatos a presidentes municipales y diputados.
Respecto a la posibilidad de ir en alianza con el PT y Convergencia, la delegada descartó que la emisión de la convocatoria frene este proceso, pues, dijo, continúan lasrespectivas negociaciones.
En compañía de María Elena Cruz, líder estatal del PRD, informó que las normas internas del partido les permiten modificar algunas decisiones por lo que, si bien está aprobada la convocatoria, tienen capacidad para negociar candidaturas con Convergencia y el PT.
La reunión que el sábado tuvo el Consejo Político no estuvo libre de las pugnas internas que caracterizan al partido del sol azteca en la entidad. En esta ocasión, Jovita Viveros, Anastasio López y Horario Gaspar Lima, denunciaron que la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática controlada por Luis Miguel Barbosa les estaba bloqueando el acceso al encuentro celebrado en un conocido hotel de la capital poblana.
Incluso, denunciaron a los medios de comunicación, que dentro y fuera del recinto había un grupo de golpeadores que se encargaban de bloquearles el paso.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:32 a.m.
¿Van a abortar despues de las 12 semanas?
Opinión
Editorial
El Correo Ilustrado
Columnas
Astillero
Julio Hernández López
Clase Política
Miguel Angel Rivera
Desde el otro lado
Arturo Balderas Rodríguez
México SA
Carlos Fernández-Vega
Reporte Económico
David Márquez Ayala
Aprender a morir
Hernán González G.
Balance de la Jornada
Marlene Santos
Andanzas
Colombia Moya
Opinión
La Minera San Xavier, otra historia de impunidad
Claudia Sheinbaum Pardo
La coherencia del Código Penal
Javier Oliva Posada
Los negocios sucios de la energía limpia
Carlos Beas Torres
Francia: segunda vuelta en las elecciones
Gonzalo Martínez Corbalá
Aborto y Estado laico
Iván Restrepo
Primero de mayo
León Bendesky
Aborto (¡gulp!)
Bernardo Bátiz V.
Darles mis dibujos a los niños es una gran alegría: Stefanie Schikora
Elena Poniatowska
El papel de la feria de arte en la definición de lo contemporáneo
José Manuel Springer
Nadie es Dios
Hermann Bellinghausen
César Rincón
José Cueli
Política
Primero de mayo: del ''gracias, señor presidente'' a la independencia sindical
GABRIEL LEON ZARAGOZA , MARIANA NORANDI
En un momento de tensión entre la clase trabajadora y el gobierno de Felipe Calderón, a raíz de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la crisis del sector minero, mañana el sindicalismo oficial conmemorará el Día Internacional del Trabajo sin la presencia del jefe del Ejecutivo federal. Las organizaciones independientes, sin embargo, saldrán a las calles de la ciudad de México con una marcha que se dirigirá a la Plaza de la Constitución, en rechazo a la política...
Rechaza el CT que exista rompimiento con Calderón
GABRIEL LEON ZARAGOZA
La ausencia del presidente Felipe Calderón en las celebraciones oficiales del Día del Trabajo no son una señal de distanciamiento ni es un asunto ''tan trascendental ni malo'' para el sindicalismo, porque hasta donde se ha desarrollado su gobierno ''hemos tenido buena comunicación con él'' y sus funcionarios laborales, apuntó el presidente del Congreso del Trabajo (CT), Enrique Aguilar Borrego.
Espera a trabajadores una situación trágica: académicos
GABRIEL LEON ZARAGOZA
Denuncia la APPO detenciones previas a sus movilizaciones
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL

Evidente, el alejamiento del Ejecutivo con los trabajadores, lamenta Paredes
CIRO PEREZ SILVA
La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, lamentó que el presidente Felipe Calderón Hinojosa vaya a estar ausente en el desfile conmemorativo del primero de mayo, pues evidencia el alejamiento entre el titular del Poder Ejecutivo y los trabajadores del país.
Llama Coparmex a no realizar el paro del 2 de mayo
SUSANA GONZALEZ G.
Sitiaremos varias ciudades el 2 de mayo, dice la CNTE
KARINA AVILES
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en conjunto con otros sindicatos, advirtió que el próximo 2 de mayo ''sitiará'' las principales ciudades del país mediante un paro y bloqueos a carreteras, casetas de peaje, acciones en las fronteras, la suspensión de actividades en escuelas y la toma de las delegaciones de los sectores Salud y Educación, para que se dé marcha atrás a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Se avecina reforma a la Ley Federal del Trabajo: ANAD
MARIANA NORANDI
Convalidará PGR la nueva reforma para el instituto
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
Busca la Suprema Corte evitar sospechas en el fallo sobre la llamada ley Televisa
JESUS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) adoptó una resolución histórica: entregar a las partes involucradas el "problemario" en el que se detalla la forma como se discutirá y resolverá la acción de inconstitucionalidad de la llamada ley Televisa; asimismo, quedó pendiente la decisión sobre la posibilidad de darle a los actores involucrados en la demanda el proyecto de dictamen elaborado por el ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano.
Gobiernos panistas mantienen bajo reserva 4.2 millones de expedientes
ELIZABETH VELASCO C.
Calderonistas arrebatan a gente de Espino los espacios en el Consejo Nacional panista
ISRAEL DAVILA , MIROSLAVA BREACH , CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSALES
El calderonismo aplastó este domingo a los seguidores de Manuel Espino en la asamblea del PAN en el estado de México, donde se determinaron 28 propuestas para integrar al próximo Consejo Nacional del blanquiazul. La designación de consejeros continuó con actos similares en Chihuahua -donde fue evidente la derrota de la asociación civil ultraconservadora Desarrollo Humano Integral-, Aguascalientes y Puebla.
Busca el IFE aval para reglamento que evite guerra sucia en campañas
ALONSO URRUTIA
Protestan por el pobre equipo que encabeza al PRI
CIRO PEREZ SILVA
El PAN podría aplicar la guerra sucia en los comicios de Michoacán: AMLO
ANTONIO AGUILERA LA JORNADA MICHOACAN
Patzcuaro, Mich., 29 de abril. Las estratagemas de difamación, guerra sucia y acusaciones infundadas a las que recurrió el Partido Acción Nacional (PAN) en la elección presidencial de 2006 se podrían aplicar en el proceso electoral en Michoacán -a celebrarse el próximo 11 de noviembre, para renovar la gubernatura, el Congreso local y las alcaldías-, sostuvo el "presidente legítimo" Andrés Manuel López Obrador.
Insiste el PRD en que se restructure el IFE
Alma E. Muñoz
Hoy, plantones ante Sagarpa
Matilde Pérez U.
Indignados porque a tres meses del compromiso presidencial de atender sus propuestas y demandas en torno al agro y a cuatro años de la firma del Acuerdo Nacional para el Campo, cientos de campesinos de al menos 25 organizaciones iniciarán hoy plantones en las oficinas centrales de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y en sus delegaciones estatales. A la movilización se sumará la Confederación Nacional Campesina y el Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural, integrado por diputados y senadores...
SRE: susceptibles de recorte, casi 50 organismos en que participa México
JOSE ANTONIO ROMAN
Para cumplir con el decreto de austeridad del presidente Felipe Calderón, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analiza el "recorte" de sus contribuciones contractuales y voluntarias a las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), de Estados Americanos (OEA) y todos los organismos internacionales, sin excepción, a los que pretendía aportar este año poco más de 100 millones de dólares.
Revés a la PGR; Echeverría no será fichado, decide un tribunal
ALFREDO MENDEZ
Es definitivo: el ex presidente Luis Echeverría Alvarez no será fichado ni sometido a un estudio de personalidad durante el tiempo que dure su proceso por genocidio.
Detecta el Ejército Mexicano tres rutas nacionales que usa el narco hacia EU
JESUS ARANDA
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene detectadas tres rutas principales para el transporte de droga con destino a la frontera con Estados Unidos. De acuerdo con información de la dependencia, los delincuentes utilizan vías terrestres, marítimas y aéreas, y como medios hacen uso de hombres, animales y vehículos para pasar la droga por la zonas centro, Pacífico y del Golfo.
Sicarios cobran dos vidas en Sinaloa y Guerrero
JAVIER VALDEZ , SERGIO OCAMPO , DAVID CARRIZALES CORRESPONSALES
Reduce el Senado las sanciones para los vendedores de productos piratas
VICTOR BALLINAS
Al aprobar las reformas a la Ley de la Propiedad Industrial y del Código Penal Federal, para sancionar la piratería, el Senado de la República redujo las sanciones económicas y penales que la Cámara de Diputados había aprobado para los vendedores ambulantes que expendan productos piratas, eliminó las sanciones a los compradores y las incrementó para las autoridades o funcionarios que toleren esa actividad ilegal.
Detienen a tres miembros del cártel de los Arellano Félix
En planes de EU, el ataque nuclear a Irán
BLANCHE PETRICH
Hace dos años, la comunidad académica de América del Norte calificó al profesor de la Universidad de Ottawa Michael Chossudovsky como "paranoico" por publicar sus hallazgos como analista militar. Decía que los preparativos de Estados Unidos para declarar la guerra a Irán incluían el uso de armamento nuclear. "Hoy hay más evidencias. Y ya nadie me dice paranoico", dice el economista canadiense en entrevista con La Jornada.
Mundo

Venezuela saldrá de la OEA si recibe una condena de la CIDH: Chávez
AFP , DPA , REUTERS
Barquisimeto, 29 de abril. El presidente venezolano Hugo Chávez, quien hoy dijo haber recibido una carta de su par cubano, Fidel Castro, en la que elogió el "socialismo de mercado", aseguró que Venezuela se retirará de la Organización de Estados Americanos (OEA), en caso de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condene a su gobierno por cancelar la concesión a la televisora privada Radio Caracas Televisión (RCTV).
Firme en Cuba, el predominio de la propiedad estatal: ministro de Economía
GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL
La Habana, 29 de abril. El ministro de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, afirmó que Cuba mantiene el predominio de la propiedad estatal y descartó que el gobierno esté analizando un cambio en la materia.
Cortadores de caña brasileños trabajan en condiciones de la época de esclavitud
DPA
Alto a las redadas piden hijos de inmigrantes en LA
NOTIMEX
Pondera la Cepal dinamismo de las finanzas cubanas
Afp y Dpa

Cumplen Madres de Plaza de Mayo 30 años de lucha contra la impunidad
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 29 de abril. Con decenas de actividades locales y un gran reconocimiento mundial, mañana se conmemoran aquí 30 años de la primera reunión que realizaron las Madres de Plaza de Mayo, en un acto heroico de resistencia contra la dictadura militar más cruenta que gobernó a Argentina entre marzo de 1976 y finales de 1983, y que dejó 30 mil desaparecidos.
Atentado frente a la casa de Kirchner, confirma la policía
Dpa
Protestan miles de afganos por asesinato de 6 civiles en redada de fuerzas de EU
REUTERS , PL
Kabul, 29 de abril. Miles de afganos, algunos que coreaban "muerte a Estados Unidos" y cargaban cadáveres envueltos, protestaron hoy al este del país después que seis personas murieron en una redada realizada por las fuerzas de la coalición lideradas por Estados Unidos.
Confirma Irán que acudirá a la conferencia sobre Irak en Egipto
AFP
Sugieren vetar envío del príncipe Enrique a combatir
The Independent y Dpa
Tiroteo en plaza comercial de Kansas deja cuatro muertos
AFP , REUTERS

Marcha multitudinaria en favor del laicismo y la democracia en Turquía
DPA , AFP , REUTERS
Ankara, 29 de abril. Más de un millón de personas se manifestaron este domingo en Estambul en favor del laicismo y la democracia en Turquía, en el contexto de una pugna entre el gobierno islamita moderado y el ejército, mientras el ministro del Exterior, Abdullah Gul, afirmó que no renunciará a su candidatura a la presidencia del país, a pesar de que le faltaron diez votos para la lograr en la primera vuelta la mayoría de dos tercios del Parlamento.
Comisión israelí califica de "imprudente" la guerra lanzada contra Líbano en 2006
DPA , AFP , THE INDEPENDENT , REUTERS
Piden en varios países el fin del conflicto en Darfur
Notimex
Sarkozy y Royal buscan el voto de centro en Francia
Reuters
Cede el gobierno español ante terroristas: oposición
Reuters
Nace la segunda hija del príncipe español
Afp
Sociedad y Justicia

Descubren cúmulo de anomalías en obras del aeropuerto capitalino
ENRIQUE MENDEZ , ROBERTO GARDUÑO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que en la construcción de la terminal dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el gobierno federal "fraccionó indebidamente el proyecto". Por una parte contrató la cimentación del conjunto, después la edificación de la estructura metálica de los edificios y, finalmente, los acabados, lo cual retrasó la conclusión de la obra.

Laboran 12% de menores mexicanos sin obtener salario, revela investigación
EMIR OLIVARES ALONSO
En México, alrededor de 12 por ciento de la población infantil realiza actividades productivas familiares sin obtener remuneración económica a cambio, revelan datos del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (Ciecas) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El director de esa instancia académica, Mario Sánchez Silva, indicó que, como consecuencia de la situación financiera de muchas familias, los menores se ven obligados a integrarse al trabajo.
La prueba Enlace se aplicó en 98% de escuelas del país: SEP
KARINA AVILES
Conapo: el número de niños baja cada año
Descubren gen asociado con diabetes que se presenta en poblaciones amerindias
DE LA REDACCION
Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán identificaron la variante de un gen que está asociado con la diabetes que se presenta en poblaciones amerindias, entre ellas la mestiza mexicana. El hallazgo podría ayudar a entender cómo se desarrolla el padecimiento en ese sector de la población, indicó Teresa Tusié, jefa del proyecto.
Monsanto amplía su estrategia para invadir AL de transgénicos
ANGELICA ENCISO L.
Publicadas por
Sendero Poblano
a la/s
7:25 a.m.